República Unida de Tanzania
La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí ) , por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes.
Se recuerda la necesidad de viajar debidamente asegurado, tanto para las contingencias del viaje, como para cubrir las eventuales necesidades de asistencia médica (gastos médicos, evacuación o repatriación sanitaria) y traslado de cadáveres en caso necesario.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Embajada de Tanzania en Francia (acreditada ante España)
7ter rue de Leonard de Vinci - PARIS 75116
TEL.: 33.153.70.63.66
E-mail: ambtanzanie@wanadoo.fr
Actualizado 11/12/2020 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
Notas importantes
SE DESACONSEJA VIVAMENTE VIAJAR A TANZANIA debido a la pandemia (COVID-19). La deficiencia del sistema sanitario tanzano, tanto público como privado, y la escasez de medios para realizar evacuaciones médicas desde las principales zonas turísticas (PN Serengeti, Zona de Conservación de Ngorongoro, PN Tarangire, PN del Lago Manyara, Zanzíbar) a la capita, hacen desaconsejable cualquier viaje no esencial.
COVID-19:En estos momentos no hay cuarentena obligatoria a la llegada. Todo viajero o residente en Tanzania que ingrese al país por vía aérea y la compañía le haya exigido certificado PCR negativo para volar tendrá que presentar mencionado certificado a las autoridades fronterizas tanzanas a la llegada. En cualquier caso e independientemente del transporte utilizado, todo viajero y residente en Tanzania que llegue al país será sometido a control sanitario para detección de síntomas, así como cumplimentación de un formulario con sus datos. En los casos en que se detecten síntomas se le podrá realizar un PCR. Durante la estancia en el país se deberán seguir las medidas sanitarias decretadas por estas autoridades: portar mascarillas, lavado de manos y respetar distancia social.
NUEVA NORMATIVA SOBRE PROHIBICIÓN DE BOLSAS DE PLÁSTICO: Se advierte a los viajeros que visiten Tanzania que desde el 1 de junio de 2019 están prohibidas las bolsas o embalajes de plástico. Se establecerá un lugar especial en todos los puntos de entrada al país para la entrega de las bolsas de plástico que los visitantes traigan a Tanzania, bien en sus maletas o equipaje de mano.
Las bolsas de plásticos para portar productos conocidas como “bolsas ziploc” que sean específicamente utilizadas para llevar artículos de aseo serán permitidas, si bien se espera que permanezcan en posesión de los viajeros y no sean dejadas en el país.
SE REQUIERE VISADO Y PASAPORTE EN VIGOR CON AL MENOS SEIS MESES DE VALIDEZ desde la fecha de entrada al país y al menos tres páginas en blanco. El visado puede obtenerse online antes de viajar o a su llegada al país. Asegúrese que el tipo de visado que solicita se corresponde con los motivos de su viaje a Tanzania, en caso contrario puede tener problemas con las autoridades de inmigración. En el apartado documentación y visados encontrará más información al respecto.
SE RECOMIENDA VIAJAR CON LA CARTILLA DE VACUNACIÓN DE LA FIEBRE AMARILLA. Aunque sólo es obligatoria si se viaja desde un país endémico, las autoridades de inmigración la pueden solicitar aleatoriamente. Más información en el apartado sobre Sanidad.
SE RECOMIENDA QUE CONTRATEN SUS VIAJES ÚNICAMENTE CON COMPAÑÍAS CONOCIDAS Y SOLVENTES. Últimamente se han registrado varios casos de estafas, al contratar viajes y safaris a través de internet o por teléfono, con compañías locales cuyo registro no era legal.
ESPECIES PROTEGIDAS Y OBJETOS O JOYAS DE MARFIL. Tanzania es firmante del Convenio CITES, que prohíbe el comercio internacional de especies protegidas. Aquellas personas que sean identificadas comprando o traficando bienes prohibidos son objeto de un procedimiento judicial y se exponen a graves penas de prisión y/o multas. Recientemente, se han producido en la región detención de viajeros que portaban objetos / joyas de marfil, de carácter personal, que han sido objeto de elevadas multas y confiscación del bien en cuestión. Se recomienda no viajar con este tipo de objetos/joyas.
