La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí ) , por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes.
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Embajada del Reino de Arabia Saudí en España
C/ Doctor Alvarez Sierra, 3
Madrid-38033
Teléfonos: 91 383 43 00 y 91 383 22 29
Faxes: 91 302 12 12 y 91 766 73 38
Actualizado 11/01/2021 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
COVID-19:
Arabia Saudí ha anunciado la reapertura de su espacio aéreo, terrestre y marítimo. Se pone fin a la suspensión de los vuelos internacionales, decretada el pasado 21 de diciembre, ante la propagación de la nueva variante del COVID19 detectada originalmente en el Reino Unido.
De acuerdo con las autoridades aéreas saudíes (GACA), aquellas personas que regresen del Reino Unido o de Sudáfrica o de cualquier país determinado por las autoridades sanitarias saudíes en el que se haya expandido la nueva cepa de COVID-19 detectada, deberán permanecer al menos 14 días fuera de los países mencionados antes de entrar en el Reino de Arabia Saudí. Después del transcurso de los 14 días, podrán entrar en Arabia Saudí, presentando la correspondiente prueba PCR con resultado negativo y deberán realizar una cuarentena domiciliaria de 14 días, siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias saudíes.
Asimismo, las autoridades aéreas saudíes han determinado que aquellos ciudadanos que provengan de países donde se han identificado casos de la nueva variante de COVID-19 deberán realizar una cuarentena domiciliaria de 7 días (realización de PCR el sexto día), bajo supervisión de las autoridades sanitarias saudíes. Para el resto de países, se mantiene la cuarentena domiciliaria de 7 días o de 3 días con la posibilidad de realizar PCR el tercer día.
Esta nueva normativa es complementaria a la vigente, según la cual se exige, una prueba PCR con resultado negativo realizada 72 horas previas a la entrada en el Reino.
Ante la naturaleza cambiante de la situación, es recomendable consultar, antes de emprender el viaje, a la Embajada de Arabia Saudí en Madrid. Respecto a la normativa en materia de cuarentena, se aconseja que, en el momento de la llegada al Reino, se solicite información a las autoridades saudíes del puerto de entrada
El uso de mascarilla y la distancia social son de obligado cumplimiento en todos los lugares públicos.
Desde el comienzo de la intervención de la Coalición internacional en Yemen se han producido ataques sobre Arabia Saudí procedentes de Yemen con misiles y drones, aunque dichos ataques han ido dirigidos fundamentalmente contra posiciones en el sur de Arabia Saudí (Najran, Asir y Jizan), desde diciembre de 2017, se han interceptado en varias ocasiones misiles sobre Riad, Jeddah y Meca, así como hacia instalaciones de Saudi Aramco y buques en el Mar Rojo.
Se desaconseja el viaje fuera de los grandes núcleos urbanos y las carreteras principales. En concreto, se recomienda abstenerse totalmente de viajar a las regiones fronterizas con Irak y Yemen, así como limitar en lo posible los desplazamientos a la Provincia Oriental.
En el caso de que finalmente se decida viajar al país y aunque sea por un corto período de tiempo, es conveniente comunicar a la Embajada las fechas de estancia, así como los datos de localización y contacto.
Zona fronteriza con Yemen
La tensión y la inestabilidad en las regiones fronterizas con Yemen, incluyendo las ciudades de Jizan y Najran y las islas Farasan, son particularmente severas debido a la situación de conflicto en dicho país, reiterándose durante los últimos meses el lanzamiento sobre territorio saudí de cohetes y misiles balísticos procedentes de territorio yemení bajo el control de los rebeldes huzíes.
En junio y julio de 2019 se produjeron una serie de ataques con misiles y drones contra el Aeropuerto Internacional de Abha que provocaron un muerto y decenas de heridos. A pesar de la reducción del número de ataques en las principales localidades saudíes cerca de la frontera con Yemen, perdura la tensión. En consecuencia, se recomienda no viajar salvo por razones imperativas a menos de 80 kilómetros de la frontera con Yemen, así como a las ciudades de Jizan, Najran, Abha y Khamis Mushayt.
Otras zonas de riesgo
Se recuerda que las autoridades saudíes han prohibido la circulación por una zona de 20 kilómetros en la frontera norte del país, así como la frontera en Hafr Al-Batin y Khafji, en la Provincia Oriental.
Reapertura de fronteras con Catar Con motivo de la firma de la “Declaración de Al-Ula” entre los países del Consejo de Cooperación del Golfo, el 5 de enero de 2021, el Gobierno de Arabia Saudí ha anunciado la reapertura de las fronteras terrestres, marítimas y aéreas con Catar. Ante la actual situación de restricciones de entrada en Arabia Saudí, es aconsejable que contacte con las autoridades saudíes o con la compañía aérea antes de emprender el viaje.
