República Popular de Bangladesh
Las presentes recomendaciones carecen de efecto vinculante alguno.
El Estado español NO resultará responsable por daños o perjuicios que tanto por la observancia como por el desconocimiento o no atención a estas recomendaciones de viaje pudieran ocasionarse a personas o bienes y no se las considerará en absoluto como título que pudiera amparar reclamación alguna.
Se recuerda que, en todo caso, el viaje se realiza SIEMPRE a cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de su posible tratamiento médico, hospitalización, traslado de heridos o repatriación de cadáveres NO son asumidos por el Estado español, por lo que RESULTA MUY CONVENIENTE ANTES DE INICIAR EL VIAJE LA PREVIA CONTRATACIÓN DE UN SEGURO DE VIAJE lo suficientemente amplio para cubrir los gastos extraordinarios de emergencia médica u otros que pudieran ocasionarse.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Además, y también antes de iniciar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el REGISTRO DE VIAJEROS informático del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación www.maec.es para facilitar la atención y asistencia consular en eventuales situaciones de emergencia o necesidad sobrevenida.
Actualizado 24/11/2020 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
SE DESACONSEJA EL VIAJE SALVO POR RAZONES DE EXTREMA NECESIDAD.
INFORMACIÓN RELATIVA AL VIRUS COVID-19
Desde el 15 de junio se han reanudado vuelos en las compañías aéreas Biman (vuelo directo a Londres), Qatar Airlines (tres vuelos a la semana a Doha con conexiones con Europa), Turkish Airlines y Emirates Airlines, aunque el número de asientos es muy limitado y resulta difícil asegurarse el conseguir on line una plaza en estos vuelos. Si quiere adquirir un billete para salir de Bangladesh, se recomienda lo hagan a través de alguna agencia de viajes especializada. Consulten más información sobre compañías aéreas aquí.
Cualquier extranjero que llegue a Bangladesh necesita aportar un certificado traducido al inglés que pruebe que el interesado está libre de Covid-19 (test PCR realizado 72 horas previas a la llegada a Bangladesh).
Las fronteras terrestres con India y Myanmar permanecen cerradas desde el 13 de marzo.
La modalidad “visa on arrival” permanece suspendida SALVO para empresarios e inversores, que deberán aportar el mencionado certificado médico y documentación acreditativa de su inversión o actividad económica/ empresarial que justifique los motivos de su viaje.
ATENCIÓN MÉDICA: En caso de presentar síntomas de COVID-19, le recomendamos que se ponga en contacto con la Embajada de España en Bangladesh a través del número de emergencia consular de la Embajada (00 88 013 11001839).
Algunos de los HOSPITALES a los que puede dirigirse, son:
- Evercare Hospital (en Bashundara, Dhaka) ofrece la posibilidad de realizar consulta médica “remota” a través de internet, además de envío de medicinas y toma de muestras de sangre a domicilio ( www.evercarebd.com y llamando al 01729276556 entre las 7.00am y las 3.00pm).
- El United Hospital en Dhaka realiza consultas por Skype (10666 ó 02-9852466). Para más información relativa a la situación sanitaria en Bangladesh, puede consultar la página web de la Organización Mundial de la Salud en Bangladesh ( https://www.who.int/bangladesh/).
Epidemia de Dengue en Bangladesh: Aunque la epidemia de dengue que atravesaba el país desde junio de 2019 se ha estabilizado y el número de casos registrados de la enfermedad ha descendido considerablemente, se recomienda no bajar la guardia y extremar las medidas de protección y precaución para evitar el contagio. El riesgo de contraer enfermedades como el Dengue o la chikungunya es siempre MUY elevado en Bangladesh.
Amenaza terrorista: La amenaza terrorista contra intereses y ciudadanos extranjeros occidentales en Bangladesh por parte de grupos fundamentalistas islámicos sigue siendo elevada. Todos los ciudadanos, y aún más los viajeros extranjeros, deben reforzar sus medidas de seguridad, precaución y cautela, más aún en países como Bangladesh, que ya ha sufrido la violencia terrorista contra ciudadanos extranjeros, que por sus características físicas resultan bien visibles en vías y lugares públicos.
Se recuerda que, en estos momentos, ninguna región del mundo ni ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
Por ende, SE RECOMIENDA EXTREMAR LA PRECAUCIÓN DURANTE EL VIAJE, EVITAR GRANDES AGLOMERACIONES Y ABSTENERSE DE VIAJAR FUERA DE LAS CIUDADES PRINCIPALES DEL PAÍS.
Violencia política. En los últimos meses se han vivido episodios de violencia callejera, por lo que se recomienda evitar las manifestaciones o grandes aglomeraciones de personas. Se recomienda encarecidamente consultar el apartado “SEGURIDAD” de estas recomendaciones de viaje y mantenerse informado en todo momento.
