La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí ) , por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes.
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Embajada
No disponible.
Actualizado 05/10/2020 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
RECOMENDACIÓN GENERAL: Ante el aumento de cancelaciones de vuelos a y desde España relacionadas con el COVID-19, se recomienda a los viajeros españoles que reconsideren sus planes de viaje.
INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL BROTE DE COVID-19:
Restricciones de entrada a Islas Cook
Las fronteras de Islas Cook se encuentran cerradas para toda persona que no se encuentre en las categorías autorizadas por las autoridades (nacionales, residentes permanentes o en posesión de permiso de trabajo o residencia), que además deben contar en todo caso con una autorización escrita del ministerio de Asuntos Exteriores e Inmigración.
Por ello, antes de viajar a Islas Cook, , es imprescindible consultar las restricciones que las autoridades estén imponiendo en la página web del Ministerio de Sanidad del país:
Se recomienda también consultar a la Embajada a través del correo electrónico emb.wellington@maec.es o el teléfono de emergencia (+6421836725) en caso de necesitar respuesta urgente.
Se recomienda a los nacionales españoles seguir las instrucciones de las autoridades de Islas Cook y facilitar su tarea.
Al igual que en otros muchos países de la zona, está prohibido el ingreso de frutas, vegetales y comida fresca, aunque en este caso se permite el ingreso de carne producida en Nueva Zelanda siempre que esté envasada al vacío. Se recomienda prestar especial atención a las instrucciones al respecto y seguir las indicaciones de los servicios de aduanas para evitar inconvenientes dado que esas autoridades dan gran importancia a la protección de la biodiversidad y la bioseguridad.
Es conveniente contratar un seguro médico, cuya cobertura sea lo más amplia posible e incluya la repatriación en caso de accidente, enfermedad o deceso, dado que la distancia con España hace que el tipo y número de emergencias sea potencialmente mayor y más grave. Las condiciones sanitarias no son equiparables a las españolas por lo que en casos de gravedad es necesario el traslado a otros países como Australia o Nueva Zelanda, para recibir tratamiento.
a. Pasaporte. Se requiere uno con 6 meses de validez posterior a la salida prevista de Islas Cook y billete para salir del país.
b. Visados. No se exige visado, y a la entrada se concede un permiso de estancia de 31 días.
c. Consecuencias: las consecuencias de no tener el pasaporte en condiciones o alguna infracción o delito aduanero o de inmigración, dependerán de las autoridades locales, pudiendo llegar a la prohibición de ingreso al país como la intervención policial en casos de delito.
a. Terrorismo. Si bien no hay casos ni amenazas concretas de actos de terrorismo hasta el momento, el riesgo es global y por lo tanto no puede descartarse totalmente.
c. Seguridad ciudadana y criminalidad. Dado que se registraron casos de hurto, de dinero, joyas, cámaras fotográficas y móviles se recomienda no dejar enseres desatendidos en la playa o en vehículos. También el pasaporte es un objetivo de sustracción para comisión de delitos. Se recomienda llevar fotocopias de los documentos de viaje y tarjetas de crédito para poder hacer el reclamo correspondiente en caso de emergencia.
a. Riesgos sanitarios: Aunque no hay ninguna vacuna obligatoria, se recomienda la de la Hepatitis A y Tifus para prevenir contraerlas en caso de ingesta de comida o bebidas intoxicadas y la de la Hepatitis B. Solamente es obligatoria la vacuna contra la fiebre amarilla y cólera para viajeros procedentes de países donde existen esas enfermedades. No existen cámaras de descompresión para problemas derivados de la práctica del submarinismo. En casos graves, debe procederse a la evacuación a Nueva Zelanda.
Existe riesgo de contraer la fiebre del dengue, y recientemente se ha alertado sobre casos confirmados de chikungunya y zika por lo que conviene adoptar precauciones contra las picaduras de mosquito.
Se ha comprobado que el virus de zika acarrea malformaciones cerebrales en los fetos durante el período de gestación por lo que se recomienda a mujeres embarazadas consultar con su médico antes de decidir si visitar las Islas.
Finalmente se recomienda hervir el agua antes de beber o beber solamente agua embotellada. También se deberá evitar hielo en las bebidas y comer verduras o alimentos sin cocinar. Visitar inmediatamente al médico en caso de fiebre o diarrea.
b. Seguro de viaje: se recomienda un seguro médico de amplia cobertura que incluya el traslado en avión sanitario. Son frecuentes los accidentes en motocicletas que no están cubiertos por la mayoría de los seguros.
c. Calidad de la atención médica: Las condiciones sanitarias no son comprables a las españolas por lo que en algunos casos de gravedad es necesario el traslado a otros países como Australia o Nueva Zelanda, para recibir tratamiento.
d. Principales hospitales: el principal hospital se encuentra en Rarotonga con 70 camas para internación. Ofrece servicios de cirugía, pediatría, oftalmología, obstetricia y ginecología, unidad de cuidados intensivos, servicios de laboratorio y radiología. Está bien equipado para un hospital de su tamaño en el Pacífico. Hay otros centros médicos en Pukapuka y Aitutaki pero tienen servicios limitados.
La moneda local es el dólar de Islas Cook, que esta en paridad con el dólar de Nueva Zelanda. El dólar de Nueva Zelanda también es moneda legal en las Islas Cook. El dólar de Australia es aceptado ampliamente, pero depende del local y comerciante. La moneda local circula habitualmente en los comercios pero sólo tiene valor numismático fuera de las islas. Se permiten llevar al país hasta el equivalente a 10.000 NZ$ sin declarar.
1.- Prefijos locales
a. Prefijo país: +682
b. Prefijo principales ciudades. Para cualquier ciudad de las Islas Cook hay que discar solamente +682
2. Teléfonos autoridades y urgencias.
a. Policía 999
b. Médico 998
c. Bomberos 996
d. Hospital de Rarotonga 22664
e. Policia (no emergencias) 22 499
3. Teléfonos Embajada y Consulados:
Embajada y Cancillería. La Embajada de España en Wellington está acreditada ante las Islas Cook, y hay un Cónsul Honorario en Rarotonga.
Consulado honorario en las Islas Cook.
Mrs. Susana Conesa Aylagas
PO BOX 3148 Avana Harbour
Rarotonga, Cook Islands
Teléfono: +682 25206
Embajada de España en Wellington.
Teléfono: desde el exterior +64 4 802 5665; desde Nueva Zelanda: 04 802 5665.
Fax: desde el exterior +64 4 801 7701; desde Nueva Zelanda: 04 801 7701.
Teléfono móvil de emergencia consular: +64 21 836 725
Dirección física:
Level 11 – 50 Manners St
Te Aro
Wellington 6011
Nueva Zelanda
Dirección postal
Embassy of Spain
PO Box 24150
Manners St.
Wellington 6142.
|
|