La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí ) , por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes.
Para los desplazamientos dentro de la Unión Europea y del espacio Económico Europeo1, y estando en posesión de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), se debe tener en cuenta que las prestaciones sanitarias no son idénticas en todos los países, existiendo, por ejemplo, situaciones en que es obligatorio el copago. Por ello, se recomienda consultar, antes de viajar, la información que se proporciona en el portal de la Unión Europea sobre las condiciones de uso de la Tarjeta Sanitaria Europea
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Embajada de Estonia en España:
c/ Claudio Coello, 91 1º dcha.
28006 Madrid
Teléfono 91/426.16.71
Fax : 91/426.16.72
Actualizado 23/11/2020 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
En estos momentos España se encuentra en la lista de países a los que se exige cuarentena/aislamiento de 10 días.
Desde el 1 de septiembre se puede sustituir el aislamiento de 10 días por una prueba PCR a la llegada al aeropuerto, puerto o frontera terrestre cuyo resultado se conocerá en el plazo de 24 horas. De ser su resultado negativo, el interesado deberá someterse a otra prueba PCR transcurridos al menos 7 días desde la realización de la primera.
Las autoridades estonias toman en cuenta la prueba que se ha realizado en Estonia, no la que se ha realizado antes de viajar.
Más información en la página de kriis.ee/en o en la página de la Policía de Estonia
Pasaporte / DNI:
Desde mayo de 2004 Estonia es país miembro de la Unión Europea, y desde el 21 de diciembre de 2007, forma parte también del espacio Schengen, con lo que es posible viajar bien sea con el pasaporte o con el DNI en vigor.
Los ciudadanos españoles no requieren de visado para viajar a Estonia.
Los ciudadanos de países no comunitarios pero con permiso de residencia en España (o cualquier otro país miembro Schengen), tampoco necesitarán visado para viajar y permanecer en Estonia durante un máximo de 90 días dentro de un período de seis meses.
En el caso de estancias superiores a tres meses, es obligatoria la obtención de la tarjeta de residencia (ID-Kaart), que se puede obtener en las oficinas de la Policía de Estonia.
Teléfono: (+372) 612 3000
Visado: NO
VACUNAS:
Obligatorias: Ninguna.
Recomendadas: En el caso de fijar su residencia permanente en Estonia, debido a la cantidad de zonas boscosas en el país, se recomienda vacunarse contra la encefalitis transmitida por las garrapatas, o meningoencefalitis de garrapata, especialmente en el caso de niños a partir de un año de edad. Esta vacuna se administra en tres dosis, la primera en abril, la segunda entre uno o dos meses después de la primera, y por último, un año después, la tercera dosis, que prolonga la inmunidad.
Más información sobre vacunas en Estonia en el siguiente enlace: https://www.eesti.ee/en/health-and-care/health-and-medical-care/vaccination/
Para más información sobre vacunas en español, consulte la siguiente página web.
Esta Embajada no tiene constancia de ninguna zona de especial riesgo en el país. Sin embargo, como ocurre en toda ciudad con gran afluencia turística, se deben tomar precauciones en el centro histórico de Tallin, y en otros lugares de interés turístico, dado que se pueden producir hurtos.
No se han registrado casos de delitos contra determinados colectivos o que hayan afectado a ciudadanos españoles.
Zonas de riesgo (deben ser evitadas): Ninguna.
Zonas de riesgo medio: Ninguna.
Zonas sin problemas: Todo el país.
Los viajeros que por causa de tratamiento médico viajen a Estonia portando estupefacientes y/o sustancias psicotrópicas deberán llevar consigo un certificado que acredite la posesión de estas sustancias para uso médico.
El Departamento de Inspección y Control de Medicamentos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, a través del Área de Estupefacientes y Psicotrópicos, es la administración competente para la expedición de estos certificados. Puede encontrar más información en la página de la Agencia.
