En términos generales el Reino Unido es un país seguro y al que se puede viajar con las precauciones habituales.
a. TERRORISMO:
Tras los últimos atentandos en el Reino Unido, el nivel de alerta por amenaza terrorista es de "severa", lo que significa que un ataque es altamente probable, por lo que se debe permanecer vigilante y atento a la información de seguridad que se distribuya. Las medidas adoptadas NO implican cambios en los requisitos de entrada.
Zonas de riesgo (deben ser evitadas):
Ninguna con carácter genérico, salvo indicación expresa y momentánea de las autoridades locales para alguna en concreto.
Zonas de riesgo medio:
A tenor de lo acontecido en Europa en los últimos meses, los lugares de aglomeración de público son potenciales lugares de riesgo, sin que exista una amenaza específica sobre ninguno de ellos.
b. DESASTRES NATURALES:
En cuanto a los desastres naturales, el Reino Unido es especialmente sensible a las inundaciones que se producen todos los años en diversas áreas del mismo.
El público es generalmente advertido con anticipación de las mismas y de los inconvenientes que ocasionan, especialmente en vías férreas y carreteras, por lo que hay que estar atentos a las indicaciones de las Autoridades a través de los medios de comunicación.
Los territorios Británicos de Ultramar (BTO) del Caribe pueden verse afectados (a veces, severamente) por la temporada de huracanes que, por lo general, se extiende desde junio a noviembre.
c. SEGURIDAD CIUDADANA Y CRIMINALIDAD (zonas de riesgo alto, medio y sin riesgo).
Al haberse producido en las últimas semanas un aumento del número de agresiones sexuales en los que con frecuencia se han utilizado drogas de diferente tipo que anulan la voluntad, conviene extremar las precauciones en los locales de ocio en general y en especial en aquellos que se encuentran en las llamadas zonas de riesgo medio (en general, los barrios periféricos de las grandes ciudades: Londres, Manchester, Liverpool, Birmingham, Edimburgo, Belfast). Más en concreto, debería extremarse la precaución en cuanto a ingesta de bebidas de las que no se conozca el origen, incluso cuando estas son consumidas en grupo de amigos o conocidos.
No existen datos estadísticos fiables que permitan hacer un “mapa” criminal del país.
Zonas de riesgo (deben ser evitadas):
Ninguna
Zonas de riesgo medio:
En general, los barrios periféricos de las grandes ciudades (Londres, Manchester, Liverpool, Birmingham, Edimburgo, Belfast).
Se producen hurtos frecuentes en los centros de interés turístico, particularmente en Londres y en Edimburgo (en Londres, el área de Westminster es la más castigada por la actividad de los carteristas y descuideros).
Es recomendable custodiar con la máxima diligencia la documentación personal. Por ello, se recomienda:
• No salir a la calle con los originales de la documentación personal (se recomienda el uso de fotocopias).
• No llevar todo el dinero y las tarjetas en la misma cartera, bolso o maleta.
• Estar alerta al sacar dinero de un cajero automático.
• Ser discreto al utilizar el móvil en un lugar concurrido.
• No dejar bolsos o mochilas sin vigilancia en hoteles, restaurantes o bares.
Con la excepción relativa a DNI y pasaporte que se recoge en el apartado sobre Documentación y visados, en caso de pérdida o robo de objetos es necesario presentar denuncia en una Comisaría de Policía.
Zonas sin problemas:
El resto.