José María de Areilza y Martínez Rodas, conde de Motrico, nació en Portugalete (Vizcaya) el 3 de agosto de 1909 y falleció en Madrid el 22 de febrero de 1998. Tras estudiar Ingeniería Industrial y Derecho, se presentó como candidato monárquico por Vizcaya en las elecciones legislativas de 1932 y 1936, sin conseguir su elección. En 1947, fue nombrado embajador de España en Argentina, cargo que ocupó hasta 1950. De 1954 a 1960, representó a España ante Estados Unidos. Este último año fue designado para ocupar la Embajada de España en Francia. Desde París, mantuvo los primeros contactos con la Comunidad Económica Europea. Entre 1966 y 1969, fue secretario ejecutivo del Consejo Privado de Don Juan de Borbón, heredero de Alfonso XIII.
Designado ministro de Asuntos Exteriores en el primer Gobierno de la Monarquía, visitó todos los países de la CEE, firmó el Tratado con Estados Unidos y normalizó las relaciones con Portugal, entre otros asuntos. Cesó el 7 de julio de 1976 al constituirse el segundo gobierno de la monarquía, presidido por Adolfo Suárez, cargo para el que José María de Areilza fue un firme candidato. En 1977, promovió la Federación Liberal, iniciativa que se convirtió en el Partido Acción Ciudadana Liberal integrado posteriormente en Coalición Democrática, formación por la que fue elegido diputado por Madrid en las elecciones del 1 de marzo de 1979. El 11 de mayo de 1981, fue designado por mayoría absoluta Presidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. Al no ser reelegido como diputado en los comicios de octubre de 1982, tuvo que dimitir el 24 de enero de 1983. Desde su creación, José María de Areilza presidió la Fundación de Estudios para la Política Exterior.
Hombre de vasta cultura, fue miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y de la Real Academia Española, donde ocupó el sillón “G”. Escribió numerosas publicaciones, entre ellas “Reivindicaciones de España”, en colaboración con Fernando María Castiella, “Cuadernos de la transición”, “Crónica de libertad” o “La Europa que queremos”. En 1992, José María de Areilza publicó sus memorias bajo el título “A lo largo del siglo, 1909-1991”.