Níger está afectado por la situación de seguridad en toda la región del Sahel y se mantiene el MUY ALTO RIESGO de secuestros y atentados contra objetivos occidentales.
La gran extensión del país impide garantizar plenamente la seguridad en amplias zonas del país, especialmente en las regiones fronterizas con Mali, Libia, Nigeria y Burkina Faso.
En este contexto se recuerda que hay actividad militar en las fronteras con Libia y Mali. Asimismo, varias zonas del país se encuentran en estado de urgencia, concretamente en las regiones de Diffa, Tillabéry y Tahoua. Conviene tener presente además la creciente actividad criminal en las carreteras que recorren el eje Niamey-Uagadugú.
- Zonas de riesgo (deben ser evitadas): parque W, las regiones de Torodi, Tillabéri, Dosso, Tahoua, Agadez, Diffa, Maradí y Zinder. Se desaconseja cualquier desplazamiento en toda la franja desértica del país y las zonas fronterizas de Níger con Libia, Nigeria, Burkina Faso y Mali, incluyendo los ejes Tillaberi-Ayorou, Ouallam, Banibangou, Abala, Tera-Bankilaré, Torodi y la Tapoa.
En cualquier caso, todos los desplazamientos en esas zonas deben realizarse siguiendo las indicaciones de seguridad de las autoridades nigerinas (utilización obligatoria de servicios de escolta militar a contratar con el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación nigerino y puesta en conocimiento de las autoridades de los planes de viaje). Se desaconsejan largos recorridos por carretera, conducción nocturna, así como el uso de pistas no asfaltadas. Se desaconseja el uso de autobuses tanto de línea regular como eventuales y de taxis de uso colectivo.
- Zonas de riesgo medio: Ciudades de Dosso y de Niamey, donde se recomienda evitar en todo caso los desplazamientos fuera del centro, especialmente al atardecer y por la noche, siendo aconsejable acudir a establecimientos con suficientes medidas de seguridad.
En cualquier caso, es fundamental seguir en todo momento las indicaciones de las autoridades locales y las fuerzas del orden y de seguridad, extremando las medidas de autoprotección y alejándose de tumultos de gente en caso de manifestaciones o circunstancias similares.
En caso de desplazamiento, se recomienda evitar largos recorridos por carretera, la conducción nocturna, el uso de pistas no asfaltadas y el viaje en autobús o taxi. Conviene abstenerse de conducir, o, en su caso, extremar las precauciones, especialmente por la noche. La seguridad vial es deficiente por el mal estado de las carreteras y el comportamiento temerario en la conducción. También debe contemplarse la necesidad de disponer de un teléfono satélite ante la posibilidad de encontrarse en zonas del país donde no haya cobertura telefónica ordinaria.
Debe tenerse en cuenta que para determinados desplazamientos las autoridades locales pueden exigir contratar un servicio de escolta militar, así como conocer los planes de viaje y el itinerario previsto. El servicio de escolta se acordará directamente entre los viajeros y dichas autoridades (Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación nigerino), debiendo los viajeros hacerse cargo de sufragarlo con sus propios medios económicos.