República de Trinidad y Tobago
La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
De la misma manera, se advierte sobre la necesidad de viajar provisto de un seguro de atención médica válido, así como de la conveniencia de contar con otro seguro que cubra una eventual repatriación médica y de repatriación del cuerpo.
En estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Embajada de Trinidad y Tobago en Bruselas acreditada ante España
Actualizado 25/01/2021 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
Coronavirus (2019-nCov):
Desde el día 22 de marzo a las 11:59 pm, Trinidad y Tobago ha acordado hasta nuevo aviso el cierre de su espacio aéreo a todo vuelo comercial de pasajeros, por lo que la entrada en el país no es posible.
Aquellos viajeros particulares que pretendan entrar o abandonar el país por medios privados, deberán rellenar un formulario digital en https://services.mns.gov.tt/travelexemption y seguir las indicaciones de las autoridades locales. Para casos de empresas, el sistema continúa siendo por correo: corptravelexemption@mns.gov.tt para la entrada y corpdepartexemption@mns.gov.tt para las salidas del país.
Seguridad: Debido al crecimiento del número de homicidios y asesinatos en los últimos años en todo el país, se recomienda a los ciudadanos españoles que se encuentren en el país procurar no salir de noche a las zonas consideradas "de riesgo" y "de riesgo medio" y mantenerse en contacto con la Embajada. Durante el día, la situación es más tranquila, pero no por ello exenta de riesgos reales, especialmente en las zonas de riesgo que más abajo se detallan.
Visados de turismo: Los nacionales de Estados miembros de la Unión Europea no requieren visado para estancias como turistas inferiores a tres meses.
Fiebre amarilla: Se requiere prueba de vacunación contra la fiebre amarilla (certificado internacional de vacunación o profilaxis) a los viajeros que lleguen a Trinidad y Tobago provenientes de los siguientes países: Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Surinam.
En cualquier caso, se recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla a quien se proponga viajar a Trinidad y Tobago.
Ha aumentado la incidencia de las infecciones por los virus del Dengue, el Chikungunya y el Zika, sobre todo durante los meses de más calor y lluvias (de junio a diciembre), en gran parte de los países americanos. Normalmente, no son enfermedades mortales, aunque implican riesgos diversos, en especial para personas con su sistema inmunológico debilitado, embarazadas, niños o ancianos.
Para más información, recomendamos consultar la web de la OMS y la página de Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y que se tengan en cuentas medidas de prevención y autoprotección, tales como:
• Utilizar camisas de manga larga y pantalones largos.
• Utilizar repelentes de insectos
• Evitar lugares y horarios propensos a la proliferación de mosquitos en la medida de lo posible
• Tapar todo recipiente en el que se almacene agua y botellas de refrescos
Se recomienda a todos los españoles que sigan cumpliendo las ordenanzas y recomendaciones difundidas por el Gobierno de Trinidad y Tobago.
En caso de emergencia médica o circunstancia excepcional, se ruega que se pongan en contacto con la Embajada en los siguientes teléfonos:
Centralita: (+1 868) 625 79 38/ 622 11 51/ 628 25 60
Teléfono móvil de emergencia consular 24 horas: (+1 868) 780 26 79
Según la normativa de Trinidad y Tobago, así como de otros Estados caribeños, está totalmente prohibida la importación o el uso de ropa de camuflaje ya sea de naturaleza militar o simplemente ropa de uso informal. La no observación de esta norma lleva aparejada considerables multas así como la confiscación de las prendas.
Se informa que todos los navegantes deberán de reportarse ante el Comptroller del puerto de arribada el mismo día de la llegada, incluso si se viaja desde Trinidad a Tobago, o a la inversa. El incumplimiento de esta norma lleva aparejada una multa de 4.000 TT$.
Pasaporte / DNI: para viajar a Trinidad y Tobago se requiere la presentación de pasaporte. Éste deberá de tener una vigencia mínima de seis meses.
Se requiere también pasaje de ida y vuelta. Sin pasaje de vuelta no se permitirá la entrada en el país.