-TELÉFONO PARA EXTRANJEROS EN SITUACIÓN DE PELIGRO DE LA POLICÍA DE BANGLADESH: +88 01700700700.
PASAPORTE/DNI: para viajar a Bangladesh sus autoridades exigen PASAPORTE válido y con una validez mínima de SEIS MESES antes de su caducidad.
VISADOS: SÍ. Los ciudadanos españoles deberán solicitar visado en la Embajada de Bangladesh en Madrid o en el Consulado Honorario de Bangladesh en Barcelona, excepto aquellos ciudadanos que viajen desde un país donde Bangladesh no tuviera Embajada residente, en cuyo caso podrán obtener un visado “on arrival” en el aeropuerto internacional de Dhaka. Con todo, se señala que a veces las autoridades de inmigración rechazan esta modalidad de visado sin causa aparente y por ende el viajero debe retornar al lugar de origen de su vuelo.
Actualmente la modalidad “visa on arrival” permanece suspendida SALVO para empresarios e inversores, que deberán aportar el mencionado certificado médico y documentación acreditativa de su inversión o actividad económica/ empresarial que justifique los motivos de su viaje.
ES MUY IMPORTANTE recordar que ES OBLIGATORIO obtener un VISADO ESPECÍFICO PREVIO EN LA EMBAJADA DE BANGLADESH EN ESPAÑA PARA PERIODISTAS Y TRABAJADORES HUMANITARIOS DE ONGs que vengan a realizar actividades profesionales a Bangladesh. Es especialmente necesario en el caso de querer visitar la zona de Cox’s Bazar donde se encuentran los campos de refugiados rohingyas desplazados de Myanmar.
DOCUMENTACIÓN SOBRE VACUNAS: es OBLIGATORIO estar provisto de la documentación internacional acreditativa de la vacunación contra la FIEBRE AMARILLA cuando se proceda de áreas infectadas y RECOMENDADA la vacunación previa contra la hepatitis, tétanos y fiebres tifoideas.
Actualmente, además, cualquier extranjero que llegue a Bangladesh necesita aportar un certificado traducido al inglés que pruebe que el interesado está libre de Covid-19 (test PCR realizado 72 hor
Terrorismo:
EXISTE RIESGO EVIDENTE DE ATENTADOS TERRORISTAS EN BANGLADESH. Desde el año 2015 se ha recrudecido la violencia sectaria en el país, con más de medio centenar de asesinatos contra activistas laicistas, minorías religiosas, colectivo LGBTI y agentes de las fuerzas de seguridad, todos ellos reivindicados por el autodenominado Estado Islámico y la rama de Al-Qaeda en el subcontinente indio.
Entre estos ataques figuran también los atentados contra ciudadanos occidentales con el resultado de tres fallecidos, uno de ellos en las calles del barrio diplomático y comercial de Gulshan en Dhaka. Además, la noche del 1º de Julio de 2016 varios asaltantes armados irrumpieron en un restaurante frecuentado por extranjeros en el mismo barrio de Gulshan abriendo fuego contra los allí presentes y tomando como rehenes a más de veinte clientes. Tras catorce horas de secuestro, la policía bangladeshí llevó a cabo una acción de rescate en la que cayeron abatidos seis terroristas y dos policías aunque, desgraciadamente, no impidió la muerte de 22 rehenes, de los cuales nueve eran ciudadanos italianos y siete japoneses. Los extranjeros son objetivo muy probable de ataques terroristas por lo que, a pesar de la aparente situación de calma desde 2016, se aconseja que no se baje la guardia.
Se recomienda EXTREMAR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PERSONAL Y EVITAR LOS DESPLAZAMIENTOS A PIE o en medios de transporte altamente visibles como los ciclo-rickshaws, los motocarros CNGs o los autobuses públicos, siendo preferible siempre el desplazamiento en vehículo. Se desaconseja igualmente LA EXPOSICIÓN PÚBLICA EN ACTOS DE ESPECIAL IMPACTO MEDIÁTICO.
En caso de residir en Bangladesh o de tener que viajar al país por motivos de trabajo u ocio se recomienda extremar las precauciones de seguridad personal y efectuar si posible todos los desplazamientos en coche.
Seguridad ciudadana y criminalidad:
Más allá del peligro que supone el terrorismo, los mayores problemas de seguridad en Bangladesh provienen de las frecuentes huelgas y manifestaciones convocadas por motivos políticos o sociales, llamados “HARTALES” en la terminología local. Los extranjeros rara vez se ven envueltos en este tipo de manifestaciones, pero conviene tener presente que suelen implicar una reacción policial contundente por el elevado nivel de violencia que pueden llegar a alcanzar las protestas.
