La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí ) , por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes.
Para los desplazamientos dentro de la Unión Europea y del espacio Económico Europeo 1, y estando en posesión de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), se debe tener en cuenta que las prestaciones sanitarias no son idénticas en todos los países, existiendo, por ejemplo, situaciones en que es obligatorio el copago. Por ello, se recomienda consultar, antes de viajar, la información que se proporciona en el portal de la Unión Europea sobre las condiciones de uso de la Tarjeta Sanitaria Europea
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Embajada de Croacia en España
Claudio Coello, 78-2º
28001Madrid.
Tel.: 91 577.68.81 y 91 577.69.01
Fax : 91 577.69.05
Página Web: es.mfa.hr
Actualizado 15/01/2021 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
Restricciones derivadas de la pandemia COVID-19
Desde el pasado 1 de diciembre están en vigor medidas que restringen temporalmente la entrada de personas a través de todos los pasos fronterizos de la República de Croacia. Tras esta modificación, se distinguen cinco supuestos generales: 1) Entrada en Croacia desde un país de la UE, del Espacio Schengen o del Espacio Económico Europeo, independientemente de la nacionalidad; 2) Entrada en Croacia de ciudadanos europeos y sus familias desde países terceros; 3) Entrada en Croacia de ciudadanos no europeos –no cubiertos en los puntos anteriores- desde países terceros; 4) Entrada en Croacia de ciudadanos de países terceros desde países terceros sometidos a medidas epidemiológicas especiales (prevención expansión nuevas cepas coronavirus); 5) Entrada en Croacia de personas, independientemente de su nacionalidad, procedentes directamente de países cubiertos por el anexo I de la Recomendación (UE) 2020/912 del Consejo.
1- Pasajeros que viajen a la República de Croacia desde un estado miembro de la UE / EEE (independientemente de su ciudadanía)
a) La regla general es que, todos los pasajeros, independientemente de su nacionalidad y de su vía de entrada en Croacia, que llegan de un Estado o región de la UE / EEE , que NO se encuentre en la llamada lista verde del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, debe presentar un resultado negativo de la prueba de PCR para el SARS-CoV-2 que no tenga más de 48 horas (contando desde el momento de tomar el hisopo hasta llegar al punto fronterizo) o tener el Prueba de PCR para el SARS-CoV-2 realizada inmediatamente después de su llegada a la República de Croacia (por cuenta propia), con la obligación de autoaislamiento hasta que reciba un resultado negativo.
b) En cambio, los Pasajeros, independientemente de su nacionalidad, procedentes directamente de países y / o regiones de la Unión Europea, Estados miembros del Espacio Schengen y Países Asociados a Schengen, y QUE ACTUALMENTE SE ENCUENTREN EN LA DENOMINADA LISTA VERDE del Centro Europeo. para la Prevención y el Control de Enfermedades, se les permitirá la República de Croacia en las mismas condiciones que antes del inicio de la enfermedad COVID-19 (no es necesario que presenten un resultado negativo de la prueba de PCR para el SARS-CoV -2 ni se les asigna la medida de autoaislamiento) si no presentan signos de enfermedad y no han estado en contacto cercano con una persona infectada.
Si las personas mencionadas en el punto b) transitaron hasta la República de Croacia a través de otros países / regiones, deben demostrar en el paso fronterizo que no permanecieron en los países de tránsito y, en ese caso, no se les exigirá una prueba de PCR negativa resultado para el SARS-CoV-2, ni permanecer en autoaislamiento.
