La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea en el enlace marcado), por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes.
Para los desplazamientos dentro de la Unión Europea y del espacio Económico Europeo1, y estando en posesión de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), se debe tener en cuenta que las prestaciones sanitarias no son idénticas en todos los países, existiendo, por ejemplo, situaciones en que es obligatorio el copago. Por ello, se recomienda consultar, antes de viajar, la información que se proporciona en el portal de la Unión Europea sobre las condiciones de uso de la Tarjeta Sanitaria Europea
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Fuera del horario de atención al público, la Embajada dispone de un teléfono móvil de emergencia consular operativo las 24 horas del día para atender exclusivamente asuntos urgentes y de gravedad que afecten a personas de nacionalidad española cuyo número es: (00357) 99581953.
Embajada de la República de Chipre en España:
MADRID 28046 - Paseo de la Castellana, nº 45, 4ª y 5ª planta
Tel.: (0034) 91.578.31.14 - 91.528.31.17
Fax: (0034) 91.578.21.89
(Horas de oficina: Lunes a viernes de 9:00 a 16:30)
Actualizado 11/01/2021 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
RECOMENDACIÓN GENERAL: Ante el aumento de cancelaciones de vuelos a y desde España relacionadas con el COVID-19, se recomienda a los viajeros españoles que reconsideren sus planes de viaje.
RESTRICCIONES FRONTERIZAS PARA LA ENTRADA EN LA REPÚBLICA DE CHIPRE
Decretado segundo confinamiento en Chipre.
AVISO IMPORTANTEDesde el 10 de enero y hasta, en principio, el día 31 ha sido impuesto un confinamiento general en todo el territorio de la República de Chipre. Sólo se permiten desplazamientos en determinadas circunstancias y previa autorización vía SMS. Puede ampliar información en el enlace: https://www.pio.gov.cy/coronavirus/metra_en
Continúa en vigor el toque de queda desde las 21:00 hasta las 05:00 horas. Igualmente, continúa vigente la obligatoriedad del uso de mascarilla en el exterior, así como en los lugares públicos cerrados donde coincidan más de dos personas.
Cuarentena para los viajeros que provengan del Reino Unido:
Todos los que lleguen desde el Reino Unido a los aeropuertos de Paphos o Lárnaca después de las 18:00 del lunes 21 de diciembre serán trasladados a hoteles donde permanecerán en cuarentena durante un período de siete días. La única excepción a esta regla concierne a las personas menores de 18 años, que podrán elegir si prefieren autoaislarse en su casa o en el hotel.
El viajero solo costeará la primera prueba de COVID a su llegada al aeropuerto. La segunda prueba, (realizada el séptimo día), el transporte al hotel y la estancia en el mismo serán cubiertos por el Estado.
La obligación de cuarentena de siete días en hotel no se aplicará a los viajeros que solo hayan transitado en el Reino Unido al hacer escala camino a Chipre.
___________ • Las autoridades chipriotas han clasificado las categorías de viajeros, con efectos desde el 9 de noviembre de 2020, de la forma siguiente:
• "Categoría A": acceso libre a Chipre presentando el “Cyprus Flight Pass” para los viajeros residentes/procedentes de: No UE: Australia, Corea del Sur, Japón, Nueva Zelanda, Singapur y Tailandia.
• "Categoría B": obligatoriedad de presentar PCR negativo emitido como máximo 72 horas antes de la llegada a Chipre, sin necesidad de guardar cuarentena, presentando el “Cyprus Flight Pass”, para los viajeros residentes/procedentes de: UE: Alemania, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Grecia, Letonia, Lituania y Suecia.
No UE: China, Ciudad del Vaticano, Noruega, Reino Unido, Ruanda, San Marino, Serbia, Uruguay.
• “Categoría C”: Obligación de presentar un test PCR con resultado negativo, de menos de 72 horas de antigüedad, y el “Cyprus Flight Pass”, de autoaislamiento en domicilio durante 14 días, y presentación de otro PCR negativo para salir del aislamiento. Los viajeros procedentes de estos países tienen prohibido el ingreso a la isla salvo chipriotas, residentes en la isla y situaciones especiales, como personas amparadas por el Convenio de Viena o que tengan permisos específicos emitidos por un Ministerio chipriota para desempeñar labores profesionales. Viajeros residentes/procedentes de:
UE: ESPAÑA, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Francia, Hungría, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía.