Para cualquier consulta relativa a estas recomendaciones de viaje, puede dirigirse a la Embajada de España en Riad, a través de los números de teléfono indicados al final de estas recomendaciones.
Pasaporte/DNI:
Pasaporte con validez mínima de 6 meses.
Las autoridades saudíes pueden denegar la entrada al país a los titulares de pasaporte israelí. Respecto a aquellas personas en cuyo documento de viaje conste como país de nacimiento Israel o aparezcan sellos que demuestren que han visitado Israel, de acuerdo con la práctica reciente, las autoridades saudíes no han denegado su entrada en el país, si bien lo recomendable es consultar a las autoridades saudíes con carácter previo al viaje.
Se señala que es ilegal entrar en Arabia Saudí con dos pasaportes, por lo que uno de ellos podría ser retenido por las autoridades de inmigración hasta la salida del país.
Los dobles nacionales hispano-saudíes pueden encontrar problemas para abandonar el país con su pasaporte español (que puede ser retirado), por lo que se les exigirá salir del país con su pasaporte saudí con su correspondiente visado Schengen (si retornasen a España o a un país del espacio Schengen).
Conviene que los viajeros lleven en todo momento una fotocopia del pasaporte para su identificación, así como contactos de emergencia.
Visados:
Una vez se ha puesto fin a la suspensión de vuelos internacionales decretada el pasado 21 de diciembre, se han reanudado ciertos vuelos internacionales.
De este modo, aquellos ciudadanos no-saudíes que ostenten un visado válido (Exit/Re-Entry Residencia (Iqama) o de visita) emitido por estas autoridades podrán entrar en Arabia Saudí.
Asimismo, los ciudadanos extranjeros que decidan entrar en Arabia Saudí deberán presentar un certificado PCR con resultado negativo emitido por un laboratorio acreditado 72 horas previas a la llegada al Reino, así como cumplir con todas aquellas medidas preventivas en materia de COVID-19 determinadas por las autoridades saudíes (entre ellas, la cumplimentación de un formulario sanitario de entrada, la toma de temperatura a su llegada, así como una cuarentena, de acuerdo con los parámetros especificados por estas autoridades sanitarias).
La situación es cambiante y, en estos momentos, sólo se permite la entrada en Arabia Saudí en determinados supuestos, por lo que se recomienda que se ponga en contacto con la Embajada de Arabia Saudí en Madrid y con la compañía aérea correspondiente antes de emprender el viaje.
Los últimos cambios introducidos en la legislación saudí, con carácter previo a la crisis COVID-19, establecían la posibilidad de solicitar un visado de turismo por parte de los nacionales de 49 países, entre ellos, España. De acuerdo con las autoridades saudíes, el visado de turismo se puede solicitar vía electrónica en el siguiente enlace: https://visa.visitsaudi.com/ y también a la llegada en el aeropuerto. En todo caso, los viajeros deben estar en condiciones de presentar, a su llegada al aeropuerto, los justificantes obligatorios, especialmente en materia de cobertura médica. La concesión de este tipo de visado está suspendida temporalmente.
Paralelamente, expide visados de negocios y trabajo, de visita para familiares cercanos de residentes en el Reino, de peregrinación y de visita de tránsito.
Dichos visados deben obtenerse antes de la llegada (no se expiden en aeropuertos, puertos o fronteras terrestres) y requieren de un sponsor que habrá de realizar las gestiones correspondientes a la invitación ante el Ministerio de Asuntos Exteriores saudí para la preconcesión del visado. Una vez obtenido, los ciudadanos españoles que deseen viajar al Reino con alguno de estos visados habrán de acudir a una de las agencias autorizadas por la Embajada saudí en su país de residencia y solicitar el visado. El proceso puede durar varias semanas, por lo que se recomienda realizar la solicitud con suficiente antelación.
LA EMBAJADA DE ESPAÑA NO PUEDE INVITAR NI ASUMIR LAS GESTIONES DE SOLICITUD DE VISADO PARA CIUDADANOS NI EMPRESAS QUE DESEEN VISITAR EL PAÍS.
Se recuerda que las autoridades saudíes son muy estrictas en materia de visados, por lo que se aconseja a toda persona que desee viajar a Arabia Saudí que compruebe con anterioridad a su viaje que posee un visado válido para todo el período de su estancia. En este sentido, el departamento de aduanas no acepta la extensión de validez de un visado anterior. También se debe contar con un pasaporte con una validez superior a seis meses desde la fecha prevista de entrada en Arabia Saudí.