Visados: Los nacionales de Estados miembros de la Unión Europea no requieren visado para estancias como turistas inferiores a tres meses.
Visados de estudios: Las Autoridades de Trinidad y Tobago sólo expiden visados de estudios a ciudadanos de la Unión Europea inscritos en programas universitarios. En el caso de las academias de idiomas, aunque está en proceso de cambio de legislación, por ahora sólo se tramitan visados para ciudadanos iberoamericanos. En el caso de los europeos, es necesario que se pongan en contacto antes de viajar al país con el Chief Immigration Officer para obtener el permiso para estudiar inglés. Las instrucciones para solicitar este permiso se encuentran en el portal electrónico del Departamento de Inmigración.
Permiso de trabajo: De la misma manera, ciudadanos europeos interesados en trabajar en Trinidad y Tobago deberán solicitar un permiso de trabajo, si desean llevar a cabo una actividad remunerada durante un período superior a 30 días en el plazo de un año. El procedimiento para solicitar dicho permiso puede encontrarse en la siguiente página web
Obligatorias: No hay vacunas obligatorias. Aunque no hay malaria endémica en el país, esporádicamente, y en particular durante la estación de lluvias, se dan casos aislados de dengue. En los últimos meses se han multiplicado los casos de chikungunya (virus también transmitido por la picadura de mosquitos) por lo que se aconseja extremar las precauciones para evitar su picadura.
Se requiere, no obstante, prueba de vacunación contra la fiebre amarilla (certificado internacional de vacunación o profilaxis) a los viajeros que lleguen a Trinidad y Tobago provenientes de los siguientes países: Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Surinam.
En cualquier caso, se recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla a quien se proponga viajar a Trinidad y Tobago.
Vacunas recomendadas: Fiebre amarilla.
Existe una red hospitalaria suficiente aunque con un nivel de prestaciones muy por debajo del existente en España.
Para más información, consulte la siguiente página web:
Terrorismo: la amenaza terrorista es una constante en este país por parte del islamismo más radicalizado. Éste amenazó con atentar contra los carnavales de 2017 sin que se llegara a producir un atentado. No obstante, de manera periódica, se difunden amenazas contra ciertas instituciones y personas, así como contra actos que impliquen concentraciones masivas de gente.
Desastres naturales: Trinidad y Tobago se encuentra en una zona frecuentemente amenazada por tifones y huracanes que, por lo general, se suelen quedar más al Norte del país, lo que no exime de la existencia de un riesgo potencial, especialmente para los navegantes. Sufre de manera periódica tormentas tropicales.
Trinidad y Tobago se encuentra ubicada en una zona de alto riesgo sísmico y aunque en el último terremoto de magnitud considerable, en agosto de 2018 (6,9 en la costa Norte de Venezuela, sintiéndose con fuerza en Trindiad y Tobago) no hubo que lamentar ningún fallecimiento, los daños materiales fueron considerables. De manera periódica, se dejan sentir temblores sísmicos que no superan el nivel 6 de la escala Richter.
Se recomienda consultar las siguientes páginas web para más información y seguimiento de la actividad sísmica en el Caribe y del mismo modo, se recuerda el visitante debe estar atento a todas las alertas que las autoridades de Trinidad y Tobago emitan a este respecto, así como a la web y las redes sociales de la Embajada de España:
- The Caribbean Disaster Emergency Management Agency (CEDEMA)
- The Seismic Research Centre of the University of the West Indies
- TT Office of Disaster Preparedness and Management
- TT Tobago Emergency Management Agency
En la temporada de lluvias (de junio a enero) son frecuentes las inundaciones, especialmente en el centro del país, y muchas veces debidas a la falta de mantenimiento de las infraestructuras y al deficiente sistema de alcantarillado. Es la época de mayor incidencia de dengue y del chikungunya.