SE DESACONSEJA EL VIAJE POR CARRETERA DESDE TANZANIA A MOZAMBIQUE POR LA REGIÓN COSTERA. Se recomienda informarse antes a través de los medios locales y consultar las Recomendaciones de Viaje para Mozambique, dada la situación de inseguridad que conoce la provincia fronteriza de Cabo Delgado. Para más información se recomienda leer las Recomendaciones de Viaje para Mozambique.
SE RECOMIENDA TENER SIEMPRE A MANO EL NÚMERO DEL TELÉFONO DE EMERGENCIA CONSULAR de la Embajada de España.
SE SUGIERE leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.
Pasaporte / DNI:
Pasaporte en vigor con al menos seis meses de validez desde la fecha de entrada al país y al menos tres páginas en blanco. Si se viaja desde el territorio continental de Tanzania a Zanzíbar, las autoridades zanzibaríes realizarán un control de inmigración, por lo que es necesario que los viajeros lleven consigo su pasaporte.
Visados:
También se puede solicitar con antelación a través de la Embajada de Tanzania en París u obtenerse al llegar al país, bien sea en el aeropuerto o en frontera terrestre, pero su obtención está sujeta al cumplimiento de los requisitos de inmigración del país. Es posible que las autoridades pidan prueba del billete de retorno al país de origen, así como la documentación justificativa de la estancia en el país.
Los menores también deben viajar con visado y con los permisos parentales requeridos.
Aunque el coste de las tasas se anuncia tanto en euros como en dólares americanos, es más frecuente el uso de esta segunda divisa. Desde el 15 de septiembre de 2005 las tasas que aplican las autoridades de la República Unida de Tanzania son las siguientes:
Visado de negocios: una sola entrada con validez de hasta 90 días (no renovable): 250 euros o 250 dólares americanos. NOTA IMPORTANTE: este visado no permite trabajar en Tanzania (para lo que se necesita un permiso de trabajo y otro de residencia) pero está pensado para viajes de negocios, inspecciones o visitas a centros de trabajo, instalación o reparación de maquinaria, participación en reuniones de consejos de administración o en sesiones de formación, etc. Se debe presentar la documentación justificativa junto con la solicitud de visado en el punto de entrada al país.
Visado de tránsito: 30 dólares americanos ó 30 euros. Puede alcanzar una duración de 14 días. NOTA IMPORTANTE: este visado está pensado para transbordos y no permite salir del país por un punto distinto del de entrada (es decir, no se podrá entrar por carretera desde Kenia y posteriormente embarcar en un vuelo internacional en Dar es Salaam) para lo que es necesario tener un visado de turismo.
Voluntariado: Se requiere entrar con un visado de negocios (250$) y obtener un permiso de trabajo que debe ser tramitado por la organización en cuestión en Tanzania previa llegada de la persona voluntaria. Las autoridades de inmigración pueden requerir toda la documentación justificativa de la estancia, así como el billete de retorno.
N.B.: Existe un impuesto adicional de 5 dólares americanos a pagar en efectivo en todas las salidas del Aeropuerto de Zanzíbar.
Consecuencias en caso de incumplimiento:
El incumplimiento de los anteriores requisitos de entrada puede conllevar la detención, multa (600$) y posterior deportación del infractor.
Vacunas:
La vacuna de la fiebre amarilla es obligatoria si se procede de una zona infectada (no es el caso de España). Si se pretende entrar en Tanzania procedente de un país endémico (como es el caso de todos sus países vecinos) se exige la vacunación. Estas autoridades han establecido que el tránsito aeroportuario superior a 12 horas en países endémicos es condición suficiente para considerar que se procede de un país endémico. También algunos países exigen la vacunación de fiebre amarilla para entrar en su territorio si se procede de Tanzania. Por último, se ha observado que la reglamentación sanitaria en materia de exigencia de vacunación se aplica de forma irregular en las fronteras. Por todos estos motivos y para evitar problemas de viaje y en la aduana se aconseja viajar con la libreta de vacunación de la fiebre amarilla.
