La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí ), por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes.
Para los desplazamientos dentro de la Unión Europea y del espacio Económico Europeo1, y estando en posesión de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), se debe tener en cuenta que las prestaciones sanitarias no son idénticas en todos los países, existiendo, por ejemplo, situaciones en que es obligatorio el copago. Por ello, se recomienda consultar, antes de viajar, la información que se proporciona en el portal de la Unión Europea sobre las condiciones de uso de la Tarjeta Sanitaria Europea
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
EMBAJADA DE LA REPÚBLICA DE BULGARIA EN ESPAÑA
Travesía de Santa María Magdalena, 15 - 28016 Madrid
Telefs.: +34 91 345 57 61, +34 91 345 66 51
Telef. de emergencia: +34 678 013846
Fax: +34 91 359 12 01
CONSULADO GENERAL DE LA REPÚBLICA DE BULGARIA EN ESPAÑA
Calle Antonio Suárez, 48 - 46021 Valencia
Telef.: +34 963 690 921
Telef. de emergencia: +34 630 168 018
Fax: +34 963 891 357
Actualizado 28/12/2020 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
NOTA IMPORTANTE: Algunas recomendaciones sobre la vida cotidiana en el país se ven afectadas en cierto modo por la situación epidemiológica generalizada. Se aconseja respetar las normas vigentes en el momento.
SITUACIÓN COVID-19 EN BULGARIA: Pueden consultar la actualidad de la situación del COVID-19 en Bulgaria en el siguiente portal oficial (en búlgaro): https://coronavirus.bg/ Debido a la situación sanitaria en Bulgaria, el Estado de Emergencia Epidemiológica se ha prorrogado hasta el día 31 de enero de 2021. Además, el Gobierno de Bulgaria mantendrá en vigor hasta el 31 de enero las siguientes medidas: - Se suspenderá la realización de ingresos y operaciones previstas en hospitales y centros sanitarios, salvo las actividades relacionadas con el trasplante de órganos, tejidos y células; diagnóstico y tratamiento de pacientes con enfermedades oncológicas y oncohematológicas; actividades de reproducción asistida y partos; actividades de rehabilitación; tratamientos de larga duración y atención psiquiátrica. - Se prohíben las visitas a instalaciones hospitalarias, a excepción de las visitas a pacientes en etapa terminal. - Se suspenden los viajes turísticos en grupo (excursiones) con transporte organizado en el país y en el exterior y las visitas en grupo a los sitios turísticos del país. - No está permitido realizar y organizar encuentros y celebraciones de carácter privado con la presencia de más de 15 personas, - Los restaurantes, bares y otros lugares de entretenimiento cerrarán a excepción de los servicios de comida para llevar y entrega a domicilio. - Las tiendas de alimentación restringirán la entrada a menores de 65 años entre las 8.30 y las 10.30. - Las tiendas en los centros comerciales cerrarán, a excepción de los supermercados, farmacias, ópticas, tiendas de mascotas, oficinas de correos, bancos, compañías de seguros, proveedores de servicios de pago y telecomunicaciones.
- Se suspende la celebración de congresos, seminarios así como la realización de eventos culturales y de entretenimiento grupales, salvo teatros con una reducción de aforo hasta el 30% del total, manteniendo distancia y con uso obligatorio de máscara, - Se suspenden los eventos deportivos de carácter competitivo y formativo para personas de hasta 18 años. Todos los eventos deportivos de carácter competitivo para todos los grupos de edad se realizarán sin público. - Se cierran gimnasios, salas de juego y casinos.
A partir del 22 de diciembre se prorrogan diversas medidas hasta el 31 de enero, a saber:
- Los clubes nocturnos, salas de juego, casinos, restaurantes y pabellones deportivos permanecerán cerrados hasta el 31 de enero.
- Los centros comerciales permanecerán cerrados, a excepción de los bancos, servicios de pago, farmacias y tiendas de alimentación en ellos también hasta el 31 de enero.