Seguridad ciudadana y criminalidad: Continúa el deterioro de la situación de seguridad en todo el país. 2018 se cerró en Trinidad y Tobago con 590 asesinatos, casi 100 más que el año anterior, y 2019 con más de 540 homicidios. En un país de apenas 1,4 millones de habitantes, estas cifras equivalen a una tasa de 42 homicidios por 100.000 habitantes. También se dan casos de ataques armados, secuestros, y asaltos, tanto a individuos como a casas privadas, incluso con sus moradores dentro. La afluencia de armas de fuego y drogas al país podrían explicar esta dinámica, en la que están proliferando las bandas de delincuentes organizadas. En todo caso, resulta necesario estar pendiente en todo momento de los avisos de seguridad que difundan las autoridades de policía de este país o que vengan reflejados en medios de comunicación.
En Trinidad y Tobago existe la pena de muerte, aunque no se aplica desde hace años. Esta moratoria se ve amenazada en función de las estadísticas de delitos violentos, cuando aumenta la demanda social de aplicación efectiva de la pena capital.
Anochece durante todo el año alrededor de las 18:30 horas y a partir de las 19:00 horas no se deben visitar lugares solitarios. Se recomienda extremar las precauciones en las casas, que deben estar dotadas de adecuados sistemas de alarma y rejas en todas las puertas y ventanas. Igualmente se desaconseja participar en los populares "liming" (reuniones para tomar copas) en lugares públicos, si no se conoce bien el local, o si no se va acompañado por alguien de confianza, ni debe andarse por la calle en solitario en prácticamente ninguna zona por la noche. Se desaconseja también coger taxis por la noche. Resulta más conveniente desplazarse en coches particulares, o mediante taxis de confianza.
En los últimos meses se han dado casos de asaltos y robos en zonas tradicionalmente seguras como los aparcamientos de los supermecados.
En el caso de navegantes, también se recomienda extremar las precauciones ya que se han producido secuestros de pescadores en zonas próximas a la costa de Venezuela.
Trinidad y Tobago se está convirtiendo en uno de los puntos de tránsito de droga que viaja desde Venezuela y Colombia hasta EEUU y Europa. Esto ha resultado en un aumento el número de detenciones y condenas por narcotráfico (frecuentemente de extranjeros que actúan como correos) por cantidades pequeñas y medianas y en la incautación -más excepcionalmente-de alijos de mayor importancia en barcos procedentes de este país.
Sobre todo en las zonas descritas como peligrosas es necesario circular con las ventanillas y cerrojos cerrados.
Se recomienda no hacer ostentación de objetos de lujo o joyería en la vía pública, ni dejar cosas de valor dentro de los vehículos, sobre todo a la vista.
ZONAS DE RIESGO EN TRINIDAD (deben ser evitadas):
En la ciudad de Puerto España y sus alrededores deben evitarse los barrios de LAVENTILLE, BELMONT, MORVANT y SEA LOTS AUTOPISTA BEETHAM y CARENAGE. A ciertas horas de la noche hay que extremar la prudencia en el barrio de Saint James. En los desplazamientos desde y al aeropuerto de Piarco, conviene utilizar la autopista (de noche no hay que usar la carretera de Lady Young).
En la zona central de Chaguanas deben evitarse el barrio de ENTERPRISE.
Zonas de riesgo medio:
Debe evitarse el centro conocido como "Downtown" de Puerto España a partir del anochecer.
Tampoco se recomienda desplazarse a las playas lejanas de la capital como BLANCHISSEUSE, TOCO, MAYARO y MANZANILLA al atardecer o sin guía autorizado por los hoteles y/o agencias turísticas. Es aconsejable acudir siempre acompañado a estas playas.
Asimismo, se recomienda evitar lugares poco frecuentados por la noche como: BOTANIC GARDENS, CARONI BIRD SANTUARY, FORT GEORGE o MARACAS BAY.
Sin perjuicio de las recomendaciones de seguridad para los barrios y zonas mencionadas, la adopción de las medidas sensatas de prudencia y discreción permiten llevar una vida normal en Trinidad y Tobago. Durante el día las situaciones de riesgo son mínimas. La gente es amable y colaboradora, y la presencia generalizada de compañías de seguridad en los lugares públicos y zonas comerciales ayuda a que no existan peligros inminentes o cotidianos. Prueba de ello es que las familias expatriadas en este país se desplazan con sus hijos, y que no hay costumbre de acotar zonas restringidas ni áreas de seguridad (empresas extranjeras y misiones diplomáticas).
