La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí ) , por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes.
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad
Embajada de Iraq en Madrid Calle Carril del Conde, 56 28043 MADRID Barrio / Distrito: Canillas/ Hortaleza Teléfonos: 913 885 980 / 913 882 724 Fax 917 218 682 Correo info@embajadadeirak.es
Actualizado 18/01/2021 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
RECOMENDACIÓN GENERAL: Ante el aumento de cancelaciones de vuelos a y desde España relacionadas con el COVID-19, se recomienda a los viajeros españoles que reconsideren sus planes de viaje.
INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL BROTE DE COVID-19:
Desde el día 13 de enero de 2021 las autoridades de Iraq han decretado la prohibición de entrada en el país de nacionales de veinte países, entre ellos, de nacionales españoles. Solo se permite la entrada en el país de personal diplomático, personal de organizaciones internacionales y delegaciones oficiales, y tienen que presentar una prueba PCR negativa realizada en las 72 horas anteriores a la entrada en Iraq. Se recuerda que en Iraq es obligatorio el uso de la mascarilla y guantes en los lugares públicos.
SE ACONSEJA A LOS ESPAÑOLES QUE SE ENCUENTREN EN IRAQ SE MANTENGAN EN TODO MOMENTO ATENTOS A LA EVOLUCIÓN DE LOS ACONTECIMIENTOS, Y RESPETEN LAS MEDIDAS DECRETADAS POR LAS AUTORIDADES DEL PAÍS. Ante la creciente escalada de tensión entre EEUU e Irán y sus repercusiones regionales, se aconseja a las personas para las que sea imprescindible viajar a Iraq, que estén atentas a la evolución de los acontecimientos. En todo caso se desaconsejan los viajes a Iraq.
SI A PESAR DE LA RECOMENDACIÓN DE ESTE MINISTERIO, SE DECIDIERA POR SU CUENTA Y RIESGO VIAJAR A IRAQ, INCLUIDA LA REGION AUTONOMA DEL KURDISTÁN IRAQUÍ, DEBE TENERSE EN CUENTA QUE ES NECESARIO OBTENER CON ANTELACIÓN UN VISADO EN LA EMBAJADA DE IRAQ EN MADRID.
La situación de seguridad sigue siendo muy compleja. El 1 de octubre de 2019 se iniciaron protestas sociales en Bagdad y las provincias del sur del país, protestas que continúan. También la situación de seguridad se está viendo afectada por la tensión en la región. Por otra parte, sigue existiendo la amenaza terrorista de Daesh; hay células activas en algunas zonas del noroeste y centro del país, especialmente en las zonas desérticas de Ninive y Anbar, y en Mosul, Hawiya, Kirkuk, Dyala, y Salahedin.
Si se pretende viajar a Iraq, se recomienda encarecidamente contactar antes con la Embajada de España en Bagdad.
Es un delito cruzar ilegalmente las fronteras de Iraq con los países vecinos. También es un delito desplazarse fuera de la región autónoma del Kurdistán iraquí al resto de Iraq sin disponer de un visado para Iraq. También es un delito permanecer de forma ilegal en Iraq y en la región del Kurdistán iraqi.
Se desaconsejan totalmente los viajes por motivos turísticos. Cuando se deba efectuar un viaje al país, se aconseja limitar el mismo a la capital, Bagdad, e incluso con restricciones, y a la región del Kurdistán iraquí. Antes de viajar se ruega consulte con la Embajada la situación de seguridad.
Se aconseja, en su caso, la mayor coordinación posible con compañías privadas de seguridad, así como mantenerse informado de posibles actualizaciones de estas recomendaciones de viaje.
Los desplazamientos desde y hacia Iraq deben hacerse exclusivamente por vía aérea. Deben evitarse las carreteras.
En caso de cualquier incidente, el viajero puede ponerse en contacto con la Embajada de España en Bagdad así como con la Dirección General de Españoles en el Exterior y de Asuntos Consulares y Migratorios.
Pasaporte / DNI: Es necesario tener Pasaporte en vigor con una vigencia mínima de seis meses.
Visado: SI, es obligatorio. Se debe solicitar en la Embajada de Iraq en Madrid. Consultar página web del Ministerio de Asuntos Exteriores Iraquí o con la Embajada de Iraq en Madrid, Calle Carril del Conde, 56, 28043, correo: info@embajadadeirak.es; página web: http://www.mofa.gov.iq, y teléfonos 0034 91 3882724/ 91 3885980.