- Se mantiene la prohibición de conferencias, congresos y seminarios presenciales hasta el 31 de enero. - Los museos y galerías pueden reabrir a partir del 4 de enero, con una limitación de uso de no más del 30% de la capacidad de asientos.
- Los jardines de infancia, las guarderías y las clases presenciales para los alumnos de primero a cuarto grado se reanudarán el 4 de enero.
- Los lugares habilitados para comer en los hoteles pueden abrir con una capacidad máxima de asientos del 50 por ciento. Sólo serán admitidos los huéspedes del hotel y deberán cerrar obligatoriamente a las 22.00 horas.
Actualmente Bulgaria permite el libre tránsito de ciudadanos de países de la UE cuyo objetivo es regresar a su país de residencia habitual.
El Ministerio de Sanidad ha prohibido la entrada a Bulgaria de todos los pasajeros procedentes de Reino Unido e Irlanda del Norte. La prohibición será de aplicación hasta el 31 de enero de 2021. La prohibición no se refiere a los ciudadanos de nacionalidad búlgara ni a las personas con residencia permanente y temporal en Bulgaria, y los miembros de sus familias. Estos últimos serán sometidos a una prueba rápida de detección de antígenos por los órganos de control sanitario en el aeropuerto de Sofía. Si el resultado es positivo, la persona mantendrá aislamiento obligatorio durante 14 días; si es negativo, deberá guardar 10 días de cuarentena.
A partir del 1 de enero Bulgaria exigirá a estos pasajeros una PCR negativa en las 72 horas previas a su llegada. Si el pasajero no la presenta, deberá mantener una cuarentena obligatoria de 10 días.
Se han reanudado los vuelos entre el Reino Unido y Bulgaria.
No se establecen prohibiciones de entrada para los ciudadanos de países miembros de la UE que viajen desde la UE o el espacio Schengen. Sin embargo, desde e 1 de diciembre 2020 hasta el 31 de enero de 2021 para entrar a Bulgaria se requiere un test PCR negativo a los ciudadanos de países UE que viajen desde países que se encuentran fuera de la UE o del espacio Schengen, con la excepción de: Australia, Bielorrusia, Ucrania, Canadá, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Georgia, Japón, Nueva Zelanda, , Ruanda, Serbia, Turquía, Tailandia, Túnez o Uruguay. Para confirmar si el país desde el que usted pretende viajar a Bulgaria se encuentra en dicha lista dirija su consulta a la Sección Consular de la Embajada (ver apartado “Direcciones y teléfonos de interés”) En general, se recomienda seguir medidas higiénicas como mantener la distancia de seguridad y el uso de mascarillas (obligatorias en los espacios públicos cerrados) y geles desinfectantes. Dada la evolución de la pandemia, no deje de consultar las actualizaciones de las recomendaciones de viaje a Bulgaria publicadas en la página web oficial de la Embajada de España, así como sus perfiles en Facebook: https://www.facebook.com/pages/Embajada-Espa%C3%B1a-Sofia/1415296378687649 Twitter: https://twitter.com/EmbajadaEspSOF Manténgase al día de las informaciones de medios de comunicación y siga los consejos de las autoridades locales. No deje de consultar, antes de viajar, la página web del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ( http://www.mscbs.gob.es/) y la de la Organización Mundial de la Salud (OMS: www.who.int ).
PRORROGA VALIDEZ DNI
Las autoridades búlgaras no reconocen la prórroga de validez del documento nacional de identidad que haya caducado durante la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Por tanto, para acceder a Bulgaria los españoles deben estar en posesión de un DNI o pasaporte con fecha de caducidad impresa en el mismo posterior a la fecha de entrada en territorio de Bulgaria.
PASAPORTE / DNI:
DNI o pasaporte en vigor (validez mínima de tres meses).
No se permitirá la entrada en Bulgaria a aquellos viajeros que no presenten la documentación requerida o que, aun presentándola, ésta se encuentre caducada o invalidada. En estos supuestos, las autoridades búlgaras están autorizadas a rechazar la entrada del viajero en el país e incluso proceder a su deportación.
