República Argelina Democrática y Popular
La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí ) , por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes.
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Embajada de Argelia en Madrid
General Oráa, 12.
Teléfono: 91 562 97 05
Fax: 91 562 98 77
Consulado General de Argelia en Barcelona
Avenida del Tibidabo, 6.
Teléfono: 934 18 81 21
Fax: 934 18 68 96
Consulado de Argelia en Alicante Pintor Velázquez, 32. Teléfonos: 966 59 15 32/23/37/40/42 Fax: 966 59 15 46
Página web
Actualizado 15/01/2021 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
INFORMACIÓN CORONAVIRUS: Como consecuencia de la pandemia de COVID-19, el Gobierno argelino adoptó medidas extraordinarias que han restringido la movilidad de los ciudadanos,
sus posibilidades de ocio y el acceso a determinadas instalaciones académicas,
culturales y deportivas. En función del distinto grado de propagación del
virus, las distintas provincias (“wilayas”) del país tienen regímenes
específicos. Se recomienda seguir en todo momento las recomendaciones y directrices difundidas por las autoridades.
Por decisión de las autoridades argelinas, se hallan interrumpidas las conexiones aéreas y marítimas entre España y Argelia.
Las fronteras permanecen cerradas desde marzo de 2020, por lo que no es posible acceder al país mediante vuelos y líneas marítimas regulares.
Desde el 6 de diciembre, se han retomado parcialmente
los vuelos domésticos.
En las siguientes provincias rige un régimen de
confinamiento entre las ocho de la tarde y las cinco de la madrugada: Laghouat,
El Bouaghi, El Tarf, Batna, Bejaia, Biskra, Blida, Bouira, Tebessa, Tlemcen,
Tizi-Ouzou, Argel, Jijel, Setif, Guelma, Annaba, Constantina, Medea, M’Sila,
Mostaganem, Mascara, Sidi Bel Abbes, Relizane, Orán, Boumerdes, Tissemsilt,
Souk Ahras, Tipasa, Ain Temouchent. En estas provincias, la mayor parte de los
comercios debe cerrar a las 19:00h y no hay servicio de restauración ni
cafeterías.
Las actividades culturales y deportivas presenciales
están prohibidas en todo el país.
AMENAZA TERRORISTA CONTRA CIUDADANOS ESPAÑOLES EN LA ZONA DE LOS CAMPAMENTOS SAHARUIS:
La inestabilidad en el norte de Mali y el consiguiente incremento de la actividad de los grupos terroristas en la región afectan a la situación de seguridad en la zona en que se encuentran los campamentos saharauis de Tinduf. La Misión de Naciones Unidas MINURSO ha alertado de la posibilidad de secuestros y atentados contra españoles en los campamentos saharauis de Tinduf.
Por todo ello, se recomienda no viajar a las zona, y que todos los viajeros españoles cuya presencia no sea imprescindible la abandonen en cuanto sea posible.
ENTRADA EN ARGELIA CON MEDICAMENTOS SIN RECETA: La entrada en territorio argelino con cierto tipo de medicamentos, como psicofármacos, tranquilizantes, medicamentos paliativos de dolor u otros, sin estar provisto de receta e informe médico puede acarrear graves consecuencias penales por tráfico de estupefacientes, independientemente de las cantidades transportadas. VIAJEROS QUE LLEGUEN A ARGELIA EN BARCO CON SU VEHÍCULO: La duración del régimen de importación temporal de vehículos para no residentes es de 90 días, prorrogables por espacio de otros 90 con la intervención de las autoridades aduaneras argelinas. Una vez transcurrido ese plazo, es obligatorio que el vehículo salga de Argelia con la persona que lo importó temporalmente. Las autoridades argelinas son especialmente escrupulosas en el cumplimiento de esta norma e impiden la salida de su territorio a aquellas personas que traten de hacerlo sin el vehículo con el que llegaron. Si precisa salir de Argelia sin su vehículo estando dentro del plazo de 90 días de importación temporal, deberá solicitar una autorización especial de las autoridades aduaneras argelinas. En caso de que el viajero proceda a la venta del vehículo con el que entró en el mercado informal no podrá abandonar el país.
VISADOS: Antes de viajar a Argelia compruebe las fechas de validez impresas sobre la etiqueta de su visado argelino, ya que en este país no existe el visado en frontera y si la fecha de su viaje no está cubierta por el visado será rechazado en frontera y expulsado. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.