Además de dicha tarjeta, es muy recomendable contratar un seguro médico privado de viaje. En Estonia la atención médica de urgencias está garantizada a todo el mundo independientemente de si tienen seguro médico o no. En caso de emergencia, puede acudir directamente a un servicio de Urgencias, o llamar al 112 (gratis desde cualquier teléfono). Atienden en estonio, inglés, ruso y finlandés.
Sin embargo, los gastos de asistencia y reconocimientos médicos que no sean considerados urgencias deben ser asumidos por el paciente, si no tiene seguro, conforme a la lista de precios del centro que presta el servicio médico.
Las condiciones sanitarias del país son en general correctas. No existen riesgos sanitarios de especial gravedad. Para asistencia médica, reconocimientos o consultas, puede dirigirse a los siguientes hospitales:
Tallin:
-East Tallinn Central Hospital (Ida-Tallinna Keskhaigla)
C/ Ravi tn 18.
Teléfono: (+372) 666 1900 (de lunes a viernes de 7:15 a 18h)
-North Estonian Medical Centre (SA Pöhja Eesti Regionaalhaigla)
C/ Sütiste tee 19.
Teléfonos: (+372) 617 1300; (+372) 617 1049 (de lunes a viernes de 8.00 a 19.00 horas)
Emergencias: (+372) 617 1369.
-West Tallinn Central Hospital (Lääne Tallinna Keskhaigla).
C/ Paldiski mnt 68
Teléfonos: (+372) 626 1314 / (+372) 650 7301
-Tallinn Children’s Hospital (Tallinna Lasteahaigla) (atención pediátrica 24h)
Tervise 28 Tallin
Teléfono: (+372) 697 7111
Tartu:
-Tartu University Hospital (Tartu Úlikoolli Klliinikum)
C/ L.Puusepa 1ª, Tartu
Teléfono: (+372) 731 8111 (de lunes a viernes de 8h a 19h)
Pärnu:
-Hospital de Pärnu ( Parnu haigla)
C/ Ristiku 1, Pärnu,
Teléfono: (+372) 447 3301 (lunes a viernes de 8h a 20h, sábados 09 a 14h)
Ida-Viru:
-Ida-Viru Central Hospital (Ida-Viru Keskhaigla)
C/ Ilmajaama 12, 14, Kohtla-Järve
Teléfono atención 24h: (+372) 331 1074
Narva:
-Hospital of Narva, (Narva Haigla SA),
C/ Haigla 7, Narva
Telf.: (+372) 3571 835 (de 8h a 18h)
En la web del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social podrá encontrar información adicional acerca de Sanidad Exterior.
Moneda: A partir del 1 de enero de 2011 Estonia entró en la zona del Euro.
Como Estado miembro de la UE, en Estonia se aplica libre circulación de capitales con España.
El cambio de moneda y el uso de tarjetas son fáciles y fiables. Las tarjetas de crédito más utilizadas son Visa, Mastercard y American Express. Los cajeros automáticos funcionan correctamente y son fáciles de encontrar en todo el país.
Prefijo país: +372
Emergencias: 112
Policía:110
Información telefónica: 1188.
Embajada de España en Tallin
Liivalaia 13 - 6º. 10118
Teléfono: (+372) 667 66 51.
Teléfono de Emergencia Consular: +372 502 73 57. Atención 24 h. para emergencias consulares. Este teléfono sólo atenderá emergencias consulares relacionadas con ciudadanos españoles que se encuentren en ese momento en Estonia.
En transporte público, las paradas de bus más cercanas a la embajada son las de Keskhaigla y Liivalaia, a las que llegan los buses número 3, 16,39 y 47.
En tranvía (líneas 3 y 4), la parada más cercana es Kosmos.
Ministerio de Asuntos Exteriores estonio
Islandi Väljak 1, Tallin
Teléfono general: (+372) 631 7007
Información aduanera: Agencia tributaria y de aduanas
Teléfono: (+372) 696 7435
Oficina de Turismo de Tallin,
Niguliste 2/ Kullasepa 4,
Teléfono: (+372)645 7777
Embajada de Estonia en España
Calle Claudio Coello 91 - 1D Madrid
Teléfono: (+34) 91 426 16 71
|
|