República Islámica de Irán
La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí ) , por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes.
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Embajada de Irán en España
C/ Jerez, 5. Madrid
Villa El Altozano (Chamartín)
Teléfono: 91 345 01 12
Fax: 91 345 11 90
Actualizado 23/12/2020 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
Conforme a las indicaciones del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España y siguiendo el principio de precaución, no se recomienda viajar a la República Islámica de Irán salvo que sea estrictamente necesario. Se aconseja estar al tanto de la evolución de la pandemia en Irán y de las normas al respecto impuestas por las autoridades locales.
La República Islámica de Irán anunció a principios del mes de agosto que no emitirá visados turísticos para extranjeros a este país debido a la situación sanitaria actual. Dada la reducción de las conexiones aéreas con el exterior y el cierre de fronteras de varios países limítrofes, se recomienda a todos los ciudadanos españoles que se encuentran en este país por motivos turísticos que abandonen Irán. Aquellos que estén de forma temporal desarrollando cualquier actividad profesional o laboral deberán, en contacto con su empresa, valorar su permanencia o no en el país.
A pesar de la recomendación expresa de no viajar, si por motivos excepcionales o de fuerza mayor tuviera que desplazarse a Irán, tenga en cuenta que las autoridades iraníes exigen presentar un certificado de prueba PCR negativo en inglés realizado dentro de las 96 horas anteriores al viaje. Si el certificado estuviera en otro idioma, deberá ser sellado por la Sección Consular de la Embajada de Irán en España (puede consultar los datos de contacto en el apartado anterior).
Algunas compañías aéreas pueden exigir la presentación de pruebas PCR con una antelación menor a las 96 horas, por lo que se aconseja encarecidamente contactar con la aerolínea con la antelación necesaria antes de realizar el viaje.
A su llegada a Irán, todos los pasajeros deberán rellenar un formulario de salud que será proporcionado por la compañía aérea, y podrán ser sometidos a controles médicos en el aeropuerto.
Asimismo, España solicita una prueba PCR o
una prueba TMA (Amplificación Mediada por Transcripción) u otra prueba basada
en técnicas moleculares equivalentes negativa a los ciudadanos que ingresen por
vía aérea o marítima desde una lista determinada de países, que se actualiza
cada 15 días y que puede consultar en la página web del Ministerio de Sanidad
de España: www.mscbs.gob.es
A los menores de 6
años que viajen a España NO se les exigirá la presentación de una prueba PCR,
TMA o equivalente.
Para más información, consulte el apartado “Sanidad”.
SEGURIDAD:
Se llama la atención sobre la escalada de tensión en el golfo Pérsico así como sobre el reciente estallido de violencia entre Armenia y Azerbaiyán, ambos limítrofes con Irán, y se aconseja mantenerse al tanto de la evolución de los acontecimientos. En todo caso, es necesario extremar la prudencia y la precaución. Se recomienda encarecidamente abstenerse de participar en cualquier manifestación de tipo político o social.
Por razones de seguridad, se desaconsejan los viajes en solitario, en moto, en bicicleta o a pie, así como la práctica de “auto-stop”. Si, pese a ello, se decide viajar bajo su responsabilidad en solitario, se recomienda permanecer en los grandes ejes turísticos, así como transitar por las principales vías de comunicación, evitando las zonas aisladas o alejadas de los grandes centros de población.
Para más información, consulte el apartado “Seguridad”.
DIVISAS: En Irán no es posible utilizar tarjetas bancarias de otros países ni realizar o recibir transferencias a/desde España, por lo que se recomienda encarecidamente llevar consigo dinero en metálico suficiente para su estancia, así como un extra para posibles imprevistos. Para más información, consulte el apartado “Divisas”.
DESASTRES NATURALES: Irán se encuentra en una región con gran actividad sísmica y frecuentes terremotos. Para más información, consulte el apartado “Seguridad”, epígrafe “Desastres naturales”.
NORMAS Y COSTUMBRES LOCALES: Se aconseja informarse y respetar la normativa y costumbres locales en materia de conducta, vestimenta, toma de fotografías, etc. Para más información, consulte el apartado “Otros”.
