Tras el conflicto con Rusia del mes de agosto de 2008 los territorios de Abjasia y Ossetia del Sur declararon su independencia de Georgia. Dada la fuerte presencia militar que existe en ambos lados de la línea que separa a estos territorios de Georgia, se aconseja evitar esas zonas. Además, no existe posibilidad de acceder a dichos territorios desde Georgia.
En general, el riesgo de secuestro ha disminuido considerablemente desde que en el año 2000 dos ciudadanos españoles fueron retenidos durante 373 días. Lo mismo puede decirse con respecto al riesgo de robos. Sin embargo, aún existen grupos armados y bandas criminales que hace necesario extremar las precauciones cuando se viaja por el país y se abandonan los grandes núcleos urbanos.
Zonas de riesgo (deben ser evitadas):
Se desaconseja viajar a las siguientes regiones del país por no poderse garantizar la debida seguridad y estabilidad política:
- Zonas fronterizas que limitan con el Caúcaso Norte (regiones de Chechenia, Daguestán, Osetia del Norte), así como el desfiladero de Pankisi.
- Provincias Secesionistas de Abjasia y Osetia del Sur, situadas en el Noroeste y Noreste respectivamente.
- La región de Gori, a 60 Km. de la capital de Tbilisi, a lo largo de la frontera con Osetia del Sur.
Se recomienda, por consiguiente, que los visitantes españoles extremen sus precauciones en este país.
Los robos son frecuentes. No es conveniente alejarse de los centros urbanos y se recomienda viajar siempre con alguien conocido del país y, en todo caso, tal y como se ha citado anteriormente, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Por cuestiones de seguridad, se recomienda viajar acompañados por otros vehículos. En la región de Svanetia es preferible ir acompañado por un guía local o por una persona de confianza.
Seguridad en las regiones de Osetia del sur y Abjasia y en las cercanías de los límites administrativos
Tanto Osetia del Sur como Abjasia no están bajo el control del gobierno en Tbilisi. Las tropas rusas controlan estos territorios y sus límites administrativos.
La situación en las regiones de conflicto puede cambiar en cualquier momento por lo que se aconseja consultar los medios de comunicación locales.
La "ley georgiana sobre los territorios ocupados" prohibe explicitamente viajar, las actividades económicas, la adquisición de tierras y bienes raíces, así como otras actividades en Abjasia y Osetia del sur, con muy pocas excepciones. En caso de infracciones se preven multas o penas de prisión de hasta cinco años. Es por lo tanto altamente recomendable, en el caso de tener que viajar a la zona, informarse de los reglamentos oportunos, y obtener el necesario consentimiento del gobierno georgiano (del
Ministerio georgiano de Asuntos Exteriores) y del
Ministerio de Reintegración)
Abjasia:
Se desaconseja altamente viajar a la región de Abjasia. Debido a la difícil situación de seguridad, en particular en el distrito de Gali, cerca de la línea de alto el fuego, o de la frontera administrativa, se recomienda considerar detenidamente la necesidad de viajar y obtener el consentimiento del Ministerio georgiano de Asuntos Exteriores.
La República Autónoma de Abjasia, en el noroeste de Georgia es internacionalmente considerada como parte integrante de la República de Georgia, pero desde 1993 no está de facto bajo el control del gobierno georgiano. La situación de seguridad en esta parte del país es precaria desde entonces. Suelen acontecer incidentes. En algunas partes de la región hay campos minados no marcados.
Abjasia está cerrada para viajes internacionales. Entrar a Georgia desde Rusia o salir de Georgia hacia Rusia pasando por Abjasia está prohibido por la "ley sobre los territorios ocupados" - salvo en casos muy excepcionales y con el consentimiento previo del gobierno georgiano. Un paso fronterizo no autorizado (por ejemplo, en la frontera Psou) es considerado por las autoridades de Georgia como un cruce ilegal de fronteras a Georgia. Si posteriormente se entrara en Georgia a través de la línea de cese el fuego o las fronteras administrativas de las regiones vecinas georgianas o al intentar salir del país podrían producirse, por tanto, la detención y arresto. También en viajes posteriores a Georgia, las autoridades georgianas podrían denegar la entrada al país, en el caso de que en el Pasaporte haya algún sello de la entrada/salida ilegal Georgia/Rusia por Abjasia.
Osetia del Sur:
Se desaconseja altamente viajar a la región de Osetia del Sur. Debido a la difícil situación de seguridad, cerca de la línea de cese del fuego, o de la frontera administrativa, se recomienda considerar detenidamente la necesidad de viajar y obtener el consentimiento del Ministerio georgiano de Asuntos Exteriores.
Al igual que Abjasia, Osetia del Sur es generalmente considerada como parte integrante de la República de Georgia, pero desde 1993 no está de facto bajo el control del gobierno georgiano por lo que la situación de seguridad en esta parte del país es precaria e impredecible. A pesar de que desde la guerra de 2008 se han hecho muchos esfuerzos para aplicar el alto al fuego, en particular, en el área de las fronteras administrativas de Osetia del Sur sigue habiendo muchos incidentes armados. Hay un alto riesgo en esta área debido a que todavía hay minas y municiones sin explotar.
También Osetia del Sur está cerrado a viajes internacionales. Una entrada o salida legal por la frontera ruso- georgiana hacia y desde el área (túnel de Roki) no es posible. Es considerado por las autoridades de Georgia como un cruce ilegal de fronteras. En cuanto a las posibles consecuencias rige lo mismo que para Abjasia.
En general, los georgianos se muestran abiertos y próximos con los extranjeros. Sin embargo, en caso de planear la realización de un viaje "no convencional" -rutas a caballo o con bicicleta, etc.- se recomienda comunicar con antelación a una persona de confianza el itinerario previsto, así como la duración del mismo.
Se recomienda a los viajeros evitar las aglomeraciones y manifestaciones, así como extremar las precauciones durante su estancia, evitando en lo posible, cualquier situación potencial de riesgo.
AVISO IMPORTANTE: En caso de visitar Abjasia y Osetia del Sur, se pueden tener problemas con las autoridades georgianas al intentar más tarde entrar en Georgia, si queda constancia de dicha visita en el pasaporte del interesado. En algunos casos ha conllevado el arresto y la sanción pecuniaria del visitante.
Zonas de riesgo medio:
Zonas sin problemas:
RIESGO SISMICO:
Georgia está situada en una región de actividad sísmica. En 2002 un terremoto en Tiflis causó cinco víctimas mortales; en 2009 un terremoto a unos 150 km de Tiflis alcanzó los 6,2 en la escala Richter.
Se recuerda la conveniencia de que, en caso de producirse un movimiento sísmico de importancia, los ciudadanos españoles que se encuentren en la zona afectada, se pongan en contacto con la Embajada de España en Ankara.
Las recomendaciones básicas en caso de terremoto son las siguientes:
En el interior:
Alejarse de las ventanas, de los muros exteriores, de todo mueble, cuadro o luminaria susceptible de caer.
Refugiarse bajo una mesa sólida o mueble resistente o debajo del marco de una puerta.
En el exterior:
Buscar un espacio libre, alejado sobre todo de árboles, de instalaciones eléctricas o de edificios.
En el vehículo, pararlo y quedarse en el interior a la espera del fin de los movimientos sísmicos.
También se puede visitar la
página web del Instituto Geográfico Nacional de España sobre cómo actuar en caso de terremoto.