San Vicente y las Granadinas
La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular, por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje lo más maplio posible que dé cobertura a esas circunstancias.
De la misma manera, se advierte sobre la necesidad de viajar provisto de un seguro de atención médica válido, así como de la conveniencia de contar con otro seguro que cubra una eventual repatriación médica y de repatriación del cuerpo.
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Embajada de San Vicente y las Granadinas
Embajada de San Vicente y las Granadinas en Reino Unido (acreditada ante España)
10 Kensington Court
London W8 5DL
England
Tel: 044 207 565 2874/ 2884/ 2885
Fax: 0 44 207 937 6040/ 207 937 7397
Email:svghighcom@clara.co.uk
Wbesite:svghighcom.co
Actualizado 19/01/2021 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
Ante la cambiante situación en el país y de las conexiones aéreas con la isla, se recomienda encarecidamente revisar las posibles modificaciones en la situación antes de su viaje, así como mantenerse en contacto con su aerolínea.
Todos los viajeros deberán rellenar un formulario disponible en www.health.gov.vc que tendrá que presentar a su entrada en el país.
Si se proviene de un país de riesgo alto, se deberá presentar una PCR negativa tomada en las 72 horas previas. Se les podrá repetir la prueba a su llegada a San Vicente y las Granadinas. Estarán obligados a mantener una cuarentena de 14 días en uno de los alojamientos aprobados por el gobierno, y pagado por el propio viajero. Es obligatorio llegar al país con una confirmación de pago de este alojamiento. Les será realizada otra prueba PCR entre los días 4 y 7 de su llegada.
Si se proviene de un país de riesgo medio, se deberá presentar una PCR negativa tomada en las 72 horas previas; podrá serle realizada otra a su llegada al país; debe guardar cuarentena de siete días en un alojamiento aprobado por el gobierno y pagado por el propio viajero. Al cuarto día de su cuarentena, volverá a serle realizada una PCR. Igualmente, seguirá siendo monitorizado durante los cinco días siguientes en un alojamiento preaprobado.
Si se proviene de un país de riesgo bajo, no será necesaria la cuarentena, pero sí la presentación de una PCR tomada en las 72 horas anteriores; igualmente, podrá serles realizada otra a su llegada.
Para más información, puede revisar el siguiente enlace (en inglés):
Seguridad: SE RECOMIENDA VIAJAR CON PRECAUCIÓN Y ABSTENERSE DE HACERLO POR DETERMINADAS ZONAS.
Visados de turismo: Los nacionales de la UE, así como de EE.UU, Reino Unido, Australia y Canadá, no precisan de visado para estancias inferiores a los tres meses.
Sanidad: Fiebre amarilla. Tenga en cuenta que las autoridades de San Vicente y las Grandinas podrían exigirle el certificado de vacunación para entrar en el país si usted ha estado en un país con riesgo de transmisión de fiebre amarilla, como es por ejemplo el caso de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Granada, Trinidad y Tobago y Venezuela.
Ha aumentado la incidencia de las infecciones por los virus del dengue, el Chikungunya y el Zika, sobre todo durante los meses de más calor y lluvias, en gran parte de los países americanos. Normalmente, no son enfermedades mortales, aunque implican riesgos diversos, en especial para personas con su sistema inmunológico debilitado, embarazadas, niños o ancianos. En este país incide especialmente en época de lluvias (junio a diciembre).
La OMS ha alertado sobre riesgos en la salud del feto en caso de que embarazadas contraigan el Zika y existen evidencias de su transmisión por vía sexual. Para más información, recomendamos consultar la web de la OMS www.who.int/es/ y la página de Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad www.msssi.gob.es y que se tengan en cuentas medidas de prevención y autoprotección, tales como:
• Utilizar camisas de manga larga y pantalones largos.