DOBLE NACIONALIDAD: Irán no reconoce la doble nacionalidad, por lo que los ciudadanos españoles que además ostenten la nacionalidad iraní serán considerados como iraníes a todos los efectos por las autoridades de este país. Para más información, consulte el apartado “Otros”.
SEGURIDAD VIAL: Son muy frecuentes los accidentes de tráfico, a menudo con víctimas mortales, por lo que se aconseja extremar la precaución al conducir. Para más información, consulte el apartado “Otros”.
Pasaporte/DNI: Pasaporte en vigor.
Se recomienda que su validez sea, al menos, superior a seis meses. Irán no admite la entrada a viajeros cuyo pasaporte o documento de viaje contenga visado o sello del Estado de Israel.
Si su pasaporte fue robado o extraviado y recuperado posteriormente, y desea seguir utilizándolo, debe notificarse a las autoridades españolas su recuperación, no pudiendo acceder a Irán con dicho pasaporte si las autoridades españolas no han procedido a su nueva activación.
Si usted pierde o le roban su pasaporte en Irán, la Embajada puede facilitarle un salvoconducto válido exclusivamente para regresar a España. Tenga en cuenta que este salvoconducto tiene que ser aprobado por las autoridades iraníes, lo que retrasa los trámites y la salida del país.
Visado:
Los ciudadanos españoles necesitan visado para entrar en Irán. Se aconseja solicitarlo en la Embajada de Irán del país de residencia del viajero con antelación mínima de un mes. En ciertos casos es posible iniciar la tramitación a través de internet en el siguiente enlace: https://evisatraveller.mfa.ir/en/request/how_to_apply/
Visado para viajes por motivos turísticos:
Se recuerda que debido a la situación provocada por el virus Covid-19, las autoridades iraníes no están expidiendo visados turísticos en estos momentos, por lo que la siguiente información solo será de aplicación cuando dichas autoridades decidan reanudar su expedición.
Cuando el motivo de la visita sea exclusivamente turístico, cabe la posibilidad de obtener el visado en frontera –de una sola entrada y hasta un máximo de 90 días de duración-. El tiempo de espera en frontera para la consecución del visado puede ser de varias horas.
En todo caso, se recuerda que las autoridades iraníes se reservan el derecho a admitir la entrada de los solicitantes. Se tiene constancia de rechazos en frontera de ciudadanos españoles sin que las autoridades iraníes informen sobre los motivos de dicha decisión, por lo que se reitera la recomendación de solicitar el visado en la Embajada de Irán del país donde resida el viajero con la suficiente antelación.
Los titulares de pasaportes diplomáticos o de servicio no pueden obtener el visado en frontera, ni siquiera para viajes turísticos. Deberán solicitarlo ante la Embajada de Irán en su país de residencia con la debida antelación.
Visado para viajes por otros motivos (profesionales, estudios, etc.): Los viajeros que no se desplacen para fines eminentemente turísticos,(trabajadores, deportistas, académicos, periodistas, etc)… no pueden solicitar el visado en frontera sino que deberán tramitarlo en la Embajada de Irán en su país de residencia con la debida antelación. Tenga en cuenta que este tipo de visados requieren de autorizaciones administrativas previas de diversos organismos iraníes, lo que puede alargar el proceso.
Menores: Se recuerda que los menores de edad también deben viajar con pasaporte, visado y los debidos permisos parentales.
Salida de Irán: A los extranjeros que permanezcan en Irán más tiempo del permitido en su visado o permiso de residencia se les impone una multa por cada día que se supere el plazo. Es obligatorio pagarla para poder salir del país. Los extranjeros residentes en Irán necesitan tramitar un permiso de salida ante las autoridades iraníes cada vez que deseen abandonar el país.