c) Excepcionalmente, la prueba de PCR para el SARS-CoV-2 no es obligatoria para las siguientes categorías de pasajeros que viajan desde estados / regiones miembros de la UE / EEE en la llamada lista roja:
• trabajadores o trabajadores por cuenta propia que realizan tareas esenciales, incluidos los trabajadores de la salud, los trabajadores fronterizos y desplazados y los trabajadores de temporada, según se especifica en las Directrices relativas al ejercicio de la libre circulación de trabajadores durante el brote de COVID-19, siempre que no permanezcan en la República de Croacia o fuera de la República de Croacia durante más de 12 horas;
• alumnos, estudiantes y pasantes que cruzan la frontera a diario, siempre que no permanezcan en la República de Croacia o fuera de la República de Croacia más de 12 horas;
• marinos y trabajadores del sector del transporte o prestadores de servicios de transporte, incluidos los conductores de vehículos pesados que transportan mercancías para su uso en el territorio nacional y los que solo transitan;
• diplomáticos, personal de organismos internacionales y personas invitadas por organismos internacionales cuya presencia física sea necesaria para el funcionamiento de dichos organismos, personal militar y policial, así como personal humanitario y de protección civil en el desempeño de sus funciones;
• personas que viajen por razones familiares o comerciales necesarias, incluidos los periodistas en el desempeño de sus funciones;
• pasajeros en tránsito con la obligación de salir de la República de Croacia en las 12 horas siguientes a la entrada;
• pacientes que viajan por motivos de salud urgentes.
Las disposiciones relativas a los trabajadores fronterizos se aplican adecuadamente a otras categorías de pasajeros que, debido a la naturaleza de su trabajo u ocupación, necesitan cruzar la frontera estatal con frecuencia (por ejemplo, atletas que juegan para clubes en un país vecino).
2- Ciudadanos de estados miembros de la UE / EEE, así como miembros de sus familias que viajen a la República de Croacia desde terceros países, (no miembros de la UE / EEE):
a) Ciudadanos de los Estados miembros de la UE, Estados miembros de Schengen y los Estados asociados a Schengen, así como los miembros de sus familias y los nacionales de terceros países que sean residentes de larga duración en los mismos, al entrar en la República de Croacia deben presentar un resultado negativo Resultado de la prueba de PCR para SARS-CoV-2 que no tenga más de 48 horas, independientemente de su ciudadanía o realizar la prueba de PCR para el SARS-CoV-2 inmediatamente después de su llegada a la República de Croacia (asumiendo el coste de la misma), con la obligación de autoaislarse hasta que se reciba un resultado negativo o hasta pasados los 10 días desde la entrada en Croacia.
b) Excepcionalmente, en el caso de las personas antes mencionadas, un resultado negativo de la prueba de PCR para el SARS-CoV-2 no mayor de 48 horas no será obligatorio en el paso fronterizo para los trabajadores de la salud, investigadores de la salud y cuidadores de ancianos, trabajadores fronterizos, trabajadores del sector del transporte, diplomáticos, personal de organismos internacionales y personas invitadas por organismos internacionales cuya presencia física sea necesaria para el buen funcionamiento de dichos organismos, personal militar y policías, así como personal humanitario y de protección civil en el desempeño de sus funciones, pasajeros en tránsito de menos de 12h, y personas que viajan con fines escolares, y personas que viajen por razones urgentes e inaplazables de carácter personal, familiar de negocios o por algún interés económico, siempre que abandonen la República de Croacia en las siguientes 12h.
3- Nacionales de terceros países no cubiertos por los puntos antes mencionados:
La regla general es que los nacionales de dichos países tienen temporalmente prohibida la entrada en Croacia, salvo en las excepciones siguientes:
a) trabajadores sanitarios, investigadores sanitarios y cuidadores de personas mayores;
b) trabajadores fronterizos (así como, por ejemplo, atletas como se indica en las excepciones para pasajeros dentro de la UE / EEE);
c) trabajadores del sector del transporte;
d) diplomáticos, personal de organismos internacionales y personas invitadas por organismos internacionales cuya presencia física sea necesaria para el buen funcionamiento de dichos organismos, personal militar y policial, así como personal humanitario y de protección civil en el desempeño de sus funciones;
e) pasajeros en tránsito, siempre que abandonen la República de Croacia en el plazo de 12 horas;
f) personas que viajan con fines escolares;
g) trabajadores del mar (si tienen la intención de permanecer en Croacia más de 12h, deberán presentar una prueba negativa de PCR para el SARS-CoV-2 no mayor de 48 horas o realizando prueba de PCR para el SARS-CoV-2 inmediatamente después de llegar a la República de Croacia y autoaislando hasta que reciban un resultado negativo en la prueba) ;
h) personas que viajen por razones personales / familiares urgentes, razones comerciales u otro interés económico, siempre que abandonen Croacia dentro de las 12h siguientes a la entrada. (Si tienen previsto permanecer más de 12h en Croacia, deberá presentar un diagnóstico negativo de una prueba de PCR para el SARS-CoV-2 no mayor de 48 horas o realizando prueba de PCR para el SARS-CoV-2 inmediatamente después de llegar a la República de Croacia y autoaislando hasta que reciban un resultado negativo en la prueba).
