Francisco Fernández Ordóñez nació en Madrid el 2 de junio de 1930 y falleció en la capital de España el 7 de agosto de 1992. Licenciado en Derecho, aprobó la oposición para juez con el número uno, aunque eligió ser fiscal y fue destinado a Huelva, donde permaneció cinco años. En 1959, opositó para Hacienda, ingresando en el Cuerpo de Inspectores Técnicos Fiscales del Estado. Tras ampliar estudios en la Universidad de Harvard, ocupó varios puestos en el Ministerio de Hacienda hasta que fue nombrado, en 1974, Presidente del Instituto Nacional de Industria (INI), cargo del que dimitió por disconformidad con la política del Gobierno Arias Navarro.
Fernández Ordóñez ha sido una de las principales figuras de la política española de la transición. Militante socialdemócrata, fue elegido diputado de UCD por Madrid en 1977. Este mismo año asumió la cartera de Hacienda, donde dejó redactada gran parte de la Reforma Fiscal, incluido el nuevo reglamento del Impuesto General sobre la Renta. En septiembre de 1980, fue nombrado ministro de Justicia, cargo durante el cual emprendió la reforma del poder judicial y elaboró la polémica ley del divorcio. En noviembre de 1981 abandonó la UCD y, ya en el PSOE, desempeñó la presidencia del Banco Exterior de España. El 4 de julio de 1985, el presidente del Gobierno, Felipe González, le nombró ministro de Asuntos Exteriores.
A lo largo de su carrera al frente de la cartera de Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez realizó numerosas giras y visitas por diferentes países como máximo responsable del establecimiento y mejora de las relaciones de España con el resto del mundo. Y vivió acontecimientos políticos tan importantes como el referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN, la adhesión de nuestro país a la UEO o la Conferencia de Madrid sobre Oriente Próximo. El 7 de febrero de 1992 firmó el Tratado de la Unión Europea, rubricado en Maastricht. Dimitió como Ministro en 1992, poco antes de morir.