No obstante, incluso durante el día, se aconseja evitar zonas consideradas “de riesgo”, si no se va acompañado de alguien de confianza
ZONAS DE RIESGO EN TOBAGO:
En la isla de Tobago se deben tomar las precauciones normales, incluyendo el evitar zonas solitarias al anochecer. Aunque tradicionalmente en Tobago, al ser una zona predominantemente turística, la seguridad es mejor que en la más populosa e industrializada Trinidad. Se han registrado asesinatos violentos de ciudadanos europeos residentes en la isla, en sus casas o en zonas solitarias durante el día (en la zona de Bacolet), por lo que es conveniente extremar siempre la prudencia. Otras zonas en las que se recomienda ser más precavido son la playa de Back Bay (por su difícil acceso y por ser una playa solitaria) y los núcleos poblacionales de Lambeau, Bethel, Mt. Pleasant, Mt. St George y Plymouth.
Se advierte sobre la necesidad de viajar provisto de un seguro de atención médica válido con la cobertura más amplia posible, que cubra todas las incidencias posibles, muy particularmente una eventual repatriación médica y la repatriación del cuerpo.
Desde principios de agosto, los casos de contagio por COVID-19 se han multiplicado. Desde el 31 de agosto, es obligatorio que los mayores de 8 años usen mascarilla en todo espacio público, incluidos los vehículos, arriesgándose a recibir una multa en caso de incumplimiento.
Fiebre amarilla: Tenga en cuenta que las autoridades de Trinidad y Tobago podrían exigirle el certificado de vacunación para entrar en el país si Ud. ha estado en un país con riesgo de transmisión de fiebre amarilla. Además, si tiene pensado viajar desde Trinidad y Tobago a Panamá, o a Jamaica, o algún otro país de la región, tenga en cuenta que la línea aérea puede exigirle el certificado de vacunación de fiebre amarilla para poder embarcar, ya que Trinidad y Tobago es considerado como país de riesgo de transmisión de esta enfermedad.
En general, las condiciones sanitarias públicas son normales tendiendo a bajas. El nivel de higiene y limpieza en las poblaciones es correcto en los barrios más acomodados pero en el resto, el clima y los malos hábitos de arrojar basuras, unidos a la falta de reciclaje de residuos, plantean peor panorama.
La atención médica es de una calidad aceptable, aunque para el tratamiento de enfermedades no comunes se recomienda la evacuación a otro país, siendo el más cercano y adecuado los Estados Unidos (Miami).
CENTROS MEDICOS Y HOSPITALARIOS DE TRINIDAD Y TOBAGO
ISLA DE TRINIDAD
Hospital general de Puerto España Dirección: Upper Charlotte Street, Port of Spain, Trinidad y Tobago +1 868-623-2951 Horario: Abierto 24 horas Eric Williams Medical Sciences Complex Trinidad y Tobago +1 868-645-4673 Horario: Abierto 24 horas
Caura Hospital Trinidad y Tobago +1 868-662-2211 Horario: Abierto 24 horas LaHorquetta Health Centre Trinidad y Tobago +1 868-643-0911
San Fernando Teaching Hospital Dirección: Independence Ave, San Fernando, Trinidad y Tobago +1 868-225-4325 Horario: Abierto 24 horas Trinidad And Tobago Clinic Of Hijamatology Dirección: #8 corner of 2nd street andSixth Ave, Barataria, Trinidad and, Tobago, Trinidad y Tobago +1 868-489-4351
