La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí) , por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes.
Para los desplazamientos dentro de la Unión Europea y del espacio Económico Europeo 1, y estando en posesión de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), se debe tener en cuenta que las prestaciones sanitarias no son idénticas en todos los países, existiendo, por ejemplo, situaciones en que es obligatorio el copago. Por ello, se recomienda consultar, antes de viajar, la información que se proporciona en el portal de la Unión Europea sobre las condiciones de uso de la Tarjeta Sanitaria Europea
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Embajada de Noruega en España
Calle Serrano 26
28001Madrid.
Tel.: 91.436 38 40
Actualizado 20.05.2016 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
Actualizado 28/12/2020 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
HAY RESTRICCIONES ESPECÍFICAS RELATIVAS A VIAJES A ESTE PAÍS. Se sugiere leer con atención de las siguientes recomendaciones.
Medidas fronterizas y cuarentena:
Se requiere la presentación de un test de coronavirus tomado
en las últimas 72 horas para entrar a Noruega. Sirve tanto un test PCR como un
test rápido de antígenos. El informe debe de estar redactado en noruego, danés,
sueco, inglés, alemán o francés. Están exentos de este requisito:
-Ciudadanos noruegos, residentes en Noruega y
personas en tránsito
-Personas que hayan pasado la infección de
Covid-19 en los últimos seis meses. Deberá probarse y su periodo de aislamiento
deberá de estar finalizado
-Niños menores de doce años
-Más excepciones específicas en la web
helsenorge.no
Todos los que lleguen a Noruega
deben completar un formulario de declaración. Este formulario debe completarse
antes de viajar a Noruega y entregarse a las autoridades policiales en el control
fronterizo. Usted es el responsable de imprimir y llevar con usted el
formulario en el momento de llegar al país. El formulario está disponible en: https://www.regjeringen.no/en/topics/koronavirus-covid-19/self-declaration-form-for-persons-who-are-to-undergo-entry-quarantine/id2791503/
y consta de cuatro partes:
Parte
1 - Declaración - la deben rellenar los viajeros
Parte
2 - La deben rellenar todas las personas que deban hacer cuarentena después de
llegar al país
Parte
3 - Confirmación del empleador o cliente que se encargan de organizar un lugar
adecuado en el que alojarse durante el período de cuarentena – aquellas
personas que lleguen a Noruega a trabajar o por negocios, deben tener dicha
confirmación por parte del empleador o cliente. La debe completar el empleador
o el cliente.
Parte
4 - Confirmación del lugar adecuado en el que alojarse para la cuarentena al
llegar al país. La debe completar la parte que proporciona el lugar en el que
alojarse.
Todo viajero procedente del extranjero tiene la obligación de guardar cuarentena de 10 días a la llegada a Noruega. Están exceptuadas de esta medida las personas que lleguen a Noruega procedentes de los países del Espacio Económico Europeo o del espacio Schengen incluidos en una lista que las autoridades noruegas actualizan cada 14 días. Dicha lista puede consultarse en el siguiente enlace. Las personas procedentes de países en zona roja deben de presentar un test negativo de Covid-19 cuando entren a Noruega. Este test debe de haberse realizado en las últimas 72 horas.
Todas las personas que deben de guardar cuarentena deberán hacerlo en los hoteles de cuarentena habilitados por las autoridades. Esto también se aplica a ciudadanos noruegos. Las excepciones son: - Personas que residen o tienen una casa en Noruega - Personas que entran a Noruega para trabajar y tienen un empleador que les proporcione un alojamiento adecuado y privado - Solicitantes de asilo y refugiados
- Personas cuya estancia se produce por motivos distintos a trabajo y que pueden documentar que tienen acceso a un lugar adecuado para guardar la cuarentena, es decir, habitación individual con acceso a baño privado, cocina privada o zona para comer independiente y que permita evitar en todo momento contacto con otros. El viajero, al entrar al país, debe de entregar un certificado que confirme que el lugar de estancia reúne los requisitos estipulados. Este certificado será emitido por el lugar de estancia y el formulario estándar puede encontrarse en regjeringen.no y helsenorge.no. Esto no se aplica a aquellas personas que guardan cuarentena en su propia residencia.
