La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí), por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes.
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Embajada de Serbia en Madrid c/ Velázquez, 3, 2º - 28001 Madrid Teléfono: 91/563.50.45 Fax: 91/563.04.40 Página web: www.embajada-serbia.es Correo electrónico: office@embajada-serbia.es
Actualizado 15/04/2021 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
INFORMACIÓN SOBRE CORONAVIRUS (COVID-19)
Serbia se enfrenta desde otoño a la tercera ola de Covid-19, que sitúa al país en un estado epidemiológico inestable. Se ruega limiten los contactos sociales y sigan en todo momento las instrucciones de las autoridades locales. Puede consultar los últimos datos oficiales sobre la situación de la pandemia en Serbia aquí. Requisitos de entrada a Serbia:
Desde el 16 de diciembre, Serbia exige para entrar en el país una prueba PCR negativa realizada en las últimas 48 horas (independientemente del lugar de procedencia). En el caso de que el viajero provenga de los EEUU, podrá sustituir la prueba PCR por un test rápido de antígenos FIA.
Quedan exentos de presentar de esta regla:
- Las personas que provengan de Albania, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Hungría, Macedonia del Norte o Montenegro.
- Los menores de 12 años
- Viajeros y transportistas en tránsito
- Personal acreditado de misiones diplomáticas, oficinas consulares y organizaciones internacionales.
- Trabajadores transfronterizos
- Tripulación de aeronaves y transportistas internacionales bajo determinadas condiciones
- Los extranjeros que viajen a Serbia por negocios. En este caso deberán contactar con la Cámara de Comercio de Serbia y seguir un procedimiento especial más ágil para entrar en Serbia.
Los nacionales serbios y extranjeros residentes en Serbia podrán sustituir la exigencia de prueba PCR a la entrada por una cuarentena domiciliaria de 10 días, debiendo registrarse en menos de 24h de la entrada en el país en el portal para la salud pública www.e-zdravlje.gov.rs. El aislamiento domiciliario podrá interrumpirse antes de los 10 días si se realiza una PCR.
Toda persona que disponga de un certificado de vacunación completa contra el COVID-19 expedido por el Instituto de Salud Pública de Serbia, podrá entrar en el país sin necesidad de ninguna otra prueba (PCR o test rápido FIA para los provenientes de EEUU). No obstante, se ruega consultar con las autoridades de terceros países los requisitos para el tránsito (p.ej. Alemania desde el mes de abril exige la prueba PCR negativa o test de antígenos realizado las últimas 48 horas hasta para las personas en tránsito).
Los aeropuertos serbios retomaron en mayo su actividad comercial, aunque con vuelos reducidos. El transporte rodado interurbano e internacional funciona, pero también con líneas reducidas.
No obstante, se recomienda limitar los desplazamientos internacionales que no sean estrictamente imprescindibles y confirmar con las compañías aéreas la salida de los vuelos, ya que se siguen produciendo numerosas cancelaciones.
Medidas vigentes a nivel nacional:- Uso obligatorio de mascarilla en todos los espacios públicos cerrados, y la distancia obligatoria de 2 metros entre dos personas (multa 5.000 dinares por no llevar la mascarilla).
- Uso obligatorio de mascarilla en todos los espacios abiertos siempre que no sea posible mantener la distancia obligatoria de 2 m entre dos personas que no sean convivientes.
- Se permite celebración de eventos culturales de hasta 500 personas en espacios cerrados y abiertos, con mascarilla obligatoria y un asiento libre entre dos personas. - Uso obligatorio de mascarilla en transporte público.
Desde diciembre se establecen horarios restringidos en la actividad comercial. Los horarios de los centros comerciales, teatros y cines, bares y restaurantes podrán verse modificados (o incluso a suspenderse) si así lo decide el Comité de Crisis en atención a la evolución de la pandemia. Para más información, consulte el siguiente enlace.
Asimismo, a nivel local y dependiendo de la situación sanitaria, las autoridades locales pueden tomar medidas más restringidas. Se recomienda consultar las páginas oficiales de la administración local en caso de viajes por el país.