Custodia de pasaportes y otros documentos de viaje: En el caso de españoles que se encuentren trabajando en Irán, se recomienda prestar especial atención a la custodia de su documentación, particularmente los pasaportes. En los últimos tiempos se ha registrado un incremento en el número de pasaportes retenidos por empresas iraníes a españoles con permiso de trabajo en este país, lo que ha terminado dificultando, y en la mayoría de los casos retrasando su salida de Irán. Viajes en vehículo particular a Irán: Si se decide viajar en coche hasta Irán, uno de los documentos indispensables que se tendrá que presentar en la frontera iraní es el Carnet de Passages en Douane (CPD), o Cartilla de Aduana. Se trata de un documento que garantiza el pago de los aranceles aduaneros en el caso de que se entre a un país como turista en su propio vehículo y no se vuelva a sacar. En España el CPD lo expide en exclusiva el RACE (Real Automóvil Club de España) y tendrá que ser traducido al farsi en España y legalizado por la Embajada de Irán en Madrid.
Recomendación general: antes de emprender cualquier viaje a Irán, se recomienda encarecidamente informarse sobre todas las cuestiones relacionadas con visados y permisos de residencia en la Embajada de Irán en España o en su país de residencia con la antelación necesaria a su viaje. En este sentido, se subraya que el viajero que prevea transitar por Irán y continuar su viaje hacia terceros países deberá haber solicitado previamente los visados correspondientes ante las embajadas de dichos países en España o en su lugar de residencia habitual. Se advierte de que la Embajada de España en Irán no podrá asistir al viajero en estas gestiones al tratarse de decisiones que dependen de las autoridades de terceros países.
Vacunas:
Obligatorias: Ninguna
Se exige certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla (2016) a los viajeros de más de 9 meses de edad procedentes de países con riesgo de transmisión de dicha enfermedad.
Se exige vacunación frente a la polio para todos los viajeros con destino a Irán que procedan de países endémicos de polio o países reinfectados. Deben presentar un certificado internacional que pruebe que han recibido una dosis de vacuna antipoliomielítica entre las 4 semanas y los 12 meses anteriores al viaje.
Recomendadas: Ninguna
Se recomienda consultar la información disponible en la web de Sanidad Exterior en el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social: https://www.mscbs.gob.es
Terrorismo: Irán sufrió un atentado terrorista de gravedad el 22 de septiembre de 2018 que dejó decenas de muertos y heridos.
Seguridad ciudadana y criminalidad: Ante posibles situaciones de riesgo y en particular, las derivadas de la situación política (protestas callejeras, etc.), se recomienda abstenerse de participar en manifestaciones, especialmente las de tipo político o social, evitar los lugares concurridos y las salidas innecesarias de sus domicilios u hoteles. Aunque por el momento no está prevista la posibilidad de visitas turísticas, de cara a un futuro hay que tener en cuenta que la gran mayoría de turistas extranjeros visitan el país en grupos organizados, acompañados de guías locales que normalmente aconsejarán prudencia y evitarán las zonas conflictivas, que además suelen estar alejadas de los grandes centros de interés turístico.
Por razones de seguridad, se desaconsejan los viajes en solitario, en moto, en bicicleta o a pie, así como la práctica de “auto-stop”. Si, pese a ello, se decide viajar bajo su responsabilidad en solitario, se recomienda permanecer en los grandes ejes turísticos, así como transitar por las principales vías de comunicación, evitando las zonas aisladas o alejadas de los grandes centros de población.
Se recomienda extremar la precaución ante algunos robos a turistas que en los últimos tiempos están sufriendo un progresivo incremento. Se ha tenido noticia de que algunos delincuentes se hacen pasar por miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad vestidos de paisano y exigen a los viajeros una inspección de sus objetos personales con intención de robarles. Se recomienda no autorizar dicha inspección y ponerse inmediatamente en contacto con la Embajada de España en Irán a través del teléfono de emergencia consular que figura al final de estas mismas recomendaciones de viaje. Clasificación indicativa de zonas (susceptibles de cambio según la evolución de la situación en el país):
Zonas de riesgo alto (deben ser evitadas):
Se deben evitar absolutamente las zonas fronterizas con Irak, Afganistán y Pakistán, incluso con Turkmenistán. Se desaconseja igualmente las zonas cercanas a Nagorno-Karabaj debido a los graves incidentes violentos que se han producido entre Armenia y Azerbaiyán. Se debe evitar también la parte suroriental del país (provincia de Sistán-Beluchistán). Ha habido numerosos incidentes graves en estas provincias fronterizas, incluyendo secuestros, emboscadas y otros actos terroristas con víctimas mortales que han afectado a ciudadanos europeos y españoles.