Desplazamientos por Argelia. Las autoridades argelinas exigen tener conocimiento sobre cualquier desplazamiento fuera de la wilaya de estancia o residencia. Si se trata de un ciudadano en viaje privado es necesario comunicar el desplazamiento fuera de la wilaya a la Brigada de Gendarmería o Comisaría de Policía más cercana a su domicilio o alojamiento en Argelia.
Si se trata de un empresario es necesario trasladar la petición al Delegado de Seguridad de la wilaya en la que reside. Gendarmería Nacional podrá asignar una escolta de protección durante el desplazamiento. En la página web del Ministerio del Interior y de las Colectividades Locales aparecen los teléfonos de las wilayas de Argelia. Asimismo, si viaja fuera de las grandes ciudades se recomienda informar previamente a la Embajada de España en Argel y a los Consulados Generales de Orán y Argel de los planes de viaje (lugares y fechas de estancia) así como proporcionar los datos de contacto de los viajeros. Se recomienda a las empresas o instituciones españolas que operan en el territorio nacional argelino mantener al día y remitir a la Embajada de España y a ambos Consulados Generales el listado de sus colaboradores de nacionalidad española, permanentes, eventuales o desplazados por motivos laborales o de cualquier otra índole. Si la estancia en Argelia es prolongada, se recomienda a sus trabajadores españoles que se inscriban como No Residentes en los Registros de Matrícula Consular de los Consulados Generales de Argel u Orán, según el lugar de estancia en Argelia. Para aquellos viajeros que pretendan visitar Tinduf y su región, se aconseja la atenta lectura del apartado dedicado a la seguridad.
Costumbres locales.
Se recuerda la necesidad de respetar las costumbres y los usos locales, especialmente durante el mes de Ramadán.
Dobles nacionales.
Las autoridades argelinas consideran a los titulares de doble nacionalidad de hecho hispano-argelina como ciudadanos argelinos plenos, quedando la nacionalidad española latente y pudiendo verse limitado el ejercicio de las funciones de asistencia y protección consular a dobles nacionales hispano-argelinos durante su estancia en Argelia. Menores.
El ordenamiento jurídico argelino dispone que ningún menor puede abandonar el territorio argelino sin la autorización de su progenitor argelino, aunque sea doble nacional, y siempre debe hacerlo con su pasaporte argelino, nunca con un segundo pasaporte de nacionalidad extranjera.
Pasaporte/DNI:
Para ingresar en territorio argelino, incluso en el caso de tránsito aeroportuario, el pasaporte debe contar con una validez mínima de seis meses. Las autoridades de frontera argelinas son especialmente vigilantes en la comprobación de la documentación que se presenta para ingresar en Argelia.
Visados:
Para entrar en Argelia o realizar tránsito aeroportuario, es necesario poseer un visado, que debe tramitarse con al menos cuatro semanas de antelación a la fecha de viaje. Éste puede obtenerse en la Embajada y los Consulados de Argelia en España, dependiendo del lugar donde resida el viajero.
Argelia concede los siguientes tipos de visados: diplomático y de servicio, de negocios, de trabajo, de trabajo temporal, de prensa, turístico, familiar, cultural, de estudios y de tránsito. No se emiten visados en frontera, por lo que en caso de llegar a Argelia sin el mismo, el nacional será obligado a retornar a su país de origen.
Las solicitudes de visado deben ir acompañadas de la siguiente documentación: pasaporte en vigor con una validez superior a 6 meses; fotocopia del pasaporte; 2 fotografías; seguro de viaje válido para toda la duración de la estancia en Argelia; justificación de medios de subsistencia suficientes para mantenerse durante su estancia; tarjeta de residencia con fotocopia para los residentes extranjeros; pago de los derechos de cancillería cuyos importes se fijarán según la duración de la estancia y la nacionalidad del solicitante.
En algunos casos, también pueden ser requeridas ciertas autorizaciones administrativas como los equipos de trabajo de periodistas o el material informático de ingenieros o arquitectos que viajen al país.
Los españoles titulares de pasaporte diplomático y de servicio español, válido y en vigor, no necesitan visado. Podrán permanecer en Argelia un máximo de 90 días en un periodo de 180 días siempre que no ejerzan una actividad remunerada durante su estancia. No obstante, queda excluida la entrada en Argelia efectuada con fines de acreditación: en ese caso será necesario contar con el visado de acreditación correspondiente.
