La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí ) , por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes.
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Embajada de Canadá en España
Torre Espacio
Paseo de la Castellana 259 D
28046 Madrid
Telf.: (34) 91 382 84 00
Fax : (34) 91 382 84 90
Actualizado 19/02/2021 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
AVISO IMPORTANTE COVID-19:
El Gobierno canadiense ha comunicado el cierre de sus fronteras a quienes no sean canadienses o tengan la residencia permanente. Se exceptúan de esta prohibición a los ciudadanos de Estados Unidos, diplomáticos, miembros de la tripulación y familiares inmediatos de ciudadanos canadienses. Sólo se permitirá el aterrizaje de vuelos internacionales desde cuatro aeropuertos en Canadá: los aeropuertos internacionales de Toronto, Montreal, Calgary y Vancouver.
A partir del 7 de enero se requerirá a todas las personas mayores de cinco años de edad que viajen a Canadá por vía aérea un resultado negativo en una prueba PCR de COVID 19 obtenido dentro de las 72 horas anteriores a la salida del vuelo.
Se ha instruido a las compañías aéreas a no embarcar a nadie que presente síntomas sea cual sea su nacionalidad. El Gobierno canadiense mantiene la necesidad de una auto-cuarentena de 14 días a toda persona que llegue a Canadá del extranjero.
Desde el 22 de febrero el Gobierno canadiense ha acordado la obligación de que toda persona que entre en Canadá vía aérea deberá previamente realizar una reserva en un hotel de la lista designada por el gobierno canadiense por una duración de 3 días desde la entrada y la obligación de realizarse una PCR. Una ver pasados dichos 3 días y con PCR negativa se podrá continuar la cuarentena de 11 días en un lugar elegido por el viajero. El coste de la PCR y el alojamiento correrá a cargo del viajero (alrededor de 2000 dólares canadienses). Dichas personas deberán igualmente hacerse una prueba PCR de COVID 19 inmediatamente después de concluir los 14 días de cuarentena obligatoria.
Desde el 15 de febrero toda persona que entre vía terrestre a Canadá deberá presentar un resultado negativo en una prueba PCR de COVID 19 obtenida previamente en EEUU obtenido dentro de las 72 horas anteriores al cruce del puesto fronterizo, igualmente desde el 22 de febrero dichas personas deberán hacerse una prueba PCR de COVID 19 inmediatamente después de concluir los 14 días de cuarentena obligatoria.
RECOMENDACIÓN GENERAL: Ante el aumento de cancelaciones de vuelos a y desde España relacionadas con el COVID-19, se recomienda a los viajeros españoles que reconsideren sus planes de viaje.
Desde el 10 de noviembre de 2016, para viajar a Canadá es obligatorio obtener por vía electrónica una autorización de viaje (AVE; electronic travel authorisation, eTA, en inglés) con carácter previo a su inicio.
Es exigible para las personas que viajen por vía aérea y que no dispongan de un visado canadiense en vigor o de una tarjeta de residencia permanente en Canadá en vigor.
El precio de esta autorización electrónica en la página web oficial del Ministerio de Inmigración, es de 7 dólares canadienses.
Se recomienda solicitar la autorización electrónica de viaje con la máxima antelación posible dado que en algunos casos se requiere la presentación de documentación adicional lo cual retrasa su expedición. En este sentido, se recomienda no adquirir el billete de vuelo a Canadá hasta que no se cuente con la autorización electrónica de viaje. En caso de sufrir retrasos en la concesión de la autorización electrónica puede solicitar información a las autoridades canadienses a través de los teléfonos que encontrará en el siguiente enlace: https://www.canada.ca/en/contact/international.html o a través del siguiente enlace:
Pasaporte / DNI:
Pasaporte en vigor.