Solo en caso de necesidad pueden realizarse viajes o visitas a la zona litoral del Golfo Pérsico y del mar de Omán, guardando al menos una distancia de 100 kilómetros desde la línea costera. Es importante mantenerse alejado de instalaciones y bases militares.
Zonas de riesgo medio (visitas con precauciones):
En las regiones del Kurdistán y del Juzestán se producen episodios esporádicos de violencia. Se aconseja informarse con detalle de la situación existente cuando se pretenda viajar y adoptar las medidas de precaución adecuadas.
Si se tiene intención de viajar por la provincia de Kermán, se recomienda permanecer en ella el tiempo imprescindible y no continuar viaje más allá de la ciudad de Bam, su cercanía con la provincia de Sistán-Beluchistán.
Los viajes por vía terrestre en estas zonas, de ser necesarios, han de hacerse preferentemente en grupos organizados y acompañados de guía o intérprete local.
Zonas sin problemas:
Resto del país,con precauciones .
En los últimos años, y debido en gran parte al empeoramiento de la situación económica, se ha observado un deterioro constante de la seguridad que afecta a la capital y a las principales zonas turísticas. Se recomienda no bajar la guardia, especialmente de noche, estar pendiente de los objetos personales y alerta ante cualquier conducta sospechosa. Es aconsejable hacer fotocopias del pasaporte y otros documentos de identidad, mantener el dinero y objetos de valor en un lugar seguro y no hacer ostentación de riqueza. Se aconseja encarecidamente mantenerse alejado de las grandes manifestaciones y concentraciones de población.
Desastres Naturales: Irán es un país con una gran actividad sísmica donde con frecuencia se producen temblores de diversa intensidad. Muchas de las construcciones no están preparadas para soportar fuertes terremotos por lo que si hubiera uno de gran magnitud en zonas pobladas, las consecuencias podrían ser devastadoras.
Se recomienda encarecidamente disponer de un seguro de asistencia sanitaria con la mayor cobertura posible (atención médica, hospitalización, cirugía, repatriación, etc.) y para todo el período de estancia en Irán. La Embajada no puede sufragar ningún tipo de gasto médico.
Se recomienda traer desde su lugar de residencia toda la medicación que necesite tomar habitualmente, dadas las dificultades que pueden producirse para encontrar determinados medicamentos.
Covid-19: Irán fue uno de los primeros países en verse afectado por la pandemia y en las últimas semanas se ha producido un repunte en el número de contagios. Quienes vayan a viajar a Irán deberán presentar un certificado de prueba PCR negativo en inglés realizado dentro de las 96 horas anteriores al viaje. Si el certificado estuviera en otro idioma, deberá ser sellado por la Sección Consular de la Embajada de Irán en España (puede consultar los datos de contacto en el apartado anterior).Algunas compañías aéreas pueden exigir la presentación de pruebas PCR con una antelación menor a las 96 horas, por lo que se aconseja encarecidamente contactar con la aerolínea con la antelación necesaria antes de realizar el viaje.
Además, el Ministerio de Sanidad y Educación Médica de la República Islámica de Irán ha dictado la siguiente normativa en relación a la entrada a de viajeros internacionales a Irán: -En coordinación con las compañías aéreas se impedirá subir al avión a las personas enfermas. Se exige la lectura y firma por todos los pasajeros de una autodeclaración responsable de acatamiento a la normativa de cuidado y control del Ministerio de Sanidad de la República Islámica de Irán. -A los viajeros que entren al país se les hará, a su llegada, un examen médico, que puede incluir toma de temperatura y otras pruebas. Asimismo, las autoridades iraníes podrán imponer una cuarentena de 14 días en función del resultado de los exámenes médicos o del país de procedencia.