Terrorismo
Tanzania no está exenta de amenazas terroristas desde que se produjo el atentado contra la Embajada de EE.UU. en Dar es Salaam en 1998. La participación de nacionales tanzanos en ese atentado así como el uso de pasaportes tanzanos por algunos de los presuntos responsables en otros atentados más recientes acaecidos en Kampala y Nairobi, denotan que pueden producirse nuevos atentados.
El grupo islamista terrorista Al-Shabaab, aunque con base en Somalia, ha llevado a cabo secuestros de nacionales españoles y de otras nacionalidades en la vecina Kenia, y ha prometido venganza y represalias contra los países de África oriental que colaboren con las autoridades del Gobierno Federal de Transición de Somalia y de Kenia para atacarles. Tanzania colabora activamente con Kenia en sus acciones punitivas contra Al Shabaab y, por tanto, es un objetivo posible de sus atentados terroristas.
A pesar de la apariencia de calma se debe siempre permanecer alerta, procurar desplazarse preferentemente en grupo y evitar acudir a encuentros o actividades que no sean de la máxima confianza.
Zonas de riesgo :
• La frontera con Burundi (región de Kigoma).
• La frontera con Mozambique, dada la situación de inseguridad en la provincia de Cabo Delgado.
Desastres Naturales
Tanzania se encuentra sobre una falla geológica activa por lo que existe riesgo sísmico en el país. En septiembre de 2016 se produjo el movimiento sísmico más dañino de la historia reciente de Tanzania. Afectó sobre todo a las regiones de Kagera y Mwanza, en el noroeste del país. El número de víctimas mortales ascendió a 19 y 253 resultaron heridas.
Seguridad ciudadana y criminalidad
Se han incrementado los robos a turistas, especialmente por medio de tirones desde vehículos o motocicletas. Deben evitarse especialmente los desplazamientos a pie y se ha de extremar la vigilancia de los objetos personales en todo momento y especialmente cuando se viaje en transporte público. Debe extremarse la cautela en áreas de aglomeraciones urbanas y, en especial, en los lugares poco vigilados y a la salida de los hoteles, bares y restaurantes, especialmente en horario nocturno. Deben evitarse las zonas aisladas y sin vigilancia por el riesgo de ataques por parte de grupos organizados de delincuencia común.
También han aumentado considerablemente los casos de secuestros breves (durante unas horas) por parte de falsos taxistas. Durante el tiempo que están retenidas, las víctimas son llevadas a varios cajeros automáticos y obligadas a retirar el efectivo disponible. Se recomienda evitar llevar encima las tarjetas de crédito salvo que sea imprescindible. Es conveniente acordar con la entidad bancaria emisora de la tarjeta un límite razonable diario para la retirada de efectivo de cajero que evite grandes pérdidas en estos casos. Se insta asimismo a concertar previamente el transporte con quien facilite el alojamiento cuando esto sea posible así como el uso únicamente de taxis oficiales. Se recuerda que para cualquier reclamación con las compañías de seguros estas suelen exigir la denuncia ante la policía local.
ES CONVENIENTE CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJE CON LA MAYOR COBERTURA POSIBLE.
Se recomienda que el viajero se provea de un seguro de asistencia médica con una cobertura lo más amplia posible, que incluya cobertura tanto de gastos médicos como de evacuación y repatriación sanitaria. Los servicios sanitarios son bastante deficientes en la mayoría de los casos, excepto algunos hospitales privados localizados en Dar es Salaam.
Riesgos sanitarios
La incidencia de la pandemia COVID19 en Tanzania es difícil de valorar debido tanto a la escasez de datos oficiales – que no se actualizan desde finales de abril- como a los insuficientes recursos sanitarios básicos (test de detección, tratamientos, unidades de cuidados intensivos) para tratar esta enfermedad.
Para la malaria endémica, los expertos recomiendan la toma de profilácticos (consultar con el centro de vacunación internacional). Con los primeros síntomas de fiebre se ha de acudir al médico o dispensario más próximo. Se aconseja vivamente adoptar medidas preventivas contra las picaduras de mosquitos utilizando tanto el uso de repelentes como mosquiteras y ropa larga desde el atardecer hasta el amanecer.
