La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí) , por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes.
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Desde enero de 2020 el Consulado Honorario de Mongolia en Barcelona ha dejado de estar operativo. Todas las tramitaciones de visados para Mongolia y cualquier otra gestión se deberá realizar desde la Embajada de Mongolia en París, Francia.
Embajada de Mongolia en París 5, Avenue Robert Schuman 92100 Boulogne Billancourt Tél: (+33) 1 46 05 28 12 Fax: (+ 33) 1 46 05 30 16
Actualizado 21/01/2021 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
RECOMENDACIÓN GENERAL: Ante el aumento de cancelaciones de vuelos a y desde España relacionadas con el COVID-19, se recomienda a los viajeros españoles que reconsideren sus planes de viaje. INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL BROTE DE COVID-19:
Restricciones de entrada a Mongolia debido a la pandemia de COVID 19
Debido a los efectos de la pandemia de COVID19 el gobierno de Mongolia, mantiene hasta el 31/03/2021, restricciones impuestas para viajes internacionales, que afectan a todas las conexiones internacionales desde y hacia Ulán Bator, interrumpidas desde el 11/03/2020. Esto afecta a todos los vuelos de la compañía aérea nacional (MIAT), así como a todas las líneas aéreas internacionales, que vuelan con Mongolia. Este cierre se extiende también al transporte de vehículos y de ferrocarril (interrumpido hasta el 31/03/2021). Se trata de un cierre limitado en el tiempo para la salida y entrada del país, tanto para los ciudadanos mongoles, como los extranjeros.
Quedan exentos de la restricción de entrada a Mongolia (aparte de los ciudadanos de nacionalidad mongola solo para casos de repatriación), el personal acreditado y sus familiares directos de misiones diplomáticas y oficinas de organizaciones internacionales en Mongolia, los titulares de un permiso de residencia permanente en Mongolia, así como aquellos con un cónyuge mongol y los hijos en común. En estos casos y tras la entrada a Mongolia serán sometidos a una cuarentena de 14 días en un centro designado, más 7 días de confinamiento en su domicilio.
Pasaporte: El pasaporte ha de tener una validez superior a 6 meses.
Visado:
No hay actualmente ninguna representación de Mongolia en España. La embajada de Mongolia en París está acreditada ante España y, por lo tanto su sección consular es la responsable en todo lo tocante a los visados de entrada en su país.
El 1 de enero de 2016 se reintrodujo la obligatoriedad de obtener visado (tanto para visados turísticos como para visados de negocio o de otro tipo) para los ciudadanos españoles.
Con dos semanas de antelación a la realización del viaje a Mongolia, se recomienda iniciar la tramitación del visado de entrada, o, en el caso de aquellos países como España que no tienen una representación de Mongolia en su territorio, para informar y que se tome conocimiento de la llegada a Mongolia por alguno de sus puntos fronterizos, con vistas a obtener el visado en el punto fronterizo en cuestión, tanto si se llega por el aeropuerto de Ulan Bator, como si se hace por ferrocarril.
El visado de tránsito también se puede solicitar en la frontera mongola, siempre y cuando el solicitante provenga de países europeos donde no hay representación diplomática de Mongolia, y tenga un billete de continuación de viaje en avión o en tren o haya obtenido un visado del país (si se le requiere) que desea visitar inmediatamente después de Mongolia. El visado de tránsito solo permite una estancia de hasta 10 días en Mongolia.
El visado de turismo y de negocios tiene una validez de 90 días una vez emitido, por lo que se debe efectuar la entrada en el país dentro de ese periodo. Antes de presentar la solicitud de visado se recomienda revisar que la entrada se efectuará dentro del periodo de validez.
No se permite trabajar a los extranjeros con visado de turismo.