Los barrios de Gulshan, Baridhara y Banani (barrios donde reside la mayor parte de la comunidad extranjera en Bangladesh) se consideran relativamente seguros e, incluso en caso de “hartal”, se puede circular libremente, pues las manifestaciones suelen convocarse en otros barrios de la ciudad y en estas tres zonas existe una amplia presencia de controles policiales en las calles. No obstante, las protestas frecuentemente implican cortes de tráfico, especialmente en las carreteras cercanas a los principales aeropuertos, por lo que se recomienda mantenerse informado en todo momento y planear los desplazamientos con suficiente antelación.
También se aconseja utilizar alojamientos en estos tres barrios mencionados, donde también se encuentran ubicados casi todos los hoteles con estándares de calidad y mayor seguridad. Fuera de estos tres barrios conviene no circular salvo que se disponga de escolta policial o seguridad privada de calidad.
En lo que se refiere a la delincuencia común, Bangladesh no presenta graves riesgos de seguridad para extranjeros, aunque en los últimos años ha habido algún atraco a mano armada a expatriados. Los robos callejeros son algo más frecuentes, especialmente en el caso de tirones de bolsos desde coches o motos en movimiento a mujeres que viajan en ciclo-rickshaws por lo que a veces, incluso, caen del vehículo y son arrastradas por la calzada, o tirones de mochilas a viandantes. En muchas ocasiones, los numerosos mendigos que atestan las calles son delincuentes que pueden llegar a atacar o robar, por sí mismos o por medio de cómplices, a quienes se detienen a darles limosna.
En general, se desaconseja el uso de transporte público, de rickshaws o CNGs al considerarse peligrosos, no solo por posibles robos, sino porque en el caótico tráfico de la ciudad de Dhaka constituyen vehículos muy vulnerables en caso de accidente.
Aunque en Bangladesh existen servicios tipo Uber, estos no se consideran del todo seguros a no poder constatarse la identidad del conductor ni que éste esté en posesión de un carnet de conducir válido. Muchos de estos vehículos no cuentan, por ejemplo, con cinturón de seguridad.
Se recomienda por tanto guardar las normales precauciones en un país de cultura y nivel de desarrollo diferente que no se conoce, tales como evitar caminar por calles poco concurridas, salir de noche o tomar transportes privados en la calle, sobre todo en el caso de mujeres no acompañadas.
El tráfico en Bangladesh es otro factor de inseguridad grave. Son muy frecuentes los accidentes por el mal estado de los vehículos y de las carreteras. Durante el año 2019 hubo más de 7.000 muertos y 13.000 heridos a causa de accidentes de tráfico. En caso de alquiler de vehículo con conductor, se aconseja asegurarse que sean de la máxima garantía, preferentemente contratados a través de un hotel internacional. No obstante, tenga en cuenta que los cortes de carreteras a causa de las lluvias son muy frecuentes. Por ello, para moverse dentro del país, el avión es un medio de transporte mucho más seguro que el coche, desaconsejándose asimismo el viaje en tren (por la infraestructura, muy deficitaria y anticuada) y barco, donde los descarrilamientos y hundimientos son frecuentes.
Desastres naturales: Bangladesh es un país especialmente vulnerable a los desastres naturales y al cambio climático, sufriendo grandes inundaciones en época monzónica (de junio a octubre). También hay riesgo de tornados y terremotos, siendo las épocas pre y post monzón (mayo/junio y octubre/noviembre) las temporadas con mayor riesgo de experimentar ciclones. En tales ocasiones, los deslizamientos de tierra y las inundaciones pueden llegar a interrumpir todos los servicios básicos en las áreas afectadas, aunque rara vez ocurren en la capital ZONAS DE RIESGO: Existe una ZONA A EVITAR Y DE ALTO RIESGO controlada por el Ejército, los “Chittagong Hill Tracts”, área montañosa situada en el extremo sudoriental del país en la frontera con Myanmar donde se han registrado episodios de violencia, además de secuestros. La circulación está restringida y para su acceso se exige un permiso preceptivo de las autoridades militares.
Tampoco se recomienda viajar por las zonas fronterizas con Myanmar y la Isla de San Martin. La llegada de un importante número de rohingyas de Myanmar a Bangladesh desde el año 2017 ha provocado un aumento de los choques entre policía y personas vinculadas al tráfico de drogas o de seres humanos en las zonas mencionadas.
El resto del país debe ser considerado como ZONA DE RIESGO MEDIO, por lo que se recomienda adoptar medidas de precaución en cualquier desplazamiento.