- Personas casadas o que tienen hijos con una persona con residencia permanente en Noruega, así como sus hijos menores de 18 años: podrán hacer la cuarentena en la casa de su marido/mujer/padre/madre Así mismo también se podrán otorgar excepciones a este requisito de cuarentena para aquellas personas que visiten a seres queridos gravemente enfermos o para participar en el funeral o enterramiento de seres queridos. Si es su caso, contacte con las autoridades sanitarias locales.
Las personas que han sufrido una infección por coronavirus están exentas de cuarentena durante seis meses, siempre que lo acrediten mediante certificado en el que conste el resultado del test, el método empleado y la información identificativa de la persona y de la fecha del test. Actualmente, rt-PCR para SARS-CoV-2 es el único método recomendado. El certificado debe de estar redactado en noruego, sueco, danés, inglés, alemán o francés.
Los vuelos desde Reino Unido han
sido temporalmente suspendidos.
Se han introducido una serie de
requisitos para los viajeros que llegan
desde Reino Unido, adicionales a las normas generales de entrada. Estos
requisitos se aplican a los mayores de 12 años y son los siguientes:
-PCR (COVID-19 test)
para todo aquel que llegue a Noruega a partir del 21 de diciembre de 2020 y que
haya estado en Reino Unido en los últimos 14 días antes de entrar a Noruega.
Deberá de hacerse un test:
1)
Tan pronto como sea
posible y antes de que pasen 24 horas desde la entrada en Noruega, y luego
2)
No antes de 7 días
después de haber llegado a Noruega. El resultado debe de estar disponible antes
de que el periodo de cuarentena finalice (nunca antes de 10 días).
-PCR (COVID-19 test)
para todo aquel que haya estado en el Reino Unido desde el 7 de diciembre de
2020. La persona debe de realizarse un test incluso si fueron sometidos a uno
antes del 22 de diciembre de 2020.
Si este es su caso, contacte a
las autoridades sanitarias locales para pedir cita para el test, incidiendo en
que usted ha estado en el Reino Unido.
Como regla general, las exenciones de cuarentena no se aplican a viajeros
procedentes del Reino Unido.
Aquellos españoles que no residen en países del Espacio Económico Europeo/Unión Europea deberán observar la legislación del país en el que residan para saber si existen restricciones al viaje a Noruega. La regla general es que no se permiten estos viajes, salvo por motivos justificados como visita a familiares cercanos, trabajo o estudio.
Desde el 21 de octubre de 2020, el Gobierno noruego ha decidido ampliar a más familiares residentes fuera de la UE/EEA la posibilidad de viajar a Noruega, lo que no exime de la preceptiva cuarentena.
Los grupos de familiares que podrán viajar son, concretamente: - Hijos mayores de 21 de la persona residente en Noruega - Padres de hijos mayores de 21 años que residen en Noruega - Abuelos de la persona residente en Noruega - Nietos de la persona residente en Noruega - Hijos de pareja estable de la persona residente en Noruega - La esposa, el marido, la pareja registrada o el compañero e de un ciudadano noruego si residen ambos en el extranjero y viajan juntos, incluyendo a los hijos comunes - Ciudadanos de la UE y del EEA y sus familiares que vivan en terceros países
Todos estos se añaden a los que ya estaban permitidos anteriormente. Pese a todo, se mantienen los requisitos habituales de visado y de entrada al país. Las reglas de cuarentena siguen siendo las mismas: diez días de cuarentena salvo para países de baja transmisión.
A continuación se remiten otros links de información sobre COVID19 de autoridades noruegas:
Se ruega seguir la información actualizada en cuentas de Twitter y Facebook de la Embajada de España en Noruega.
