La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí ) , por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes.
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Embajada de Bosnia y Herzegovina
C/ Lagasca 24, 2º I - 28001 Madrid
Telef.: 91 575.08.70
Fax : 91/435.50.56
Actualizado 20/07/2020 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
RECOMENDACIÓN GENERAL: Ante el aumento de cancelaciones de vuelos a y desde España relacionadas con el COVID-19, se recomienda a los viajeros españoles que reconsideren sus planes de viaje.
INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL BROTE DE COVID-19: Bosnia- Herzegovina ha adoptado una serie de medidas dirigidas a contener la expansión de la pandemia. A lo largo de las últimas semanas la situación epidemiológica en el país ha evolucionado de manera muy negativa, lo que está produciendo un aumento en las cancelaciones de los vuelos.
El sistema sanitario del país es muy deficiente
1. Restricciones de entrada Desde el pasado 16 de julio las autoridades de ByH permiten la entrada a ciudadanos de la UE y del espacio Schengen siempre y cuando dispongan del certificado negativo del virus SARS-CoV-2 (PCR) emitido por un laboratorio autorizado del país de procedencia, y con una vigencia no inferior a 48 horas. Las fronteras con Serbia, Croacia y Montenegro están abiertas.
2. Medidas internas -Se han levantado las restricciones de movimiento en todo el país. - Los centros deportivos, restaurantes, y comercios en general están abiertos, aunque se aplican medidas de limitación de aforo y es obligatorio el uso de mascarillas en espacios interiores y el distanciamiento social. Las autoridades del país imponen multas por incumplimiento de las estas medidas. - El transporte público funciona, aunque hay limitaciones de aforo y obligatoriedad en el uso de las mascarillas. -Permanecen cancelados todos los eventos públicos, y decretado el cierre de las instituciones culturales y artísticas, así como reuniones de más de 50 personas - Se han suspendido las clases en las escuelas primaria, secundaria y universidades
Para mayor información se recomienda consultar la página del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de España y de la Organización Mundial de la Salud. ” En general la situación de seguridad y sanitaria en Bosnia y Herzegovina es buena.
SE RECOMIENDA no obstante tener precaución en las zonas turísticas de Sarajevo y Mostar ante el riesgo de hurtos, incluyendo Medjugorje (localidad cercana a Mostar) por ser lugar de grandes aglomeraciones. En todo caso se sugiere no caminar por sitios apartados o poco transitados.
En determinadas partes del país siguen existiendo zonas sin desminar por lo que SE DESACONSEJA abandonar los principales caminos.
SE RECOMIENDA leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje y consultar los enlaces indicados en ellas.
SE RECOMIENDA contratar un seguro médico que cubra los gastos de hospitalización por accidente o enfermedad repentina, así como la repatriación en avión medicalizado.
SE RECOMIENDA, en caso de viajar a Bosnia y Herzegovina en vehículo propio o alquilado, disponer de la preceptiva “Carta Verde”, además de la documentación del vehículo.
SE RECOMIENDA llevar en todo momento consigo el número de teléfono de emergencia consular de la Embajada de España
Pasaporte / DNI: Ambos
Las autoridades fronterizas de Bosnia y Herzegovina permiten la entrada con el DNI o pasaporte, siempre que tengan una validez superior a 90 días (no deben caducar dentro de los 90 días siguientes a la fecha de la entrada).
SE RECOMIENDA VIAJAR con dos documentos identificativos (DNI y pasaporte) habiendo comprobado, antes de comenzar el viaje, que los documentos citados no están incluidos en la lista de Interpol como documentos robados o desaparecidos. Si el documento identificativo figura en los listas de Interpol, las autoridades bosnias proceden a requisarlo, corriendo el ciudadano español afectado el riesgo de quedarse sin ningún tipo de documentación identificativa o de viaje.
La entrada o salida ilegal, o con documentos de identidad nulos, o sin documentos puede conllevar una multa entre 300 y 1500 KM (entre 150 y 750 euros).