En caso de que ya se encuentre en Bulgaria y haya sufrido la pérdida o sustracción de su documentación de viaje puede acudir a la Embajada, para solicitar la expedición de un documento de viaje con validez limitada.
En cualquier caso, para evitar estos contratiempos se recomienda viajar provisto de Pasaporte y DNI y guardar la máxima cautela en la custodia de los mismos.
Menores de edad viajando solos:
Además de su pasaporte o documento de identidad en vigor, los menores que viajen:
• solos
• en compañía de adultos que no tengan su custodia legal
• en compañía de uno de los dos progenitores
Pueden necesitar otro documento oficial que autorice el viaje, firmado por los padres, el otro progenitor o las personas que tengan su custodia legal.
VISADOS:
No se requiere visado ni permiso de residencia.
Los ciudadanos españoles podrán permanecer en la República de Bulgaria hasta 90 días por semestre sin necesidad de otro documento que el DNI o pasaporte vigente, utilizado para entrar en el país.
Para estancias superiores a la señalada, es necesario solicitar un certificado en el Servicio Nacional de Policía que habilita para una estancia de larga duración, de hasta un máximo de 5 años. Para una estancia superior a 5 años, se expiden tarjetas de residencia permanente con foto y datos biométricos. Para más información:
En cumplimiento de la Directiva 2004/38/CE sobre el derecho de los ciudadanos de la UE y los miembros de sus familias a libre movimiento y estancia en el territorio de los países miembros, y la ley sobre entrada, estancia y salida de la República de Bulgaria de los ciudadanos de la Unión Europea y los miembros de sus familias, se establecen los supuestos a los que tendrá que acogerse el ciudadano español o comunitario que desee residir en Bulgaria por un período superior a 90 días por semestre: trabajo por cuenta propia o ajena, realización de estudios, o acreditación de posesión de medios económicos necesarios para cubrir los gastos derivados de su estancia y la de los miembros de su familia, sin depender de los servicios de la asistencia social y teniendo garantizada la asistencia sanitaria.
Los nacionales españoles que trasladen su residencia a Bulgaria, o prevean permanecer en Bulgaria por un periodo superior a un año, deberán solicitar su inscripción como “residentes” en el Registro de Matrícula Consular de la Embajada de España.
Los nacionales españoles que prevean permanecer en Bulgaria por periodos inferiores a un año podrán inscribirse como “no residentes” en el Registro de Matrícula Consular de la Embajada de España.
VACUNAS:
Obligatorias: Ninguna
Recomendadas: Ninguna.
TERRORISMO
Tras un aumento de la percepción de la amenaza terrorista global, el Gobierno búlgaro ha decidido aumentar la seguridad en los lugares más sensibles (aeropuertos, estaciones, lugares de celebración de eventos, centros de las ciudades, resorts turísticos). Existirá, por tanto, una mayor presencia policial en dichas localizaciones.
DESASTRES NATURALES
De acuerdo con el análisis del Plan Nacional de Protección búlgaro, el principal riesgo de catástrofe en el país es el riesgo sísmico. Bulgaria se encuentra en una zona sísmica donde existe el peligro de una catástrofe natural provocada por un terremoto. El país se divide en cinco regiones sísmicas, de las cuales dos son de mayor riesgo: la Oeste-Central, que incluye también la capital, y la del río Struma. El siguiente riesgo en el Plan Nacional son las inundaciones, frecuentes en los últimos años, posibles grandes incendios y otras catástrofes naturales.
SEGURIDAD CIUDADANA Y CRIMINALIDAD
Bulgaria ha mejorado sus niveles de seguridad desde su ingreso en la Unión Europea. A pesar de ello, tenga en cuenta las siguientes recomendacionesya que los extranjeros pueden ser objetivo de hurtos o robos, especialmente en zonas turísticas.
Se recomienda no llevar consigo toda su documentación personal. Asimismo, es aconsejable contar con fotocopias de sus documentos. En la medida de lo posible, haga uso de la caja fuerte que algunos hoteles ponen a su disposición.
