La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí ) , por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes.
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Embajada
Malawi no tiene representación diplomática en España. Para cualquier información:
Alta Comisión de Malawi en Londres 36 John Street. Holborn. London WC1N 2AT. Reino Unido Teléfono: (+44) 207 421 60 10 Fax: (+44) 207 831 9273 Correo electrónico: malawihighcommission@btconnect.com www.malawihighcommission.co.uk
Embajada de Malawi en Harare (por razones de viaje) 11 Duthie Road. Alexandra Park. P.O. Box 321. Harare. Zimbabwe Teléfonos: (+2363) (0) 242798585/7 y 799005 (+263) (0) 775287999 (móvil) Correo electrónico: malahigh@africaonline.co.zw
Actualizado 28/12/2020 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
Debido al incremento de contagios por Covid-19 en Malawi, las autoridades del país decidieron cerrar las fronteras terrestres a partir del pasado 23 de diciembre por un periodo de 14 días, salvo para nacionales y residentes en el país, transporte de productos esenciales y circunstancias especiales. Los aeropuertos permanecen abiertos.
Desde el 5 de septiembre de 2020 se ha procedido a la reapertura gradual del espacio aéreo para compañías comerciales. A la entrada al país, el viajero deberá presentar un test PCR con resultado negativo efectuado en los 10 días anteriores al inicio del viaje. En caso de presentarse síntomas de Covid-19 al llegar o por decisión de las autoridades sanitarias, se efectuará un nuevo test y, si el resultado es positivo, se deberá llevar a cabo una cuarentena en el lugar designado por las autoridades sanitarias de Malawi.
La exigencia para todo pasajero que llegue de pasar un periodo de autoaislamiento de 14 días en el domicilio o en un hotel ha sido progresivamente sustituida por un "autoseguimiento" o monitoreo de la aparición de posibles síntomas.
Para salir del país debe presentarse también un test PCR de COVID-19 con resultado negativo, realizado dentro de las 72 horas anteriores en alguno de los laboratorios reconocidos por las autoridades sanitarias del país. Debe tenerse en cuenta que, en caso de que el resultado del test sea positivo, se deberá permanecer en Malawi el tiempo necesario hasta que se pueda presentar un nuevo test PCR con resultado negativo.
Las inundaciones de marzo de 2019 y el paso del ciclón tropical Idai devastaron zonas del sur del país, contándose numerosos fallecidos y al menos 80.000 afectados. Carreteras y puentes se han visto dañados y numerosas áreas permanecen inaccesibles. Se recomienda, en la medida de lo posible, evitar viajar a la zona y, en cualquier caso, seguir las recomendaciones de las autoridades locales, así como las previsiones meteorológicas, tanto locales como internacionales.
Pasaportes/DNI:
Pasaporte, cuya validez mínima debe ser de seis meses a partir de la fecha de entrada en el país.
Visados: SI
Los ciudadanos españoles que deseen visitar Malawi necesitan visado. Este visado de estancia se obtiene en frontera. Para la obtención de visado se debe presentar el pasaporte en vigor con una validez mínima de seis meses a partir de la fecha de entrada y proceder al pago de la tasa correspondiente.
Precios visado:
Los visados también pueden ser solicitados en la embajada de Malaui en Harare:
Visado de una entrada y tres meses de validez: 100 $ USD
Visado de múltiples entradas y seis meses de validez: 220 $ USD
Para más información al respecto pueden visitar la página web del Departamento de Inmigración de Malawi: http://www.immigration.gov.mw/
Entrada ilegal
Los inmigrantes ilegales se enfrentan a la deportación e incluso al arresto si no abandonan el país una vez que la orden de expulsión ha sido comunicada.
Vacunas
Obligatorias:
Ninguna.
Recomendadas:
Fiebre amarilla, cólera (vacuna oral), tifus, tétanos y hepatitis.
La prescripción de estas vacunas recomendables deberá realizarse de forma personalizada en cualquiera de los Centros de Vacunación Internacional autorizados en España.
También se recomienda la profilaxis contra la malaria, dada la incidencia de esta enfermedad en Malawi.
Se recomienda consultar los servicios de Sanidad Exterior de la respectiva Comunidad Autónoma y su página web.
Si se viaja en vehículo particular, se aconseja viajar con las suficientes reservas de combustible, dado que no existe una red de gasolineras demsaido amplia y no es posible garantizar el abastecimiento.
Existen brotes de malestar social puntuales que pueden traducirse en alborotos callejeros en momentos determinados. Se desaconseja asistir a cualquier concentración de carácter político. En las grandes ciudades, se recomienda limitar al mínimo imprescindible los desplazamientos nocturnos.
Zonas de riesgo: En general, todas las ciudades constituyen zonas de riesgo por la noche. Durante el día, hay que extremar las precauciones contra asltos y robos en el centro de las ciudades.
Las condiciones sanitarias del país son muy precarias. Se recomienda evitar consumir agua corriente. Hay riesgo de contraer malaria en todo el país y esquistosomiasis (bilharzia) en el lago Malaui. En las zonas de Vwaza Marsh, Bua River y Kasungu se han detectado casos de Tripanosomiasis Africana (Enfermedad del Sueño), provocados por picadura de mosca tse-tsé.
Las condiciones del sistema público de salud desaconsejan su uso. Existen clínicas privadas pero éstas únicamente dispensan sus servicios previo pago y, en principio, la atención médica y hospitalaria solamente es adecuada para dolencias menores. Por tanto, es recomendable viajar con un seguro médico cuya cobertura sea lo más amplia posible y que incluya evacuación médica de emergencia.
Para más información, puede consultarse la siguiente página web.
La moneda oficial es la kwacha de Malawi.
En los principales hoteles se aceptan las tarjetas de crédito más conocidas. Hay que declarar las divisas a la entrada. Se recomienda disponer, además de de kwachas, de moneda en divisa (dólares estadounidenses) para los pagos en efectivo.
Prefijo país: 265 1
Teléfonos de emergencia:
Policía: 997 Emergencia médica: 998 MARS (Medical Air Rescue Services): (+265 1) 83 17 44
ZMK Clinic: (+2651) 753786, (+265) 999455786 Aeropuerto Lilongwe International Airport: (+265 1) 70 07 66
Departmento de Inmigración en Lilongwe (Department of Immigration):
Representación de España:
Cancillería: La EMBAJADA DE ESPAÑA EN HARARE: 16 Phillips Avenue POB 3300, Belgravia - Harare Dirección electrónica: emb.harare@maec.es Página WebTeléfonos: +263 (0)242 25 07 40/42 y Teléfono de Emergencia Consular (las 24 horas del día): +263 (0)772 436 620
Cónsul Honorario de España en Malawi para asistencia en emergencias:
Dña. Mª Ángeles Soriano Blantyre Street 10/279. Lilongwe. Malawi. Teléfonos: (+265) 1 710 518 (fijo) (+265) 999 84 6081 (móvil)
Fax: (+265) 1795 474
|
|