La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí ) , por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes.
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Actualizado 04/03/2021 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
El espacio aéreo internacional, incluyendo la Isla Reunión, está abierto, pero, causa de la pandemia Covid19, los pasajeros que llegan de vuelos internacionales, desde Etiopía, Francia, Kenia, o cualquier otro lugar, deben acreditar que han dado negativo en la prueba PCR (siglas en inglés de “Reacción en Cadena de la Polimerasa”); en caso contrario, serán sometidos a ella al llegar al país. De dar positivo, la cuarentena es de 7 días en un hotel designado por el gobierno.
Información actualizada en el operador de transporte y en : https://km.ambafrance.org/ https://www.who.int/es/home
RECOMENDACIÓN GENERAL:
SE RECOMIENDA EXTREMAR LA PRECAUCIÓN DURANTE EL VIAJE. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.
La temporada de ciclones va de enero a mayo. Antes de iniciar el viaje deben consultarse las circunstancias metereológicas en que se encuentra el país: www.severeweather.wmo.int y MyWorldWeather APP.
Hay un volcán activo cerca de la capital, Moroni, cuya última erupción fue el 2007; se aconseja consultar a las autoridades locales sobre los riesgos antes del viaje: www.gouvernment-km.
Debido a riesgos de inestabilidad, se aconseja evitar manifestaciones o aglomeraciones de carácter reivindicativo en la vía pública.
-Comunicaciones con España.
La compañía Kenya Airways ofrece 5 vuelos semanales con París, via Nairobi, 6 en verano y Air Madagascar opera 2 vuelos semanales via Antanarivo. Existen otros vuelos a Kenia, Tanzania y Mayotte y ferry directo desde Mahajanga (Madagascar) hasta Moroni dos veces por semana. Sin embargo, la duración del trayecto es de 25 horas. Los vuelos de Air Comores no tienen permiso para operar con la Unión Europea.
-Medios de transporte
Las carreteras son malas salvo la de circunvalación de la isla Gran Comores. El medio de transporte más común en Comores son los taxis colectivos, aunque no se recomiendan su uso debido a la falta de unos estándares mínimos de seguridad. Se aconseja no emplear las canoas de transporte marítimo “kwassa-kwassa”.
El aeropuerto internacional de Moroni, Prince Said Ibrahim en Hahaya, se encuentra a 19 kilómetros al norte del centro de la ciudad. Las cuatro islas estás conectadas mediante ferry, método más barato de ir de isla en isla.
El alquiler de coches solamente se encuentra disponible en Moroni (Gran Comores).
Desde el 8 de marzo todos los viajeros procedentes de la Unión de Comoras que viajen a España deben guardar cuarentena durante los 10 días siguientes a su llegada. El período de cuarentena puede finalizar al séptimo día si se da negativo en una prueba del virus.
Más información en:
Para poder entrar en el país la validez del pasaporte tiene que ser superior a 6 meses. El visado es necesario pero se puede obtener directamente al llegar al aeropuerto con un coste de 30€ al mes.
Las únicas entradas autorizadas para los ciudadanos extranjeros son:
- aeropuerto internacional Prince Said Ibrahim (Hahaya, Gran Comores)
- puerto de Moroni-Iconi
- aeropuerto nacional de Moheli Bandar-Es-Salaam en Moheli.
La criminalidad es baja, pero en aumento, por lo que es conveniente extremar la precaución.Se aconseja mantenerse atento a posibles carteristas cuando se visitan mercados o parques, y no pasear de noche en solitario.
Hay riesgos de piratería contra pequeñas embarcaciones.
Zonas desaconsejadas: En razón de la inestabilidad que prexiste en Anjouan, después de la insurrección armada en la medina de Mutsamudu, se aconseja la máxima prudencia. Es conveniente inscribirse en el portal de Viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación en caso de visita a la isla.
No hay ningún tipo de convenio en materia de sanidad. El sistema sanitario es muy precario y se recomienda a los turistas que obtengan un seguro privado antes de viajar para que, en caso de emergencia, se les pueda trasladar por helicóptero o avión a hospitales fuera del país.
Es aconsejable que los viajeros traigan sus propias medicinas, dado que en las islas son difíciles de conseguir.
Los doctores y los hospitales esperan pago en metálico por sus servicios.
Se recomienda puesta al día de vacunas sobre todo tétanos, hepatitis A y B y fiebres tifoideas.
También es recomendable vacunarse contra la rabia si se visitan zonas rurales. Hay chikungunya, dengue y malaria; por tanto, es preciso tomar todas las medidas habituales contra picaduras de mosquitos.
Hospitales:
- Hôpital El Maarouf (en la isla de Grande Comore). 73 06 24.
Rue de la Corniche
Case Postale: 17
Moroni.
-Hôpital Fomboni
Moheli
Telf.: 720 373
No existen restricciones a la hora de importar o exportar divisa local (Franco Comorano–KMF), ni divisa extranjera. 1€ equivale a 492.14 KMF.
El Banco Central de Comores (BCC) es un banco que cambia Euros (€) a Francos Comorenses. Existen varias sucursales del BCC en las ciudades de Moroni, Mutsamudu (Anjouan) y Fomboni (Moheli). Algunos hoteles y restaurantes cambian dinero, pero con recargos muy costosos.
Los pagos son normalmente en efectivo.
Prefijo País: 269
Policía local: 17 o 74.46.63
Bomberos: 18
Vice-Consulado Honorario en Moroni: Dirección: DHL Comores, Transit Com. B.P. 798 Rue Oasis. Moroni Titular: Tourqui Salim Teléfonos: +269 733 179 (oficina) +269 732218 (casa) Fax: +269 733236 Móvil: +269 333236 E-mail: dhl@snpt.km
Consulado General en Ciudad del Cabo, cuya demarcación consular se extiende a las Comores Cónsul General: D. José Pablo Alcina Dirección: 37 Shortmarket Street Ciudad del Cabo 8001 Correo electrónico: cog.ciudaddelcabo@maec.esTeléfono: +27 21 422 24 15 Fax: +247 21 422 23 28
Embajada de España con residencia en Pretoria (Sudáfrica) Embajador: D. Carlos Enrique Fernández-Arias Minuesa Dirección: Lord Charles Complex 337 Brooklyn Road, Brooklyn Pretoria 0181 Correo postal: P.O. Box 35353 Menlo Park 0102, Pretoria Correo electrónico: emb.pretoria@maec.esTeléfono: +27 12 460 0123 Fax: +27 12 460 2290
Oficina Económica y Comercial con residencia en Johannesburgo (Sudáfrica) Consejero Económico: Ferrán Casadevall Massuet Dirección: 8 Floor Fredman Towers 13 Fredman Road Sandown, Johannesburgo Dirección postal: P.O. Box 781050 Sandton 2146 Telefono: +27 (0) 11 883 21 02 Fax: +27 (0) 11 883 26 24 Correo electrónico: Johannesburgo@comercio.mineco.es
|
|