La reunión Unión Europea-Vecindad Sur -celebrada el jueves 26- contó con la presencia en Barcelona de la ministra Arancha González Laya y del jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell. Los ministros europeos y sus vecinos del Sur reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento de sus relaciones y destacaron diferentes áreas de cooperación. Entre ellas, el crecimiento económico sostenible y la inversión, la gobernanza, la educación, la formación, la investigación y la política cultural y el establecimiento de asociaciones mutuamente beneficiosas en materia de migración, con especial atención a las situaciones de presión migratoria y a sus causas fundamentales. Las conclusiones de la reunión se presentarán en febrero de 2021.
Por otra parte, Su Majestad el Rey y el presidente del Gobierno participaron telemáticamente en el V Foro Regional de la UpM, junto a los representantes de los 42 países que conforman la Organización; si bien, debido a la pandemia, la mayoría de ellos ha intervenido por videoconferencia. La participación en la sede de la UpM en Barcelona estuvo encabezada por el secretario general de la Organización, el egipcio Nasser Kamel; por el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell; por la ministra Arancha González Laya, y por el ministro de Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, cuyo país ejerce la copresidencia de turno de la UpM.
“Día del Mediterráneo”
Los ministros de los Estados miembros de la UpM acordaron declarar el día 28 de noviembre como “Día del Mediterráneo”. La ministra Arancha González Laya anunció la decisión que justificó en recuerdo y homenaje a la Conferencia de 1995 de la que ahora se celebra un cuarto de siglo y que albergó la ciudad de Barcelona “a la que quiero agradecer que nos haya acogido con la hospitalidad que le caracteriza y que contribuye a reforzar la centralidad mediterránea de Barcelona”, afirmó.
La ministra avanzó que será España, “que se mantiene fiel a su vocación de liderazgo en los asuntos del Mediterráneo” y, de nuevo, Barcelona la que albergue esta cita el año próximo, continuando este diálogo “imprescindible entre las dos orillas para contribuir a la creación de ese gran espacio de paz, estabilidad y prosperidad que todos deseamos que sea el Mediterráneo”. En este sentido, destacó que uno de los grandes valores de la UpM “es la interrelación entre la dimensión política y su traducción práctica en proyectos concretos de cooperación regional”. Al respecto, detalló que ya se han aprobado 60 proyectos (de los que 14 ya se han completado) con un presupuesto total de más de 5.200 millones de euros.
En su intervención en la conferencia, Arancha González Laya pidió más "compromiso político" para impulsar los retos que siguen vigentes en la región. Y enumeró -en la lista de objetivos pendientes de la región- el cambio climático, la competitividad de las economías, la transformación digital, el intercambio de información y la igualdad de género, entre otros. También se refirió la ministra a los conflictos y la inestabilidad que sigue sufriendo la región y a las "desigualdades" entre ambas orillas del Mediterráneo.