Visados: No resulta necesario si su estancia es inferior a 90 días.
Para estancias superiores a 90 días es obligatorio la obtención de un visado de larga duración que se obtiene ante la Embajada de Bosnia y Herzegovina en Madrid. Uno de los elementos para la obtención de dicho visado es la denominada “carta de invitación”. Para obtener información adicional, se pueden dirigir a la siguiente dirección de correo electrónico de la Embajada de Bosnia y Herzegovina en Madrid: emb.bih.mad@gmail.com.
VACUNAS:
Obligatorias: Ninguna
Recomendadas: Hepatitis y Tifoideas.
Para más información, consulte la siguiente página web
NORMAS SOBRE DIVISAS:
La moneda oficial es el Marco Convertible (KM). Tiene un tipo de cambio fijo con el euro: 1 euro = 1.95583 KM. No hay mercado paralelo de divisas.
a) Terrorismo
Aunque ningún lugar, población, país o región del mundo están a salvo de posibles actos terroristas, en la actualidad en Bosnia y Herzegovina, no hay actualmente áreas de particular peligro por amenaza terrorista.
b) Desastres naturales
De octubre a abril pueden producirse nevadas abundantes que obligan a extremar las precauciones en los viajes por carretera. Existe la obligación del 15 de noviembre al 15 de abril de poner en el vehículo neumáticos de invierno; en caso de no hacerlo, la policía podría revisar los neumáticos y determinar una multa de 40 KM (20 euros). Asimismo se debe tener en cuenta el período de deshielo, por las inundaciones y los desbordamientos de los ríos que pueden producirse.
BiH es un país con un elevado índice pluviométrico, por lo que se produce importantes lluvias algunas con carácter catastrófico como las sucedidas en 2014.
Zona de riesgo alto: toda la ribera del río Bosna (centro-norte del país) y el distrito Brcko (noreste hasta la frontera con Serbia) por riesgo de inundaciones.
Zona de riesgo medio: En época de lluvias Ilidza (zona de Sarajevo) por riesgo de desbordamiento del río Zeljinca.
Se puede viajar por todo el territorio de Bosnia y Herzegovina en buenas condiciones de seguridad aunque sin olvidar que es un país en el que parte de su población atraviesa difíciles circunstancias económicas y sociales. Por otro lado, conviene tener muy presente que muchas zonas, sobre todo aquéllas que fueron línea de fuego durante la guerra, continúan estando minadas (para más información se puede consultar esta página web. Por ello, se recomienda no abandonar los caminos y sendas transitadas pues, aunque la mayor parte de las zonas aún sin desminar están marcadas, todavía existen algunas partes del país sin marcar. En todo caso, si se desea realizar algún viaje de riesgo y aventura, se aconseja organizarlo a través de agencias especializadas y nunca hacerlo por cuenta propia.
Para desplazamientos en coche, se recomienda extremar la prudencia sobre todo al anochecer y durante la noche. Las carreteras fuera de las grandes ciudades son estrechas, disponen de escasa señalización, mal asfaltadas y suelen estar poco o nada iluminadas. Es obligatorio el uso del cinturón de seguridad y de las luces de posición. La legislación local exige además que el vehículo disponga de chaleco reflectante, rueda de repuesto, gato, botiquín de primeros auxilios y luces de repuesto. El límite de velocidad suele ser de 60km/h. Las autoridades del país ponen a disposición un número de asistencia en carretera: 1282. Se han producido casos en los que la policía de tráfico ha detenido a vehículos justificando una inexistente infracción de una norma de circulación.