• Utilizar repelentes de insectos
• Evitar lugares y horarios propensos a la proliferación de mosquitos en la medida de lo posible
• Tapar todo recipiente en el que se almacene agua y botellas de refrescos
En caso de emergencia médica o circunstancia excepcional, se ruega que se pongan en contacto con la Embajada en los siguientes teléfonos:
Centralita: (+1 868) 625 79 38/ 622 11 51/ 628 25 60
Teléfono móvil de emergencia consular 24 horas (Embajada de Trinidad y Tobago): (+1 868) 780 26 79
Según la normativa de San Vicente y las Granadinas, así como de otros Estados caribeños, está totalmente prohibida la importación o el uso de ropa de camuflaje ya sea de naturaleza militar o simplemente ropa de uso informal
Pasaporte / DNI: Pasaporte en vigor, con una hoja en blanco al menos y billete de vuelta. El pasaporte deberá tener una vigencia mínima de seis meses contados a partir de la fecha de llegada a San Vicente y las Granadinas.
Visados de turismo: Los nacionales de la UE, así como de EE.UU, Reino Unido, Australia y Canadá, no precisan de visado para estancias inferiores a los tres meses.
Tasa de salida:
40 EC$ -unos 13 euros al cambio actual- para estancias superiores a 24 horas.
Visados de trabajo: Se pueden solicitar permisos de trabajo acreditando la existencia de una oferta laboral por escrito o acreditando la existencia de una sociedad, en el caso de que se trate de establecimiento de un negocio.
Si se solicita un permiso de trabajo por más de seis meses, será necesario también solicitar un permiso de residencia.
Visados de residencia: Se puede solicitar visados de residencia aportando la siguiente documentación:
- Certificado médico
- Certificado de antecedentes penales
- Medio económicos para la estancia.
Puede consultar más información pinchando en el siguiente link:
VACUNAS
Obligatorias: Ninguna.
Recomendadas: En cualquier caso, se recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla a quien se proponga viajar a San Vicente y las Granadinas.
En todo caso, la policía de fronteras podrá exigir prueba de vacunación contra la fiebre amarilla (certificado internacional de vacunación o profilaxis) a los viajeros que lleguen provenientes de países en los que la fiebre amarilla es endémica, como por ej. Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela.
Para más información, consulte la siguiente página web:
http://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/home.htm
Terrorismo. Aunque no se han registrado atentados, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
Desastres naturales. Debido a su proximidad geográfica a Granada, San Vicente y la Granadinas puede verse expuesta a la actividad sísmica del volcán submarino "Kick'em Jenny" a 8 km. al Norte de la citada isla. En julio de 2015, la creciente actividad en el volcán llevó al Centro de Estudios sísmicos de la Universidad de las Indias Occidentales (UWI) en Trinidad a declarar durante tres días la alerta naranja (la segunda más grave antes de la erupción) para Barbados, Granada, San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago. Una poco probable erupción a gran escala de este volcán o un hundimiento de la tierra acumulada que resultara de la erupción de este volcán podría provocar un tsunami que podría afectar no solo a Granada, sino a las islas más cercanas del Caribe Oriental. Se recomienda consultar las siguientes páginas web para más información y seguimiento de la actividad sísmica en el Caribe y del mismo modo, se recuerda al visitante que debe estar atento a todas las alertas que las autoridades de San Vicente y las Granadinas emitan a este respecto, así como a la web y las redes sociales de la Embajada de España:
Se recomienda respetar la zona de exclusión marítima en torno al volcán que eventualmente pueda ser acordada por las autoridades en caso de actividad sísmica.
Tormentas tropicales y huracanes. La época de tormentas tropicales y huracanes se suele extender entre junio y octubre, si bien en ocasiones puede extenderse hasta diciembre. Se recomienda permanecer atento a los avisos de las autoridades locales así como seguir la situación de huracanes en la siguiente página web:
- National Hurricane Center: https://www.nhc.noaa.gov/
Seguridad ciudadana y criminalidad. Se han de tomar precauciones. Se han registrado casos de delincuencia común y turistas han sido víctimas de robos. Se debe, por ello, evitar los lugares solitarios, especialmente durante la noche. Se recomienda también mantener este tipo de precauciones si se recorre el país en algún tipo de embarcación.
Precauciones normales. Para visitar zonas como SOUFRIERE, se recomienda hacerlo en grupo y acompañados por un guía.
Zonas de riesgo (deben ser evitadas): Ninguna.
Zona de riesgo medio: Ninguna.
Zona sin problemas: Todas con las precauciones indicadas.
Se advierte sobre la necesidad de viajar provisto de un seguro de atención médica válido con la cobertura más amplia posible, que cubra todas las incidencias posibles, muy particularmente una eventual repatriación médica y la repatriación del cuerpo.