Asimismo, España solicita una prueba PCR negativa o una prueba TMA (Amplificación Mediada por Transcripción) u otra prueba
basada en técnicas moleculares equivalentes a los ciudadanos que ingresen por vía aérea o marítima desde una lista determinada de países, que se actualiza cada 15 días y que puede consultar en la página web del Ministerio de Sanidad de España: www.mscbs.gob.es
A los menores de 6
años que viajen a España NO se les exigirá la presentación de una prueba PCR,
TMA o equivalente.
El resultado de la prueba PCR, que podrá ser presentado en papel o formato electrónico, deberá contener el nombre del viajero, el número de pasaporte o carta de identidad –que deberá coincidir con el utilizado en el formulario de control sanitario-, fecha de realización de la prueba, identificación y datos de contacto del centro que realizó el análisis, técnica empleada, y resultado negativo de la prueba.
Para más información, puede consultar el siguiente enlace:
Otras enfermedades:
Para evitar las intoxicaciones alimentarias, resulta aconsejable beber agua y otras bebidas siempre embotelladas, pelar las frutas y verduras, y evitar consumir alimentos crudos o en cuya preparación no se hayan respetado las medidas básicas de higiene (productos de venta en la calle, por ejemplo).
Teherán tiene uno de los índices de contaminación más altos del mundo, que empeora durante los meses de invierno.Las personas asmáticas o con cualquier tipo de problema respiratorio u otros condicionantes de salud deben tenerlo en cuenta, especialmente para estancias de larga duración.
La elevada altura en numerosos puntos del país, incluido Teherán, puede provocar problemas en personas sensibles o con problemas de salud preexistentes.
Se recomienda mantenerse alejado de los cadáveres de animales y de los animales de granja, aves, animales salvajes o callejeros, por el riesgo de transmisión de enfermedades.
Teléfonos de interés:
Emergencias Sanitarias y Ambulancias Públicas: 115
Policía: 110
Bomberos: 125
Ambulancia privada: (+98) 88464000 (Área de la Embajada). Se trata de un servicio de ambulancias privado que traslada al interesado al hospital que éste indique. Los costos deben ser sufragados íntegramente por el usuario o, en su caso, por su seguro médico en función de la cobertura y condiciones de la póliza.
Hospitales en Teherán:
•Bahman Hospital: (+98 21) 88575901-10
North Iran Zamin Str., Shohrak-e Gharb. Tehran.
•Erfan Hospital: (+98 21) 23021000-3
Sa´databad, Shahrdari Sq., Sarg Crossroads, Ria Zi Bakhshayesh Str. Tehran.
•Parsian Hospital: (+98 21) 22060810
Antes Farhoug Sq., East Sarv St., Kaj Sq., Sa´adat Abad. Tehran.
•Tehran Clinic: (+98 21) 8871 2931-4
Ghaem Magham Farahani Ave, Upper Motahari Ave., Tehran.
•Jam Hospital: (+98 21) 8882 0091-9,
Motahari Ave., Fajr Ave. Tehran.
•Apadana Hospital: (+98 21) 8882 7045-9,
Ferdowsi, Sepahbod Gharani, corner Sepand, Tehran.
•Arad Hospital: (+98 21) 7760 1004/6,
Dr. Shariati Ave., Somaye Ave., Crossroad Bahar/ Somaye. Tehran.
•Tehran Hospital: (+98 21) 88845076/8882 1021-25,
7th Tir, Karim Khan Zand Ave., Shahid Hosseini, Tehran.
•Mehrad Hospital: (+98 21) 8874 7401-9,
Dr. Beheshti Ave., Mir-e-mad Ave., Tehran.
•Khatam-ol-Ambia: (+98 21) 88884040
Vali-e-Asr Ave., Upper Vanak, opposite Zafar. Tehran.
•Day Hospital: (+98 21) 88785811-19/8879 7111-9,
Vali-e-Asr Ave., Next to Tavanir Ave., Tehran.