Aunque Bosnia y Herzegovina es en general un país seguro, conviene ser cauto en las zonas más turísticas y de aglomeración de personas – barrio antiguo de Sarajevo, Mostar y Medjugorje -, donde pueden producirse atracos y hurtos a turistas, algunos con armas de fuego, por lo que es recomendable prestar especial atención a la cartera, teléfonos móviles de alta gama y otros objetos de valor, distribuyendo la documentación (DNI, pasaporte) en diferentes bolsillos y evitando dejarla a la vista. Aunque los robos con violencia no son frecuentes, en todo caso es conveniente no caminar por sitios poco transitados, especialmente de noche. Si se viaja con vehículo propio o alquilado, es recomendable aparcarlo en lugares transitados y preferiblemente en garajes o aparcamientos vigilados. En caso de ser víctima de hurto o robo, es necesario poner la denuncia ante la policía local y llamar al Teléfono de Emergencia Consular de la Embajada de España en Sarajevo: desde un móvil internacional: + 00 387 61252785; desde un teléfono en Bosnia y Herzegovina: 061252785. El teléfono de la policía es el 122; el de ambulancias es el 124 y el de bomberos es el 123.
Dado que hace algunos años se produjeron actos de protesta violenta contra edificios gubernamentales en diversas localidades especialmente en Sarajevo, existe la posibilidad de que puedan ocurrir incidentes similares. Ante tal eventualidad, se recomienda mantenerse informado y extremar la prudencia.
Zona de riesgo alto (deben ser evitadas): Área del monte Trebevic en Sarajevo por posibilidad de atracos, y los barrios de Dobrinja y Ilidza al suroeste de la ciudad. Asimismo debe prestar especial atención a las zonas aún sin desminar. Se puede obtener un mapa en el sitio web www.bhmac.org.
Zona de riesgo medio: La localidad de Srebrenica (Bosnia oriental) durante la conmemoración del 11 de julio, dado el gran número de personas asistente.
Zona sin problemas. En general, todo el país.
Antes de iniciar el viaje se recomienda contratar une recomienda contratar un seguro médico que cubra los gastos de hospitalización por accidente o enfermedad repentina, así como la repatriación en avión medicalizado.
Conviene consumir productos que estén envasados y comprobar la fecha de caducidad. Se recomienda evitar el consumo de lácteos crudos y sus derivados.
Las instalaciones médicas fuera de Sarajevo suelen ser deficientes. Se aconseja traer consigo las medicinas que el viajero necesite en España. Los principales centros sanitarios de Bosnia y Herzegovina son los siguientes:
SARAJEVO
1. Hospital General “Prim. Dr. Abdulah Nakas”
Dirección:
Kranjčevićeva 12,
71000 Sarajevo
URGENCIAS:
+387 33 28 54 28, + 387 33 28 52 61
Teléfono Centralita: +387 (0) 33 285100
2. Hospital Kosevo (Centro Clínico Universitario de Sarajevo)
Dirección:
Bolnicka 25
71000 Sarajevo
URGENCIAS:
+ 387 (0) 33 214-158
Departamento VIP: + 387 (0) 33 445522 (de lunes a viernes de 8 a 15 horas)
Teléfono Centralita +387 (0) 33 297-000
POLICLÍNICAS EN SARAJEVO
POLICLÍNICA EUROFARM SARAJEVO
En Ilidža (zona aeropuerto)
Dirección:
Butmirska Cesta 10
71200 Ilidža, Sarajevo
Recepción: ++387(0)33 77 30 32 / 77 30 20 / 77 30 40
Abierto de lunes a viernes de 07:30-21:30 y sábado de 7:30 -15:00 hrs
En el edificio Unitic (centro ciudad)
