Los vínculos de España con Estados Unidos tienen unas raíces históricas y culturales profundas que se remontan a los primeros viajes de los descubridores españoles a tierras norteamericanas en el Siglo XVI. Hitos históricos tan destacados como el descubrimiento de La Florida en 1513 por Juan Ponce de León; la creación del establecimiento de Pensacola, en 1559, por Tristán de Luna y Arellano; la fundación de San Agustín de La Florida por Pedro Menéndez de Avilés en 1565, que fue la primera ciudad creada por europeos en el territorio continental de los Estados Unidos de América; o el establecimiento de la red de misiones franciscanas en Texas, Nuevo México, Arizona y California reflejan, entre muchos otros, esos lazos históricos comunes. Las misiones fueron el germen de grandes metrópolis como Los Ángeles, San Francisco o San Diego en California y de ciudades florecientes como San Antonio en Texas, que en 2018 celebra su tricentenario. Al igual que la contribución decisiva de Bernardo de Gálvez a la Independencia de Estados Unidos, cuyo retrato regresó al Capitolio de los Estados Unidos y que fue nombrado como ciudadano de honor en 2014, recuerda el apoyo de España a las 13 Colonias.
Este importante legado no es un mero recuerdo, pues hoy en día lo hispano y lo español, incluyendo nuestra lengua, están muy presentes en la sociedad estadounidense. La comunidad hispana de Estados Unidos alcanza los 57,5 millones de hispanohablantes y representa ya un 17,4% de su población. Nuestra lengua también es la más estudiada en Estados Unidos, que en 2060 será el primer país del mundo por número de hispanohablantes, por detrás sólo de México. La comunidad española residente en ese país también crece y supera ya las 100.000 personas, que asumen posiciones destacadas en los ámbitos empresarial, científico, tecnológico, educativo, cultural y deportivo de la sociedad estadounidense. Los españoles residentes o transeúntes en Estados Unidos cuentan, además, con el apoyo de nueve Consulados Generales de España en las ciudades de Nueva York, Boston, Miami, Chicago, Houston, Los Ángeles, San Francisco, San Juan de Puerto Rico y Washington, D.C.