La permanencia irregular (superando el plazo concedido en el visado, o por expiración de la validez de su tarjeta de residencia), puede dar lugar a la expulsión del territorio nacional por decisión del wali territorialmente competente. El extranjero que se sustraiga a la ejecución de una decisión de expulsión o que, una vez expulsado o reconducido a la frontera, haya penetrado de nuevo sin autorización en territorio argelino, puede ser castigado con una pena de prisión de dos a cinco años. Salvo que esta persona justifique que no puede volver a su país de origen ni desplazarse a un país tercero y ello de conformidad con las disposiciones de las convenciones internacionales que regulan el estatuto de los refugiados y los apátridas.
No obstante, una prolongación de visado cuya duración no puede exceder los 90 días, puede ser acordada por las autoridades administrativas territorialmente competentes, de manera excepcional, al extranjero que desee prolongar su estancia en territorio argelino más allá del plazo acordado por el visado y que no desee fijar aquí su residencia.
En el caso de tratarse de visados para menores de edad de nacionalidad argelina, es necesario contar con una autorización paterna para viajar. Los documentos necesarios para la autorización paterna son: un documento de identidad del padre o del tutor legal, el libro de familia o una partida de nacimiento del menor y abonar las tasas consulares. La validez de la autorización paterna es de tres meses.
Para mayor información acerca de la obtención del visado de entrada en Argelia y los diferentes tipos de visado, es recomendable consultar la página web de la Embajada y los Consulados de Argelia en España ( Barcelona y Alicante )
Vacunas:
Obligatorias: ninguna.
Recomendadas: Tétanos, difteria, poliomielitis, tos ferina, fiebre tifoidea, hepatitis A y B.
Se recomienda leer atentamente el apartado de NOTAS IMPORTANTES. Además de las consideraciones que allí se hacen, es importante destacar que ningún país del mundo es ajeno al riesgo de los atentados terroristas y secuestros.
Terrorismo
En Argelia están activas células del Grupo Salafista para la Predicación y el Combate/Al Qaeda en el Magreb Islámico, Soldados del Califato en Tierras de Argelia, Almorabitun y DAESH. Las autoridades argelinas cuentan con un despliegue de seguridad importante, han reforzado sus fronteras y ejecutan con éxito operaciones antiterroristas.
Todos estos hechos confirman que el terrorismo sigue presente en Argelia y que tanto el ejército como las diferentes fuerzas de policía continúan atentas y activas, con objeto de eliminar esta amenaza.
El terrorismo es especialmente activo en zonas rurales y montañosas en la zona de la Kabilia (especialmente en Tizi-Ouzou, Blida, Bouira), Medea y Constantina.
La amenaza de secuestros en la zona sur del país y en las zonas fronterizas es elevada. Hay precedentes de secuestros de extranjeros. La posición del gobierno argelino ante secuestros consiste en no realizar concesiones a los secuestradores y no pagar rescates.
Seguridad ciudadana y criminalidad.
La lucha contra tráfico de drogas y la delincuencia, con vistas a garantizar la seguridad de las personas y los bienes, es una prioridad para las autoridades argelinas, a la que han destinado importantes recursos (seguridad nacional y protección civil).
En determinados núcleos urbanos, sobre todo en las grandes ciudades (Argel, Orán, Constantina y Annaba, entre otras), pueden darse pequeños hurtos y robos. Por ello es recomendable no llevar con uno mismo grandes sumas de dinero ni hacer ostentación de riqueza. Asimismo se deben evitar áreas no conocidas, sobre todo al anochecer.
En Argel, de día se puede pasear por los barrios del centro. Se desaconseja visitar la Casbah (parte vieja de Argel) salvo si se trata de visitas organizadas. Excepto en caso de necesidad, es muy desaconsejable desplazarse a los barrios periféricos de la capital. Conviene evitar los desplazamientos por la noche.
En el resto de grandes ciudades (Annaba, Bejaia, Constantina, Orán, Setif, Skikda, Tizi Ouzou, etc.) son igualmente aplicables los consejos de prudencia descritos anteriormente para Argel sin olvidar que los alrededores de algunas de estas ciudades pueden ser peligrosos.
Además de los ámbitos señalados de seguridad pública, Argelia padece una importante cifra de siniestralidad vial.
Desastres Naturales.