Dirección:
Fra Anđela Zvizdovića 1
71000 Sarajevo
Recepción: ++387(0)33 29 63 75
Abierto de lunes a viernes de 08:00-20:00 y sábado de 08:00-15:00 hrs
POLICLÍNICA DR. AL – TAWIL
Dirección:
Importanne Centar Sarajevo /III sprat
Zmaja od Bosne 7-7a
71000 Sarajevo
Tel.: ++387(0)33 20 36 56
Tel./Fax: ++387(0)33 20 89 87
Móvil: ++387(0) 61 18 82 45
Abierto de lunes a viernes de 08:00-17:00 hrs
POLICLÍNICA SUNCE - AGRAM
Dirección:
Trg međunarodnog prijateljstva 20
71000 Sarajevo
Teléfono de información: +387 33 755 547: +387 33 755 547
Recepción/ Salida: +387 33 755 561; +387 33 755 560
BANJA LUKA
Hospital Clínico Central
Dirección:
Zdrave Kodre 1
051 342-100
URGENCIAS: 051 342 525
MOSTAR
1. Hospital Principal, Centro Clínico de Mostar, y Facultad de Medicina
Dirección:
Kralja Tvrtka bb,
Mostar, 88000, BIH
tel: +387 (0)36 336-500
fax: +387 (0)36 322-712
URGENCIAS: 336- 141; 336-102; 336-139
RECEPCIÓN: 336-100; 336-101; 336-005; 343-449
2. Hospital, Centro Médico Regional Dr. Safet Mujic
Dirección:
Maršala Tita 294
Mostar
HNK
88000
Bosna i Hercegovina
Teléfono Centralita: +387 (0)36 503 160
TUZLA
Centro Clínico Universitario de Tuzla
Dirección:
Trnovac bb
75000 Tuzla
Teléfono Centralita +387 (0) 35 303-500
ZENICA
Hospital Cantonal de Zenica
Dirección:
Crkvice 67
72000 Zenica
Teléfono de urgencias y centralita:
++ 387 (0) 32 409-252
++ 387 (0) 32 405-133
++ 387 (0) 32 226-576
La moneda oficial es el Marco Convertible (KM). No hay mercado negro de divisas. Las tarjetas de crédito tienen cada vez más aceptación en los comercios especialmente en las principales ciudades turísticas (Mostar y Sarajevo), fundamentalmente en hoteles, restaurantes y grandes superficies.
En la ciudad de Sarajevo es posible obtener dinero en metálico de cajeros automáticos en algunos bancos. Las entidades bancarias más importantes son Raiffeisenbank, Unicredit y Sberbank. Hay también bancos locales de menor entidad, que todavía no han adecuado sus estándares de funcionamiento a los del resto de Europa.
Prefijo País: 387
Prefijo de Sarajevo: 033 Prefijo de Mostar: 036 Prefijo de Banja Luka: 051 Prefijo de Brcko: 049 Prefijo de Tuzla: 035
Teléfonos de interés:
Policía (general): 122
Sarajevo: 033 286 700 Mostar: 036 575 060 Banja Luka: 051 337 100 Bihac: 037 881 014 Bosanki Petrovac: 037 474 230 Doboj: 053 209 100 Foca: 058 210 145 Gradacac: 035 817 003 Kluc: 037 661 035 Konjic: 036 726 215 Nova Bila: 030 791 102 Pale: 057 223 031 Prijedor: 052 234 814 Stolac: 036 853 322 Travnik: 030 518 290 Trebinje: 059 240 247 Tuzla: 035 255 536 Zenica: 032 492 249
Ambulancia: 124
Bomberos: 123
EMBAJADA DE ESPAÑA EN SARAJEVO Cancillería: Dos entradas, Mehmeda Mujezinovica 13A y Maguda 18, 71000 Sarajevo.
Teléfono/s: +387 33 584 000.
Maguda 18, 71000 Sarajevo. Teléfono/s: +387 33 584 000. Teléfono de Emergencia Consular: +387 61252785 desde el extranjero o móvil español. 061252785 desde un teléfono bosnio Fax/es: ++38733239155 Dirección de correo: emb.sarajevo@maec.es Página Web
CONSULADO HONORARIO EN MOSTAR c/ Stjepana Radića 31, planta 2 Mostar 88000 Bosna i Hercegovina Tel +387 36 333 518 Tel/Fax +387 36 320 067 e mail: consuladoesp.mostar@ymail.com Teléfono de Emergencia Consular: +387 61252785 desde el extranjero o móvil español. 061252785 desde un teléfono bosnio
|
|