La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí), por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes.
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Embajada de Gabón en España Calle Orense 68, 2º Izq. 28020 Madrid TEL.: 91/413.82.11-413.82.94 FAX : 91/413.11.53
Actualizado 15/02/2021 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
SE RECOMIENDA A LOS VIAJEROS ESPAÑOLES QUE RECONSIDEREN SUS PLANES DE VIAJE. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.
CORONAVIRUS COVID-19:
Desde el 1 de septiembre de 2020, las autoridades gabonesas autorizan un máximo de dos vuelos comerciales semanales por compañía aérea y destino. Gabón no emite visados de corta duración a ciudadanos europeos. Únicamente se permite el acceso al país a residentes o en situaciones excepcionales por motivos profesionales o de fuerza mayor. Las fronteras terrestres y marítimas permanecen cerradas.
Los pasajeros que lleguen en avión deben estar provistos de la prueba de un resultado negativo en un test PCR de Covid-19 realizado en los tres días inmediatamente anteriores a la fecha de embarque en el país de origen. Asimismo, a la llegada al país se realiza un nuevo test PCR de Covid-19, obligatorio y gratuito. Los extranjeros residentes en Gabón deben permanecer en aislamiento domiciliario hasta la obtención del resultado de dicho test y ponerse a disposición de estas autoridades sanitarias en caso de resultado positivo.
Desde el lunes 15 de febrero de 2021 la circulación entre el Gran Libreville (municipios de Libreville, Akanda, Owendo y Ntoum) y el resto del país está limitada a casos excepcionales autorizados por el Ministerio del Interior. Cualquier desplazamiento interno necesita la obtención de un resultado negativo en un test PCR de Covid-19 realizado en los siete días anteriores. Los vuelos internos están limitados. Únicamente se autorizan dos vuelos semanales por destino.
Los desplazamientos están prohibidos entre las 18h y las 5h. El uso de mascarilla es obligatorio en los lugares públicos. La circulación sin mascarilla por la vía pública o por espacios públicos está penada con multas de entre 25.000 y 200.000 XAF (entre 38 y 305 €). Las reuniones están limitadas a un máximo de 30 personas. Recomendamos respeten las indicaciones de las autoridades locales al respecto.
En caso de que se encuentre en Gabón y presente síntomas (tos, fiebre, dificultades respiratorias) las autoridades sanitarias gabonesas recomiendan no acudir al médico o a un centro de salud y llamar al 1410, número de atención telefónica especialmente habilitado para atender estos casos y hacerse cargo (organización de traslado a un centro médico, realización de las pruebas oportunas y tratamiento en su caso). En caso de encontrarse en esta situación recomendamos se ponga también en contacto con la Embajada de España en Libreville.
A las personas que se desplacen a Gabón, se recomienda que se inscriban en el Registro de Viajeros de este Ministerio y que señalen su presencia en este país a la Embajada en Libreville a través del correo emb.libreville@maec.es o del teléfono +241.11.72.12.64 (011.72.12.64 desde Gabón). El número de teléfono de emergencia consular es el +241.66.44.47.47 (066.44.47.47 desde Gabón).
DIRECCIÓN DE LA EMBAJADA: Immeuble Diamant 2ème étage, Bd. de la Nation (intersection Rue Dr. Cureau), Arrondissement 3. B.P. 1157, LIBREVILLE (GABON)
Pasaporte / DNI: Pasaporte
Visado: Si.
La entrada ilegal en el país supone la expulsión decretada por el Ministerio del Interior. A tal efecto se recuerda la exigencia de contar con el correspondiente visado de entrada. Se recomienda viajar provisto de dicho visado debidamente emitido por la Embajada de Gabón en el país de su residencia.
También es posible solicitarlo a través del nuevo servicio de solicitud de visado en línea E-visa para que sea expedido en frontera. Finalmente, los españoles pueden tramitar un visado a su llegada al aeropuerto de Libreville, para ello es necesario traer a mano toda la documentación justificativa y medios económicos para costear el trámite. No obstante, esta opción es reciente y puede generar retrasos y complicaciones, por lo que se recomienda tramitar el visado antes del viaje en la Embajada de Gabón.
