SE RECOMIENDA VIAJAR CON EXTREMA PRECAUCIÓN Y ABSTENERSE DE HACERLO POR DETERMINADAS ZONAS. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.
ACTUALIDAD: Dados los altos niveles de polución atmosférica que se vienen registrando en Bangkok, se recomienda que aquellas personas que vayan a viajar a esta ciudad y sufran afecciones respiratorias consulten la información sobre los niveles de contaminación del aire que publica el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente en su página web
http://air4thai.pcd.go.th/webV2/station.php?station=50t. Asímismo, se señala la importancia de seguir las recomendaciones de las autoridades medioambientales tailandesas, en particular evitar salir a la calle los días de máxima alerta o protegerse con una mascarilla.
Se recuerda que en Tailandia existe una legislación muy estricta que protege la figura del Rey, la Familia Real y el Regente, y es un delito muy grave, que puede ser penado con prisión mayor, realizar comentarios, incluso a través de redes sociales, que puedan considerarse impropios, denigrantes o difamatorios. Igualmente conviene tener presente que los tailandeses son muy respetuosos con el budismo.
Desde el año 2004 existe una insurgencia armada en las provincias del sur, Yala, Pattani y Narathiwat, y un distrito de Songkla (Sadao) escenario de atentados por parte de grupos insurgentes. La zona se encuentra bajo el estado de emergencia y los enfrentamientos entre insurgentes y fuerzas de inseguridad son habituales, por lo que debe evitarse viajar a estas provincias.
En agosto de 2015 se produjo un atentado con explosivos en el centro de Bangkok (Erawan), que causó muertos y más de un centenera de heridos. A lo largo de 2016 y durante 2017 se han producido atentados con bomba en varias ciudades (Bangkok, Phuket, Hua Hin, entre otras). El riesgo de atentados es elevado, incluso en lugares frecuentados por los turistas. En consecuencia, se aconseja mantenerse alerta, seguir estrictamente las indicaciones que den las autoridades tailandesas y extremar la precaución. Es especialmente importante que lea el estas recomendaciones en su totalidad, donde puede encontrar información de utilidad.
Se recuerda que, desde el golpe de estado de 2014, Tailandia está gobernada por una Junta Militar y que las fuerzas de seguridad tienen amplios poderes para poder realizar detenciones, registros o controles. Las órdenes dictadas por el gobierno obligan a los tailandeses y a los extranjeros, por lo que se recomienda mantenerse informado antes y durante el viaje, a través de los medios locales, así como abstenerse de hacer comentarios o mantener conversaciones sobre la situación política.
Deben evitarse desplazamientos a la frontera con Camboya, especialmente al Templo de Preah Vihear y los templos de Ta Moan y Ta Krabey, donde en el pasado, ha habido enfrentamientos armados, con víctimas civiles. En el año 2013 el Tribunal de Justicia Internacional reconoció la soberanía de Camboya sobre estos templos y la relación entre ambos países ha mejorado, pero es una zona altamente minada, por lo que se desaconsejan los desplazamientos a la misma.
La Autoridad de Turismo de Tailandia dispone de una página web (
www.tatnews.org/contact-us/) que actualiza con regularidad, y un número de teléfono 1672 (de 08:00 a 20:00) desde el que proporcionan información a los turistas, en inglés.
Con carácter general, se aconseja:
- Llevar siempre el número de teléfono de emergencia consular de la Embajada de España en Bangkok. +66(0)818687507. Recuerde que si llama desde una línea tailandesa, fija o móvil, debe quitar el +66 e incluir el cero.
- Evitar aglomeraciones, especialmente en sitios públicos y lugares turísticos, y mantenerse siempre alerta.
- Ir siempre documentado con el pasaporte o una fotocopia, lo que es obligatorio. Además el pasaporte se debe mostrar a cualquier autoridad policial o militar que lo requiera.
- Mantenerse constantemente informado de la situación de seguridad a través de los medios locales y de la página web y la cuenta Twitter de la Embajada de España en Bangkok (@EmbajadaEspBKK), para conocer posibles situaciones que puedan suponer un riesgo para la seguridad del viajero.
- Seguir en todo momento las indicaciones e instrucciones de las autoridades locales, que obligan tanto a los tailandeses, como a los extranjeros.
- Inscribirse en el registro de viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación antes de viajar a Tailandia.
- Mantenerse en contacto con sus familiares en España e informarles de los planes, hoteles donde se van a alojar y desplazamientos dentro del país, con objeto de que sea fácil localizarle en caso de necesidad.
- Contratar un seguro médico cuya cobertura sea lo más amplia posible, ya que las tarifas de los servicios sanitarios locales son muy altas.
- Contratar con un seguro de viaje que cubra, entre otras enventualidades, los accidentes de tráfico (coche, moto).
- Incribirse en el Registro de la Embajada de España en Bangkok, en el caso que se vaya a permanecer en el país durante más de 3 meses o residir.
El consumo y el tráfico de drogas están castigados con gran severidad, con penas de cárcel y elevadas multas. Se contempla la cadena perpetua y la pena de muerte para los delitos de drogas más graves. El consumo de drogas como la marihuana o el hachís está prohibido y puede castigarse con penas de hasta 5 años de cárcel. años de cárcel.
Tailandia aprobó en 2015 una ley de gestación por sustitución (maternidad subrogada). Dicha ley solo permite la gestación por sustitución con carácter altruista a ciudadanos tailandeses. En cambio, la considera ilegal cuando la realizan extranjeros en Tailandia y violar la ley puede ser un hecho constitutivo de delito. Como consecuencia de todo lo anterior, no es posible acceder legalmente a la gestación por sustitución en Tailandia. Por tanto, no puede garantizarse de modo alguno la eventual inscripción en el Registro Civil del nacimiento de los niños concebidos de esta forma.
Es frecuente que en los sitios turísticos de Phuket, Krabi, Pattaya, Koh Samui, Koh Panghan o Koh Tao, los comercios de alquiler de vehículos, en especial de motos, exijan dejar el pasaporte como fianza o deposito. Es muy habitual que al devolver el vehículo, los propietarios exijan sumas abusivas para reparar supuestos daños, y no devuelven el pasaporte si no se paga. Se recuerda que nunca, bajo ninguna circunstancia, se debe entregar el pasaporte al alquilar un vehículo a título de depósito o con otros fines.