Las personas aquí enumeradas pueden comprobar si cumplen los requisitos para estar exceptuadas de la prohibición de entrada en el siguiente enlace https://mup.gov.hr/uzg-covid/286210 o en el propio paso fronterizo.
4- Pasajeros de países terceros (no UE/EEE, y tampoco familiares directos de ciudadanos UE/EEE, ni residentes en la UE/EEE) provenientes de países terceros sometidos a medidas epidemiológicas especiales
5- Pasajeros cubiertos por el anexo I de la Recomendación (UE) 2020/912 del Consejo sobre la restricción temporal de los viajes no esenciales a la UE
Pasajeros (independientemente de su ciudadanía) procedentes de países cubiertos actualmente por el anexo I de la Recomendación (UE) 2020/912 del Consejo sobre la restricción temporal de los viajes no esenciales a la UE, NO tienen que presentar un resultado negativo de prueba para SARS-CoV-2 ni están sujetos a autoaislamiento si no han estado en contacto cercano con una persona infectada y no muestran signos de enfermedad. Durante su estancia en la República de Croacia, están obligados a seguir las recomendaciones e instrucciones generales y especiales del Instituto de Salud Pública de Croacia. En el paso fronterizo, las personas antes mencionadas deberán demostrar que transitaron sin demora hasta los pasos fronterizos de la República de Croacia a través de otros países / regiones.
Durante su estancia en la República de Croacia, todos los pasajeros, independientemente de su categoría y país del que proceden, están obligados a seguir las instrucciones y recomendaciones generales y especiales del Instituto Croata de Salud Pública.
Se recomienda a todos los viajeros que cumplimenten el formulario disponible en https://entercroatia.mup.hr/ con carácter previo a su llegada a Croacia. ¿Qué ocurre si llegan a la frontera de Croacia y no disponen de una prueba PCR realizada en las 48h previas? Caso de que cumpla con las demás condiciones de entrada, se les podrá permitir la entrada en la República de Croacia, siempre que se sometan inmediatamente a la prueba en la República de Croacia a su cargo, con la obligación de permanecer en aislamiento hasta que obtengan un resultado negativo.
En tales casos, los pasajeros recibirán un folleto en el paso fronterizo con instrucciones sobre los pasos a seguir para salir del autoaislamiento una vez el viajero reciba un resultado negativo de la prueba de PCR molecular (no se aceptarán pruebas rápidas de antígenos o pruebas serológicas). El prospecto incluirá una dirección de correo electrónico del paso fronterizo donde se impuso al pasajero la medida de autoaislamiento, al que podrá remitir el resultado negativo de la prueba obtenido en el centro médico donde se realizó la prueba, para que la medida impuesta se puede levantar formalmente. Los pasajeros están obligados a realizar la prueba en el lugar de su residencia temporal o permanente, donde tienen todas las condiciones necesarias para el autoaislamiento hasta que llegue el resultado negativo de la prueba de PCR. ¿Qué ocurre si ya he superado una infección por coronavirus? Las personas que se hayan recuperado del COVID-19 en los últimos tres meses, están exentas, a su entrada en Croacia, de la obligación de proporcionar un resultado negativo de la prueba de PCR y de autoaislarse. Para demostrar su recuperación, los pasajeros deben tener un resultado positivo de la prueba de PCR o un resultado de la prueba de antígeno, o un resultado positivo de la prueba de neutralización (NT) obtenido dentro de los últimos tres meses y más de 14 días, o un certificado de recuperación emitido por un médico.