Visados:
No es necesario un visado para viajar a Canadá por motivos de turismo para estancias de menos de 6 meses,pero sí es preciso contar con una autorización electrónica de viaje ( ver más abajo). En caso de que el objeto del viaje sea trabajar, o cuando el periodo de estancia en Canadá sea superior a 6 meses, se deberá obtener el permiso correspondiente. Con carácter general, los menores que viajen a Canadá para estudiar necesitan permiso de estudios incluso para estancias de menos de 6 meses así como una autorización de sus padres o tutores si no viajan con ellos. Para informarse acerca de los permisos para entrar en Canadá y sus excepciones, le recomendamos visite la página web del Ministerio de Inmigración Canadiense: https://www.canada.ca/en/services/immigration-citizenship.html
No se deben superar en ningún caso los periodos de estancia legal en el país pues ello da lugar a procedimientos de expulsión administrativa que conllevan, entre otras consecuencias, estancias en centros de detención mientras se sustancia el expediente
NOTA: Desde el 31 de julio de 2018 Canadá exige la recogida de datos biométricos a nacionales de países europeos para solicitantes de permisos de estudio o trabajo, residencia permanente, y solicitantes refugio o asilo. El coste de este trámite por viajero será de 85 dólares canadienses, con un máximo de 170 dólares canadienses para unidades familiares. Para más información visite la página web del gobierno canadiense a través del siguiente enlace: https://www.canada.ca/en/immigration-refugees-citizenship/services/application.html
Desde el 10 de noviembre de 2016, para viajar a Canadá es obligatorio obtener por vía electrónica una autorización de viaje ( AVE, electronic travel authorisation, eTA, en inglés), con carácter previo a su inicio.
Es exigible para las personas que viajen por vía aérea y que no dispongan de un visado canadiense en vigor o de una tarjeta de residencia permanente en Canadá en vigor.
El precio de esta autorización electrónica en la página web oficial del Ministerio de Inmigración, es de 7 dólares canadienses.
Seguro Médico:
Es fundamental ser titular de un seguro médico que cubra gastos lo más cuantiosos que sea posible (asistencia sanitaria, accidentes, repatriación), pues la asistencia sanitaria a no residentes no es gratuita, ni siquiera en casos de gran urgencia, sino que por el contrario puede llegar a ser realmente muy cara.
Así mismo, el acceso a la asistencia sanitaria para aquellos ciudadanos que emigran a Canadá como residentes no es inmediata, y dependiendo de la provincia, existe un periodo de carencia, generalmente de tres meses desde que se solicita la cobertura sanitaria, durante el cual los ciudadanos no tienen derecho a la prestación sanitaria de carácter público. Por ello ,se recomienda contratar un seguro privado que cubra gastos (asistencia sanitaria, accidentes, repatriación) durante este periodo de carencia.
No existe convenio bilateral España-Canadá en materia de asistencia sanitaria.
Vacunas:
Recomendadas: Las Autoridades Sanitarias canadienses recomiendan, entre otras, la vacuna contra la gripe.
Para más información, consulte la siguiente página web:
Terrorismo:
Desde 2014, las autoridades de Canadá han mantenido el nivel MEDIO en cuanto al nivel de amenaza terrorista en este país, lo cual significa que un acto terrorista de carácter violento podría ocurrir. Se ha mantenido el nivel MEDIO desde 2014 :
Desastres Naturales:
En los últimos años se han producido inundaciones de zonas y localidades cercanas a ríos y lagos, principalmente en primavera. Por otro lado, también se han producido incendios forestales, tornados y fuertes tormentas de nieve que han afectado a distintas zonas del país.
Después de EEUU, Canadá es el país más proclive a sufrir tornados. De media se producirían 15 tornados entre los meses de mayo a julio en las provincias de Ontario, Manitoba y Saskatchewan y algo menos de 10 en la provincia de Quebec. La mayoría son leves pero en algunos casos han provocado graves daños, tanto materiales como personales.
Con carácter general, se recomienda seguir las indicaciones de los gobiernos provinciales o de las ciudades afectadas por la situación, a través de las correspondientes páginas web y cuentas en twitter. También es recomendable visitar la web de Environment Canada donde se publican alertas meteorológicas: https://weather.gc.ca/
Seguridad Ciudadana y Criminalidad:
El nivel de seguridad en las ciudades canadienses es muy alto. Sin embargo, como en cualquier centro urbano, existen ciudades donde se pueden producir incidentes de carácter violento.
Zona de riesgo (deben ser evitadas): Ninguna.
Zona de riesgo medio: El nivel de seguridad en las ciudades canadienses es muy alto. Sin embargo, como en cualquier centro urbano, se pueden producir robos en domicilios y de coches y otros incidentes violentos en las grandes ciudades (Toronto, Montreal, Vancouver y Ottawa fundamentalmente) donde existen zonas que es preferible evitar.
Zona de riesgo bajo: El resto del país.