Existen casos de cólera y difteria en todo el país, especialmente en la época de lluvias, por lo que se recomienda extremar las medidas higiénicas, consumir sólo productos cocinados y el uso, sin excepciones, de agua embotellada o previamente hervida y filtrada. También debe evitarse beber leche no pasteurizada y comer carne de vacuno cuando no ofrezca un mínimo de garantías higiénicas.
Existen casos de dengue, por lo que debe extremarse la prevención de la picadura del mosquito transmisor de la enfermedad con el uso de repelentes y mosquiteras, y vigilar la aparición de síntomas como enrojecimiento de la piel, dolor de las articulaciones y fiebres altas, ante lo que se deberá acudir inmediatamente a un médico.
La tasa de prevalencia del VIH en Tanzania es relevante (alrededor de 4,7% población adulta).
Vacunas
Tal y como se ha mencionado anteriormente, la vacuna de la fiebre amarilla es obligatoria si se procede de una zona infectada (no es el caso de España). Estas autoridades han establecido que el tránsito aeroportuario superior a 12 horas en países endémicos es condición suficiente para considerar que se procede de país endémico. Si se pretende entrar en Tanzania procedente de un país endémico (como es el caso de todos sus países vecinos) se exige la vacunación. También algunos países exigen la vacunación de fiebre amarilla para entrar en su territorio si se procede de Tanzania. Por último, se ha observado que la reglamentación sanitaria en materia de exigencia de vacunación se aplica de forma irregular en las fronteras. Por todos estos motivos y para evitar problemas de viaje y en la aduana se aconseja viajar con la libreta de vacunación de la fiebre amarilla.
Otras vacunas recomendadas son la Fiebre tifoidea, hepatitis A y B, tétanos-difteria.
Atención médica en el país:
Las prestaciones médicas de calidad son escasas. Para cualquier problema que revista cierta gravedad es recomendable salir del país. En Dar es Salaam el principal centro hospitalario es el hospital privado:
Aga Khan Hospital
Ufukoni/Ocean Rd.
Accidentes y Emergencias: 255-22-2124111
Abierto 24h /24
En Arusha el principal centro hospitalario es el hospital privado:
Arusha Lutheran Medical Centre (Selian Hospital)
Makao Mapya Rd
+255 27 254 8030
La moneda corriente es el chelín tanzano (Tanzanian Shilling, Tsh). En los Parques Nacionales, la mayoría de las agencias de safaris y hoteles deben pagarse en dólares. Sin embargo, para las facturas de restaurantes y cualquier otra compra casual se recomienda pagar en moneda local.
Se pueden cambiar euros y dólares americanos únicamente en bancos tras el cierre por parte del gobierno de las casas de cambio. Sólo algunos de los grandes hoteles aceptan tarjetas de crédito, y cuando lo hacen suelen cargar una comisión del 3 ó 5%.
Se aconseja que los dólares que los viajeros traigan consigo no hayan sido emitidos con anterioridad a 2009, ya que la mayoría de establecimientos no los aceptan.
Prefijo País: 255 Prefijo de Dar es Salaam: 22 Prefijo de Arusha: 27
Teléfono de emergencia Policía 24h: 112
Policía Diplomática y de Turismo: +255 769 528 997
Bomberos: 114
Julius Nyerere International Airport: +255 22 284 4371
Aeropuerto Internacional del Kilimanjaro:+255 27 255 4252
Swiss Airlines Airport: +255 757 724 243
KLM: +255 22 216 391
Turkish airlines: +255 (22) 2116681/82/83/84
Qatar Airways: +255 24 223 9177
Emirates: +255 22 211 6100 / 1/2
EMBAJADA DE ESPAÑA EN DAR-ES-SALAAM
Cancillería: 99B Kinondoni Road. P.O. BOX: 842. Teléfono/s: +255 222 666 936, +255 222 666 018 y +255 222 666 019 19
Teléfono de emergencia consular, desde España: +255 754 042 123
Teléfono de emergencia consular, desde Tanzania: 0754 042 123
|
|