Argelia se encuentra en una zona de frecuentes terremotos. Mensualmente se registran entre 70 y 100 movimientos telúricos de magnitud 3 y 3.5 grados. El 80% son imperceptibles para la población.
En 1980 se produjo un terremoto en Chlef, capital de la wilaya homónima y en 1999 se registró otro en Ain Temouchent, wilaya situada al oeste de Oran. El último terremoto importante (6 grados en la escala Richter) tuvo lugar en 2003 en las ciudades de Argel y Boumerdes. Fallecieron más de 2.000 personas y hubo miles de heridos. En 2014, en Argel, otro terremoto de 5,6 grados acabó con la vida de 6 personas e hirió a 500.
Las autoridades argelinas han desarrollado protocolos de prevención y respuesta ante desastres naturales de estas características. Por ello, se recomienda permanecer atento a las noticias, así como seguir las indicaciones de las autoridades locales.
En caso de encontrarse en Argelia durante un terremoto, se recomienda:
- Alejarse de las ventanas, paredes exteriores, muebles, cuadros Y lámparas.
- Buscar refugio bajo una mesa o un mueble resistente o quedarse de pie bajo el marco de la puerta.
- En el exterior, procurar acceder a un espacio libre, lejos de árboles, postes eléctricos o edificios.
- Ponerse en contacto con la familia para tranquilizarla.
- Si surge un problema de comunicación con el exterior, se puede recurrir a la Embajada de España, el Consulado General de España en Argel o el Consulado General de España en Orán (ver teléfonos de contacto en estas recomendaciones de viaje).
En función de lo anterior, se clasifica el país en tres zonas de riesgo (las que deben ser evitadas, las de riesgo medio, sin riesgo) que se detallan a continuación:
a) Zonas de riesgo (deben ser evitadas):
Se desaconseja viajar bajo cualquier circunstancia al Gran Sur incluidos los campamentos de refugiados saharauis y a las zonas fronterizas con Mali, Níger, Libia y Mauritania.
La zona de Tinduf, en la que se encuentran los campamentos de refugiados, se considera de riesgo, por lo que debe ser evitada. Los cooperantes deberán, además, tener en cuenta las recomendaciones de la AECID y se recomienda encarecidamente que informen de sus desplazamientos a los campamentos, de forma previa, al consulado general de España en Orán y a la Oficina Técnica de Cooperación (OTC) de la AECID en Argel. Se recuerda asimismo que el transporte de bienes de cualquier clase a los campamentos desde un puerto argelino requiere preceptivas autorizaciones de estas autoridades.
La zona de Tamanrasset está expuesta a la amenaza terrorista y los desplazamientos por las mismas están limitados por las fuerzas y cuerpos de seguridad argelinos. En consecuencia, se recomienda evitar los traslados a esta zona.
Respecto al área de Djanet (Illizi), las fuerzas y cuerpos de seguridad argelinos protegen las zonas habitualmente incluidas en los paquetes turísticos. Se recomienda que en caso de decidir el desplazamiento, se realice observando todas las medidas de seguridad y absteniéndose de realizar actividades fuera de los habituales circuitos turísticos.
Se desaconseja viajar salvo que sea absolutamente necesario a la frontera con Túnez, a la Kabilia (especialmente wilayas de Tizi Ouzu, Blida, Bouira) y Medea.
Los desplazamientos en zonas rurales y montañosas, particularmente en el noreste del país, están estrictamente desaconsejados.
A la vista del riesgo de actividades terroristas en el país, se recomienda extremar las medidas de autoprotección y leer atentamente estas recomendaciones de viaje. También es fundamental mantenerse informado en todo momento sobre la situación en Argelia así como extremar la prudencia y las cautelas necesarias una vez en el país.
Los grupos terroristas que actúan en la región del Sahel y el sur de Argelia mantienen como objetivo preferente el secuestro de occidentales, contando para ello con el apoyo de redes de delincuencia organizada, especialmente vinculadas con el tráfico de armas, drogas y contrabando. El riesgo de atentado contra intereses españoles continúa siendo elevado, tras las alusiones y amenazas dirigidas en distintas ocasiones contra España por la organización terrorista Al Qaeda y DAESH.