Mount Hope Women's Hospital Dirección: 101 Eastern Main Road, San Juan, Trinidad y Tobago +1 868-662-8452 Abierto 24 horas Couva Childrens Hospital Trinidad y Tobago Horario: Abierto 24 horas
Tabaquite Health Centre Trinidad y Tobago +1 868-636-2989 Couva District Hospital Dirección: Couva Main Road, Couva, Trinidad y Tobago +1 868-636-4024 Horario: Abierto 24 horas
The National Oncology Centre Trinidad y Tobago St. Ann's Hospital - Hospital psiquiátrico Dirección: St Ann's Rd, Port of Spain, Trinidad y Tobago +1 868-624-1152 Horario: Abierto 24 horas
Cumana Health Centre Trinidad y Tobago West Shore Medical Private Hospital Dirección: 239 Western Main Rd, Port of Spain, Trinidad y Tobago +1 868-285-5019 Horario: Abierto 24 horas
Medical Associates - Hospital privado Dirección: Southern Main Rd, Montrose, Trinidad y Tobago +1 868-223-6898 Horario: Abierto 24 horas
St. Augustine Private Hospital Dirección: Eastern Main Road, Trinidad y Tobago +1 868-663-7274 Horario: Abierto 24 horas
La Romain Health Centre Hospital Trinidad y Tobago +1 868-226-5471 Trinidad and Tobago Red Cross Society Dirección: 2 Ruth Ave, San Fernando, Trinidad y Tobago San Fernando, Trinidad y Tobago
Sangre Grande Hospital Dirección: Ojoe Road, Sangre Grande, Trinidad y Tobago +1 868-668-2221 Hoario: Abierto 24 horas
Arima District Health Facility Dirección: Eastern Main Road, Arima, Trinidad y Tobago +1 868-667-4714 Abierto 24 horas
CENTROS MÉDICOS EN LA ISLA DE TOBAGO
Scarborough General Hospital Connector Road, Signal Hill, Tobago, Trinidad and Tobago +1 868-660-4744 Hoario: Abierto 24 horas Tobago Medical Lab Dirección: Main St, Scarborough, Trinidad y Tobago
Excellent Vision Dirección: Milford Rd, Scarborough, Trinidad y Tobago +1 868-639-3030 Ultimate Ultrasound Dirección: Milford Rd, Scarborough, Trinidad y Tobago +1 868-639-4792
Para más información, consulte esta página del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social sobre sanidad en el exterior:
El agua es potable, aunque muy tratada y con mucha cal y cloro según los barrios, por lo que es recomendable la utilización de agua mineral embotellada para mayor tranquilidad.
Para turistas de sol y playa, la isla de Tobago dispone de mejores hoteles -aunque no muchos y alejados del concepto de hotel de lujo que se tiene en España- que los de la isla de Trinidad (con infraestructura turística sólo en Puerto España), sus playas están mejor equipadas y preparadas, con condiciones sanitarias básicas normales.
Dengue: Como es tradicional en la temporada de lluvias, se suele registrar un aumento de casos de dengue en Trinidad y Tobago durante los meses de verano.
Los síntomas de la enfermedad son: vómitos, cansancio, hemorragias, dolores de cabeza, resfriado común, gastroenteritis, dolores de espalda, fiebre alta y dolor de ojos.
Si sospecha que tienen dengue, no tome aspirinas, sólo paracetamol, y acuda inmediatamente a un médico. La enfermedad tarda en diagnosticarse entre 3 y 4 días.
La abundancia de mosquitos dado el clima tropical aconseja el uso diario de repelentes (en el mercado local se puede adquirir Odomos en crema o en spray), especialmente al atardecer, y fumigar las viviendas periódicamente. A partir de junio aumentan los casos de dengue en el país con la ayuda de las condiciones meteorológicas de la temporada de lluvias entre junio y enero.