Para mayor información en materia de visados se recomienda ponerse en contacto con la Embajada de Arabia Saudí en Madrid.
ATENCIÓN:
Se advierte que la sección de pasaportes de los aeropuertos saudíes es competente para denegar la entrada en el país si así lo estima conveniente, incluso si el extranjero está en posesión de toda la documentación en regla.
Asimismo, se recuerda que aquellas personas que vayan a residir en Arabia Saudí deben obtener un permiso de salida (exit visa) para poder abandonar el país. Los ciudadanos españoles que soliciten su salida definitiva del país (Final exit visa) deberán finalizar todos los trámites con la administración saudí (pago de multas; cierre de cuentas bancarias; venta o exportación de vehículos) so pena de ver denegada su final exit visa.
SE RECOMIENDA QUE TODOS LOS CIUDADANOS QUE ABANDONEN DEFINITIVAMENTE EL PAÍS SOLICITEN SU CORRESPONDIENTE CERTIFICADO DE ANTECEDENTES PENALES CON UNA ANTELACIÓN DE AL MENOS 3 SEMANAS A SU SALIDA. Este trámite es personal, por lo que no puede ser asumido por la Embajada de España en su lugar y no podrá realizarse una vez abandonado el país.
Debe tenerse en cuenta que al ser el empleador (sponsor) el competente para solicitar el exit visa o el exit/reentry visa en el Ministerio del Interior, puede bloquear la salida de los ciudadanos involucrados en disputas laborales o procesos judiciales hasta que los mismos no sean resueltos.
Al tratarse de una relación laboral entre partes privadas y siendo las autoridades saudíes las competentes para la emisión del visado de salida, la Embajada de España no puede hacerse cargo de que los españoles que deseen abandonar el país puedan hacerlo si no tienen toda su documentación en regla.
Asimismo, la Embajada de España no puede intervenir en caso de violaciones de la normativa de inmigración saudí, por lo que se recomienda que, ante cualquier duda respecto al periodo de validez del visado, se contacte con las autoridades migratorias saudíes o la Embajada saudí en Madrid antes de viajar. En este sentido, un error habitual es la confusión entre la validez del visado y la duración de la estancia permitida. Debe tenerse en cuenta que las fechas se calculan de acuerdo al calendario islámico. El Departamento de Pasaportes saudí ha establecido recientemente un servicio online para emitir y renovar permisos de residencia.
Precauciones ante ofertas de trabajo:
Cuando se reciba una oferta de trabajo, conviene asegurarse de que se cuenta al menos con un contrato escrito que asegure esa oferta. Se han producido algunos casos en los que los empleadores retiran el pasaporte de su empleado una vez que llega a Arabia Saudí. La normativa saudí vigente prohíbe dicha práctica y, por ello, el ciudadano extranjero que se encuentre en dicha situación debe denunciarlo de inmediato ante las autoridades saudíes competentes.
Vacunas:
Obligatorias:
Se exige certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla (2015) a los viajeros mayores de 1 año procedentes de países con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla y a todos aquellos viajeros que hayan realizado tránsitos de más de 12 horas en aeropuertos de países con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla. El certificado de vacunación de fiebre amarilla es válido para toda la vida.
Para los peregrinos al Umrah y Hajj: Meningitis Meningocócica tetravalente (A, C, Y, W), Polio y vacuna frente a la Gripe. De acuerdo a la edad y al estatus vacunal se requiere una prueba de vacunación frente a la Polio con vacuna antipoliomielítica oral (OPV) o vacuna inactivada de poliovirus, entre las 4 semanas y los 12 semanas previos a la salida para aquellos viajeros provenientes de países endémicos de Poliomielitis, para la concesión de visado.
Para más información, se aconseja consultar las indicaciones para los peregrinos dentro del apartado Otros.
Recomendadas:
Meningitis: se recomienda la vacuna ACWY meningococal cuadrivalente.
Hepatitis: se recomiendan las vacunas para la hepatitis A y B.
Tuberculosis: Aunque la mayoría de los visitantes no corre riesgo de contraer la enfermedad, se recomienda la vacuna para los trabajadores sanitarios, para menores de 16 años y para aquellos que prevean permanecer en el país durante un largo período de tiempo.
Es conveniente tener actualizado el calendario oficial de vacunaciones. Pueden ser recomendables otras vacunas, cuya prescripción deberá realizarse de forma personalizada en cualquiera de los Centros de Vacunación Internacional autorizados.
