Principado de Liechtenstein
La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí ) , por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes.
Para los desplazamientos dentro de la Unión Europea y del espacio Económico Europeo1, y estando en posesión de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), se debe tener en cuenta que las prestaciones sanitarias no son idénticas en todos los países, existiendo, por ejemplo, situaciones en que es obligatorio el copago. Por ello, se recomienda consultar, antes de viajar, la información que se proporciona en el portal de la Unión Europea sobre las condiciones de uso de la Tarjeta Sanitaria Europea
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
La representación del Principado de Liechtenstein en aquellos países donde no cuenta con Embajada propia corre a cargo de las autoridades diplomáticas y consulares suizas. En el caso de España, se trata de las siguientes:
Embajada de Suiza en España
C/ Núñez de Balboa, 35-7º - 28001 Madrid
Tel. 91 436 39 60 - Fax 91 436 39 80
www.eda.admin.ch/spain
Consulado General en Barcelona
Edificios Trade
Gran Vía de Carlos III, 94-7º - 08028 Barcelona
Tel. 93 4090650 - Fax 93 490 65 98
www.eda.admin.ch/barcelona
Actualizado 21/12/2020 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
RECOMENDACIÓN GENERAL: INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL BROTE DE COVID-19: Las autoridades de Liechtenstein se suman a las medidas que adopta la vecina Suiza en la lucha contra la pandemia. La situación se considera como “particular”. Se recomienda seguir las indicaciones de las autoridades especialmente a través de la página de la Oficina Federal de Salud Publica suiza https://www.bag.admin.ch/bag/fr/home.html y de la página del Principado sobre esta crisis https://www.llv.li/inhalt/118724/amtsstellen/coronavirus-wuhan-2019_ncov. Condiciones de entrada en Liechtenstein
El 15/06 se eliminaron las restricciones de entrada ya sea por vía terrestre o aeroportuaria, para los nacionales y viajeros provenientes de los Estados de la Unión Europea (y por tanto de España), de la Asociación Europea de Libre Comercio y del Reino Unido. Desde el 6 de julio a los viajeros provenientes de un listado de países o zonas considerados de elevado riesgo de infección de coronavirus deben guardar una cuarentena de 10 días desde su llegada. Desde el 29 de octubre España ya no se encuentra en ese listado, por lo que los viajeros provenientes de España no están sometidos actualmente a la obligación de cuarentena. El listado de países y zonas consideradas de riesgo así como más información sobre esta medida, puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.bag.admin.ch/bag/en/home/krankheiten/ausbrueche-epidemien-pandemien/aktuelle-ausbrueche-epidemien/novel-cov/empfehlungen-fuer-reisende/quarantaene-einreisende.html Información importante sobre regreso a España desde Suiza Las personas que viajen a Suiza con intención de regresar a España poco después deben tener en cuenta que actualmente, además del formulario de control sanitario, los viajeros que lleguen por avión a España desde países considerados de riesgo (entre los que se encuentra actualmente Suiza) deberán disponer de una prueba PCR o TMA u otra prueba basada en técnicas moleculares equivalentes como la RT-LAMP (Reverse Transcriptase Loop-Mediated Isothermal Amplification), con resultado negativo, realizada en las 72 horas previas a la llegada a España. Se puede encontrar más información en el siguiente enlace:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/spth.htm
Medidas a seguir en Liechtenstein Con carácter previo a las fiestas navideñas, y ante el rápido aunento de los contagios, las autoridades del Principado recomiendan evitar al máximo las salidas del domicilio y todo tipo de desplazamiento no imprescindible. Se aconseja limitar los contactos personales y están prohibidas las reuniones privadas con más de 10 personas.
Se han dictado nuevas restricciones con validez al menos hasta el 10 de enero, que incluyen el cierre de restaurantes y bares (salvo excepciones, como el servicio en hoteles a los huéspedes), de cines, museos, bibliotecas, centros deportivos …asi mismo hay limitaciones al horario y aforo de los comercios. Salvo excepciones como los servicios religiosos (máximo 50 personas), la mayoría de las reuniones o actos públicos están cancelados.
En el Principado el uso de la mascarilla es obligatorio en todo espacio público. Como en la vecina suiza, las estaciones de esquí permanecen abiertas pero sometidas a conceptos de protección destinados a garantizar la salud de los usuarios, y con las limitaciones a la restauración y comercios indicadas más arriba.
