República de Guinea-Bissau
La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí ) , por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes.
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Embajada de Guinea Bissau en Madrid Avenida de América, 16-1º derecha 28028 Madrid Teléfono: (+34) 639 272 045 / (+34) 911 389 379 Correo electrónico: embaixada.guinebissau.madrid@gmail.com Consulado Honorario de Guinea Bissau en Bilbao General Concha nº 19-1 dcha Teléfono: (+34) 94 410 52 98 Fax: (+34) 94 435 28 58
Actualizado 22/09/2020 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
A CONSECUENCIA DE LA SITUACIÓN OCASIONADA POR LA PANDEMIA DE COVID-19, SE DESACONSEJA EL VIAJE A GUINEA BISSAU ANTE LAS POSIBLES DIFICULTADES PARA PLANIFICAR EL RETORNO.
Aunque Guinea Bissau ha reabierto sus fronteras, se exige para entrar en el país disponer de un test negativo de COVID-19 con antigüedad máxima de 72 horas, pudiendo las autoridades sanitarias del país someter a cuarentena a los viajeros que entren en el país.
Las conexiones aéreas regulares se han restablecido aunque de manera limitada.
Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.
Guinea Bissau es un país con lugares de interés turístico y cultural. Sin embargo, debido a las condiciones económicas del país y el estado de las infraestructuras (carreteras, transporte servicios médicos) se hace aconsejable tomar especiales precauciones para prever algunos problemas y dificultades.
Conviene evitar las manifestaciones públicas de carácter político y tener especial cuidado en eventos que congreguen a un gran número de personas (conciertos, acontecimientos deportivos).
Dada la fragilidad del sistema de atención médica de Guinea Bissau, se desaconseja totalmente el viaje a quienes tengan síntomas asociados a la infección del coronavirus (COVID-19), hayan estado en zonas de riesgo o en contacto con infectados.
Conviene viajar con agencias establecidas y fiables y, en su caso, ponerse en contacto previamente con esta Embajada.
Se aconseja contratar un seguro médico con amplia cobertura, que incluya una posible evacuación por motivos médicos ante la insuficiencia de los servicios médicos locales. Es imprescindible la vacuna contra la fiebre amarilla y recomendables las de la hepatitis A y B, meningitis, tétanos, tratamiento contra las fiebres tifoideas y profilaxis de la malaria.
Los españoles necesitan visado para entrar en el país. Se aconseja tramitar el visado en la Embajada de Guinea Bissau en España.
Se desaconseja caminar solo por la noche, prefiriéndose el transporte en vehículo privado al caer el sol.
En todo caso, se recuerda que el teléfono de emergencia consular es el (+245) 96 600 10 10, y se encuentra disponible las 24 horas del día.
Se recomienda a los viajeros que informen a la Embajada de España en Bissau de sus planes de viaje y datos de contacto, inscribiéndose en el Registro de Matrícula Consular una vez en el país, a fin de que puedan ser localizados por la Sección Consular en caso de necesidad. Se recomienda, asimismo, viajar con productos de primera necesidad (agua potable, alimentos, medicinas básicas, repelente de mosquitos y linterna).
Cualquier consulta o solicitud de información será atendida en los teléfonos de la Embajada de España en Bissau (+245 96 672 22 46) en horario de oficina así como a través del correo electrónico de la Embajada ( BISSAU-EM@maec.es). Para las emergencias consulares existe un teléfono operativo las 24 horas del día (+245 96 600 10 10) y un correo electrónico emb.bissau.emergen@maec.es
Pasaporte/DNI:
Pasaporte en vigor, con una validez mínima de 6 meses.
Visado:
Los españoles, incluidos los menores de edad, necesitan visado de entrada que debe ser expedido sobre un pasaporte con una validez mínima de 6 meses. El visado debe ser solicitado en la Sección Consular de la Embajada de Guinea Bissau en Madrid, cuya dirección y teléfono aparecen al principio de estas recomendaciones de viaje. Para conocer la documentación que debe acompañar a la solicitud, se recomienda contactar con dicha Embajada o con el Consulado Honorario de Guinea Bissau en Bilbao.
Existe una página web ( https://www.rgb-visa.com/Home.aspx ) en la que, en principio, puede tramitarse electrónicamente la solicitud de visado pero cuyo funcionamiento se encuentra paralizado. Por otro lado, existe también la posibilidad de solicitar el visado en frontera o en el Consulado de Guinea Bissau en Ziguinchor (Senegal), si bien las condiciones en las que se conceden estos visados tampoco son del todo claras o estables. En consecuencia, se reitera la recomendación de viajar al país con el visado emitido en origen. En cuanto a las vacunas, es obligatoria la de la fiebre amarilla y recomendables las de hepatitis A y B, meningitis, tétanos, tratamiento contra las fiebres tifoideas y anti-palúdico, así como la rabia si se visitan zonas del interior o parques naturales.
No se registran atentados terroristas en Guinea Bissau ni existe una amenaza concreta en este sentido. No obstante, se reitera que ningún país está plenamente a salvo de atentados terroristas y en el caso de Guinea Bissau no cabe descartar la actuación de alguna célula terrorista proveniente de países del entorno.