No UE: Andorra, Argelia, Islandia, Liechtenstein, Marruecos, Mónaco, Montenegro, Suiza.
• Los viajeros provenientes de países no incluidos en los listados anteriores tienen prohibido su ingreso en Chipre, salvo que sean nacionales chipriotas, residan permanentemente en la isla, o vengan provistos de permisos especiales.
• La plataforma Cyprus Flight Pass ( https://cyprusflightpass.gov.cy), tras cumplimentar en línea una serie de datos, facilita un documento que será necesario presentar en el mostrador de facturación del vuelo y al aterrizar en los aeropuertos de Lárnaca o Pafos. El documento no debe cumplimentarse a mano, sino a través de la plataforma. Los viajeros que no estén en posesión del “Cyprus Flight Pass” pueden ser sancionados con una multa de 300 € o pueden ver denegada su entrada en el país.
• Desde el 21 de junio de 2020 están abiertos los puestos de control en la “Línea Verde” que comunican la República de Chipre con la autodenominada “República Turca del Norte de Chipre” (RTNC), pero solo a nacionales chipriotas o a extranjeros con residencia permanente en Chipre, siempre provistos de un test PCR con resultado negativo, de menos de 72 horas de antigüedad. Los viajeros que lleguen a través del aeropuerto de Ercan (no reconocido internacionalmente) deberán aportar también un test PCR con resultado negativo, de menos de 72 horas de antigüedad y permanecer en autoaislamiento (durante 7 ó 14 días según el país de procedencia).
Pasaporte / DNI:
Tras el ingreso de la República de Chipre en la Unión Europea en 2004, a los españoles les basta con el DNI para viajar y permanecer hasta 3 meses en la República de Chipre.
Visado:
El visado no es necesario para los ciudadanos de la Unión Europea. Desde la medianoche del 16 de mayo de 2015
ya no es necesario cumplimentar el "formulario de visado" cuando se quiera entrar en la autodenominada "República Turca del Norte de Chipre" desde la parte sur de la isla. Si, en contra de estas recomendaciones, se utiliza el aeropuerto de Ercan/Tymbou (considerado como punto de entrada ilegal por las autoridades de la República de Chipre), es importante evitar que se estampe ningún tipo de "visado" en las páginas del pasaporte.
Vacunas:
Obligatorias: No es necesaria ninguna vacuna, salvo que se venga de un país con epidemia oficialmente
declarada.
Recomendadas: Ninguna.
No existen especiales problemas de seguridad ciudadana. No obstante, conviene recordar que la isla está dividida desde 1974 por una línea de demarcación ("Línea Verde": consultar en el apartado ´Otros´) fuertemente vigilada y militarizada. Por esta razón, en esa zona es necesario tener precaución y respetar las indicaciones y señales, especialmente en lo referente a instalaciones de tipo militar y sus cercanías, que está prohibido fotografiar y en las que no se puede entrar, tanto a un lado como a otro de la línea de demarcación.
Terrorismo:
La República de Chipre no presenta especiales riesgos de amenazas terroristas. Sin embargo, se recuerda que ninguna región del mundo ni ningún país está a salvo de posibles acciones terroristas.
Zonas de riesgo (a evitar):
La denominada "Línea Verde", zona limítrofe controlada y vigilada por la Fuerza de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas (UNFICYP) y, a cada lado, por las Fuerzas Armadas de la República de Chipre y de Turquía respectivamente. Es de acceso restringido y permanece en situación de alto el fuego desde 1974. Existen todavía campos de minas en dicha zona.
Si Vd. cruza al norte del país (la autodenominada "República Turca del Norte de Chipre"), debe recordar que hay numerosos acuartelamientos, campos de tiro y zonas de acceso prohibido pertenecientes a las Fuerzas Armadas de Turquía que conviene que Vd. nunca traspase, por su propia seguridad.
Zonas de riesgo medio: Ninguna.
Zonas sin riesgo: Resto de la isla aunque en ciertas zonas, en temporada alta de turismo, se pueden producir incidentes o delitos menores que afecten a turistas extranjeros.
También hay que extremar la prudencia al conducir y/o caminar por las ciudades, ya que los accidentes de tráfico son muy comunes en todo Chipre. La conducción se realiza por la izquierda.
Desastres naturales:
Al igual que en otras regiones del Mediterráneo, pueden producirse inundaciones y riadas, especialmente durante la primavera y el otoño.