Mediante la campaña “cómo protegernos” las autoridades sanitarias trasladan unas pautas de comportamiento e higiene que deben ser respetadas (enlace: https://www.bag.admin.ch/bag/fr/home/krankheiten/ausbrueche-epidemien-pandemien/aktuelle-ausbrueche-epidemien/novel-cov/so-schuetzen-wir-uns.html). En concreto se recuerda la importancia de: - Lavarse las manos frecuentemente y con cuidado - Toser o estornudar en un pañuelo de papel o en la sangradura del codo
- Ventilar los espacios cerrados - Permanecer en casa si se tiene fiebre, o cualquier síntoma de la enfermedad, aunque sea leve. - No estrechar la mano a otras personas - Llamar al teléfono de información antes de personarse en un centro médico - Mantener una distancia interpersonal de al menos 1,5 metros y si esto no es posible llevar mascarilla Se pone especial énfasis en la reconstrucción de las eventuales cadenas de contagio, por lo que es muy importante poder identificar a aquellas personas con las que se haya podido mantener un contacto en el curso del cual se haya podido llegar a transmitir el virus. Se recuerda que existe una línea telefónica de información suiza (24 horas) en el número +41 (0) 58 463 00 00 y dos líneas habilitadas en el Principado +423 236 76 82 (Lu a Vi de 8:00 a 18:00h) y la Hotline COVID-19 Test Liechtenstein: +423 235 45 32 (24 h).
Pasaporte / DNI: Pasaporte en vigor o que no lleve caducado más de cinco años, o DNI en vigor.
Visados: No se requieren para ciudadanos españoles.
a-Terrorismo
• Descripción de la amenaza: hasta la fecha no se han registrado atentados terroristas en el país. Los riesgos son semejantes al del resto de países de su entorno. Se recuerda que en la vecina Suiza la amenaza terrorista es considerada como elevada.
• Zonas de riesgo alto (deben ser evitadas): ninguna
• Zona de riesgo medio: ninguna
• Zona sin riesgo: todas
b- Desastres naturales: como en el resto de la región alpina, es importante prestar atención al riesgo de avalanchas de nieve y de lodo durante el deshielo. También es importante prestar atención a las tormentas de verano intensas, por lo que se recomienda consultar las previsiones meteorológicas especialmente antes de praticar deportes de montaña.
c- Seguridad ciudadana y criminalidad: se trata de un país muy seguro. Todas las zonas pueden considerarse sin riesgo.
Se reitera la indicación incluida en la introducción de esta nota sobre la situación derivada de la epidemia de coronavirus Covid-19.
Se recomienda seguir las indicaciones de las autoridades especialmente a través de la página de la Oficina Federal de Salud Publica https://www.bag.admin.ch/bag/fr/home.html y se recuerda que existe una línea telefónica de información (24 horas) en el número +41 58 463 00 00 y Hotline Liechtenstein: +423 236 76 82 (Lu a Vi de 8:00 a 18:00h).
Se puede encontrar igualmente información en la siguiente página de la Organización Mundial de la Salud:
En caso de incidente, previsiblemente la atención sanitaria, más allá de la asistencia primaria, se prestará previsiblemente en la vecina Suiza.
La atención sanitaria es buena. Los turistas titulares del derecho a la asistencia sanitaria y beneficiarios a su cargo que cumplan los requisitos exigidos por la legislación española deberán, antes de desplazarse a Liechtenstein, obtener la correspondiente Tarjeta Sanitaria Europea (TSE).
Esta tarjeta es individual y certifica el derecho de su titular a recibir las prestaciones sanitarias que sean necesarias desde un punto de vista médico, durante su estancia temporal en Suiza y el Principado de Liechtenstein, teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones y la duración prevista de la estancia.
El período de validez de la Tarjeta Sanitaria Europea es de dos años y consta en la misma su fecha de caducidad.
La asistencia sanitaria se recibirá en igualdad de condiciones con los asegurados del país al que se desplaza. En algunos casos, se deberá asumir una cantidad fija o un porcentaje de los gastos derivados de la asistencia sanitaria, al igual que los nacionales del Estado al que se desplaza. Estos importes no son reintegrables.