Si desea formular una denuncia ante la policía búlgara, puede utilizar los siguientes formularios bilingües español/ búlgaro, elaborados por la policía nacional búlgara:
Puede darse el caso de que la policía búlgara tenga dificultades para facilitar intérpretes/ traductores a los ciudadanos extranjeros que desean denunciar un delito. Por eso, es aconsejable ir acompañado de un intérprete (en búlgaro: "prevodách") aunque fuera éste un intérprete no oficial. En todo caso, no firme ningún documento sin asegurarse de que comprende lo que en él está escrito.
En caso de robo, puede realizar la correspondiente denuncia en la comisaría de policía más cercana, hasta 3 días después del hecho.
Tras realizar la correspondiente denuncia se puede emitir un certificado firmado por el jefe de la comisaría. Es recomendable solicitarlo, no obstante, tenga en cuenta que este documento se entrega en horario de atención al público previo abono de una tasa de trámite.
En el caso de sustracción o pérdida de DNI o pasaporte puede declarar dicho extremo en la Sección consular de la Embajada.
Si utiliza vehículo en Bulgaria, debe tener presente que algunas carreteras presentan un trazado y firme irregular, señalización e iluminación deficiente o tránsito frecuente de vehículos de tracción animal sin señalizar circulando por ellas. Por todo lo anterior, en la medida de lo posible, es recomendable evitar viajar de noche. Existe cierta incidencia de robo de vehículos de gama alta y vehículos todo terreno, etc. por lo que conviene extremar las precauciones.
Zona de riesgo medio: Ninguna.
Zona sin problemas: Todas.
Si bien la homosexualidad es legal en Bulgaria, prevalece en la sociedad una homofobia generalizada, similar a la de otros países de la región, siendo muy probable observar reacciones negativas a las manifestaciones públicas de afecto entre parejas del mismo sexo.
Debido a los casos de infección por coronavirus en Bulgaria, el Consejo de Seguridad del Gobierno búlgaro ha tomado medidas especiales con el fin de prevenir la difusión del coronavirus en este país. Las autoridades búlgaras han reforzado el control sanitario en el Aeropuerto de Sofía (Terminal 1 y 2), en los aeropuertos de Varna, Burgas y Plovdiv, así como en las fronteras terrestres de Bulgaria. Dada la situación dinámica en el país, se recomienda que consulte con frecuencia la web coronavirus.bg
Por lo general, el país cuenta con profesionales altamente cualificados, aunque el sistema sanitario público se sitúa muy por debajo de los estándares de España, en términos de infraestructura e instalaciones. Se pueden encontrar con facilidad todo tipo de medicinas y material médico, aunque los tratamientos médicos más especializados podrían no estar disponibles. Se recomienda, por lo tanto, el traslado a Grecia o España para todo tratamiento médico importante o prolongado.
Para el acceso al sistema de salud en Bulgaria el ciudadano español deberá de estar en posesión de la tarjeta sanitaria europea que le permitirá acceder a la asistencia médica en las mismas condiciones que los ciudadanos búlgaros.
Sin embargo, cabe decir que hay ciertos centros médicos, en su mayoría de carácter privado, que no tienen un contrato con la Caja Sanitaria y, por lo tanto, al hacer uso de sus servicios le cobrarían un recargo. De este modo, se aconseja acudir a centros de salud públicos y, antes que nada, preguntar en los mismos la validez de la tarjeta.
Si no dispone de la tarjeta mencionada, deberá abonar los gastos derivados de las consultas médicas, medicamentos, o gastos hospitalarios de los que haga uso. Existen asimismo numerosos hospitales y clínicas privadas, en los que se admite el pago mediante tarjeta de crédito.
Es aconsejable la contratación de una póliza de seguro médico de viaje con la que poder acceder a clínicas privadas y cubrir una eventual repatriación.
Principales hospitales públicos en Bulgaria y centros médicos de atención primaria y centros de atención privada:
Teléfono de emergencia: 112, atienden en inglés, alemán, francés, búlgaro y otros idiomas de países vecinos.