AVISO A TRANSPORTISTAS:
Desde el 1 de enero de 2015, todo vehículo comercial de más de 3,5 t que circule por Noruega está obligado a llevar un dispositivo de peajes noruego. Las multas por no llevarlo oscilan entre 8.000 y 16.000 coronas noruegas (de 1.000 a 2.000 €). Dichos dispositivos se pueden obtener en frontera. Para más información:
Teléfono: +47 210 31 764
Páginas web:
Pasaporte / DNI: Los nacionales del EEE pueden viajar con pasaporte o DNI.
Visados: No se requiere visado.
Vacunas obligatorias: No se exigen vacunas a personas de países europeos o personas que hayan permanecido 14 días en países europeos antes de su llegada a Noruega.
Recomendadas: Ninguna.
Para más información, consulte la siguiente página web:
Noruega es un país relativamente seguro, si bien la incidencia de pequeños robos en lugares públicos, hoteles y automóviles está aumentando. Hay que prestar especial atención en las zonas céntricas de Oslo y Bergen y en el transporte público.
En general la seguridad de las personas es buena. A pesar de esto, debe considerarse que, como otros países europeos, Noruega no está exenta del riesgo de atentados terroristas. Los mayores riesgos a los que se enfrentan los turistas son los provocados por fenómenos naturales y por los deportes de aventura. Cuando se vayan a emprender actividades en la naturaleza se recomienda siempre informar con anterioridad a algún allegado, viajar con un teléfono móvil, llevar los datos de contacto de los servicios de emergencia locales e ir adecuadamente pertrechado.
La mitad norte del país se encuentra dentro del círculo polar ártico, donde son frecuentes fenómenos atmosféricos intensos. Los riesgos de cualquier tipo de navegación aumentan exponencialmente durante el período invernal, por lo que se recomienda estar informados de las condiciones meteorológicas cuando se viaja a esta región y consultar con las empresas proveedoras de servicios de viaje posibles recomendaciones para su seguridad.
Zonas de riesgo (deben ser evitadas): Ninguna Zonas de riesgo medio: Ninguna Zonas sin problemas: Todas
Medidas Sanitarias COVID19
En los últimos días se han endurecido las restricciones con el objeto de contener la pandemia. Dichas restricciones implican, entre otras cuestiones: - Se recomienda que todo el mundo permanezca en casa en las próximas semanas y que se limite el contacto social al máximo - Los jóvenes y adultos que hayan estado en situaciones en las que no se ha podido mantener la distancia social, deben de mantenerse siempre a dos metros de las personas pertenecientes a grupos de riesgo - Máximo número de invitados en reuniones privadas no debe de exceder de cinco personas.
- Se recomienda que se limite la interacción social a menos personas y por menor espacio de tiempo, así como que se reduzca el número de personas con las que se tiene contacto semanalmente.
En Oslo, las medidas son más estrictas y se aplican desde el jueves 29 de octubre:
- Se prohíben las reuniones sociales fuera del hogar
- No se permite servir alcohol
- La mascarilla es obligatoria en el transporte público, así como en los taxis
- Mascarilla obligatoria en espacios públicos cerrados (tiendas, centros comerciales) donde no se pueda mantener la distancia de 1 metro.
- Mascarilla obligatoria en el interior de los clubes nocturnos y restaurantes cuando no se está sentado a la mesa.
- No se permite la entrada a clubes nocturnos y restaurantes a partir de las 22:00h - El número máximo de participantes en eventos cerrados que no cuenten con asientos asignados y fijos es de 20 personas.
- No se debe de tener más de diez contactos sociales durante la semana, excepción hecha de los miembros del hogar o compañeros de guardería o colegio.
- No se permiten las reuniones privadas de más de diez personas.
Se recomienda que antes de viajar se tramite ante la Seguridad Social española la Tarjeta Sanitaria Europea, lo que le permitirá recibir asistencia sanitaria de urgencia en las mismas condiciones que los residentes en Noruega. Se informa de que en Noruega existe el copago sanitario incluso en atención de emergencia. Por esta razón se advierte que las personas que necesiten asistencia médica en Noruega estarán sujetas a un pago inicial por las consultas al igual que los nacionales noruegos y los residentes en Noruega. Los servicios de laboratorios y de radiografía están también sujetos a dicho pago. La cantidad a pagar (franquicia) es una parte menor del valor total del servicio prestado. Se puede esperar pagar un mínimo de entre 20 y 30 euros por visita médica. Las medicinas se pagan en su totalidad. Las personas que no tengan consigo la Tarjeta Sanitaria Europea, y usen los servicios públicos de medicina general, deberán adelantar la totalidad de los servicios prestados, siendo estos servicios de un costo muy elevado en Noruega. Si se van a realizar deportes de aventura u otras actividades de riesgo, se recomienda la contratación de un seguro privado que incluya, entre otras cosas, cobertura por repatriación.
