DEBIDO A LA ESCALADA DE VIOLENCIA Y A LOS ENFRENTAMIENTOS ARMADOS Y ATAQUES MILITARES SELECTIVOS EN AMPLIAS ZONAS DEL PAÍS, SE DESACONSEJA EL VIAJE A YEMEN BAJO CUALQUIER CIRCUNSTANCIA Y SE RECOMIENDA A LOS ESPAÑOLES QUE SE ENCUENTREN EN EL PAÍS QUE LO ABANDONEN DE INMEDIATO POR MEDIOS COMERCIALES MIENTRAS ÉSTOS SIGAN OPERANDO. LOS ATAQUES AÉREOS QUE ESTÁN TENIENDO LUGAR CONTRA AEROPUERTOS Y OTRAS INSTALACIONES PODRÍAN AFECTAR AL TRANSPORTE COMERCIAL AÉREO. POR ELLO ES RECOMENDABLE QUE SE ESTUDIEN OTRAS VÍAS ALTERNATIVAS PARA ABANDONAR EL PAÍS. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.
La Embajada de España en Sana'a ha suspendido temporalmente su actividad y la asistencia consular será limitada. En caso de emergencia, puede contactar con el teléfono +967 712200003 o con la Embajada de España en El Cairo (teléfono de emergencia consular: +20 1223183783).
Desde 2011 Yemen se encuentra inmerso en un complejo proceso de transición democrática caracterizado en los últimos tiempos por una progresiva inestabilidad socio-política y una aguda crisis económica. La situación se ha agravado debido al deterioro constante de las condiciones de seguridad en el país, lo que imposibilita garantizar la seguridad e integridad física de cualquier persona que se desplace a Yemen.
En los últimos días los enfrentamientos armados entre las milicias houthíes y las tropas leales al Presidente Hadi se han recrudecido, especialmente en el sur del país (Taee’z, Sana’a, etc.). Además, desde la madrugada del jueves 26 se están lanzando ataques aéreos a aeropuertos y otras instalaciones estratégicas, con el riesgo de que se produzcan víctimas colaterales entre la población civil.
Si a pesar de las recomendaciones anteriores, se decide permanecer en el país. Se aconseja evitar las concentraciones y alejarse de emplazamientos que pudieran ser considerados como estratégicos. Tal es el caso de aeropuertos, estaciones de tren y de autobús, cuarteles, comisarías de policía, edificios ministeriales, etc. Asimismo, durante los bombardeos conviene buscar protección en el lugar más seguro posible (sótanos, refugios antiaéreos, etc.).
EL RIESGO DE ATENTADO TERRORISTA ES MUY ALTO.
Yemen constituye la base de Al Qaeda de la Península Arábiga (AQPA), organización terrorista que tiene tanto voluntad como capacidad operativa para realizar atentados contra personas o intereses occidentales.
Tras las ofensivas lanzadas por el Gobierno contra AQPA desde 2012, esta organización centra sus operaciones terroristas (tiroteos, atentados suicidas, IED, etc) en centros urbanos como Sana’a, Abyan, Ibb, Ra’ada, Al Bayda o Aden, además de la región de Hadramout. Los objetivos prioritarios de AQPA son las fuerzas de seguridad yemeníes y los intereses y ciudadanos occidentales.
No obstante, es muy elevado el riesgo de ataques indiscriminados y masivos como los del 20 de marzo contra dos mezquitas en Sana'a, que causaron la muerte de casi 150 personas y varios centenares de heridos.
Por otra parte, paralelamente al aumento de la presencia armada de los houthies (chiíes del norte del país) en Sana’a y otras regiones del centro y sur del país desde septiembre de 2014, se han intensificado los enfrentamientos y ataques entre las milicias chiíes, por una parte, y los miembros de AQPA y de tribus suníes afines, por otra, provocando un elevado número de bajas en ambos bandos, así como víctimas colaterales entre la población.
EL RIESGO DE SECUESTRO EN TODO EL PAÍS ES MUY ELEVADO.
Desde el pasado año los secuestros o intentos de secuestro de ciudadanos occidentales por parte de ciertas tribus y de AQPA han aumentado tanto en Sana’a como en otras ciudades de Yemen, especialmente en Houdaida, Zinjibar, Mareb, Aden o en la región de Hadramout (Mukala), entre otras. Además las islas yemeníes están expuestas al riesgo de piratería existente en el Golfo de Adén y en el Océano Índico.
En febrero fue secuestrada en Sana'a una ciudadana francesa que fue liberada al cabo de una semana.
Como consecuencia de los riesgos anteriormente mencionados, se recomienda a los españoles que se encuentren en Yemen que se doten de medidas de autoprotección y extremen permanentemente la vigilancia y prudencia, reduciendo sus desplazamientos en el interior del país. Si estos fueran imprescindibles es preferible el uso del avión, debiendo evitarse los viajes por carretera (especialmente durante la noche), habitualmente sujetos a la obtención de un permiso por parte de estas autoridades. La carretera que conduce al Aeropuerto Internacional de Sana’a es una de las rutas más vulnerables, expuesta a ataques y/o secuestros.
También se recomienda evitar los lugares públicos susceptibles de favorecer aglomeraciones y concentraciones de personas. Se desaconseja transitar a pie en toda la ciudad de Sana’a y muy especialmente en el barrio diplomático de Hadda.
Si a pesar de las recomendaciones anteriores decide viajar a Yemen, para cualquier información adicional o ante cualquier eventualidad no dude en contactar con la Embajada de España en El Cairo.