-
Iberoamérica ha sido siempre una prioridad para la política exterior de España. Los lazos humanos, históricos, sociales, culturales, políticos, económicos y lingüísticos han hecho de Iberoamérica una constante en la política exterior de los Gobiernos españoles. En la actualidad, nuestro país aspira a lograr unas relaciones en pie de igualdad y equilibradas. Además, España es un agente clave en las relaciones entre Europa y los países de esa región.
-
La Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) supera una década de vida. En la última Cumbre, que se celebró en diciembre de 2014 en Veracruz, culminó una renovación para adaptarse a la nueva realidad de la Comunidad Iberoamericana, con un reforzamiento del pilar de la cooperación.
-
Los procesos de integración en América Latina viven un renovado impulso político con avances en diferentes frentes y a distintas velocidades. Hay múltiples organizaciones regionales o subregionales de integración y concertación. El proceso de integración más reciente es la Alianza del Pacífico. Entre los organismos regionales destacan MERCOSUR, CAN, CARICOM, UNASUR, SICA, ALBA , la Alianza del Pacífico y CELAC.
-
Las cumbres Iberoamericanas nacieron en las Fundacionales de Guadalajara (1991) y Madrid (1992), como respuesta a la voluntad política de los 21 países integrantes -22, tras la incorporación de Andorra- de formalizar el vínculo histórico entre América Latina y la Península Ibérica mediante el diálogo, la cooperación y la solidaridad. A lo largo de estos años, el mecanismo de las Cumbres se ha venido consolidando como uno de los espacios privilegiados de la región, con una agenda positiva -educación, sanidad, juventud, cultura y fortalecimiento institucional- y con efectos concretos para los ciudadanos a través de los programas iberoamericanos de cooperación. El pasado noviembre de 2018 se celebró en Guatemala la última Cumbre Iberoamericana.
|
|