En caso de viaje por motivos distintos de turismo es necesario que la persona o institución que invita solicite una carta de invitación original en la Agencia de Inmigración de Mongolia
En caso de estancias superiores a 30 días, tras gestionar el visado en el puesto fronterizo o Embajada o Consulado de Mongolia en el país extranjero, una vez en el país será necesario inscribirse en la Agencia de Inmigración de Mongolia en Ulán Bator dentro de los siguientes 7 días hábiles desde la llegada:
Government Implementing Agency, Mongolia Immigration Agency 21th khoroo,
Ulan Bator, Khan-Uul District
Tel: +976 – 1800-1882
Fax: 7013-3458
En las estancias superiores a 90 días, antes de salir de Mongolia se ha de solicitar la baja de la inscripción en la Agencia de Inmigración y obtener un visado de salida. De lo contrario, podría suponer una multa y la prohibición de salir de Mongolia hasta obtener dicha baja de inscripción.
No se permite el acceso a los extranjeros a las zonas fronterizas. Si se desea viajar a estas áreas es necesario solicitar permiso a la autoridad de fronteras.
Si se desea entrar o salir de Mongolia a través de China o Rusia es recomendable conocer los requisitos de visado de estos países y solicitar el visado correspondiente antes de iniciar el viaje.
La entrada a Mongolia con cualquier tipo de vehículo ha de comunicarse previamente a las autoridades de aduanas y a la guarda fronteriza de Mongolia. Asegúrese de tener la documentación del vehículo en regla y de cumplir con los trámites aduaneros.
Existen seis puestos fronterizos para entrar en Mongolia: el aeropuerto internacional Chinggis Khaan de Ulán Bator; el puesto fronterizo con China de Zamynd Uud y el puesto fronterizo con Rusia de Sukhbaatar a los que sólo se accede por tren; puestos fronterizos con acceso solo por carretera, frontera con Rusia: Altanbulag/Khiagt (Selenge Aimag) y Tsgaan-Nuur/Tashanta (Bayan Ulgii Aimag); puestos fronterizos con acceso solo por carretera, frontera con China: Zamynd-Uud/Ereen (Dornogov Aimag). En los tres puestos fronterizos con Rusia, es imprescindible cumplimentar a la entrada en Rusia una "declaración de aduana" que ha de presentarse para salir de territorio ruso y entrar en Mongolia. El resto de puestos fronterizos con China y Rusia están abiertos sólo para ciudadanos mongoles, chinos y rusos (recomiendo eliminar ya que no he encontrado información mongola que corrobore este punto). Tenga en cuenta de que los citados puestos fronterizos no están abiertos las 24 horas, y que pueden eventualmente ocasionarse tiempos de espera. Si utiliza otro paso de entrada distinto de los arriba mencionados, puede ello provocar el rechazo de entrada o tiempos de espera largos, ya que los funcionarios de fronteras no están familiarizados con los documentos de viaje internacionales.
No existen normativas conocidas sobre la entrada de menores de edad.
Para la salida y continuación del viaje a la RP China, se requiere un visado, que debe ser solicitado obligatoriamente en las representaciones diplomáticas chinas en el extranjero. En este sentido, tenga en cuenta que según la normativa china sobre entradas al país, la solicitud del visado solo se puede hacer en el país de nacionalidad del viajero, o bien en el lugar de residencia habitual del mismo. Esto significa que, los viajeros que se encuentren en Mongolia, no pueden solicitar visado alguno en la Embajada de China en Ulán Bator.
Mongolia toma muy en serio la seguridad de las fronteras. Las autoridades consideran como zonas fronterizas un área de hasta 100 km hacia el interior. Si usted desea viajar a esas zonas, debe conseguir el permiso de la Autoridad Estatal de Vigilancia de Fronteras o “State Frontier Guard Authority”. Solo unos pocos puestos fronterizos específicos están abiertos para extranjeros.
Por lo general, Mongolia es un país bastante seguro. La situación política es estable. No obstante, hay que extremar las precauciones para evitar robos en sitios turísticos, en medios de transporte, en mercados y en cualquier otra zona concurrida como restaurantes y bares. Fuera de las ciudades puede haber casos de violencia o robo frente a extranjeros. Tenga cuidado durante la noche en lugares oscuros. Evite zonas urbanas pobres. Utilice preferiblemente dinero al contado y lleve consigo el dinero justo y no lleve objetos de valor. En caso de ser objeto de timos o engaños acuda a la policía.