Igualmente, por picadura de mosquito se transmite el virus del chikungunya, por lo que se aconseja extremar las precauciones. La mayoría de las personas a quienes ha picado el mosquito infectado con el chikungunya (CHIKV) suelen desarrollar los síntomas tras un periodo de 3 a 7 días de incubación. Tales síntomas pueden incluir cansancio, fiebres altas (39º), fuerte dolor de las articulaciones y de los músculos, dolor de cabeza, sarpullidos en las extremidades, náuseas... En algunos casos más extremos, dichos dolores de articulaciones pueden transformarse en crónicos, y requieren hasta un año de terapia antiinflamatoria. No hay medicación antiviral contra el CHIKV, sino que el tratamiento pasa por la ingesta de líquidos (sobre todo en el caso de náuseas de vómitos), descanso, medicamentos antitérmicos y agentes antiinflamatorios. Si sospecha que tiene chikungunya, acuda inmediatamente a un médico.
Todo el Caribe está potencialmente expuesto a la infección por virus del Zika, que es transmitido por el mismo tipo de mosquito, habiéndose detectado casos de infección por Zika en Trinidad y Tobago. Los síntomas más comunes del zika son similares a los del dengue o chikungunya, e incluyen fiebre leve y exantema (erupción en la piel o sarpullido). Suele acompañarse de conjuntivitis, dolor muscular o en las articulaciones, con un malestar general que comienza entre 2 y 7 días después de la picadura de un mosquito infectado. Una de cada cuatro personas infectadas desarrolla los síntomas de la enfermedad y en quienes los desarrollan, la enfermedad es usualmente leve y puede durar de entre 2 y 7 días.
Puede encontrar más información en el siguiente enlace:
La información respecto a la transmisión de la madre al bebé durante el embarazo o al momento del parto, es muy limitada, realizándose en estos momentos estudios sobre esta posible transmisión y sus posibles efectos sobre el bebé. Tanto la Organización Mundial de la Salud, como el Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC) recomiendan a las mujeres gestantes y en edad reproductiva que eviten la exposición a picaduras de mosquito, que “debatan sus planes con sus sanitarios, y consideren la idea de posponer su viaje a las áreas afectadas, especialmente a aquellas en la que la transmisión es amplia o está en aumento”.
Como medidas preventivas, se recomienda:
• Cubrir la piel expuesta con camisas de manga larga, pantalones y sombreros
• Usar repelentes recomendados por las autoridades de salud y aplicar como indica las etiquetas
• Dormir en lugares que estén protegidos con mosquiteros.
Vacunas: Se requiere prueba de vacunación contra la fiebre amarilla (certificado internacional de vacunación o profilaxis) a los viajeros que lleguen a Trinidad y Tobago provenientes de los siguientes países: Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Surinam.
En cualquier caso, se recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla a quien se proponga viajar a Trinidad y Tobago.
Las divisas de uso corriente en Trinidad y Tobago son, la moneda local, el dólar de Trinidad y Tobago (TT$) y el dólar americano. El euro también es aceptado aunque mucho menos frecuente.
El mercado de divisas es libre y fluctuante. El cambio actual del dólar de Trinidad y Tobago es de alrededor de 6.68 dólares de Trinidad y Tobago por 1 dólar EE.UU, y de aproximadamente 7,5 dólares de Trinidad y Tobago por 1 euro. El mercado paralelo no existe. Se recomienda realizar las operaciones de cambio en los bancos, más favorables que las que se realizan en hoteles, tiendas y otros servicios.
Asimismo pueden utilizarse las tarjetas de crédito de uso habitual en España. El sistema bancario es homologable al de cualquier país desarrollado, incluida la banca electrónica.
Las tarjetas también permiten sacar dinero de sus cuentas en España pero ello dependerá en última instancia de los acuerdos que tenga suscritos su banco con los bancos que operan aquí (Scotia Bank, Republic Bank, First Caribbean International Bank, First Citizens Bank). En todo caso, se recomienda no perder de vista la tarjeta a la hora de pagar en restaurantes y otros establecimientos similares para evitar casos de clonación que se han dado en este país. Los bancos permiten tener cuentas en dólares americanos, aunque en la mayoría de los casos es necesario acudir a la sucursal para operar con esas cuentas. Es habitual tener que abonar los alquileres en esta divisa.
Para la entrada o salida de divisas en una cantidad superior a los 5.000 dólares americanos ó 20.000 TT$ en cualquier moneda o forma de pago, se exige la realización de una declaración administrativa. Ésta no tiene coste alguno ni entraña el pago de ningún impuesto.