Desde el punto de vista de los riesgos derivados de la naturaleza, se aconseja tener en cuenta que durante la época de lluvias (especialmente en los meses de julio a septiembre) es frecuente que se produzcan inundaciones y que el desplazamiento en vehículo resulte difícil debido al mal estado de las carreteras y caminos.
En la ciudad de Bissau no es frecuente que se produzcan robos con intimidación a ciudadanos extranjeros, si bien es recomendable tener especial atención a los carteristas si nos encontramos en una aglomeración o un mercado local como el de Bandim y evitar en todo caso los desplazamientos a pie al caer la noche, especialmente por calles sin alumbrado público en buen funcionamiento.
Conviene evitar las manifestaciones públicas de carácter político y tener especial cuidado en eventos que congreguen a un gran número de personas (conciertos, acontecimientos deportivos). Esta recomendación adquiere especial relevancia ante la incierta situación política del país.
Se desaconseja ir a los barrios periféricos de la ciudad por la noche, excepto si se va acompañado con personas habituales del lugar y de confianza (Barrio Militar, Barrio de Antula, Gabusinho). Lo mismo por lo que se refiere a algunos bares y discotecas populares en las zonas de la estrada de Bor, Cupelon de Cima, Cupelon de Baixo o la carretera del aeropuerto.
Es recomendable no llevar encima importantes cantidades de dinero en metálico, ni joyas ni artículos de valor demasiado llamativos. Asimismo, se debe llevar siempre encima una fotocopia del pasaporte y carnet de identidad, así como un listado con teléfonos útiles y de emergencia como los que aparecen al final de estas recomendaciones de viaje.
Zonas a evitar
Los caminos secundarios en las zonas fronterizas del norte del país, por la existencia residual de movimientos de guerrilla y bandolerismo, de escasa intensidad pero con conatos de actividad periódicos. En la región norte se ha detectado la presencia de ex combatientes irregulares procedentes de otros países en posesión de armas y se han producido incidentes.
Zona de riesgo medio (visitar con ciertas precauciones):
El resto del país. La inexistencia de servicios médicos bien equipados es un grave problema en algunas zonas. En algunas áreas rurales del norte del país hay restos de minas antipersonal. Si bien se ha realizado una importante labor de desminado en todo el país, en los trayectos interurbanos se desaconseja transitar por caminos no marcados o de uso poco frecuente.
Zonas sin riesgo
No existen.
Transportes y viajes.
En lo que se refiere al uso de transporte público, se puede viajar en taxi si bien conviene ser precavido, especialmente si se viaja solo y por la noche. No obstante, se debe tener en cuenta que los taxis (de color azul y blanco) carecen de taxímetros y, por lo tanto, se deberá negociar el precio del desplazamiento con el conductor en el momento de subirse antes de iniciar el trayecto. Es conveniente comprobar que el taxista conoce el punto de destino y por tanto la ruta. El transporte colectivo es pintoresco pero poco recomendable. Los viajes en “Toca-Toca”, furgones de color azul y amarillo que hacen las veces de autobús local, se desaconsejan dado su pobre estado de mantenimiento y el frecuente hacinamiento.
En cuanto al desplazamiento en vehículos privados, los españoles que vayan a conducir en Guinea Bissau deberán tener el permiso de conducir internacional. Para más información, puede consultarse la siguiente página web: https://sede.dgt.gob.es/es/tramites-y-multas/permiso-de-conduccion/permiso-internacional/. Asimismo, se recomienda que antes de conducir cualquier vehículo se compruebe que cuenta con el seguro en vigor y con cobertura de accidentes. En caso de cruzar la frontera, se deberá portar seguro de coche de la zona CEDEAO-ECOWAS de cobertura en toda la región de África Occidental.
Transporte aéreo.
Debido a las medidas adoptadas para la lucha contra la pandemia del COVID-19, no existen conexiones aéreas regulares con ningún otro país. No obstante, existen vuelos puntuales que reciben autorizaciones extraordinarias.
Transporte por tierra.
NOTA: Debido a las medidas adoptadas para luchar contra la pandemia del COVID-19, se han reforzado los controles en los puntos fronterizos terrestres, en los que es necesario presentar un resultado negativo de COVID-19 con una antigüedad máxima de 27 horas para poder entrar, existiendo instalaciones para seguir una cuarentena de dos semanas en caso de que las autoridades sanitarias lo estimen conveniente (aunque sea poco habitual). Tanto Senegal como Guinea Conakry han adoptado medidas restrictivas para la entrada de personas por lo que se recomienda verificar la regulación a ambos lados de la frontera.
Teniendo en cuenta las muy malas condiciones de la red viaria, la no señalización en las carreteras, la escasa pericia de algunos conductores locales y el estado de conservación y mantenimiento del parque móvil, se recomienda extremar la prudencia en los desplazamientos interurbanos por carretera, y en todo caso no realizarlos cuando comienza a anochecer y nunca por la noche. Las condiciones de las carreteras y pistas de tierra empeoran notablemente durante la temporada de lluvias (desde mediados de mayo a noviembre), llegando en ocasiones a ser impracticables en la mayor parte del país.