Se recomienda conservar el pasaporte en lugar seguro y tener una fotocopia del mismo y del visado. Es recomendable portar la documentación, ya que la policía puede hacer controles y no tener la documentación en regla puede acarrear multas e incluso detención.
La red de carreteras cuenta con pocas vías asfaltadas y falta de seguridad vial, lo que eleva el riesgo de accidentes. Éstas discurren por zonas muy poco pobladas, lo cual hace muy aconsejable contratar los servicios de un guía en caso de viajar fuera de la capital. La utilización de taxistas privados se corre el riesgo de pagar precios muy elevados, lo que puede llevar a situaciones desagradables con los conductores. La oferta de contratar empresas de taxis en idioma inglés ha aumentado.
Durante los vuelos internos, los estándares internacionales de seguridad no siempre se siguen.
Zonas de riesgo (deben ser evitadas): ninguna.
Zonas de riesgo medio: ninguna.
Zonas sin problemas: Se deberán observar las precauciones generales de seguridad señaladas en estas recomendaciones de viaje.
Tenga en cuenta que con motivo de brotes de epidemias (peste bubónica, sarampión), las autoridades pueden cerrar temporalmente determinadas áreas a los turistas.
Si se desea entrar o salir de Mongolia a través de China o Rusia es recomendable conocer los requisitos de visado de estos países y solicitar el visado correspondiente antes de iniciar el viaje.
La entrada a Mongolia con cualquier tipo de vehículo ha de comunicarse previamente a las autoridades de aduanas de Mongolia.
Es posible la entrada a Mongolia con su propio vehículo. El vehículo queda registrado en el pasaporte al entrar al país. Si planea salir del país sin el vehículo, es decir, si el vehículo permanece en el país o se transporta en un contenedor, es recomendable realizar el procedimiento necesario con la oficina principal de aduanas de Mongolia, con la debida anticipación.
Hay dificultades ocasionales de suministro de combustible en zonas rurales, especialmente diesel. Esto debe tenerse en cuenta al planificar viajes. Euro diesel para vehículos con estándar Euro 5 solo está disponible en casos excepcionales
La Organización Mundial de la Salud ha declarado la enfermedad de COVID-19, a través del nuevo coronavirus SARS-Cov-2, como pandemia.
Vacunas:
Obligatorias: Ninguna.
Recomendadas: Tétano, poliomielitis, fiebre tifoidea, hepatitis A, si la estancia supera los 3 meses: hepatitis B, tifus y meningitis (A/CW/Y).
En caso de visitar zonas fuera de la capital o de estancia prolongada es recomendable la vacuna contra la rabia.
La tuberculosis es todavía un problema de salud en Mongolia. Se detectan 200 nuevos casos y recaídas cada 100.000 habitantes. Las cifras siguen todavía altas.
Tenga especial cuidado con las picaduras de garrapatas que provocan enfermedades como la meningitis, especialmente en la zona norte fronteriza con Siberia. Para ello, use protección adecuada frente a las picaduras.
Cuide su higiene de manos, pies y boca para evitar infecciones por virus.
Tenga cuidado con el contacto de animales enfermos como ovejas, cabras, camellos por riesgo de contraer la brucelosis.
Mongolia es uno de los pocos países en el que la peste es enfermedad endémica. Se transmite vía el consumo de marmotas enfermas.
La atención médica es desigual según los centros, pudiendo ser precaria en zonas rurales. La sanidad no es gratuita y las facturas médicas pueden ser elevadas. Es altamente recomendable contar con un seguro de viaje que cubra la asistencia sanitaria durante la estancia, hospitalización y repatriación. En caso de estar bajo tratamiento médico, se recomienda llevar la medicación necesaria para la estancia en Mongolia. No todas las medicinas occidentales están disponibles en Mongolia.
