La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí) , por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes.
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Embajada de San Cristóbal y Nieves en España
San Cristóbal y Nieves no tiene Embajada residente en España. Hay que dirigirse a la Embajada de San Cristóbal y Nieves en Reino Unido:
High Commission of Saint Cristopher and Nevis. 10 Kensington Court. London W 85 DL.
Teléfono: +44 207 937 9718. Fax: +44 207 937 7484.
Actualizado 25/02/2021 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
SE RECOMIENDA VIAJAR CON PRECAUCIÓN
ALERTA SANITARIA CORONAVIRUS:
San Cristóbal y Nieves reabre sus fronteras el 31 de agosto, introduciendo los siguientes protocolos de entrada y estancia:
1. Viajeros internacionales/turistas (procedentes de Europa, Estados Unidos, Canadá, África y Sudamérica):
- Obtener autorización de entrada, rellenando el formulario en la página web www.knatravelform.kn, que debe incluir un test PCR negativo realizado dentro de las 72 horas anteriores al viaje.
- Control de temperatura y cuestionario de salud a la llegada al aeropuerto.
- Obligación de instalarse en el teléfono la app SKN COVID-19
- Obligación de permanecer en uno de los hoteles autorizados (ver listado en www.stkittstourism.kn). El séptimo día de estancia el visitante tendrá que realizarse un nuevo test PCR, corriendo con los gastos del mismo. Si el resultado es negativo, podrá reservar excursiones a lugares de interés autorizados. Los visitantes que permanezcan en el país 14 días o más deberán realizarse un nuevo test PCR el día 14 de su estancia. Si el resultado es negativo, se les autorizará a salir de la cuarentena y a moverse libremente por el país.
2. Viajeros procedentes de la burbuja CARICOM (listado actual sujeto a cambios: Anguila, Antigua y Barbuda, Barbados, Dominica, Granada, Monserrat, St. Lucia y San Vicente y Granadinas):
- Obligación de haber permanecido en alguno de los países de la burbuja durante al menos 21 días.
- Obtener autorización de entrada, rellenando el formulario en la página web www.knatravelform.kn, que debe incluir un test PCR negativo realizado dentro de las 72 horas anteriores al viaje.
- Control de temperatura y cuestionario de salud a la llegada al aeropuerto.
- Obligación de instalarse en el teléfono la app SKN COVID-19.
3. Ciudadanos de San Cristóbal y Nieves, residentes, viajeros en posesión del certificado del Caribbean Single Market Economy (CSME) y personas en posesión de permiso de trabajo:
- Obtener autorización de entrada, rellenando el formulario en la página web www.knatravelform.kn, que debe incluir un test PCR negativo realizado dentro de las 72 horas anteriores al viaje.
- Control de temperatura y cuestionario de salud a la llegada al aeropuerto.
- Obligación de instalarse en el teléfono la app SKN COVID-19.
- Cuarentena obligatoria de 14 días en un alojamiento aprobado por el gobierno, asumiendo el viajero el coste del mismo y de los posibles test PCR a que tenga que someterse.
Todo visitante debe estar preparado para soportar económicamente el coste de una posible extensión de su estancia como consecuencia de la pandemia.
Se recomienda seguir la información actualizada en
Se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
La temporada de huracanes en el Atlántico comienza oficialmente el 1 de junio y termina el 30 de noviembre, aunque el período más activo suele ser de agosto a octubre.
Se recomienda la contratación de un seguro médico lo más amplio posible.
Se requiere prueba de vacuna contra la fiebre amarilla SOLO si llega desde un país con riesgo. Compruebe en esta lista cuáles son estos países.
El Alto Comisionado de San Cristóbal y Nieves en Londres se encarga de resolver cualquier duda que los españoles puedan tener sobre su visado u otros asuntos de interés.
Pasaporte / DNI: Pasaporte en vigor con al menos seis de validez desde la fecha prevista de salida del país.
Visados: Los españoles no necesitan visado para estancias turísticas de hasta 90 días, pero se requiere billete de ida y vuelta.
VACUNAS
Obligatorias: Se exige certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a los viajeros mayores de 1 año procedentes de países con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla. España no se considera incluida en estas zonas. Compruebe en esta lista cuáles son estos países.
Recomendadas: No son necesarias.
Para más información, consulte la siguiente página web.
La Federación de San Cristóbal y Nieves no tiene aún una industria turística tan desarrollada como otros países del Caribe. La gran mayoría de los visitantes extranjeros llegan en cruceros y se mueven por el país en excursiones previamente organizadas por las propias compañías navieras.
El reciente incremento de las tasas de criminalidad aconseja que se tomen ciertas precauciones en zonas urbanas, especialmente de noche, y se evite la ostentación de artículos de valor.
La climatología (elevadas temperaturas) y las elevadas distancias entre las diferentes atracciones turísticas desaconsejan los desplazamientos a pie.
Zonas de riesgo (deben ser evitadas)
Ninguna.
Zona de riesgo medio
Ninguna.
Zona sin problemas
Todas.
Las condiciones sanitarias y de higiene son, en general, buenas.
Se recomienda la contratación de un seguro médico lo más amplio posible.
Para evitar las enfermedades de esta parte del Caribe, lo más importante es protegerse de las picaduras de los mosquitos, transmisores tanto del dengue como del zika y chikungunya.
La zona del Caribe estuvo potencialmente expuesta al virus de Zika. En la actualidad se han levantdo todas las alertas tanto de zika, dengue o chikungunya, aunque las autoridades sanitarias ejercen controles para evitar su difusión. Para más información diríjanse a la página web de la OMS.
Para evitar la picadura del mosquito y las posibles infecciones por dengue, chikungunya o Zika, la Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS) recomienda, tanto a las personas que habitan en zonas donde hay casos, como a los viajeros y especialmente a embarazadas:
• Cubrir la piel expuesta con camisas de manga larga, pantalones y sombreros
• Usar repelentes recomendados por las autoridades de salud y aplicar como indican las etiquetas
• Dormir en lugares que estén protegidos con mosquiteras.
• Se recomienda también, especialmente en las zonas más húmedas, el uso de ropa de lino, de colores claros y manga larga.
Si se empiezan a notar los síntomas del virus (principalmente dolores en las articulaciones y fiebre) se debe acudir al médico cuanto antes para conseguir el diagnóstico adecuado. Es importante tener en cuenta que en caso de sufrir cualquiera de estas enfermedades el uso de antiinflamatorios como el ibuprofeno o anticoagulantes como la aspirina está completamente contraindicado y se recomienda exclusivamente la toma de paracetamol.
La moneda es el dólar del Caribe Oriental (1 dólar USA = 2,70 dólares EC).
Prefijo País: +1 869
TELÉFONOS DE INTERÉS:
TELÉFONOS DE EMERGENCIA:
POLICIA : 911
BOMBEROS : 333
AMBULANCIA : 999
AMBULANCIA AEREA : (1-869) 465.28.01
JNF HOSPITAL : (1-869) 465.25.51
MARY CHARLES HOSPITAL : (1-869) 465.73.98/73.20
POGSON HOSPITAL : (1-869) 465.62.31
ALEXANDRIA HOSPITAL : (1-869)469.54.73
|
|