De acuerdo con los datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (Informe de Malaria de 2019), si bien ha descendido el número de casos a lo largo de 2018, se ha reportado transmisión local en el área suroeste del país, concretamente en las localidades próximas a la frontera con Yemen (excepto en áreas de elevada altitud de la provincia de Asir) predominantemente por P. Falciparum y principalmente de septiembre a enero.
Para obtener permisos de residencia y trabajo, Arabia Saudí exige certificado médico acreditativo de no ser portador del VIH/SIDA, ni de padecer otras enfermedades infecto-contagiosas.
Para más información, puede consultarse la siguiente página web.
Se desaconseja el viaje a áreas desérticas así como los desplazamientos fuera de las principales vías de comunicación entre las grandes ciudades del país. En especial, se desaconseja viajar por la Provincia Oriental y por las regiones fronterizas con Irak, Yemen y Jordania.
Desde el comienzo de la intervención de la Coalición internacional en Yemen se han producido ataques sobre Arabia Saudí procedentes de Yemen con misiles y drones. La mayor parte de dichos misiles han sido interceptados por el sistema saudí de defensa antimisiles. Aunque dichos ataques han ido dirigidos fundamentalmente contra posiciones en el sur de Arabia Saudí (Najran, Asir y Jizan), desde diciembre de 2017 se han interceptado en varias ocasiones misiles sobre Riad, Jeddah y Meca, así como hacia instalaciones de Saudi Aramco y buques en el Mar Rojo. Las milicias huzíes han convertido los aeropuertos civiles de Arabia Saudí en objetivo militar.Asimismo, el "Aeropuerto Internacional de Abha", e la Provincia de Asir, ha sido objetivo de misiles en varias ocasiones a lo largo de los últimos meses.
En el caso de un ataque con misiles, se recomienda ponerse a cubierto lo más alejado posible de paredes y ventanas; estar atento a los medios de comunicación y las redes sociales (particularmente los de la Embajada de España en Riad) y seguir las instrucciones de las autoridades locales.
Por otra parte, se suceden operaciones antiterroristas contra grupos que podrían atentar en lugares públicos o instituciones gubernamentales. En consecuencia, se recomienda evitar las zonas de grandes concentraciones de personas, particularmente en actos públicos o religiosos de toda índole, ante el riesgo de que se registren nuevos ataques.
Se recuerda que Arabia Saudí y los ciudadanos de países occidentales, incluidos los españoles, son objetivos potenciales de grupos terroristas que operan en el país y en países limítrofes, o de terroristas en solitario que actúan por iniciativa propia en un clima que consideran propicio para ello. El 18 de octubre de 2020, el “Estado Islámico” difundió una declaración en la que animaba a todos sus seguidores a atentar contra ciudadanos occidentales e infraestructuras económicas en Arabia Saudí.
Asimismo, se recomienda ser prudente y adoptar, especialmente en lugares públicos, una actitud discreta y respetar estrictamente los usos y costumbres del país, especialmente en los centros comerciales frecuentados por occidentales. Es conveniente ponerse en contacto con las autoridades locales en caso de observar movimientos sospechosos.
Se aconseja mantener en todo momento una actitud de prudencia, evitando la cercanía de las posibles concentraciones o manifestaciones que se pudieran producir. Se recuerda a todos los ciudadanos españoles, residentes y no residentes en Arabia Saudí, que las normas vigentes en este país prohíben concentraciones, manifestaciones o marchas, las convocatorias de las mismas y todas las actividades que el Gobierno considere contrarias a la paz social y al orden público.
En caso de incumplimiento, es muy probable que las autoridades competentes actúen con toda severidad. Las fuerzas de seguridad están autorizadas por las leyes saudíes para tomar las medidas que estimen oportunas contra toda persona que intente alterar, por cualquier medio, el orden público.
En los últimos años se ha producido un incremento de la pequeña criminalidad común, de por sí muy baja, en las grandes ciudades, especialmente en la capital, Riad. Por ello se recomienda extremar las siguientes medidas de autoprotección:
• no circular por barrios desconocidos, sobre todo de noche.
• cerrar las puertas de los vehículos, tanto en marcha como cuando estén estacionados.
• acudir a una comisaría de policía en caso de notar movimientos sospechosos.
Además, en lo que se refiere a la seguridad en el vehículo, se recomienda no estacionar el vehículo en espacios no vigilados y proceder a una inspección sistemática del coche antes de utilizarlo por si hubiese sido manipulado. Igualmente, se aconseja no dejar dentro de los vehículos objetos que identifiquen que los mismos pertenecen a un occidental. Tampoco es conveniente colocar distintivos occidentales (pegatinas u otros) en el exterior de los vehículos.