Epidemia de Dengue en Bangladesh:
Aunque la epidemia de dengue que atravesó el país desde junio de 2019 se ha estabilizado y el número de casos registrados de la enfermedad ha descendido considerablemente, se recomienda no bajar la guardia y extremar las medidas de protección y precaución para evitar el contagio: uso de repelentes, mosquiteras en las viviendas y hoteles y, preferiblemente, vestir ropa amplia y de colores claros.
Vacunas - Fiebre amarilla obligatoria si viaja desde un país/región donde se hayan registrado casos de la enfermedad.
- Recomendables: fiebre tifoidea, hepatitis, antirrábica…
Es muy recomendable, por no decir que imprescindible, contratar antes del viaje un SEGURO DE ASISTENCIA MÉDICA LO MÁS AMPLIO POSIBLE, incluso con póliza de traslado a un centro médico en el extranjero por avión medicalizado en casos especialmente graves.
Efectivamente, para accidentes o enfermedades serias se recomienda salir del país y su tratamiento en centros médicos extranjeros. Los más próximos con hospitales de máximo nivel y con vuelos directos desde Dhaka son Bangkok, Kuala Lumpur o Singapur.
Las condiciones de los centros sanitarios públicos de Bangladesh son MUY DEFICITARIAS, sobre todo fuera de Dhaka. Sólo hay un número muy reducido de hospitales privados en Dhaka cuya calidad podría ser asimilable a la de hospitales españoles o europeos, aunque los precios de los tratamientos son muy elevados (y el pago ha de hacerse siempre por adelantado):
i) Hospital APOLLO, en Dhaka: tel. 01714090000 ii) Hospital UNITED, en Dhaka: tel. 01914001234 iii)Hospital UNITED, en Chittagong (sólo para consultas externas): tel. 01914001210
Finalmente, y dada la incidencia de las picaduras de mosquitos, en caso de detectarse una fiebre elevada y continuada, se recomienda acudir a un centro médico lo antes posible para la realización de las pruebas de DENGUE, CHIKUNGUNYA, MALARIA/PALUDISMO o ZIKA, enfermedades que afectan tanto en las ciudades como en las zonas rurales.
La moneda local, el TAKA (1$=85BDT aproximadamente), no se puede cambiar a divisa al salir del país. No existe cambio paralelo de divisas.
No es difícil el cambio de billetes de EUROS o DÓLARES a moneda local en los numerosos locales de cambio comercial de moneda, muy frecuentes en las zonas urbanas. Existen igualmente gran número de cajeros automáticos de entidades bancarias que admiten tarjetas internacionales tanto de crédito como de débito, que también se admiten como medio de pago en centros comerciales, hoteles y restaurantes de calidad.
A la entrada al país, hay que declarar cantidades superiores a los 5.000US$.
Direcciones y Teléfonos de interés: Prefijo del país: +88
Policía local (para extranjeros, atiende en inglés): 01713398355
Policía nacional de emergencias (para extranjeros, atiende en inglés): 01700700700
Policía de tráfico: 01713373225/01713373226
Teléfono general para emergencias desde Bangladesh: 999
EMBAJADA DE ESPAÑA EN DHAKA:
Teléfono y correo electrónico de Emergencia Consular (sólo para ciudadanos españoles y para situaciones de emergencia): a) Desde España: 00 88 01733954919 b) Desde Bangladesh: 01733954919 c) emb.dhaka.emergen@maec.es
CANCILLERIA (compartida con la Embajada de los Países Bajos): Road 90, House 49, Gulshan-2. DHAKA 1212. Teléfono/s fijo/s: 00 88 02 8881921 hasta 8881928 Correo electrónico. emb.dhaka@maec.esHorario de oficina: Domingo a Miércoles: de 08.30 a 16.30h/ Jueves de 08.30 a 14.00h
EMBAJADA DE BANGLADESH EN MADRID: Calle Manuel Marañón, nº 13. 28043 MADRID (Metro Arturo Soria) Teléfonos: 91 4019932/91 4023085 Correo electrónico: bdembm01@gmail.comHorario de atención telefónica: lunes a viernes de 10.00 a 13.00h y de 15.00 a 17.00
Servicios hospitalarios. Los hospitales o centros sanitarios más importantes son:
Hospital Apollo Edificio 81, bloque E; Bashundhara R/A, Dhaka 1229 Tlf: (02)-8845242, (02)-8401680
Hospital United Calle 71, Casa 15, Gulshan, Dhaka Tlf: +880 2 8836000-10; +880 2 8836434-44
Family Health Practice Road 3, Baridhara, Dhaka 1212 +880 1713396770/6771.
Praava Health Plot 9, Road 17, Block C, Banani, Dhaka 1213 Tlf: +8801886555200.
|
|