¿Y si salgo y vuelvo a entrar en Croacia en un viaje corto? Si el viajero realiza una prueba PCR en Croacia antes de su salida, dicha prueba seguirá siendo válida para entrar, si la entrada se produce dentro de las siguientes 48h.
ATENCIÓN:
La imposición de medidas de aislamiento/cuarentena PUEDE CONLLEVAR GASTOS ADICIONALES derivados de los costes de comida y alojamiento, así como una prolongación de la estancia prevista en Croacia, algo que conviene tener en cuenta a la hora de planificar el presupuesto para el viaje. Se recomienda, asimismo, asegurarse de contar con cobertura sanitaria durante el viaje, bien sea disponiendo de una tarjeta sanitaria europea vigente, contratando un seguro de viaje privado, o ambos.
MÁS INFORMACIÓN Enlace a información oficial en inglés y croata:
Página oficial con información actualizada sobre la situación del coronavirus en Croacia, así como regulación y recomendaciones: www.koronavirus.hr/en
Visados: NO se precisan.
Croacia es país miembro de la UE desde el 1 de julio de 2013 y ningún visado es exigible a los ciudadanos españoles. En los casos de estancias debidamente justificadas que superen 90 días, habrá que realizar trámites de registro o, en su caso, de solicitud de permisos ante las autoridades de extranjería de Croacia, en el curso de esos primeros 90 días.
El Permiso de Conducción español es válido para circular por Croacia.
Pasaporte o carnet de identidad:
Para estancias inferiores a 90 días, se puede ingresar en el país portando solamente el DNI, en lugar del documento ordinario de viaje que es un pasaporte. No obstante, es imperativo asegurarse de que la validez del Pasaporte o del Documento Nacional de Identidad cubre toda la duración de la estancia prevista en Croacia.
Los españoles y demás ciudadanos de la Unión Europea no necesitan realizar ningún trámite de registro ante las autoridades de extranjería de la policía, para visitas turísticas, o no lucrativas, que no superen los 90 días de estancia en Croacia. Se recomienda, no obstante, la tenencia de algún medio de prueba (pasaporte sellado, billete de avión, facturas hoteleras etc.) de que la estancia en el país no supera ese plazo legal.
NO Viaje con DNI/pasaporte denunciado por pérdida o robo.
Si viaja a Croacia utilizando un DNI o pasaporte que hubiera sido denunciado anteriormente ante la policía española por pérdida o robo, y que luego usted haya vuelto a encontrar o recuperar, es muy probable que al intentar cruzar cualquier puesto fronterizo le retiren el documento en cuestión por encontrarse en la base de datos de documentos reclamados por INTERPOL.
Si el documento retirado es el único título de viaje que obra en su poder y se encuentra en Croacia, necesitará tramitar documentación que le permita regresar a su lugar de residencia habitual. En ese caso, de inmediato debe ponerse en contacto con la Embajada llamando al teléfono de emergencia (00 385 99 4848 950) e informarse sobre el trámite y los plazos de expedición de la documentación necesaria para el retorno a su lugar de residencia.
Pérdida de documentación:
En caso de pérdida de la documentación de viaje, debe tramitarse el documento provisional correspondiente, que le permita abandonar el país y regresar a su lugar de residencia. Para ello deberá:
1- Denunciar la pérdida en la policía local de la ciudad más cercana a donde se produzca este hecho y solicitar una copia de la denuncia. Deberá aportar unos sellos de timbre en concepto de tasas “biljege” (aprox. 30 kunas) que puede adquirir en los estancos – kioscos marcados con el nombre TISAK.
2- Aportar tres (3) fotografías en color tamaño carnet mirando al frente y con fondo blanco.
3- Contactar con la Embajada para la expedición del documento provisional de viaje.
Viajes de menores no acompañados o acompañados por solamente uno de los progenitores o por personas que no ostenten la patria potestad:
El Libro de Familia NO ES un documento de viaje válido. Todo menor debe estar provisto de su propio Pasaporte o de su Documento Nacional de Identidad vigente para viajar a Croacia. Se aconseja a los menores que tengan un apellido diferente del de sus padres que lleven consigo un extracto del Acta de nacimiento plurilingüe, que certifique la filiación.