Se recuerda también que, en caso de ser detenido o de verse inmerso en un incidente serio con la policía, es indispensable informar inmediatamente a la Embajada a través del número de emergencia con el fin de resolver el problema lo antes posible. No obstante, se recuerda que es el empleador (sponsor) la persona o entidad que debe encargarse de gestionar en la medida de lo posible la puesta en libertad del extranjero residente detenido por la policía. Por su parte, cuando tenga conocimiento del incidente, la Embajada instará y vigilará que el empleador cumpla con sus obligaciones en el marco de la legislación vigente en Arabia Saudí.
Zonas de riesgo (deben ser evitadas):
Se desaconseja totalmente viajar por el país fuera de los grandes núcleos urbanos y se recomienda abstenerse de hacerlo por la Provincia Oriental, particularmente las zonas de Qatif y Hofuf, las regiones fronterizas con Irak y Yemen así como por la zona de Al Qassim, incluyendo la ciudad de Al Buraydah.
No existen zonas libres de riesgo. Las precauciones deben extremarse en todo el país.
En general, las condiciones sanitarias son buenas. Arabia Saudí dispone de modernos centros hospitalarios y de los productos farmacéuticos necesarios, cuyo coste puede ser muy elevado. Antes del viaje, es necesario asegurarse de que se cuenta con un seguro médico de viaje con cobertura suficiente para cubrir los costes de cualquier tratamiento médico y, en su caso, la repatriación a España.
Puede consultarse la información sobre vacunas en el apartado de documentación.
Nuevo Coronavirus 2019 (COVID-19)
Arabia Saudí ha confirmado casos de COVID-19 en su territorio. Se aconseja extremar todas las medidas de prevención recomendadas por la Organización Mundial de la Salud y seguir las indicaciones adoptadas al respecto por las autoridades saudíes.
Síndrome respiratorio por Coronavirus de Oriente Medio (Virus MERS-COV):
Es aconsejable extremar las medidas de precaución y protección ante este virus que el Ministerio de Salud del Reino de Arabia Saudí ha difundido a través de la siguiente página web.
Fiebre del Valle del Rifts:
Si bien su virulencia ha remitido desde el brote del año 2000 en las zonas de Jizan y Asir, es recomendable la utilización de repelentes, usar ropas que cubran todo el cuerpo y dormir con mosquitera.
Paludismo:
De acuerdo con los datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (Informe de Malaria de 2019), si bien ha descendido el número de casos a lo largo de 2018, se ha reportado transmisión local en el área suroeste del país, concretamente en las localidades próximas a la frontera con Yemen (excepto en áreas de elevada altitud de la provincia de Asir), predominantemente por P. Falciparum y principalmente de septiembre a enero.
Epidemia de gripe aviar:
No se han detectado casos de contagio al ser humano. No obstante, se recomienda evitar el contacto con las aves y pájaros, especialmente en los mercados donde se venden éstos. Para más información sobre la enfermedad, puede consultarse la página web de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La normativa vigente en materia de divisas, en vigor desde el 2 de junio de 2007, establece como límite a efectos declaratorios las cantidades superiores a 60.000 riales saudíes o su equivalente en moneda extranjera por persona y viaje.
Para obtener los modelos de la declaración mencionada así como para obtener más información al respecto, se puede consultar la siguiente página web.
La ausencia de declaración o la información errónea puede suponer la imposición de multas y la confiscación.
En Arabia Saudí, los bancos aceptan euros.
Prefijo País: +966
Teléfono de emergencia: Policía (todo el país) – 999
Embajada de España en Riad
Barrio Diplomático (Hayy Assafarat) s/n
P.O. Box 94347
Riyadh 11693
Teléfono: +966 11 488 06 06
Teléfono de emergencia consular:
0550 541 144 (llamadas desde Arabia Saudí)
+966 550 541 144 (llamadas desde el extranjero)
Faxes: +966 11 488 04 20 y +966 11 488 47 41.
Oficina Comercial
P.O.Box 94327, Riyadh-11693.
Teléfonos: +966 11 464 51 25 y 11 461 21 53
Fax: +966 11 462 13 03
Consulado Honorario de España en Jeddah
Edificio Redsea Plaza
Al-Ándalus Street, junto al “Bank Al Arabi”
P.O.Box: 50417,
Jeddah 21523
Teléfono: +966 12 6525222
Fax: +966 12 6573303
Consulado Honorario de España en Al-Khobar
Pan Gulf Tower Building, 9th Floor
Southern Corniche Road (next to Sofitel Hotel)
Al Khobar 31952
Teléfono: +966 13 849 38 68
Fax: +966 13 849 38 69
|
|