ATENCIÓN. Actualmente, Gabón no emite visados de corta duración a ciudadanos europeos. Únicamente se permite el acceso al país a residentes o situaciones excepcionales por motivos profesionales o de fuerza mayor. Las fronteras terrestres y marítimas permanecen cerradas.
VACUNAS Obligatorias: Fiebre amarilla. La vacunación debe realizarse al menos 10 días antes de la fecha prevista de llegada a Gabón. Recomendadas (en función de la duración de la estancia y las condiciones de higiene): DTP (difteria-tétanos y poliomielitis), fiebre tifoidea, meningitis bacteriana y hepatitis A y B Para más información, consulte la página web de Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Aunque Gabón no es un país particularmente inseguro y los brotes de violencia política no son frecuentes, en ocasiones se producen altercados y desórdenes con motivo de manifestaciones convocadas por la oposición o por colectivos en huelga, en especial en la capital Libreville o en la segunda ciudad del país, Port-Gentil.
Aunque en 2018, las elecciones legislativas transcurrieron con calma y no se registraron episodios violentos, se sigue recomendando extremar la precaución evitando acercarse a los lugares donde se produzcan manifestaciones o concentraciones de carácter político o sindical.
Con independencia de estos sucesos, en general, es recomendable evitar los transportes en taxi compartido, muy populares en Libreville, especialmente por la noche.
No es recomendable recorrer la ciudad a pie, ni siquiera en la proximidad de los hoteles. Se ha intensificado el riesgo en los últimos meses de asaltos a viandantes y a los vehículos incluso con ocupantes en su interior en semáforos y atascos. Como medida de precaución los vehículos deberán tener siempre los seguros echados.
Aparte de lo anterior, Libreville es una ciudad razonablemente segura durante el día en las zonas céntricas. Sin embargo, hay que evitar algunos barrios y en otros conviene extremar las medidas de precaución y autoprotección.
Zonas de riesgo (deben ser evitadas, especialmente por la noche): Estaciones de autobuses, mercados y barrios populares de la capital (Petit Paris, Mont Bouet, Plaine Niger, Rio, Nkembo, Awendje, PK 5); mercados y zonas deprimidas de Port-Gentil.
Zonas de riesgo medio: barrios de Libreville como Lalala, Oloumi, London.
Zonas de riesgo bajo: barrios de Libreville como Bord de mer, Centro, Boulevard Triomphal, La Sablière, Gué-Gué, Louis. En cualquier caso se desaconseja pasear después de la puesta de sol.
El 22 de diciembre se cometieron cuatro actos de piratería contra buques comerciales en aguas próximas a Libreville. Aunque el riesgo es limitado, se recomienda a quienes practiquen la navegación de recreo o la pesca deportiva que se aseguren de disponer de elementos de comunicación operativos y que eviten navegar por la noche.
A las personas que se desplacen a Gabón, se recomienda que señalen su presencia en este país a la Embajada en Libreville cuyos números de teléfono son +241 (0) 11.72.12.64; +241 (0)11.77.30.68 y +241 (0)66.44.47.47 (emergencia consular). *Desde fuera de Gabón, suprimir el 0 entre el prefijo internacional y el número.
CORONAVIRUS COVID-19
Los pasajeros que lleguen en avión deben estar provistos de la prueba de un resultado negativo en un test PCR de Covid-19 negativo realizado en los tres días inmediatamente anteriores a la fecha de embarque en el país de origen. Asimismo, a la llegada al país se realiza un nuevo test PCR de Covid-19, obligatorio y gratuito. Los extranjeros residentes en Gabón deben permanecer en aislamiento domiciliario hasta la obtención del resultado de dicho test y ponerse a disposición de estas autoridades sanitarias en caso de resultado positivo.
Desde el lunes 15 de febrero de 2021 la circulación entre el Gran Libreville (municipios de Libreville, Akanda, Owendo y Ntoum) y el resto del país está limitada a casos excepcionales autorizados por el Ministerio del Interior. Cualquier desplazamiento interno necesita la obtención de un resultado negativo en un test PCR de Covid-19 realizado en los siete días anteriores. Los vuelos internos están limitados. Unicamente se autorizan dos vuelos semanales por destino.