Tanto para salir de España como para entrar en Croacia, los menores que viajen solos o acompañados por personas que no ostenten la patria potestad, deben demostrar en frontera que están viajando con autorización de todas las personas que ostenten la patria potestad. Para ello se recomienda que se visite la página web de la Guardia Civil o de la Policía Nacional ( www.policia.es) donde podrá encontrar información sobre el procedimiento de firma de dicha autorización y descargar el formulario correspondiente.
Debido a la publicación del Real Decreto que exige la autorización expresa de todas aquellas personas que tengan la patria potestad/tutela de un menor/incapacitado, como requisito para solicitar pasaporte, si un español menor o incapacitado pierde su pasaporte y está viajando solo o acompañado de uno solo de sus progenitores o de personas que no ostenten la patria potestad, el progenitor o tutor debe presentarse ante los órganos de la Dirección General de la Policía en España, y firmar una autorización escrita, que luego la Policía debe remitir a la Embajada para que se pueda expedir dicho pasaporte.
Justificación de medios económicos:
Las autoridades croatas pueden exigir en frontera la comprobación de la suficiencia de medios económicos (por sumas equivalentes a 100€ por persona y día) para la estancia en el país.
Zona de riesgo (deben ser evitadas):
Ninguna
Zona de riesgo medio:
Desde finales de diciembre 2020, la región en torno a la ciudad de Petrinja, en el condado de Sisak-Moslavina, ha registrado una fuerte actividad sísmica, con dos terremotos de magnitud superior a 5.0 en la escala Richter, y numerosas réplicas. Un gran número de edificios ha quedado dañado. Caso de que necesite viajar a esta región, tenga en cuenta que, hasta que no finalicen las labores de reconstrucción, muchos edificios pueden seguir resultando poco seguros.
Debido a la existencia de minas aun no desactivadas, herencia de la guerra de 1991-1995, se deberá prestar especial atención fuera de carreteras y caminos trazados, en las áreas rurales de las siguientes regiones:
- Eslavonia Oriental (Vukovar, Osijek)
- Zona fronteriza con la República de Serbia o la República de Montenegro.
- Cuadrilátero formado por Bosanska Dubica, Virovitica, Slatina, Bosanska Gradiska.
- Cuadrilátero formado por Sinj, Gospic, Zadar, Sibenik.
- Zonas a un lado y otro de los ejes Zagreb-Karlovac-Parque Natural de Plitvice-Gracac-Zadar, Gracac-Knin.
- Split y Karlovaj-Sibenik-Ston.
En la mayor parte de los casos, las zonas con minas aun no desactivadas están señaladas con carteles, aunque estos no siempre son claramente visibles, por lo que como medida básica de seguridad se recomienda no separarse de las carreteras principales y de aquellos caminos balizados y señalizados. En general, deben evitarse los caminos no asfaltados y el acceso a casas abandonadas en aquellas zonas que fueron afectadas por el conflicto bélico. Es aconsejable informarse a nivel local sobre las condiciones de seguridad y de circulación.
Zona sin problemas:
En general, en todo el país se disfruta de un gran nivel de seguridad, salvo las precauciones arriba mencionadas.
La criminalidad común es escasa aunque conviene en todo caso estar vigilante en los lugares públicos más concurridos por la posible presencia de carteristas que van emergiendo en las estaciones, y lugares de mayor tránsito turístico. Se han producido algunos, poco frecuentes, robos en establecimientos hosteleros que han afectado a ciudadanos españoles, por lo que se recomienda especial cuidado en la custodia de dinero, objetos de valor y documentación. Se han producido también robos en coches (especialmente si son de alquiler, y más aún si tienen matrícula extranjera) estacionados en aparcamientos públicos cercanos a zonas de playa y baños. Se recomienda no dejar los equipajes en coches desatendidos durante horas, ni objetos visibles en los asientos.
Vacunas: No se precisan.