Consecuencias en caso de que la salida del país se produzca tras la caducidad del visado y de la presentación en frontera sin el preceptivo visado: en el primer caso tendrá que pagar una multa y resolver su situación administrativa. En el caso de presentarse en frontera sin el preceptivo visado no podrá entrar al país.
Los Menores de edad también tienen que viajar con pasaporte en vigor, visado y permiso parental de viaje si no viajan con sus tutores legales.
Cuando obtenga su visado es importante que se asegure en la Embajada de Iraq en Madrid si una vez que entre en Iraq tiene que presentarse ante el departamento de residencia del Ministerio del Interior de Iraq o ante otro organismo o tiene que realizar algún otro procedimiento.
Si solo quiere visitar la región autónoma del Kurdistán iraquí también debería solicitar visado en la Embajada de Iraq en Madrid. Aunque por el momento los viajeros pueden volar directamente desde algunos aeropuertos internacionales a las ciudades de Erbil y Suleymaniya y obtener el visado en frontera, se ruega encarecidamente solicitar visado para la República de Iraq en la Embajada de Iraq en Madrid. Si estando en la región autónoma del Kurdistán iraquí tuviera que desplazarse a otra ciudad de Iraq sin tener visado para Iraq no lo podría hacer y si lo hiciera incurriría en un delito.
Es un delito cruzar ilegalmente las fronteras, tanto las exteriores de Iraq con los países limítrofes, como desplazarse desde la región autónoma del Kurdistán iraquí y viajar a otra ciudad de Iraq sin visado. En ambas situaciones puede ser detenido y acusado de cruce ilegal de fronteras.
Además la capacidad consular para prestar auxilio consular en esas situaciones se puede ver muy limitada, especialmente si la persona ha entrado ilegalmente en Iraq o en los países limítrofes.
Las personas que quieren realizar voluntariado humanitario tienen que entrar en Iraq y en el Kurdistán iraquí con el correspondiente visado y solicitar los permisos correspondientes para poder hacerlo y para eventualmente poder cruzar las fronteras con los países limítrofes.
VER NOTA IMPORTANTE AL COMIENZO DE LA RECOMENDACION. a. Terrorismo
El grupo terrorista Daesh ha estado presente en varias zonas del país hasta 2017. Aún hay células terroristas y actividad terrorista en las zonas desérticas de Ninive y Anbar, y en Mosul, Hawiya, Kirkuk, Dyala, y Salahedin.
Zona de riesgo (deben ser evitadas): TODAS. Zonas de riesgo alto: algunos barrios de Bagdad y sus alrededores; provincia de Ninive (toda, incluida la ciudad de Mosul), provincias de Anbar, , Salahadin, , Diyala, Hawija, y Kirkuk. También la carretera de Amman a Bagdad.
Zona de riesgo medio: Bagdad (zona verde y los barrios de Karrada y Mansur). Las ciudades de Erbil y Suleymaniya en la Región Autónoma del Kurdistán iraquí, Zona sin problemas: NINGUNA. b. Desastres naturales: el riesgo de actividad sísmica es bajo. c. Seguridad ciudadana y criminalidad Hay inseguridad ciudadana por la proliferación de elementos de milicias y otra criminalidad. Hay riesgo de desapariciones, incluido de extranjeros. Se desaconseja totalmente que los extranjeros y muy especialmente las mujeres viajen solas. Existe riesgo de delitos contra personas LGTBI.
d. Protestas Sociales
Desde el 1 de octubre de 2019 en la ciudad de Bagdad y en las provincias del sur hay protestas sociales intermitentes y manifestaciones que se saldan con víctimas mortales y heridos.
Covid-19 Desde el día 13 de enero de 2021 las autoridades de Iraq han decretado la prohibición de entrada en el país de nacionales de veinte países, entre ellos, de nacionales españoles. Solo se permite la entrada en el país de personal diplomático, personal de organizaciones internacionales y delegaciones oficiales, y tienen que presentar una prueba PCR negativa realizada en las 72 horas anteriores a la entrada en Iraq.
Las personas deben llevar guantes y mascarilla en los lugares públicos y en los transportes tanto públicos como privados y extremar todas las medidas de higiene y sanitarias.
Laboratorios para realizarse la prueba PCR en Iraq
Debe consultar con la aerolínea con la que vaya a viajar dado que algunas solo aceptan las pruebas PCR realizadas en laboratorios designados por ellas.