Alerta Coronavirus: Ver supra apartado Notas importantes.
Fiebre amarilla: Tenga en cuenta que las autoridades de San Vicente y las Granadinas podrán exigirle el certificado de vacunación para entrar en el país si Usted ha estado en un país con riesgo de transmisión de fiebre amarilla, como es por ejemplo el caso de Trinidad y Tobago, Guyana o Surinam.
Los servicios médicos y hospitalarios son muy limitados y normalmente se requiere realizar pagos en efectivo antes de recibir atención sanitaria. Existen algunos hospitales en Kingstown, pero en caso de que exista una situación médica grave, lo normal es que sea necesario evacuar al paciente.
El agua es potable aunque es recomendable la utilización de agua mineral embotellada para mayor tranquilidad.
Especialmente en la época de lluvias junio-diciembre aumentan los casos de chikungunya en San Vicente y la Granadinas por lo que se aconseja extremar las precauciones para evitar la picadura de mosquitos. La mayoría de las personas a quienes ha picado el mosquito infectado con el virus chikungunya (CHIKV) suelen desarrollar los síntomas tras un periodo de 3 a 7 días de incubación. Tales síntomas pueden incluir: cansancio, fiebres altas (39º), fuerte dolor de las articulaciones y de los músculos, dolor de cabeza, sarpullidos en las extremidades, náuseas... En algunos casos más extremos, dichos dolores de articulaciones pueden transformarse en crónicos, y requieren hasta un año de terapia antiinflamatoria. No hay medicación antiviral contra el CHIKV, sino que el tratamiento pasa por la ingesta de líquidos (sobre todo en el caso de náuseas de vómitos), descanso, medicamentos antitérmicos y agentes antiinflamatorios. Si sospecha que tiene chikungunya, acuda inmediatamente a un médico.
Todo el Caribe está potencialmente expuesto a la infección por virus del Zika, que es transmitido por el mismo tipo de mosquito. Los síntomas más comunes del zika son similares a los del dengue o chikungunya, e incluyen fiebre leve y exantema (erupción en la piel o sarpullido). Suele acompañarse de conjuntivitis, dolor muscular o en las articulaciones, con un malestar general que comienza entre 2 y 7 días después de la picadura de un mosquito infectado. Una de cada cuatro personas infectadas desarrolla los síntomas de la enfermedad y en quienes los desarrollan, la enfermedad es usualmente leve y puede durar de entre 2 y 7 días.
La información respecto a la transmisión de la madre al bebé durante el embarazo o al momento del parto, es muy limitada. La transmisión perinatal ha sido reportada con otros virus transmitidos por vectores, como el dengue y el chikungunya. En estos momentos se están realizando estudios sobre la posible transmisión de la madre al bebé del virus y sus posibles efectos sobre el bebé. Se recomienda a las mujeres gestantes y en edad reproductiva que eviten la exposición a picaduras de mosquito.
La Organización Mundial de la salud ha aconsejado a las mujeres embarazadas que comenten sus planes de viaje con los profesionales sanitarios que las atiendan y consideren la posibilidad de retrasar el viaje a cualquier zona en la que se estén produciendo casos autóctonos de infección por el virus de Zika. Puede encontrar más información en el siguiente enlace:
http://www.who.int/csr/disease/zika/information-for-travelers/es
El Centro Europeo de control de Enfermedades (ECDC) se ha expresado en los mismos términos y en su último informe sobre esta enfermedad recomienda a "las mujeres embarazadas y las que estén intentando quedarse en estado y planeen viajar a zonas donde hay transmisión del virus Zika que debatan sus planes con sus sanitarios, y consideren la idea de posponer su viaje a las áreas afectadas, especialmente a aquellas en la que la transmisión es amplia o está en aumento”. Para evitar la picadura del mosquito y las posibles infecciones por denke, chikungunya o zika la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS) recomienda tanto a personas que habitan en zonas donde hay casos como a los viajeros y especialmente a embarazadas: • Cubrir la piel expuesta con camisas de manga larga, pantalones y sombreros • Usar repelentes recomendados por las autoridades de salud y aplicar como indica las etiquetas • Dormir en lugares que estén protegidos con mosquiteros.