Para más información, consulte la siguiente página web:
En general, no hay que adoptar precauciones especiales más allá de las que dicte el sentido común a la hora de adquirir alimentos o consumirlos en determinados lugares que no reúnan las condiciones de higiene que hoy resultan de obligado cumplimiento en los países de la Europa Occidental.
La red de asistencia médica más extendida en Croacia es la de sanidad pública, cuya calidad es generalmente muy alta. El nivel de la medicina local es bueno, incluso muy bueno en determinadas ramas de la medicina y en la formación del personal. Las instalaciones hospitalarias no ofrecen el nivel de confort al que estamos acostumbrados en España, pero los tratamientos y procedimientos que se aplican son de alta calidad y equiparables al resto de países europeos. Los hospitales permiten un horario de visitas más o menos flexible, dependiendo del diagnóstico y del personal hospitalario, pero está prohibido pasar la noche acompañando a familiares enfermos en planta.
Tarjeta Sanitaria Europea
Para viajar en la Unión Europea, es sumamente importante contar con la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), que le garantiza la asistencia a cargo de la Seguridad Social española para tratamientos imprevistos o de emergencia, aunque pudiendo estar sujeta a una modalidad de copago (ver más abajo).
Para informarse sobre la obtención de la TSE, las condiciones de uso y la cobertura de la misma, se recomienda que consulte el siguiente enlace del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Los tratamientos regulares imprescindibles (diálisis, etc.) han de ser programados y acordados con las autoridades médicas locales antes del inicio del viaje y forman parte de las prestaciones cubiertas por la TSE.
Copago en servicios de asistencia médica
La asistencia médica, aun cuando esté cubierta por la TSE, lleva implícito un copago que debe ser abonado por el usuario antes de salir del centro médico (en efectivo en kunas o con tarjeta de crédito/débito) en las mismas condiciones que los ciudadanos croatas. Consulte con su Servicio Sanitario autonómico la posibilidad de reembolso de dicho copago.
Seguro privado de viaje
La TSE no cubre gastos tales como el traslado a España en ambulancias o en aviones medicalizados, las estancias de familiares o cambios del plan de viaje de regreso, por lo que se recomienda la cobertura adicional mediante un seguro de viaje privado.
Medicamentos y recetas e informes médicos
Es importante llevar consigo las recetas o informes médicos de aquellas personas que estén siguiendo un tratamiento con el fin de justificar la tenencia -o la adquisición - de los medicamentos correspondientes.
Es muy especialmente importante traer informes médicos o recetas que justifiquen la tenencia de tranquilizantes o ansiolíticos, que en Croacia tienen la consideración de estupefacientes y por tanto su uso o tenencia puede verse sujeta al pago de multas.
La cantidad de medicamentos que está permitido portar viene dada por la dosis prescrita por el facultativo multiplicada por el número de días de estancia prevista, más un par de días adicionales, en previsión de eventuales cambios en el viaje. Si por cualquier motivo la estancia se prolongara, la prescripción médica que porte le servirá de ayuda a la hora de obtener una nueva prescripción que le permita adquirir esos fármacos en Croacia.
En caso de emergencia sanitaria, el teléfono de asistencia centralizada es el 112, que le pondrá en comunicación con los servicios que necesite en ese momento. También puede contactar al teléfono de atención urgente (SAMU) marcando el 94.
Policlínicas privadas
Existen algunas policlínicas privadas de reciente creación, donde la atención es más rápida y personalizada, pero con una gama más reducida de servicios de tratamiento. Cuando la condición del paciente lo requiera, puede terminar siendo remitido a una clínica pública.
La TSE podrá ser admitida por las policlínicas privadas concertadas con la Sanidad Pública, pero antes de solicitar un servicio en una policlínica privada debe asegurarse de que está concertada con la Sanidad Pública y de que su TSE ofrece la cobertura. Aquellos españoles que hayan contratado un seguro de viaje privado, deben consultar con su aseguradora sobre los pasos a seguir en caso de solicitar asistencia médica en policlínicas privadas.
Podrá encontrar más información sobre redes de policlínicas privadas en Croacia buscando en google “privatne poliklinike.hr”.