Debe mantenerse la guardia frente a las estafas telefónicas muy habituales en el país. La gran mayoría de dichas comunicaciones son mensajes de voz pregrabados en los que haciéndose pasar por autoridades federales o provinciales, así como por entidades bancarias, se solicitan números de cuentas, datos personales de identidad o se insta a contactar con enlaces o números de teléfono. Por ello hay que mantener prudencia a la hora de suministrar telefónicamente datos personales y bancarios.
En general, las condiciones sanitarias son buenas. El sistema hospitalario canadiense es fundamentalmente público. Hay que tener en cuenta que en el caso de urgencias hospitalarias, pueden darse esperas de hasta 6-7 horas.
En época veraniega pueden darse en algunas zonas del sur del país, limítrofes o cercanas con los EEUU, casos de fiebre producida por el mosquito del Nilo.
Seguro Médico:
Es fundamental ser titular de un seguro médico que cubra gastos lo más cuantiosos que sea posible (asistencia sanitaria, accidentes, repatriación), pues la asistencia sanitaria a no residentes no es gratuita, ni siquiera en casos de gran urgencia, sino que por el contrario puede llegar a ser realmente muy cara.
Así mismo, el acceso a la asistencia sanitaria para aquellos ciudadanos que emigran a Canadá como residentes no es inmediata, y dependiendo de la provincia, existe un periodo de carencia, generalmente de tres meses desde que se solicita la cobertura sanitaria, durante el cual los ciudadanos no tienen derecho a la prestación sanitaria de carácter público. Por ello, se recomienda contratar un seguro privado que cubra gastos (asistencia sanitaria, accidentes, repatriación) durante este periodo de carencia.
No existe convenio bilateral España-Canadá en materia de asistencia sanitaria.
Las Autoridades canadienses exigen la declaración de las cantidades superiores a 10.000 dólares canadienses a la entrada en el país.
Prefijo País : 1
Teléfonos de interés:
Policía, bomberos, emergencia sanitaria (Para todo el país) 911
Teléfonos de emergencia consular (operativos las 24 horas del día para atender exclusivamente asuntos urgentes y de gravedad que afecten a personas de nacionalidad española).
Consulado General en Montreal: (+1) 514 219 2391.
Consulado General en Toronto: (+1) 416 725 0821.
Embajada de España en Ottawa: (+1) 613 863- 2252.
CONSULADO GENERAL EN MONTREAL (514)
•Cancillería: 1200 Avenue McGill College, Suite 2025, H3B 4G7 Montreal (Quebec)
Teléfono/s: (+1) 514 935 52 35.
Teléfono de Emergencia Consular: (+1) 514 219 2391
Fax (+1) 514 935 46 55.
Página Web
CONSULADO GENERAL EN TORONTO (416)
•Cancillería: 2 Bloor Street East, Suite 1201. Toronto (Ontario) - M4W 1A8. Canadá.
Teléfonos: (+1) 416 977 1661, 9773923 y 9774075.
Teléfono de Emergencia Consular:Emergencia Consular: (+1) 416 725 0821
Fax: (+1) 416 593 4949.
Página Web
•Consejería Económica y Comercial: 170 University Ave #700, Toronto, ON M5H 3B3
Teléfono: (+1) 416 967-0488
Fax: 00 (+1) (416) 9689547
•Oficina Española de Turismo: 2, Bloor Street West, 34th floor, Toronto (Ontario). M4W 3E2.
Teléfonos: (+1) 416 961 31 31 / 961 40 79.
Fax: (+1) 416 961 19 92
EMBAJADA EN OTTAWA (613)
•Cancillería: 74 Stanley Avenue.-Ottawa (Ontario). K1M 1P4.
Teléfonos: (+1) 613 747 22 52, 747 72 93 y 747 11 43 y 747 61 81.
Teléfono de emergencia consular: (+1) 613 863- 2252
Fax: (+1) 613 744 12 24.
Página Web
•Consejería Económica y Comercial: 130 Albert Street, Suite 1511
Ottawa, ON, KIP 5G4
Teléfonos: (+1) 613 236-0400 y 236-0409
Fax : (+1) 613 563-2849.
•Agregaduría de Educación: 74 Stanley Avenue.-Ottawa (Ontario). K1M 1P4.
Teléfono/s: (+1) 613 741-8399.
Fax : (+1) 613 741-6901.
•Consejería de Empleo y Seguridad Social: 74 Stanley Avenue.-Ottawa (Ontario). K1M 1P4.
Teléfonos: (+1) 613 742-7077.
Fax: (+1) 613 742-7636.
|
|