Prefijo País: +1 868 (No se utilizan otros prefijos ni para la capital ni para otras ciudades).
Teléfonos de interés en Trinidad:
Policía: 999; 555 Bomberos: 990 Ambulancias: 990 Servicio de emergencia sanitaria: 811
TELÉFONOS PRINCIPALES LÍNEAS AÉREAS:
British Airways: +1 800 247 9297
American Airlines: +1 868 821 6000 +1 800 433 7300 Atención en español: +1 800 6333711
Liat: +1 888 844 5428 Si se llama desde la región del Caribe +1-268-480-5601/2 Si se llama desde otros países.
Caribbean Airlines: + 1 868 625 7200
HOSPITALES:
Ver más arriba en el apartado de Centros Médicos y Hospitalarios de Trinidad y Tobago una relación exhaustiva de los hospitales y clínicas así como de sus direcciones y teléfonos de contacto.
Teléfonos de interés en Tobago:
Emergencia: 211 Información general: 211 Tobago Hospital: 639 25 51
EMBAJADA DE ESPAÑA
La Embajada de España en Trinidad y Tobago está también acreditada ante los Gobiernos de Barbados, Granada, San Vicente y Granadinas, Guayana, Surinam y Santa Lucia. En el portal electrónico de la Embajada y en la cuenta Twitter @EmbEspTyT se pueden encontrar enlaces de interés e información básica sobre cada uno de estos países. Además, en todos ellos existen Oficinas Consulares Honorarias, a las que se puede acudir en caso de emergencia. En cualquier caso, se señala que las condiciones de viaje y estancia son similares o algo inferiores a las expuestas para Trinidad y Tobago, quizás con la excepción de Guayana y Surinam, países en los que el nivel de atención sanitaria es más bajo. En todos ellos el narcotráfico también es severamente penado, por lo que se recomienda extremar la prudencia y cuidado con los equipajes en el momento de salir del país, por vía aérea, terrestre y marítima.
EMBAJADA EN PUERTO ESPAÑA
DIRECCIONES DE LAS OFICINAS CONSULARES HONORARIAS DEPENDIENTES DE ESTA EMBAJADA:
PAÍS CÓNSUL HONORARIO/A DATOS DE CONTACTO CANCILLERÍA:
BARBADOS Bridgetown Sra. Connie Smith
Móvil: 1-246 266 1966 Correo-e: hconsulspainbb@gmail.comc/o Tricor Caribbean Limited One Welches, Welches St. Thomas BB22025 Barbados
GUYANA
Georgetown Sr. Brian Tiwarie
Esposa: Gloria Tel. Oficina: 011-592-226-5513-4 011-592-226-5314-5 011-592-225-6290 Fax: 011-592-223-7421
ST. LUCIA
Castries Sr. Richard N. Peterkin Asistente: Sra. Patricia Timothy)
Tel: 1-758-456-2600 ext. 2626 Tel. DL: 1-758-456-2626 Fax: 1-758-456-0707 Correo-e: richard.peterkin@lc.gt.comPatricia Timothy Linea directa: 1-758-456-2627 Fax: 1-758-452-1061 Correo-e: patricia.timothy@lc.gt.comc/o Grant Thornton Pointe Seraphine P.O. Box 195 Castries ST. LUCIA
ST. VINCENT AND THE GRENADINES
Kingstown Sr. Anthony McKenzie
Oficina: 1-784-456-2832 / 485-6532 Fax: 1-784-456-2445 Correo-e: mckenzie@opensvg.comc/o Open Integration Limited Nanton’s Building Egmont Street P.O. Box 135 Kingstown ST. VINCENT
SURINAME Paramaribo Sr. Guntur Humphrey Bernadetto Blom Oficina: 1-597-521100 or 521151 Correo-e: humphreyblom@gmail.com Juliana Straat 36 A Paramaribo SURINAME
No existen instituciones o asociaciones españolas en Trinidad y Tobago.
|
|