Además debe tenerse en cuenta que las organizaciones terroristas Al Qaeda en el Magreb Islámico, Almorabitún, DAESH y los Soldados del Califato en Tierras de Argelia están especialmente presentes en la región de la Kabilia (las wilayas de Boumerdès, Bouira, Tizi Ouzou) en Medea así como en Constantina.
b) Zona de riesgo medio-bajo:
En principio, y con todas las cautelas, la estancia en Argel, Orán y las grandes ciudades no plantea problemas siempre que se observen rigurosamente las medidas de precaución y recomendaciones de seguridad.
c) Zona sin problemas: ninguna.
Se aconseja viajar con un seguro médico completo, que incluya repatriación en avión medicalizado y que cuente, con la cobertura más amplia posible que permita acudir a los mejores hospitales del país y cubrir cualquier incidencia.
Vacunas
Vacunas exigidas: Se exige certificado de vacunación internacional contra la Fiebre Amarilla a los viajeros mayores de 1 año procedentes de países con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla y a aquellos viajeros que hayan realizados tránsitos de más de 12 horas en aeropuertos de países con riesgo de transmisión de fiebre amarilla. El certificado de vacunación frente a la fiebre amarilla es válido de por vida.
Vacunas recomendadas: Se recomienda tener actualizado el calendario oficial de vacunaciones. Pueden ser recomendables otras vacunas bajo prescripción médica, como las fiebres tifoideas, la hepatitis A y B, etc.
Sistema sanitario
Si necesita acudir a un hospital, en Argelia existen tanto centros públicos como privados. Tenga en cuenta que las infraestructuras y medios en los hospitales públicos pueden ser deficitarios. Por lo tanto, es altamente recomendable disponer de un seguro médico y de viaje completo. En caso de necesidad, póngase en contacto con su empresa aseguradora para que le indiquen a qué establecimiento hospitalario acudir
Farmacias y abastecimiento de medicamentos
En las farmacias se pueden encontrar medicamentos de uso común. En el caso de que usted se encuentre bajo tratamiento médico, es conveniente viajar con medicinas suficientes, incluso para el caso de que su estancia en Argelia pudiera verse prolongada por cualquier motivo. En las farmacias argelinas pueden no estar disponibles tratamientos comunes en España. Con el fin de evitar cualquier eventualidad en la frontera, es recomendable viajar con copia de las recetas correspondientes, así como con un breve informe traducido al inglés o francés que detalle la necesidad de importar esos medicamentos.
COVID-19
Las autoridades argelinas disponen de un protocolo para el seguimiento de los casos de COVID-19. Si sospecha que padece una infección por coronavirus, debe ponerse en contacto con la Protección Civil argelina a través del número de teléfono 1021, así como con su empresa aseguradora, para que le indiquen los pasos a seguir. El Ministerio de Sanidad y para la Reforma Hospitalaria ha puesto en marcha una página web en francés y en árabe con información relevante sobre el COVID-19 y el “número verde” de información 3030.
Cada wilaya ha designado un hospital de referencia para el COVID-19, que será el lugar en el que se realicen las pruebas diagnósticas que establezcan las autoridades sanitarias.
Se recomienda asimismo seguir las consignas de las autoridades locales, entre las que se cuenta el uso generalizado de la mascarilla, mantenerse informado y respetar la distancia interpersonal.
El dinar argelino (DA) es la moneda oficial de Argelia pero no es una moneda convertible ni cotiza en mercados internacionales; por tanto, son las autoridades monetarias argelinas las que fijan su contravalor con las demás divisas. Tanto su importación como su exportación están totalmente prohibidas. Solo los viajeros residentes están autorizados a entrar o salir del país con un máximo de 10.000 dinares.
Se puede cambiar divisa internacional por dinares al entrar en el país en el aeropuerto, en entidades bancarias y principales hoteles. En estos hoteles es también posible el pago con tarjetas de crédito internacionales.
Todos los viajeros (residentes en Argelia o no) que entren en Argelia están autorizados a introducir billetes de bancos extranjeros y cheques de viaje bajo reserva de una declaración en aduana de las divisas cuya cantidad sea superior al umbral fijado por el Banco de Argelia (1.000 euros en la actualidad) que podrá ser objeto de verificación a la salida del país.
Los viajeros no residentes pueden salir con la cantidad declarada a la entrada y no utilizada, acompañada de una declaración visada por el Banco de Argelia, Banco intermediario autorizado u Oficina de Cambio que constate las operaciones de cambio de divisas efectuadas.
Los viajeros tanto residentes como no residentes pueden abandonar el país con un máximo de 7.500 euros retirados de una cuenta en divisas o toda cantidad cubierta por una autorización de cambio del Banco de Argelia.