Los hospitales públicos en Iraq pueden realizar prueba PCR. También se señalan algunos laboratorios privados.
• Al-Istishari Medical Lab: cerca del hospital Al-Yarmook, Bagdad. Teléfonos: 0780 451 5515/ 0780 421 2212/ 0771 100 0881. Necesario cita previa.
• Molecular Biology Specialized Lab; en Alwathiq Square, Salman Faeq Street, Bagdad 0771 391 0521. Necesario cita previa.
En Erbil:
• Zanko Health Clinic. Cerca de 18 Shubat Street, enfrente del colegio Muhameed Majidi , Erbil. Teléfono 0750 146 8484
• Medya Diagnostic Center, 8H8652JG+J2, Erbil 44001, Iraq, +964 750 030 0400
Es absolutamente recomendable contratar un seguro médico internacional, y que cubra casos de emergencia. En caso de enfermedad grave o accidente, dada la precariedad de los servicios médicos locales, la evacuación del país puede resultar necesaria, tal vez por ambulancia aérea, de elevado coste.
El seguro médico debe cubrir durante el periodo de estancia, lesión o enfermedad repentina en el extranjero, emergencia y asistencia, repatriación del cadáver en caso de fallecimiento, responsabilidad civil, etc.
No existe convenio de prestación recíproca de servicios sanitarios para españoles.
No se debe beber agua corriente (es fácil encontrarla embotellada).
Precaución a la hora de comer: ensaladas y verduras crudas, frutas que no han sido peladas por uno mismo, huevos y salsas. Precaución tanto con las aguas estancadas como con las de los ríos.
Abandonar el país ante la menor duda, aunque existen buenos profesionales en Iraq, el equipamiento médico es bastante deficiente; una infección leve puede desembocar en consecuencias imprevisibles.
Principales hospitales:
Hospital de San Rafael, en el barrio de Karrada, distrito 901, calle 14 edificio 23, donde cualquier prestación médica ha de abonarse por adelantado.
Teléfono 71960814.
Hopital Ibn Sina (Karkh 228, Bagdad), cerca de la Embajada de Australia (Tel 07702614211)
Para información sobre covid-19 se ruega consultar los siguientes enlaces
Dólares americanos o euros, en efectivo, que se cambian en el país por dinares iraquíes (no se admiten cheques de viaje y el uso de tarjetas de crédito no está muy extendido en el país, en muchos lugares no se pueden utilizar).
Es posible encontrar algún problema en frontera a la hora de sacar dinero del país. En principio sólo es posible sacar divisas por valor de 50 $.
Prefijo País : 964
Prefijo capital y principales ciudades del País: la red de telefonía es móvil, no fija.
Teléfonos policía, bomberos, urgencias, principales líneas aéras, hospitales:
-Teléfono Policía Local (Tel. emergencias) es el mismo en todo el país : 104
-Ambulancias (Tel. emergencias) 150
-Ministerio del Interior 130 / 00964 7708964142
-Bomberos 115
-Aeropuerto 00964 7801 988 602
-Hospital San Rafael 00964 790 963 4752
-Líneas aéreas iraquíes/ Oficina al-saadon 07809141622
Líneas aéreas iraquíes/ Oficina al-Salhya 07809141620
Líneas aéreas jordanas 07716100479
Líneas aéreas turcas/ 07821322917/07821322916
Líneas aéreas Qatar/ 07815000033
Líneas aéreas Emiratos / 07706701957
Teléfonos, dirección y correo electrónico de las instituciones españolas
EMBAJADA EN BAGDAD (1)
Cancillería: Hay Al Mansur, Dis. 609, Calle 3, Casas 55 y 57.
Teléfono/s: Satélite 00873 762 839 821
Teléfono de emergencia consular: 00 964 780 109 9364
CONSULADO HONORARIO EN ERBIL
Consulado: The English Village, Villa 106, Erbil.
Teléfono/s: 00964 664 233 232 – 0750 630 05 03
Por motivos de seguridad la policía diplomática de Iraq que da protección a las Embajadas no permite el acceso a la Embajada si no han recibido una comunicación previa de la Embajada con los nombres y datos de la persona. Ante una emergencia llame al teléfono de emergencia consular. Para gestiones corrientes concierte una cita para acudir a la Embajada a través de la siguiente dirección de correo electrónico: emb.bagdad@maec.es
|
|