CENTROS MÉDICOS Y HOSPITALARIOS DE SAN VICENTE Y LAS GRANADAS
Chateaubelair Hospital Dirección: Leeward hwy. Chateaubelair Teléfono: +1 784-458-2228 Stubbs Polyclinic Dirección: Stubbs, St. Vincent Tel: +1 784-458-0743 The Milton Cato Memorial Hospital Dirección: Bentick Square, VC0130 Kingstown Tel. emergencia: +1 784 456 1955/ 784 456 1185 Clare Valley Health Center Dirección: Clare Valley Integrated Medical Care Dirección: ACE Building Arnos Vale Kingstown 784-451-2488 integratedmedicalsvg@gmail.com

Para más información, consulte esta página del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social sobre sanidad en el exterior:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/home.htm
La moneda es el dólar del Caribe Oriental (1$USA = 2,70 $EC; 1€=3.03 EC$).
Para la entrada o salida de divisas no existe límite alguno, aunque sí obligación de declarar cualquier entrada superior a 10.000 EC$ según información actualizada a fecha de redacción de estas recomendaciones y proporcionada por la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo).
Asimismo pueden utilizarse las tarjetas de crédito de uso habitual en España. El sistema bancario es homologable al de cualquier país desarrollado, incluida la banca electrónica.
Las tarjetas también permiten sacar dinero de sus cuentas en España pero ello dependerá, en última instancia, de los acuerdos que tenga suscritos su banco con los bancos que operan aquí (Bank of Saint Vincent and the Grenadines, The Saint Vincent Co-operative Bank, Scotia Bank, Royal Bank of Canada, First Caribbean International Bank). En todo caso, se recomienda no perder de vista la tarjeta a la hora de pagar en restaurantes y otros establecimientos similares para evitar casos de clonación que se han dado en este país.
Prefijo País: +784 (desde España)
Teléfonos de interés:
•POLICÍA: 999, (1 784) 4571211 en Kingstown y (1 784) 4583350 en Bequia.
•BOMBEROS: 999
•HOSPITAL: (1-784) 4561185
•ANTI-CRIMEN: 311
•ANTI-DROGA: 411
•GUARDACOSTAS: 911
•ACCIDENTES Y EMERGENCIA: 465 1955
TELÉFONOS PRINCIPALES LÍNEAS AÉREAS:
British Airways: +1 800 247 9297
American Airlines: +1 868 821 6000
+1 800 433 7300
Atención en español: +1 800 6333711
Liat: +1 888 844 5428 Si se llama desde la región del Caribe
+1-268-480-5601/2 Si se llama desde otros países.
Caribbean Airlines: + 1 868 625 7200
HOSPITALES:
Ver más arriba en el apartado de Centros Médicos y Hospitalarios de San Vicente y las Granadinas una relación exhaustiva de los hospitales y clínicas así como de sus direcciones y teléfonos de contacto.
Representación de España:
EMBAJADA EN PUERTO ESPAÑA, ACREDITADA EN San Vicente y las Granadinas
EMBAJADA DE ESPAÑA
La Embajada de España en Trinidad y Tobago está también acreditada ante los Gobiernos de Barbados, Granada, San Vicente y Granadinas, Guyana, Surinam y Santa Lucia. En el portal electrónico de la Embajada y en la cuenta Twitter @EmbEspTyT se pueden encontrar enlaces de interés e información básica sobre cada uno de estos países. Además, en todos ellos existen Oficinas Consulares Honorarias, a las que se puede acudir en caso de emergencia.
Dirección Embajada:
Tatil building, 7th floor, 11 Maraval Road. Puerto España, Trinidad y Tobago.
Teléfono/s: +1 868 625 7938 / 628 2560 / 622 1151
Fax/es: +1 868 622 3032
Cuenta twitter @EmbEspTyT
Cuenta Instagram @SpaininTT
Teléfono móvil de emergencia consular 24 horas: (+1 868) 780 26 79
CÓNSUL HONORARIO DE ESPAÑA EN SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS:
En estos momentos se está procediendo a la tramitación del nombramiento del Sr. Julian Ferdinand como Cónsul Honorario de España en San Vicente y las Granadinas.
No existen instituciones o asociaciones españolas en Trinidad y Tobago.
|
|