La entrada y salida de divisas es libre hasta un máximo de 25.000 coronas noruegas tanto en billetes como en monedas. Si supera esa cantidad, debe cumplimentarse un formulario al efecto en Aduanas. No hay límite para cheques de viaje.
TIPO DE CAMBIO: 1 Euro – 10,71, Coronas Noruegas (a 16.06.2020)
Teléfono de emergencia consular 24h: 0047 92247979
Prefijo País: 47
Ambulancias : 113 ó 22117080
Rikshospitalet, Oslo (nacional): 23070000
Ulleval Sykehus, Oslo : 22118080
Haukeland Regionsykehus, Bergen : 55298060
Regionsykehuset i Trondheim : 73998000
Regionsykehuset i Tromso : 77.626000
Clínicas privadas:
Lovisenberg Diakonsykehus - Lovisenberggt, 17 - 0456 Oslo - Tel. 23225000 Volvat - Borgenveien 2 A - 0370 Oslo - Tel.: 22.95.75.00 Omnia clinic. Frederik Stangs gt. 11-13, 0264. Tel. 22541000 Cruz Roja (privada) - Frederik Stangs gt.
En Oslo no se puede acudir directamente de urgencias a un hospital público, hay que acudir al único centro de urgencias centralizado, el "Oslo legevakt", situado en Storgata, 40, 0182 Oslo. Tel: 22 93 22 93, donde, si lo estiman necesario, refieren el caso a las unidades de urgencia de los hospitales.
POLICÍA
Teléfono Policía y emergencias : 112 Oslo Politistasjon - Gronlandsleiret, 44 - 0190 Oslo - Tel.: 22.66.90.50 Teléfonos de la Policía Local: Bergen : (0047) 55556300 Hammerfest : (0047) 78428000 Kristiansand : (0047) 38076500 Trondheim : (0047) 73899090 Toensberg : (0047) 33344400 Aalesund : (0047) 70118700 Stavanger : (0047) 51899000
CONSULADOS HONORARIOS
Bajo la jurisdicción de la Embajada de España en Noruega existen las siguientes oficinas consulares honorarias:
Consulado Honorario de España en Bergen:
Marine Benefits AS Nedre Ole Bull Plass 3 - Etg 6 5012 Bergen Direccíon de correspondencia: Olav Kyrrest gt. 11 Pb. 75 Sentrum 5803 Bergen casper.meland@marinebenefits.no
Viceconsulado Honorario de España en Kristiansand
Viceconsulado Honorario de España en Tromsø
VESIR AS Co/ FlowCoworking Strandgata 9 9008 Tromsø mt@vesir.no
Viceconsulado Honorario de España en Trondheim
Viceconsulado Honorario de España en Ålesund
EMBAJADA EN OSLO
Cancillería: Halvdan Svartes gate 13, 0244 Oslo Teléfono/s: 0047 2292 66 80/90.
Consejería de Defensa: Halvdan Svartes gate 13, 0244 Oslo. Teléfono/s: 2292 6684. Fax/es: 2255 0452 Dirección de correo: agredosl@oc.mde.es
Oficina Comercial: Karl Johansgate, 18 C, 0159 Oslo. Teléfono/s: 2331 06 80. Fax/es: 2331 06 86. Dirección de correo: oslo@comercio.mineco.es
Oficina Española de Turismo: Arbinsgate 2, 0251 Oslo. Teléfono/s: 2283 76 76. Fax/es: 2283 76 71 Dirección de correo: oslo@tourspain.es
|
|