Las autoproclamadas autoridades del territorio de Kosovo levantaron el estado de emergencia el día 1 de junio. Sin embargo, y debido a varios rebrotes de epidemia, se aplican varias medidas de control. Se han reabierto los pasos fronterizos, aunque con controles de temperatura y exigencia de test PCR hecho en las últimas 72 horas para todos los extranjeros y residentes en Kosovo . No obstante, existen ciertas excepciones, en especial en lo que respecta al tránsito aéreo y terrestre (se deberá firmar una declaración en la frontera comprometiéndose a abandonar el territorio de Kosovo en un plazo de tres horas).. La mascarilla es obligatoria en todos los espacios públicos, cerrados y abiertos, así como distancia de 1,5m. Hay restricciones de movimiento de 22 a 05 horas, salvo casos de emergencia y empleados en los sectores esenciales. Los comercios, centros comerciales, bares y restaurantes, peluquerías y establecimientos de ocio permanecen cerrados. El transporte público funciona al 50% de su capacidad. Se prohíben todas las reuniones en espacios cerrados. La Ley de prevención y lucha contra la pandemia de coronavirus, que entró en vigor el día 25 de agosto, establece el marco legal para la introducción de nuevas medidas de protección y prevé multas por no respetar las medidas ya aprobadas (35 euros por no llevar la mascarilla o no mantener la distancia social; 200 euros por no respetar las restricciones de movimiento, 500 euros por no cumplir la medida de cuarentena obligatoria).
Se ruega encarecidamente a todos los españoles en la República de Serbia que respeten las medidas e indicaciones de las autoridades locales.
SÍNTOMAS Y PRUEBAS Cualquier persona que experimente síntomas que pudieran ser provocados por coronavirus deberá ponerse en contacto con alguno de los institutos de salud pública cuyos datos de contacto pueden encontrarse en el siguiente enlace.
Si necesita realizar una prueba diagnóstica PCR, consulte aquí la lista informativa de laboratorios donde solicitar cita
Para mayor información, puede llamar a los siguientes números de teléfono (Ministerio de Sanidad: +381 (0) 64 8945 235, Instituto de Salud Pública Dr. Milan Jovanovic Batut: +381 (0)11 2684 566) o consultar las siguientes páginas web:
SE RECOMIENDA VIAJAR CON PRECAUCION Y ABSTENERSE DE HACERLO POR DETERMINADAS ZONAS. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.
Se recomienda extremar las precauciones si se viaja a Kosovo u otras zonas del sur de Serbia como el valle de Preševo. Ante el riesgo de incidentes, manifestaciones o disturbios relacionados con la situación en Kosovo, cada vez menos frecuentes, se recomienda evitar cualquier tipo de manifestaciones o aglomeraciones de tipo político que pudieran producirse, en especial en Belgrado, el sur de Serbia o Kosovo (particularmente en el norte). De igual forma, se recomienda evitar con carácter general las manifestaciones o aglomeraciones, ya que ocasionalmente se han producido altercados.
Además, cabe tener en cuenta que España no reconoce la existencia de un Estado llamado Kosovo y, por consiguiente, no mantiene ninguna relación con las autoridades kosovares. En esas condiciones, desde la Embajada no se podría prestar ningún tipo de asistencia a los españoles que se desplacen, por su cuenta y riesgo, a territorio kosovar.
Atención. Se recuerda que desde el día 23 de noviembre cualquier persona que entre en España por vía aérea o marítima proveniente de Serbia debe presentar PCR negativo realizado las 72 h anteriores.
DOCUMENTACIÓN Y VISADOS:
Se informa de que los nacionales de los países miembros de la Unión Europea, Suiza, Noruega e Islandia pueden entrar en Serbia para estancias de hasta 90 días en un periodo de 6 meses, provistos únicamente de su Documento de Identidad (DNI, en el caso de españoles), aunque esta Embajada recomienda viajar siempre con el DNI y el pasaporte. Se han dado numerosos casos en los que un nacional español ha pretendido entrar en territorio serbio por vía aérea o terrestre con el pasaporte o el DNI caducados o invalidados. En todos estos supuestos, las autoridades serbias han sido extremadamente rigurosas y se ha procedido a deportar automáticamente a todo nacional español a su punto de procedencia, o bien a rechazar la entrada del mismo en este país, sin que por parte de esta Embajada se haya podido realizar o pueda realizarse ninguna gestión satisfactoria ante casos similares.
Por todo ello, se recomienda encarecidamente ir provisto de ambos documentos (DNI como documento nacional y pasaporte como documento de viaje) para acceder a este país.
En caso de acceder a Serbia haciendo uso del pasaporte, es importante comprobar que el sello de entrada ha sido estampado en el mismo a fin de evitar posibles problemas a la salida del país. Es recomendable que el documento de identidad o de viaje tenga una vigencia mínima de 3 meses.
Visados / registro:
Para estancias de corta duración (hasta 90 días), los nacionales españoles no necesitan visados para entrar en Serbia. Para estancias superiores, se recomienda contactar con la Embajada de Serbia en Madrid para solicitar información sobre el correspondiente permiso.
