ES CONVENIENTE CONTRATAR UN SEGURO MÉDICO CON UNA COBERTURA LO MÁS AMPLIA POSIBLE. En caso de practicantes de deportes de riesgo es imprescindible contratar un seguro que cubra estos riesgos.
PRINCIPALES RIESGOS SANITARIOS
Tras la confirmación por parte del Ministerio de Salud de Chile de varios casos de “zika” en el país, , se recomienda hacer uso de repelentes, mosquiteras y ropa clara si se viaja a Isla de Pascua, único lugar hasta la fecha en Chile donde se ha tenido conocimiento de la existencia del mosquito aedes, transmisor de zika y de dengue. Se recomienda asimismo que las mujeres embarazadas extremen las precauciones si deben viajar a esta isla. De momento el Gobierno chileno ha descartado la propagación del virus en el territorio continental al no habitar en él el mosquito transmisor de los virus, habiendo sido los tres casos detectados importados por turistas desde Brasil, Venezuela y Colombia.
Se han incrementado los casos de infección por hantavirus provocados por el ratón silvestre de cola larga, fundamentalmente en zonas rurales.
El agua corriente no presenta problemas de potabilidad.
Chile no enfrenta, en la actualidad, riesgos sanitarios que no puedan atenderse siguiendo recomendaciones ordinarias de prudencia. Ocasionalmente, cuando sucede algún desastre natural, pueden producirse brotes de algunas enfermedades y contaminación de agua corriente que, en situaciones normales, no presenta problemas de potabilidad.
En Santiago la contaminación ambiental es muy alta, desde finales de abril a primeros de septiembre. Es muy aconsejable utilizar protector solar para actividades al aire libre siempre.
Vacunas:
Obligatorias: Ninguna.
Recomendadas: Ninguna.
Para más información, consulte la página web de Sanidad Exterior www.mscbs.gob.es
ASISTENCIA SANITARIA
En Chile hay asistencia sanitaria privada y pública. Esta última está atribuida al Fondo Nacional de Salud (FONASA), mientras que la privada es gestionada por la Instituciones de Salud Privadas (ISAPRES), las cuales disponen de diferentes planes de salud con distintos precios. El asegurado puede aportar cantidades suplementarias mensualmente para mejorar su plan de salud.
Todas las prestaciones tienen “copago establecido”, excepto en los tramos de FONASA para personas sin recursos o con escasos recursos.
La cotización legal para salud la deben efectuar obligatoriamente los trabajadores y pensionados para financiar las prestaciones de salud. Las cotizaciones para salud de los afiliados al FONASA y a una ISAPRE deberán ser declaradas y pagadas en dicha institución por el empleador, entidad encargada del pago de la pensión, trabajador independiente o imponente voluntario, según sea el caso.
Convenio de Seguridad Social España-Chile
Los ciudadanos españoles afiliados a la Seguridad Social de nuestro país, pueden hacer uso de las prestaciones sanitarias incluidas en el Convenio bilateral de Seguridad Social España-Chile.
Tanto si va a desplazarse temporalmente como si pretende trasladar su residencia a Chile, podrá exportar el derecho a asistencia sanitaria, si lo tiene reconocido en España como trabajador, pensionista o beneficiario de los anteriores y tiene nacionalidad española o chilena.
En ningún caso podrá exportar el derecho si es pensionista en la modalidad no contributiva, ha agotado la prestación o el subsidio de desempleo, es perceptor de la Renta Activa de Inserción, asegurado por límite de rentas, titular del Seguro Escolar, pensionista retornado, afectado por el Síndrome Tóxico, perceptor de la LISMI, o familiar residente en España de asegurados en otro Estado.
Para recibir prestaciones sanitarias en Chile, deberá solicitar en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), el formulario que corresponda según la situación de que se trate con el fin de que se emita documento acreditativo del derecho a asistencia sanitaria pública chilena. FONASA, a su vez, deberá validarlo para que quede registrado en el sistema. Este trámite debe realizarse antes de acudir a cualquier hospital para que tenga efecto el convenio.
Las prestaciones sanitarias se recibirán en igualdad de condiciones con los asegurados en Chile. La cobertura sanitaria general para los extranjeros se limita a las urgencias en establecimientos públicos. Más información en
www.minsal.cl y llamando al 600 360 7777, Ministerio de Salud de Chile.
PRINCIPALES HOSPITALES
Los hospitales privados son de excelente calidad, pero de costo elevado si no se dispone de una cobertura de segura concertada con alguno de ellos. Entre ellos destacan:
• Clínica Alemana: (56 2) 2210 1111
• Clínica Santa María: (56 2) 2913 0000
• Indisa: (56 2) 2362 5555
Conviene tener en cuenta que dada la geografía de Chile la asistencia sanitaria en sus regiones más remotas puede presentar carencias severas o incluso no ser accesible.