Igualmente, cabe señalar que la isla de Chipre se encuentra en una zona sísmica de riesgo medio.
Seguridad ciudadana y criminalidad:
La República de Chipre es un país con un índice de seguridad ciudadana alto y de criminalidad relativamente bajo. Sin embargo, no puede excluirse la posibilidad de ser víctima de un delito.
Aun cuando las relaciones entre las personas del mismo sexo están autorizadas, se producen casos aislados de agresiones contra el colectivo LGTBI.
INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL BROTE DE COVID-19:
Para obtener información actualizada de la situación sanitaria en Chipre, puede consultar las siguientes páginas web:
Se recomienda contratar un seguro de atención médica válido lo más amplio posible. No existen especiales riesgos sanitarios en el país pero la calidad de la atención médica pública es inferior a la española.
Los españoles que estén cubiertos por el régimen de la Seguridad Social española y deseen viajar a la República de Chipre, deberán obtener previamente la Tarjeta Sanitaria Europea. No obstante, se advierte que dicha tarjeta no es válida en el norte de la isla (la autodenominada "República Turca del Norte de Chipre").
Hospitales más importantes en Nicosia:
- Nicosia General Hospital
215 Old Road Nicosia-Limassol., Strovolos, Nicosia.
Teléfono: (00357) 22603000.
Calidad: Moderno, pero saturado. Los servicios de urgencias son lentos y a menudo hay largas colas. Precios asequibles.
- Archbishop Makarios III Hospital (Pediátrico, ginecológico y de recuperación)
Acropolis Avenue, s/n, Acropolis, Nicosia.
Teléfono: (00357) 22405000.
Calidad buena y precios asequibles. Solamente para pediatría y ginecología.
- Hyppocrateon Medical Centre
10 Psaron Street, P.O. Box 27509, 2408 Engomi, Nicosia
Teléfono: (00357) 22502000.
Clínica privada bien regentada, es moderna y cuenta con buenos especialistas y cirujanos. Calidad buena y precios más elevados, aunque asequibles.
- Apollonion Private Hospital Ltd.
20 Lefkotheou Avenue, 2054 Strovolos, Nicosia.
Teléfono: (00357) 22469000
Moderna clínica privada con área quirúrgica avanzada. Equipo de médicos también de calidad.
- Aretaeio Hospital
55-57 Andreas Avraamides Str., 2024 Strovolos, Nicosia.
Teléfono: (00357) 22200300.
Moderna clínica. Equipo de médicos también de calidad.
- American Heart Institute
215 Spyros Kyprianou Ave., 2047 Strovolos, Nicosia.
Teléfono: (00357) 22476777.
Hospital de nueva construcción, especializado en enfermedades coronarias y neurología.
La divisa de la República de Chipre es el euro.
En marzo de 2015 desaparecieron las últimas medidas de control a los movimientos de capital impuestas dos años antes. Actualmente no es obligatorio declarar las divisas a la entrada, pero conviene hacerlo si se lleva consigo una cantidad importante para poder justificar su eventual salida posterior.
Existe una red de cajeros automáticos que funcionan sin inconvenientes pero pueden cobrar comisiones al realizar operaciones. En la mayoría de los establecimientos se puede pagar con las tarjetas de crédito o débito más comunes.
En la parte norte de la isla la divisa es la lira turca, pero se puede pagar con euros en la mayoría de los establecimientos.
Prefijo País:357
Teléfonos de interés:
Teléfono de Información: 11892
Emergencias (policía, bomberos, ambulancias/médicos, etc): 112 ó 1460
Hospitales:
General Hospital (Nicosia): (00357) 22 603000
Makarios III Hospital (Nicosia): (00357) 22 405000
New General Hospital (Lárnaca): (00357) 24304330/24630300
New General Hospital (Limassol): (00357) 25801100/25330777
New General Hospital (Pafos): (00357) 26240100
Policía local:
Nicosia : 22 802020
Lárnaca : 24 804040
Limassol : 25 805050
Pafos : 26 806060
EMBAJADA EN NICOSIA:
Cancillería:
5, Nikolaou Katalanou Str.
Ayios Andreas
1100 Nicosia Chipre.
Teléfono: (+357) 22450 410.
Teléfono de emergencia consular: (+357) 99 581 953
Fax: (+357) 22491 291.
Redes sociales:
Twitter: @EmbEspNicos
Facebook: EmbEspChipre
|
|