•Pars Hospital: (+98 21) 8896 0051-9,
Keshavarz Blvd. No. 83, Tehran.
•Saj’jad Hospital: (+98 21) 57902000
Dr. Fatemi Sq., Fatemi Ave., Tehran .
•Hospital Iran Mehr: (+98 21) 2200 9071
Ali Shariati Ave. sare Golhak. Tehran.
Hospitales en otras ciudades:
Rasht: •PoorSina Hospital: 013-33322444 Parastar St., Rasht.
Shiraz: •Azadi Hospital: 071-38370400 Paeez St., Shiraz. Isfahan: •Milad Hospital: 031-37774001 Shahid Bakhshi St., Isfahan. Tabriz: •Valiasr Hospital: 041-33273000 Imam St., Tabriz. Mashhad: •Imam Zaman Hospital: 051-33652000 Mosalla 2, Mosalla Blvd., Mashhad. Kerman: •Pyambar Azam Hospital: 034-32260041 Abouhamed St., Kerman. Yazd: •Mortaz Hospital: 035-38248000 Kashani Blvd., Yazd. Kermanshah: •Taleghani Hospital: 083-38367984 Beheshti Blvd., Kermanshah. Ahvaz: •Razi Hospital: 061-33335935 Felestin St., Amanieh, Ahvaz. Qom: •Valiasr Hospital: 025-32884310 Amin Blvd., Qom. Kashan: •Yasrebi Hospital: 031-55621532 Parastar Blvd., Qotbe Ravandi Blvd., Kashan. Ardabil: •Arta Hospital: 045-33335244 Simetri St., Ardabil.
La moneda oficial es el rial iraní. Es posible cambiar hasta un máximo de 10.000 euros en la sucursal del Banco Melli del aeropuerto Imán Jomeini de Teherán (abierta las 24 horas del día).
El rial iraní ha sufrido una enorme depreciación en el último año. Aunque según el cambio oficial 1 euro equivale a unos 48.000 riales, el tipo de cambio real puede llegar a ser muy superior (1 euro = 300.000 riales a finales de noviembre de 2020).
En Irán no es posible el pago con tarjetas de crédito o la retirada de dinero de cajeros automáticos con cargo a tarjetas internacionales. Por ello, es absolutamente necesario viajar con la suficiente cantidad de dinero en metálico para toda la duración del viaje. Esta recomendación debe ser observada también por los viajeros en tránsito que hagan escala en cualquier aeropuerto de Irán, por si su vuelo sufre retrasos o cancelaciones. La entrada y/o la salida del país con más de 10.000 dólares debe ser declarada ante las autoridades competentes en el aeropuerto.
Prefijo país: +98
Prefijo de Teherán: 021
Desde principios de 2006 existe un acuerdo de roaming que permite, dependiendo del modelo de teléfono, que los móviles de algunas compañías españolas (Movistar, Vodafone, Orange) puedan ser utilizados en Irán. Se recomienda consultar con la compañía de la que se sea cliente antes de viajar. En cualquier caso, la cobertura de telefonía móvil en Irán es aún incompleta y su funcionamiento irregular.
Teléfonos de interés:
Teléfono de emergencia consular (exclusivo para casos de urgencia consular grave fuera de horario de oficina):
- Si se llama desde fuera de Irán: 00 98 912 139 37 03
- Si se llama desde Irán: 0 912 139 37 03
Embajada de España en Teherán
Darrous, Boulevard shahrzard, Shadi St. Abbas Asadi St. nº 10
Teherán 1949883173
Teléfonos: (+98) 021 225 68 681 / 682 / 683 / 684
Fax: (+98) 021 225 68 017 / 018
Página web
Oficina Comercial
Africa Expressway, Golgasht Street, nº 26. P.O. Box: 14155-3574
Teléfonos: (+98) 21 220 15 310 / 220 16 118 / 220 41 528
Fax: (+98) 21 220 49 023
Compañías aéreas:
Debido a la actual situación de pandemia, se han reducido las rutas desde y hacia España. Varias compañías realizan vuelos entre España e Irán con escala. No obstante, dada la situación cambiante, se aconseja contactar directamente con su compañía aérea para confirmar el vuelo.