La moneda local, es el Lev (BGN), en plural "leva", y no es convertible fuera del país. El tipo de cambio del lev es fijo, 1 € = 1.9558 BGN.
En zonas urbanas el uso de tarjetas de crédito es habitual, no obstante conviene disponer de dinero en efectivo en caso de desplazamientos a zonas rurales, donde el uso de tarjetas de crédito o cajeros automáticos no está extendido.
Para el cambio de divisa, diríjase únicamente a bancos y oficinas de cambio oficiales. Siempre que sea posible, trate de retirar dinero en cajeros automáticos situados en lugares céntricos, cercanías de su hotel o estaciones de policía.
En cumplimiento de la Directiva 2006/70/CE sobre el blanqueo de capitales y la Ley de Divisas, se admite la libre importación y exportación de capitales hasta un máximo de 10.000 €. Para cantidades iguales o superiores a 10.000 €, o su equivalencia en divisas, o en activos fácilmente convertibles, será necesario hacer la correspondiente declaración en la aduana o puesto fronterizo, expresando por escrito la cantidad a exportar y el origen de la misma.
Prefijo País : +359
Códigos de acceso telefónico internacional de las ciudades más importantes:
Sofía: +359-2
Plovdiv: +359-32
Varna: +359-52
Burgas: +359-56
Ruse: +359-82
TELÉFONOS DE EMERGENCIAS
NÚMERO ÚNICO DE ASISTENCIA AL CIUDADANO ANTE CUALQUIER TIPO DE EMERGENCIA: 112 (atienden en inglés, alemán, francés, búlgaro y otros idiomas de países vecinos)
TELÉFONOS DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA DE CARÁCTER NACIONAL:
• Emergencia (policía): 166
• Ambulancia: 150
• Bomberos: 160
• Asistencia en carretera: 146
• Policía :
Sofía: +35929877777
Plovdiv : +359326123
Varna : +3595265891
Burgas : +35956856555
Teléfono de emergencias – Embajada de España: para situaciones de emergencia que tengan lugar fuera del horario laboral de la Embajada, y exclusivamente en este tipo de situaciones que requieran atención inmediata, los ciudadanos españoles disponen del teléfono de emergencia de la Embajada abierto las 24 horas del día. +359887620654.
EMBAJADA DE ESPAÑA EN BULGARIA
Cancillería-Sección Consular: Sheynovo, 27, PO Box 17, Sofia 1504.
Teléfono/s: (00 359 2) 943 36 20, 943 30 32, 943 30 34, 946 12 09, 948 99 19 y 948 99 11.
Teléfono de Emergencia: (00359) 887 62 06 54
Fax: (00 359 2) 946 3468
Cómo llegar en transporte público:
Metro: Universidad de Sofía
Autobús: líneas 204, 213, 280, 306, 604, 76, 84, 505.
Trolebuses: líneas 11, 4, 5, 8.
Oficina Comercial: WTC Intepred, bl. B, oficina 204. blvd. Dragan Tsankov, 36. P.O.Box: 849 - Sofía 1040.
Teléfono/s: (00 359 2) 807 96 62
Fax: (00 359 2) 971 20 63.
Consejería de Educación: Sheynovo, 25. Sofía 1504.
Teléfono/s: (00 359 2) 943 49 07 y 943 48 31
Fax: (00 359 2) 944 15 25.
Teléfono/s: (00359 2) 810 4500
Embajada de Bulgaria en Madrid (España) Travesía de Santa María Magdalena 15, 28016 Madrid Teléfono/s: 0034 913455761; 0034 913456651 Teléfono de guardia fuera de horario de oficina: 0034 678 013846 Fax: 0034 91 359 1201 E-mail: Embassy.Madrid@mfa.bg
Consulado General de Bulgaria en Valencia (España) C/ Antonio Suárez, 48; 46021 Valencia, España Teléfono/s: 0034 963-690-921
Teléfono de guardia fuera de horario de oficina: 0034 630 168 018 Fax: 0034 963-891-357 E-mail: consulvlc@mfa.bg
|
|