Se debería evitar la entrada al territorio controlado por las autoridades serbias desde Kosovo, a no ser que anteriormente se hubiera llegado a Kosovo a través del territorio controlado por las autoridades de Serbia. La entrada por Kosovo está planteando problemas, al no reconocer Serbia los sellos de entrada estampados en los pasaportes por parte de las autoridades kosovares. Se han dado incluso casos en los que la policía serbia ha denegado la entrada por tierra desde otros países a personas en cuyos pasaportes figuraba un sello de entrada de la ”Republika e Kosovës”. Por todo ello, se recomienda ir siempre provisto también del DNI.
En cualquier caso, se recomienda consultar la página del Ministerio de Asuntos Exteriores de Serbia.
Las autoridades serbias exigen que todo extranjero que permanezca más de 24 horas en el país se registre ante la policía mediante comparecencia personal (en caso de alojarse en un hotel, este trámite debe ser realizado automáticamente por el propio hotel). Se recomienda al español que se desplace a Serbia y se aloje en un apartamento de alquiler vacacional a través de alguna plataforma (Airbnb o similar) que se asegure de que este trámite lo realiza el propietario. En caso de no registrarse, se pueden imponer multas (de ≈50 a ≈250 €) o incluso juicios por parte de las autoridades serbias a los extranjeros. Cada cambio de domicilio conlleva la obligación de realizar un nuevo registro ante la policía.
VACUNAS
Obligatorias: Ninguna.
Recomendadas: Hepatitis.
Para más información, consulte la siguiente página web
Zonas de riesgo (deben ser evitadas):
Se debe evitar la provincia de Kosovo, debido al riesgo de incidentes. En caso de ser imprescindible desplazarse a la provincia de Kosovo, se recomienda acceder con vehículo con matrícula de allí para evitar agresiones por llevar matrícula serbia.Se recomienda consultar los informes sobre la situación de seguridad del EULEX, , KFOR, y Naciones Unidas, y ponerlo en conocimiento de la Embajada de España en Skopje.
Zonas de riesgo medio:
Valle de Preševo, con población de mayoría albanesa, situado al sur de Serbia, así como resto de zonas colindantes con Kosovo.
Zonas de riesgo bajo:
Resto del país.
Existe el riesgo de pequeños robos a extranjeros en lugares muy frecuentados (estaciones, zonas turísticas, etc.), en especial en Belgrado, por lo que se recomienda seguir las normas básicas de precaución (guardar fotocopia del pasaporte en lugar separado, no llevar grandes cantidades de efectivo, etc.).
Recomendaciones de seguridad adicionales por circunstancias actuales.
La asistencia a manifestaciones políticas tanto oficiales como no oficiales podría plantear riesgos para la seguridad de espectadores y participantes, pudiendo malinterpretarse cualquier acto o gesto como una provocación para los asistentes (como por ejemplo tomar fotografías). Se recomienda evitar este tipo de aglomeraciones.
Cuando haya alguna manifestación, se recomienda extremar la precaución en las zonas cercanas (y en el trayecto hacia ellas) a las Embajadas en Belgrado de países que hayan reconocido Kosovo y/o que sean miembros de la OTAN, así como cerca de locales de empresas extranjeras (por ejemplo, de origen norteamericano, etc.).
Tampoco se aconseja la asistencia a eventos como celebraciones deportivas, en las cuales se prevea la asistencia de hinchas violentos (especialmente de fútbol y baloncesto), ni llevar ningún símbolo identificador de algún equipo serbio.
La persistencia aún de tabúes en parte de la sociedad serbia respecto a la homosexualidad hace que las demostraciones públicas de afecto en este sentido no cuenten con demasiada aceptación social, habiéndose dado episodios de violencia hacia estos colectivos en el pasado.
La criminalidad en Serbia es baja, en particular en lo relativo a delitos con violencia contra extranjeros. Se pueden producir pequeños robos callejeros de carteras, bolsos o teléfonos móviles en lugares excesivamente concurridos o a raíz de un posible descuido de su propietario, así como pequeños hurtos en vehículos o domicilios, del mismo modo que ocurre en cualquier otra ciudad europea.
Es necesario ser muy prudente en los viajes por carretera. La red principal está en relativo buen estado, pero no es el caso de muchas carreteras secundarias, que suelen carecer de balizamiento y están, por lo general, muy deficientemente señalizadas y con baches y sin arcén.
Se recuerda la necesidad y conveniencia de contratar un seguro de viaje con cobertura sanitaria que que cubra todas las posibles contingencias antes de viajar a Serbia. La tarjeta sanitaria europea no tiene cobertura en Serbia.
Aunque no alcancen los estándares de los países más avanzados de la UE, las condiciones sanitarias, los medios materiales y la formación del personal médico en Serbia son aceptables y están mejorando de forma continua en los últimos años. No existen carencias de productos farmacéuticos (excepto en las zonas rurales) y de otros relacionados con la práctica de la medicina. En especial, es de destacar las buenas condiciones en cuanto a personal y material del Hospital Militar de Belgrado.