Vuelos Domésticos:
2. ATA. 021-4855. NO. 8, SHAHID NAFISI BLVD., EKBATAN COMPLEX, TEHRAN
3. ATRAK. 021-47201252. NO. 3, SHAHID NAFISI BLVD., EKBATAN COMPLEX, TEHRAN
4. CASPIAN. 021-44535052. KARAJ SPECIAL ROAD, TEHRAN
6. IRAN AIRTOUR. 021-89317000. NO. 520, FELESTIN SQ., TEHRAN
7. KISH AIR. 021-48681014. KISH AIR BUILDING, SHAHID NAFISI BLVD., EKBATAN COMPLEX, TEHRAN
8. MAHAN AIR. 021-48384848. MAHAN TOWER, AZADEGAN ST., JENAH HIGHWAY, TEHRAN
9. MERAJ. 021-89785081. MERAJ BUILDING, JENAH HIGHWAY, TEHRAN
10. NAFT. 021-44691093. NO. 11, SHAHID NAFISI BLVD., EKBATAN COMPLEX, TEHRAN
11. QESHM AIR . 021-44696612. QESHM AIR BUILDING, SHAHID RIAHI ST., KARAJ SPECIAL ROAD, TEHRAN
12. SAHA. 021-66630101. FATH 65 METRI, AYATOLLAH SAEEDI HIGHWAY, TEHRAN
13. SEPEHRAN. 021-44908366. SOUTH AZADEGAN HIGHWAY, TEHRAN
14.TABAN. 021-44696517. NO. 10, FIAT ALLEY, EKBATAN COMPLEX, TEHRAN
15. TAFTAN. 021-44633400. NO. 1, GOLHA ST., 1 BIMEH ST., AZADI SQ., TEHRAN
16. ZAGROS. 021-44081268. NO. 16, SAZMAN-E AB 2 ST., JENAH HIGHWAY, TEHRAN
Vuelos Internacionales:
2. AEROFLOT:. 021-88785011. AEROFLOT. 021-88785011
3. AIR ARABIA. 021-87111111. NO. 36, ESFANDIAR BLVD., JORDAN, TEHRAN
4. AIR ASIA. 021-26200686. NO. 5, 3RD FLOOR, SAYEH TOWER, VALIASR ST., TEHRAN
5. ATLAS JET. 021-25746. NO. 25 25, JAM TOWER, BIDAR ST., FERESHTEH ST., TEHRAN
6. AZERBAIJAN AIRLINES. 021-42987000. NO. 114, KAJABADI ST., VALIASR ST., TEHRAN. AZERBAIJAN AIRLINES. 021-42987000. NO. 114, KAJABADI ST., VALIASR ST., TEHRAN
7. EMIRATES. 021- 81345. NO. 1211/1, ACROSS FROM ABBASPOOR ST., VALIASR ST., TEHRAN. EMIRATES. 021- 81345. NO. 1211/1, ACROSS FROM ABBASPOOR ST., VALIASR ST., TEHRAN
8. FLY DUBAI. 021-42987000. NO. 114, KAJABADI ST., VALIASR ST., TEHRAN
9. LUFTHANSA. 021-83389136. NO. 2208, ACROSS FROM SIMORGH HOTEL, VALIASR ST., TEHRAN
10. OMAN AIR. 021-87111555. NO. 30, ESFANDIAR BLVD., JORDAN, TEHRAN
11. PEGASUS AIRLINES. 021-22902564.
12. QATAR AIRWAYS. 021-75925. NO. 2, 2ND FLOOR, SAYEH TOWER, VALIASR ST., TEHRAN
13. TURKISH AIRLINES. 021-23546. NEGAR TOWER, 2ND FLOOR, VALIASR ST., TEHRAN
14. UKRAINE . 021-88196843. NEGAR TOWER, 9TH FLOOR, VALIASR ST., TEHRAN3.
|
|