En este contexto, existe un compromiso conjunto de proveer resultados tangibles para los ciudadanos de la región. Con este enfoque, la Comisión Europea y el Servicio Europeo de Acción Exterior identificaron 20 objetivos cruciales y específicos a cumplir. Este ambicioso proyecto fue avalado por la Cumbre de la Asociación Oriental, que tuvo lugar en Bruselas en noviembre de 2017. El proyecto abarca las 4 áreas prioritarias de la Asociación Oriental:
1. Una economía más fuerte, fomentando el desarrollo económico y las oportunidades del mercado,
2. Una gobernanza mejor, apoyando las instituciones.
3. Una mejor conectividad, centrada en la eficiencia energética, el medioambiente y el cambio climático.
4. Una sociedad más fuerte, con énfasis en la movilización y el contacto persona a persona. Una participación estructurada y más inclusiva también avanzará la igualdad de género y el principio de no discriminación.
Para asegurar un enfoque más amplio y homogéneo, los nuevas esquemas de asistencia 2017-2020 están siendo diseñados de una manera inclusiva entre la UE, sus Estados miembros y los 6 países socios. En septiembre de 2018, comenzó un proceso interno de seguimiento, llevado a cabo por la Comisión Europea y el Servicio Europeo de Acción Exterior, con el fin de revisar el progreso alcanzado bajo los 20 objetivos cruciales para 2020. Los resultados se han publicado en forma de un reporte, al cual se puede acceder desde la página del PEV.
En su proyección hacia el Este, la PEV recibió un fuerte impulso en 2009 con la creación de la Asociación Oriental, concebida como un marco multilateral político específico para Bielorrusia, Ucrania, Moldavia, Georgia, Armenia y Azerbaiyán, con el objetivo de acelerar la asociación política, profundizar la integración económica y procurar la movilidad de los ciudadanos. Esta Asociación Oriental se ha reunido, a nivel de jefes de Estado y/o Gobierno, en cinco Cumbres hasta la fecha: Praga 2009, Varsovia 2011, Vilna 2013, Riga 2015 y Bruselas 2017.
La UE ha ofrecido a los países de la Asociación Oriental la firma de Acuerdos de Asociación (AA) que incluyen el desarrollo de un Área de Libre Comercio de índole Amplia y Profunda (Deep and Comprehensive Free Trade Area, DCFTA). Los AA/DCFTA constituyen la oferta más ambiciosa y generosa que hace la UE a cualquier tercer Estado al margen de la ampliación. Estos acuerdos contienen un plan de reformas para el acercamiento político y económico, siendo clave el aspecto de convergencias de normas y estándares. Ucrania, Moldavia y Georgia han firmado estos acuerdos, que se encuentran ya en aplicación provisional. España ha ratificado los tres Acuerdos.