Los desplazamientos están prohibidos entre las 18h y las 5h. El uso de mascarilla es obligatorio en los lugares públicos. La circulación sin mascarilla por la vía pública o por espacios públicos está penada con multas de entre 25.000 y 200.000 XAF (entre 38 y 305 €). Las reuniones están limitadas a un máximo de 30 personas. Recomendamos respeten las indicaciones de las autoridades locales al respecto.
En caso de que se encuentre en Gabón y presente síntomas (tos, fiebre, dificultades respiratorias) las autoridades sanitarias gabonesas recomiendan no acudir al médico o a un centro de salud y llamar al 1410, número de atención telefónica especialmente habilitado para atender estos casos y hacerse cargo (organización de traslado a un centro médico, realización de las pruebas oportunas y tratamiento en su caso). En caso de encontrarse en esta situación recomendamos se ponga también en contacto con la Embajada de España en Libreville.
Por su situación geográfica Gabón tiene enfermedades propias de la zona ecuatorial, entre ellas el paludismo o malaria, diversos tipos de parásitos desconocidos en Europa y, en algunas zonas rurales, la enfermedad del sueño. Conviene iniciar la profilaxis contra el paludismo o malaria quince días antes del viaje y continuarla quince días después. Se aconseja consultar un servicio médico competente antes del viaje.
En lo que se refiere al ébola, el país no se vio afectado por la epidemia de 2015. En el pasado sí se llegaron a registrar algunos brotes. Pero en ningún caso llegaron a alcanzar zonas urbanas. Aunque el agua es potable en Libreville, se recomienda beber agua embotellada. También se recomienda no comer verduras crudas o frutas que no hayan sido lavadas o peladas previamente. Se ha puesto en funcionamiento un servicio de emergencias médicas 24 horas, SMURA, que permite el envío de ambulancias y personal médico especializado en caso de accidente. El número de atención es el 1450. Aunque el servicio es de pago, éste no se exige con carácter previo. Existen cuatro hospitales públicos con ciertas garantías en la capital: el Hospital Militar, y los Centros Hospitalarios Universitarios de Libreville, Angondjé y Owendo. También existen dos policlínicas privadas: Chambrier y El Rapha. En el interior de país la cobertura sanitaria es más deficiente. ES CONVENIENTE contratar un seguro médico con una cobertura lo más amplia posible y que cubra la repatriación médica urgente. Indicaciones adicionales acerca de la necesidad de contratar un seguro en el enlace siguiente: http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/SiViajasAlExtranjero/Paginas/QueDeboHacerAntesDeViajarAlExtranjero.aspx
No existe mercado negro de divisas. El cambio es fijo con el Euro (1 Euro = 655,957 F.CFA).
Prefijo País: +241
Teléfonos de interés:
- Policía: 177 / 13
- Bomberos: 18 desde un fijo, 112 desde un móvil.
- SAMU (servicio médico de urgencias): 1300.
- SMURA (servicio de ambulancias - servicio de pago aunque no se exige con carácter previo): 1450.
- Principales líneas aéreas: Air France (01 79 64 64), Royal Air Maroc (01 73 10 25), Turkish Airlines (04 28 38 86)
- Hospitales: Hospital Militar (01.79.00.00 / 1466); Centre Hospitalier de Libreville (01 72 32 15); Centre Hospitalier Universitaire d’Angondje (01 45 90 00); Centre Hospitalier d’Owendo (01 70 72 29); Hôpital d’Instruction des Armées OBO (01 79 00 00); Polyclinique Chambrier (01 76 14 68); Polyclinique El Rapha (05 11 80 95).
EMBAJADA DE ESPAÑA EN LIBREVILLE
Immeuble Diamant 2ème étage, Bd. de la Nation (intersection Rue Dr. Cureau),
Arrondissement 3. B.P. 1157, LIBREVILLE (GABON)
Teléfono de emergencia consular +241 66 44 47 47 (desde Gabón 066 44 47 47).
Fax/es:+241(0) 1 74 88 73
|
|