En Ulán Bator se registran regularmente índices de contaminación elevados, especialmente en invierno. Son especialmente vulnerables a la contaminación los ancianos, los niños y las personas que padezcan asma, bronquitis crónica, enfisema, insuficiencia cardíaca o cualquier otra enfermedad crónica respiratoria.
Evite consumir alimentos crudos o poco cocidos. Beba agua embotellada o que haya sido previamente hervida.
Algunas direcciones de hospitales:
SOS Medica Mongolia UB International Clinic Main Clinic:4a Building, Big Ring Road, 15th Micro District, 7th Khoroo, Bayanzurkh District, Ulaanbaatar, Mongolia Tel: +976-11-464-325/26/27 Tel emergencias: 91913122 (idioma mongol), 99110335 (idioma inglés) Web: http://www.sosmedica.mn/ Email: admin@sosmedica.mn
SOS Medica Mongolia UB International Zaisan Branch:Khan Uul District, 1st khoroo, Zaisan Center, Second Floor, Ulaanbaatar, Mongolia. Horario de trabajo: Lunes – Viernes 9am – 6pm Tel: 976-77114325 Email: zaisan@sosmedica.mn
Ulaanbaatar Songdo HospitalChoidog St-5, 1 khoroo, Sukhbaatar District 14210, Ulaanbaatar, Mongolia Horario de trabajo: lunes a viernes de 08.30 h a 17.30 h Sábado: 08.30 h – 12.00 h ☏ Phone number: +976-75752727 y +976-70111163 ✉ Email: info@bumrungrad.mn @ Website: www.songdo.mn
La moneda local es el togrog (abreviado MNT), coloquialmente “tugrik”. 1.000 MNT equivale a 0,34 EUR. Según la ley todos los pagos tienen que hacerse en la moneda local. Antes de realizar viajes largos lleve consigo una cantidad de dinero al contado suficiente.
Pueden utilizarse tarjetas de crédito en algunos hoteles, tiendas y restaurantes en la capital, también en la red de cajeros de la capital.
Puede cambiarse euros y dólares estadounidenses en bancos, centros oficiales y grandes hoteles.
Teléfonos de interés:
BOMBEROS: 101
POLICÍA: 102
URGENCIAS: 103
La Representación de España en la República de Mongolia es la Embajada de España en Pekín, China:
Chaoyang Qu, Sanlitun Lu, 9
100600 Beijing
Tel.: (+86 10) 6532 3629
Fax: (+86 10) 6532 3401
Consulado General de España en Pekín
Chaoyang Qu, Sanlitun Dongsijie 9
100600 Beijing
Teléfonos: (+86 10) 6532 0780/81/82
Teléfono emergencia consular: (+ 86) 1391 1461 886
Fax: (+86 10) 6532 0784
Si desea entablar relaciones económicas y comerciales con Mongolia se sugiere contactar con la Oficina Económica y Comercial en Pekín:
Oficina Económica y Comercial en Pekín
A1-B Gongti Nanlu, Spain Building 6th Floor Chaoyang District 100020 Beijing.
Teléfonos: (+86 10) 5879 9733
Fax: (+86 10)5879 9734
Consulado Honorario en Ulán Bator (dependiente de la Embajada de España en Pekín):
Cónsul Honorario: Sra. Magvan Oyunchimeg
Télefono móvil: 976-99112152
Al no existir Embajada de España en Mongolia, el ciudadano español puede dirigirse también a la Embajada de Francia en caso de necesidad.
Embajada de Francia en Ulán Bator
Telf.: (+976-11) 32 45 19 / (+976-11) 32 96 33 / (+976-11) 33 06 50 / (+976-11) 33 06 51 / (+976-11) 33 07 43
Fax: (+976) 99.11 319 176
Teléfono de emergencia: (+976) 99 086177
Embajada de Alemania en Ulán Bator
Tel.: +976 7013 3900
Fax: +49 (30) 18 17 67 177
|
|