A continuación, se relacionan los principales hospitales públicos en los principales municipios serbios:
a.- BELGRADO:
-Vojnomedicinska Akademija “VMA” (Hospital Militar – de uso también civil) C/ Crnotravska 17, 11000 – Voždovac Tel: 011/ 266-11-22, 266-27-55; 011/ 662-774 Fax: 011/ 266-61-64
Urgencias 24 horas en planta baja del Hospital: 011/ 661 122 Teléfonos para concertar citas: 011/266-27-17, 3609-398, 3609-399, 3608-498 Web: http://www.vma.mod.gov.rs/eng/
*Para consultar estos y otros centros sanitarios públicos, se puede visitar el apartado de salud del portal web de la ciudad de Belgrado:
b.- NOVI SAD:
-Klinički centar “Vojvodine” C/ Hajduk Veljka, 1 - Novi Sad Tel: 021/ 484 3 484 web: http://www.kcv.rs
c.- NIŠ:
-Klinički centar “Niš” C/ Bulevar dr Zorana Đinđića, 48 - Niš Tel: 018/ 224-984, 224-964 Web: http://www.kcnis.rs/
-Zavod za Hitnu Medicinsku Pomoć Niš (Urgencias) C/ Vojislava Ilića, bb - 18000 Niš Tel:018/ 529 000 (centralita); Fax: 018/ 232 483 Web: http://www.hitnanis.org/
Se debe declarar a la entrada en el país la posesión de dinero en efectivo (para cantidades superiores a 10.000 €) así como de bienes de uso personal de valor superior a 3000 € (joyería, cámaras, ordenadores, etc.).
Para evitar el riesgo de multas o confiscaciones a la salida del país, se recomienda consultar esta página.
Prefijos:
Serbia: +381
Ciudades: Belgrado (011), Novi Sad (021), Niš (018)
Teléfonos de interés:
Policía: 192
Bomberos: 193
Ambulancia: 194
Estación de trenes: +381 (0)11 3 60 28 99
Estación de autobuses: +381 (0) 11 2 63 62 99
Aeropuerto (Belgrado): +381 (0)11 2 09 44 44
EMBAJADA EN BELGRADO
• Cancillería: Prote Mateje, 45.- 11000 Belgrado
Teléfono/s: (+381 11) 344 02 31/32/33 /34 y 35.
Teléfono de emergencia consular: (+381) (0) 63 285 082
Fax/es: (+381 11) 344 42 03
Dirección de correo electrónico:
A la Embajada se puede llegar de las siguientes maneras:
Desde el aeropuerto:
- En taxi, cogiendo un voucher en el estanco oficial de taxis en el mismo aeropuerto. Se recomienda encarecidamente no parar un taxi en la salida sin el debido voucher, ya que normalmente no disponen de licencia y suelen cobrar mucho más que la tarifa habitual (1.800 dinares). - En taxi, cogiendo un voucher en el estanco oficial de taxis en el mismo aeropuerto. Se recomienda encarecidamente no parar un taxi en la salida sin el debido voucher, ya que normalmente no disponen de licencia y suelen cobrar mucho más que la tarifa habitual (1.800 dinares).
- Autobuses: líneas 24, 26, 27, 74 (parada Facultad de Derecho), 31 (parada plaza Slavija)
- Tranvías: líneas 6, 7, 10, 14 (parada Facultad de Derecho)
- Trolebuses: líneas 19, 21, 22, 29 (parada plaza Slavija)
• Oficina Económica y Comercial: Vojvode Šupljikca, 40. - 11000 Belgrado
Teléfono/s: (+381 11) 380 68 32
Fax/es: (+381 11) 380 74 67
A la Oficina Comercial se puede llegar de las siguientes maneras:
- Autobuses: línea 83 (parada Crveni krst)
- Trolebuses: líneas 19, 21, 22, 29 (parada Crveni krst)
- Tranvías: líneas 5, 6, 7, 14 (parada Djeram pijaca)
• Instituto Cervantes: Čika Ljubina, 19. - 11000 Belgrado
Teléfono/s: (+381 11) 3034 182/183
Fax: (+381 11) 3034 197
Al Instituto Cervantes, que se encuentra en una calle peatonal en pleno centro de la ciudad, se puede acceder por los siguientes medios:
- Autobuses: líneas 26, 27, 31, 37, 32E, 35 (parada Plaza de la Libertad)
- Tranvías: líneas 2, 11 (parada Biblioteca de la Ciudad)
- Trolebuses: líneas 19, 21, 22, 29 (parada Plaza de los estudiantes)
|
|