Algunos médicos a los que se puede contactar son:
Dª. Gordana Stajminger, médico de cabecera, c/ Opaticka, 8, en Zagreb. Tel. +385-1-4569751 (habla inglés).
Policlínica Privada Dr. Bates Svetice 15 Zagreb
Medicina General y otras Especialidades (horario de 7:00 a 21:30 horas)
Teléfono:+385-1-2338000
Farmacias abiertas las 24 horas en Zagreb en:
- Trg. Bana Jelacica (plaza central) nº 3
- Calle llica Nº 43. Tel. +385-1-4848450 (desde móvil español 0038514848450)
Hospitales principales:
- Hospital Policlínico Dubrava (Zagreb). Tel. +385-1-2902 444
- Hospital Policlínico Rebro (Zagreb). Tel. +385-a-2388 888
- Hospital Policlínico Salata (Zagreb). Tel. +385-1-4552.333; 2368 986;
- Hospital Clínico Sestre Milosrdnice (Zagreb). c/ Vinograska, 29. Tel. +385-1-3787111
- Hospital Ginecológico Petrova (Zagreb). Tel. +385-1-4604.646
- Hospital Infantil Especializado (Zagreb). C/Klaiceva, 16. Tel. +385-1-4600111
- Hospital General (Dubrovnik). Tel. +385-20-431.777
- Hospital General (Split), Tel. +385-21-556.111
- Hospital General (Zadar), Tel. +385-23-505 505
- Hospital General (Rijeka), Tel. +385-51-658.111
- Hospital General (Osijek), Tel. +385-1-31-511.511
- Hospital General (Pula), Tel. +385-52-214.433
- Ambulatorio (Opatija), Tel. +385-51-271.227
- Ambulatorio (Umago), Tel. + 385-52-702.222.
En cada uno de estos hospitales hay un servicio de asistencia de urgencias las 24 horas del día.
La moneda local es la Kuna, y es la única de curso legal en el país.
No hay límites a la cantidad de divisas que se pueden introducir o sacar del país, pero cantidades superiores a 10.000 € deben ser declaradas, tanto a la entrada como a la salida.
Además de obtenerse con toda facilidad en los cajeros automáticos de los bancos, la moneda extranjera se puede cambiar en bancos, casas de cambio (identificadas con la palabra "MJENJAČNICA"), oficinas de correos y en la mayoría de los hoteles, agencias de viajes y campings.
La red de cajeros automáticos no está tan extendida como en España.
Las tarjetas de crédito más extendidas son: Eurocard/Mastercard, American Express y Visa.
Prefijo País: 385
Teléfonos de interés:
Número único europeo de Emergencias: 112
Teléfono de Emergencia Consular de la Embajada de España:
Llamada desde España: 00 385 99 4848 950
Llamada local número croata: 099 4848 950
EMBAJADA EN ZAGREB (1)
Cancillería: Tuskanac, 21 A- 10000 Zagreb.
Teléfono/s: +385 (1) 484 89 50 y 483 43 67 y 483 43 65.
Teléfono emergencia consular: + 385 99 4848 950.
Fax/es: + 385 (1) 4848 711.
Página Web
Oficina Económica y Comercial:
Savska, 41 (Zagrepcanka); 10000 Zagreb
Tel. + 385(1) 617 69 01 y (1) 617 66 63.
Fax: +385 (1) 617 66 69
Consulado Honorario en DUBROVNIK:
Sra. Jelka Tepsic, Cónsul Honoraria
ATLANT CENTAR, planta 3
C/ Dr. Ante Starcevica 24 - 20000 DUBROVNIK
Tel: +385 20 352 209
Fax: +385 20 436 930
Móvil: +385 (0) 98 500 398
CONSULADO HONORARIO EN SPLIT
Cónsul: Mirko Tunjić
Poljička cesta 26
21000 Split
Tel/Fax: +385 (0) 21 470 593 (08:00 a 16:00 h. de lunes a viernes)
Móvil: +385 (0) 99 323 6734 (24 horas)
Horario de atención al público: 10:00 a 12:00 h. de lunes a viernes
|
|