Es necesario mantener la alerta en todo el país, pero especialmente en su capital, Puerto Príncipe y en los pasos fronterizos. Los robos y los atracos pueden ser habituales y en menor medida, se han dado caso de secuestros. Hay zonas de la capital que, por su alta criminalidad se recomienda absolutamente evitar, como los barrios de Cité-Soleil, Le Saline, Bel-Air o Martissant.
En todo el territorio nacional conviene que los extranjeros mantengan medidas de especial precaución y si se desplazan fuera de Puerto Príncipe es conveniente se aconseja comunicar el lugar al que se dirigen y la duración de su estancia a los familiares, conocidos o personas que los acogen.
Se aconseja, por tanto, seguir estrictamente los consejos que se incluyen a continuación:
- comunique a la Embajada de España en Puerto Príncipe: sus datos personales, el lugar de alojamiento, un teléfono móvil con servicio de roaming en el que se le pueda localizar y las fechas exactas de su estancia. Si decide cambiar las fechas o prorrogar su estancia, póngalo en conocimiento de la Embajada a través de la siguiente dirección de correo electrónico:
emb.puertoprincipe@maec.es.
- Es conveniente que una persona de confianza le vaya a esperar al aeropuerto y le conduzca hasta su alojamiento en destino. Los taxis que se ofrecen en el aeropuerto no son en todos los casos de confianza. Se recomienda mantener la alerta en este primer desplazamiento en el país, dado que en las últimas semanas se han producido asaltos en esta ruta. El Gobierno haitiano está reforzando la seguridad en la zona para evitar estos episodios.
- Desplácese en grupo y con un chofer profesional en el área de Puerto Príncipe permitida. Evite los desplazamientos a las zonas de riesgo alto y medio.
- Se desaconseja la utilización de medios de transporte público. El estado de mantenimiento de la mayoría de los vehículos y de las carreteras, así como la conducción de los chóferes son un riesgo real. A efectos de documentación, es aconsejable llevar consigo una fotocopia del pasaporte y dejar éste, así como los billetes de avión y otros objetos personales de valor, en la caja de seguridad del hotel o en otro lugar seguro de la residencia temporal. Igualmente, se recomienda en lo posible no llevar nunca encima grandes cantidades de dinero en efectivo, y si por necesidad se llevara, ser discreto y no lucirlo en lugares públicos ni al efectuar pagos pequeños. Evite sacar dinero de las entidades bancarias o de los cajeros automáticos expuestos al público, suelen ser zonas de especial vigilancia por los atracadores.
- En restaurantes y lugares de ocio conviene no perder de vista los bolsos y demás objetos personales. Mantenga siempre un perfil bajo y, si carecen de parking privado, solicite que le acompañe la seguridad del local.
- Se recomienda no llevar de forma visible móviles, cámaras fotográficas o de vídeo, ordenadores portátiles u objetos de valor. Tampoco deben ser visibles cuando viaje en los vehículos.
- Conviene controlar en todo momento el equipaje, particularmente en el aeropuerto, a la salida de los hoteles o en las esperas del transporte. No debe aceptarse ayuda de extraños para acarrear o colocar su equipaje.
- Utilice hospedajes utilizados habitualmente por turistas extranjeros.
- En caso de presenciar o ser víctima de algún acto delictivo, se debe mantener la calma y no oponer resistencia. Los delincuentes podrían adoptar actitudes muy violentas y suelen ir armados.
- Evite en la medida de lo posible los desplazamientos a pie y en cualquier caso, evite caminar solo y/o de noche.
- En los desplazamientos en coche: mantenga la atención a cualquier incidencia en el tráfico, desconfíe de los alcances provocados por otros vehículos, asegúrese de llevar los seguros cerrados y no baje del vehículo si no considera que el lugar es seguro. En la medida de lo posible, estacione en lugares con vigilancia.
- Si durante su estancia en Haití se produjeran manifestaciones violentas o desórdenes públicos, se recomienda evitar cualquier desplazamiento, ponerse en contacto con la Embajada y mantenerse informado a través de los medios de comunicación y de las redes sociales de la Embajada.
Temporada ciclónica:
La temporada ciclónica, de junio a noviembre, provoca, con frecuencia, lluvias persistentes y violentas que provocan catástrofes naturales con altos niveles de mortandad en comparación con los países de la región. Se recomienda viajar en la medida de lo posible en un vehículo 4x4 así como evitar los desplazamientos a última hora de la tarde, momento en que con mayor frecuencia se producen precipitaciones. Siempre, pero especialmente en esta época, esté al tanto de las informaciones publicadas por las autoridades locales o por la Embajada de España en Haití.
Zonas de riesgo (deben ser evitadas):
En Puerto Príncipe, los barrios Cité Soleil, Martissant, Le Saline, Bel Air, o Cíté Militaire son áreas muy conflictivas que deben ser absolutamente evitadas. El centro de Puerto Príncipe (Champs de Mars), especialmente por la noche, es muy peligroso. Esta zona, junto con la Avenida de Delmas, suelen ser escenario de las manifestaciones. Igualmente, se recomienda evitar las zonas cercanas al aeropuerto a la caída de la noche, ya que pueden producirse asaltos en las vías que comunican el aeropuerto y la ciudad de Puerto Príncipe.
Zonas de riesgo medio (visitas con ciertas precauciones):
El resto del país ofrece una relativa tranquilidad. No obstante, las salidas de Puerto Príncipe hacia el suroeste (Carrefour), la República Dominicana (Croix-des-Bouquets) y hacia la Côte des Arcadins son áreas peligrosas y nada recomendables. Sin embargo, como se trata de vías muy transitadas que es necesario atravesar para desplazarse desde la capital, se recomienda hacerlo extremando las precauciones.
En la capital, el barrio de Pétion-Ville, centro empresarial y lugar donde se ubican la mayoría de las embajadas, goza de relativa tranquilidad durante el día. Sin embargo, conviene no bajar la guardia respetando siempre las medidas anteriormente señaladas.
Zonas sin problemas:
No existe ningún área donde se pueda garantizar seguridad absoluta.