Los cajeros automáticos son casi inexistentes en Argelia y el uso de tarjetas de débito o crédito se circunscribe a los hoteles más importantes de Argel y alguna otra ciudad de país.
Para mayor información, puede consultarse la siguiente página web.
Prefijos
Prefijo país: +213
Prefijo de principales ciudades: Argel, 21; Orán, 41; Constantina, 31; Tlemcen, 43; Mostaganem, 45; Annaba,38; Tizi Ouzou, 26.
Teléfonos de interés
• Policía local:
- Orán: (041) 32.44.70
- Béni-Saf: (043) 64.58.49
- Adrar: (049) 86.69.35
- Mostaganem: (045) 21.20.00
- Tissemsilt: (045) 47.95.41 - 47.96.33
- Tlemcen: (043) 27.80.38
- Tinduf: (049)92.21.17
- Tiaret: (046)42.10.49
- Mascara: (045) 81.26.10 - 81.13.53
- Hospital Ain Naadja (Militar): 021545454
- Hospital Glycines (Policía): 021239358; 021239334
- Hospital Mustapha Bacha: 021235555
- Clínica El Azhar – Privada: 021917396/97; 0770958000
- SAMU: 021502323
Servicio Público
• Urgencias de Policía: 021731588; 021735350
• Jefe Policía Argelia Embajadas: 0772254882
• Ambulancias: 02163959; 021639088
• Protección Civil: 021717487; 023568458
• Wilayas: se puede consultar los números de teléfono en la esta página web
• Air Algérie
Dirección : 1, Place Maurice Audin, Alger.
TEL + 213 21 98 63 63
FAX +213(0)23 50 41 25 - 021 50 34 21
• Tassili Airlines
Dirección: 168, rue Hassiba Ben Bouali, Alger
TEL +213 021 737 800
FAX +213 23 824348
Instituciones españolas
Embajada de España en Argel
3, Chemin Ziryab - B.P. 185
Teléfonos: (00 213) (0) 21 23 97 86/23 98 14/23 99 03
Faxes: (00 213) (0) 21 68 10 35/23 99 28
Consulado General en Argel
10 rue Azil Ali, Alger
Teléfono: (00 213) (0) 21 63 93 54
Atención Españoles (00 213) (0) 21 63 93 61
Fax: (00 213) (0) 21 63 92 96
Emergencia Consular: 213 (0) 661 68 10 98
Página web del Consulado General de España en Argel
Consulado General en Orán
7, rue Mohamed Benabdeslem
Teléfono/s: (00 213) (0) 41 33 65 05/33 21 65/33 40 02
Fax: (00 213) (0) 41 33 13 32/ 33 65 03
Página web del Consulado General de España en Orán
Oficina Económica y Comercial
5, rue Césarée - Hydra - Argel
Teléfonos: (00 213) (0) 21 60 11 28/34/40
Fax: (00 213) (0) 21 60 11 61
Oficina Técnica de Cooperación de la AECID
Dirección: 10, Rue Ali Azil, Argel
Tel: 213 (0) 21 63 52 39 /44
Fax: 213 (0) 21 63 52 47
Instituto Cervantes en Argel
Dirección: 9, rue Khelifa Boukhalfa - Argel
Tel: 213 (21) 63 38 02 / 63 34 51
Fax: 213 (21) 63 41 36
Instituto Cervantes en Orán
Dirección: 13, rue Beni Soulam
31000 ORAN
Tel: 213 (21) 41 35 96 61
EN CASO DE EMERGENCIA los ciudadanos españoles podrán ponerse en contacto con la Embajada de España en Argel y los Consulados Generales de España en Argel y Orán, que cuentan con un servicio de emergencia consular operativo las 24 horas del día, todos los días de la semana, incluidos festivos, a través de los siguientes números de teléfono:
Consulado General de España en Argel: 0661 68 10 98
Consulado General de España en Orán: 0661 21 12 21
Si llama desde un teléfono español el teléfono del Consulado General de España en Argel es +213 661 68 10 98 y el Consulado General de España en Orán + 213 661 21 12 21.
Se recuerda que este servicio es únicamente para ciudadanos españoles que se encuentren en Argelia y que precisen de apoyo inmediato y urgente. No se proporcionará a través de dichos teléfonos de emergencia consular información sobre trámites ordinarios o cuestiones que no constituyan una emergencia.
|
|