La TSE puede solicitarse por internet, a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social (sede.seg-social.gob.es) o, cuando sea necesario aportar la documentación que acredite el derecho a exportar las prestaciones sanitarias, dirigiéndose a los Centros de Atención e información de la Seguridad Social (CAISS), solicitando cita previa al CAISS elegido o en las Direcciones Provinciales o Locales del Instituto Social de la Marina (ISM). Cuando no sea posible la emisión de la TSE, o si su desplazamiento es inminente, podrá solicitar el Certificado Provisional Sustitutorio de la TSE. Este certificado es individual y acredita el derecho de su titular a recibir prestaciones sanitarias en las mismas condiciones que la TSE, desde el inicio hasta el fin de su validez, cuyas fechas constan en el propio certificado.
• Se aconseja contratar un seguro médico y de viaje, que cubra las contingencias no incluidas en la TSE, dado el alto coste de los gastos médicos en Suiza y Liechtenstein. En caso de actividades de montaña o deportes de invierno, conviene que el seguro cubra explícitamente los eventuales gastos de rescate y evacuación.
b. Riesgos sanitarios del país:
Vacunas:
Obligatorias: Ninguna fuera del calendario español.
Recomendadas: Ninguna. En época estival, y sólo si se van a realizar actividades en espacios abiertos como el senderismo, se puede valorar la conveniencia de vacunarse contra la encefalitis centroeuropea, transmitida por la garrapata.
Para más información, consulte la siguiente página web:
c. Calidad de la atención médica: buena; al nivel de los países de su entorno.
d. Principales hospitales:
Landesspital Liechtenstein
Heiligkreuz 25
FL-9490 Vaduz
Telefon +423 235 44 11
Fax +423 235 44 44
Spital Grabs
Spitalstrasse 44
CH-9472 Grabs
Telefon +41 81 772 51 11
Notfall +41 81 772 54 50
LKH Feldkirch
Carinagasse 47
A-6807 Feldkirch
Telefon +43 5522 303-0
Kantonsspital St.Gallen (Suiza): Rorschacherstr. 85-9007 St. Gallen/Tfno:071 494 11 11
Se pueden cambiar euros -en billetes- a francos suizos en cualquier banco del Principado. Algunos cajeros automáticos, situados en los lugares más céntricos o turísticos, expiden euros directamente. En lugares similares, ciertos comercios aceptan el pago en euros.
Prefijo País: 00 423
- Número de Emergencia europeo: 112
- Emergencia médica: +423 230 30 30
- Policía: 117
- Bomberos: 118
- Ambulancia: 144
- Helicóptero de rescate:
Rega: 1414 Air-Glaciers: 1415
Representación de España:
EMBAJADA EN VADUZ
Cancillería: La de la Embajada de España en BERNA.
Cancillería: Kalcheggweg, 24. Postfach 310 - 3000 Bern 15.
Teléfono/s: 031 350 52 52
Fax/es: 031 350 52 55
Agregado del Ministerio del Interior:
Kalcheggweg 24, Postfach 310- 3000 Bern 15
Teléfono/s: 031 350 52 52
Fax/es: 031 350 52 55
Desde la estación central con los tranvías 6, 7 u 8 parada Brunnadersatrasse. Desde allí 2’ andando por la calle del mismo nombre.
CONSULADO GENERAL EN ZÜRICH:
Cancillería: Riedtlistrasse 17- 8006 Zürich.
Teléfono/s: 044 368 61 11 y 044 368 61 00. Teléfono de emergencia consular:079 27631 25
Fax/es: 044 368 61 21.
Desde la estación central de Zurich: tranvías 4, 7, 11, 14, 15 y 17, parando en Schaffhauserplatz.
CONSULADO GENERAL EN VADUZ
Cancillería: La del Consulado General de España en Zúrich.
Viceconsulado Honorario en Triesen
Landstrasse, 11
9495 Triesen
Teléfono: 00423 237 0668
Fax: 00423 237 0669
Teléfonos de emergencia consular:
(+41) (0) 79 27631 25 (Consulado General de España en Zúrich).
Se trata de una línea de emergencia, que está disponible las 24 horas del día exclusivamente para aquellos ciudadanos de nacionalidad española que se encuentren en situación de emergencia grave en nuestra demarcación. No es un teléfono de información. Para cualquier consulta de carácter consular (alta en RMC, certificados, pasaportes, Registro Civil, visados, notaría etc.), deberá dirigirse en horario de atención al público a los teléfonos habilitados en el Consulado General o al siguiente correo electrónico: cog.zurich@maec.es
|
|