Pasaporte / DNI: Pasaporte con vigencia superior a seis meses.
Visado: NO. Los ciudadanos españoles no requieren visado para estancias en el país de menos de 90 días por turismo. La superación de esos 90 días, sin haber obtenido una prórroga, acarrea una multa de unos 772 USD o la prohibición de ingresar al país durante dos años. Es posible prorrogar la estancia como turista en plazos de 90 días, hasta completar un año.
Para la entrada en el país, las autoridades ecuatorianas exigen que el pasaporte tenga una validez mínima de SEIS MESES desde la fecha de entrada en Ecuador y esté en buen estado. las autoridades ecutorianas aplican estrictamente estos requisitos y se producen rechazos en fronteras, lo que supone ser devuelto en el primer vuelo siguiente al país de procedencia o nacionalidad.
Importante: Si usted es doble nacional hispano-ecuatoriano e ingresa a Ecuador con su pasaporte ecuatoriano, no podrá regresar a España sin pasaporte español en vigor, incluso si tiene un DNI en vigor.
Es muy recomendable poseer un seguro médico válido en Ecuador, por el tiempo de su estancia en el país. Conviene que dicho seguro sea lo más amplio posible, con cobertura extensiva de gastos médicos y que incluya la reparatiación en España. En el caso de viajar a las Islas Galápagos, desde el 1 de noviembre de 2018, será obligatorio, por disposición legal, poseer un seguro médico de una empresa que cuente con la autorización de la Secretaría Técnica del Gobierno de Galápagos.
Menores de edad: Los menores de edad deberán viajar a Ecuador acompañados por, al menos, uno de ellos sus padres, tutores o quienes ejerzan la patria potestad. Si entran solos o con otras personas, deberán contar con una autorización de quien o quienes ejerzan la patria potestad. Los mismos requisitos se aplican para la salida del país de los menores de edad residentes en Ecuador.
En caso de viajar por motivos diferentes al turismo (residir en el país, trabajar, invertir, hacer un voluntariado), incluso por un período inferior a 90 días, deberán obtener antes del viaje un visado en cualquiera de los Consulados de Ecuador en España. En caso contrario, se corre el riesgo de ser detenido y deportado, en muchos casos pagándose la propia deportación.
Ingreso a Ecuador por vía terrestre: En caso de ingresar en Ecuador por vía terrestre, asegúrese de que las autoridades fronterizas sellan la entrada en su pasaporte. Caso contrario, tendrá dificultades para abandonar el país.
Islas Galápagos: El Instituto Nacional de Galápagos -INGALA-, ha establecido la Tarjeta de Control de Tránsito -TCT- en los aeropuertos de Quito, Guayaquil, Isabela, San Cristóbal y Baltra, como documento indispensable para toda persona que desee visitar las Islas Galápagos, en calidad de turista o transeúnte por un tiempo no superior a 90 días. Las tarjetas pueden obtenerse en los aeropuertos de Quito y Guayaquil.
Desde el 1 de noviembre de 2018, será necesario poseer un seguro médico de una empresa aseguradora que cuente con la autorización de la Secretaría Técnica del Gobierno de Galápagos y presentar la reserva en uno o más establecimientos de alojamiento turístico legalmente autorizados o contar con una carta de invitación de un residente permanente o temporal o para visitar las islas.
Permiso de conducir: Se puede conducir en Ecuador con el permiso de conducir español durante 90 días. Posteriormente, deberá canjear el permiso de conducir español por un permiso de conducir ecuatoriano.
VACUNAS:
Obligatorias: Fiebre amarilla, cuando se ingresa al país desde zonas consideradas endémicas, como Brasil, República Democrática del Congo o Uganda.
Recomendadas: El Ministerio de Salud de Ecuador recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla a todos los viajeros que incluyan en su itinerario de viaje las provincias de la Amazonía Ecuatoriana que están consideradas como endémicas (Napo, Pastaza, Orellana, Sucumbíos, Zamora Chinchipe y Morona Santiago).
También son recomendables, si va a permanecer en Ecuador de manera prolongada, las siguientes vacunas: Tétanos, Hepatitis A y B, Fiebre tifoidea y meningitis bacteriana.
Para más información, consulte la siguiente
página web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.