Si se atraviesa la frontera norte con la región senegalesa de Casamance, se recomienda hacerlo siempre por la mañana durante el día, nunca cayendo la tarde o por la noche, dado que la frontera se cierra a las 18.00 horas.
Transporte marítimo / fluvial.
Para acceder a importantes regiones y lugares de interés del país (islas Bijagós y Bolama, etc) existen servicios de transporte en barco o en lancha de calidad muy variable, buena en algunos casos y poco recomendable en otros. Se recomienda consultar localmente.
En especial, al desplazarse a o por las Islas Bijagós se aconseja evitar el transporte en embarcaciones tradicionales dado su falta de mantenimiento y la ausencia de un servicio de salvamento marítimo. Se aconseja recurrir a las embarcaciones privadas de los hoteles de las islas o al servicio regular prestado por la empresa española CONSULMAR
NOTA: Guinea Bissau se ha visto afectada por la pandemia del COVID-19. Se recomienda seguir las instrucciones de las autoridades sanitarias para prevenir el contagio (distanciamiento social, lavado frecuente de manos, evitar tocla cara o los ojos, llevar mascarilla protectora y protegerse con la parte interior del codo al toser o estornudar). En caso de presentar síntomas, los teléfonos habilitados por las autoridades sanitarias son los siguientes: 1919 (MTN) y 2020 (Orange).
Para más información, puede consultarse la siguiente página web:
Dada la fragilidad del sistema de atención médica de Guinea Bissau, se desaconseja totalmente el viaje a quienes tengan síntomas asociados a la infección del coronavirus (COVID-19) o hayan estado en zonas de riesgo o en contacto con infectados.
Vacunas
• Obligatorias: Fiebre amarilla.
• Recomendadas: Hepatitis A y B, meningitis, tétanos, tratamiento contra las fiebres tifoideas y anti-palúdico, así como la rabia si se visitan zonas del interior o parques naturales.
Es imprescindible contratar un seguro médico con amplia cobertura, que incluya una posible evacuación por motivos médicos-sanitarios. Las condiciones y las instalaciones médico-sanitarias son deficientes en el conjunto del país, de modo que en caso de emergencia se recomienda la evacuación a Dakar (Senegal) y, si la situación revistiera especial gravedad, a Portugal o España. Los principales hospitales son el Simão Mendes, Hospital da Cumura, Hospital Militar Principal (Bissau), Clínica de Bôr e Clínica Artemísia. Los servicios médicos locales son de prepago.
Si se encuentra bajo medicación, es imprescindible viajar con los medicamentos necesarios en la maleta. Si fuera preciso adquirir medicamentos en el país, debe tenerse en cuenta la falta de abastecimiento, especialmente fuera de la capital, y la existencia de medicamentos fraudulentos o mal conservados. Por ello, se recomienda acudir a farmacias que ofrezcan garantías como, en la capital, las farmacias Moçambique, Moderna o el Salvador.
Se informa de los posibles tipos de enfermedades que pueden contagiarse en el país:
- Enfermedades de transmisión hídrica: cólera, fiebres tifoideas y diarreas.
- Enfermedades de transmisión vectorial: malaria o dengue.
- Enfermedades de transmisión sexual: SIDA, sífilis o gonorrea, entre otras.
- Enfermedades parasitarias: esquistosomiasis, por lo que se recomienda evitar los baños en aguas dulces sin corrientes y estancadas; filiaría; larva Migrans y mosca de Guinea (se recomienda un buen planchado de la ropa y no secar al aire libre durante la noche).
Por otro lado, se recomienda reaccionar rápidamente ante cualquier mordedura de serpiente o de cualquier otro animal salvaje, ante posible caso de rabia.
Deberá evitarse la ingestión de bebidas que no estén embotelladas o debidamente precintadas. Asimismo, se recomienda extremar las precauciones con el hielo que se consume, la comida en establecimientos en la calle y los alimentos crudos o con poca cocción.
Dado el elevado calor y humedad, se aconseja una hidratación permanente, así como evitar largas exposiciones al sol.
Finalmente, se recomienda dormir con las ventanas cerradas, con mosquiteras y preferiblemente con algún sistema de climatización para evitar picaduras de mosquitos y otros insectos (pulgas, hormigas, moscas).
La moneda local de Guinea Bissau es el Franco CFA de África Occidental. En todo caso, en los bancos y las casas de cambio se aceptan principalmente dólares estadounidenses y euros.
Existen muy pocos puntos en el país en los que puedan utilizarse las tarjetas de crédito. La red de cajeros es limitada, pero pueden encontrarse cajeros en las sucursales bancarias de la ciudad de Bissau y en algunos hoteles.
Por otra parte, según la reglamentación de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA), los viajeros deberán declarar, por escrito, al entrar y salir del país, aquellos medios de pago cuyo importe supere el contravalor de 5.000.000 de francos CFA (7.625 euros).
Las empresas Western Union y Money Gram tienen varias oficinas en el país desde las cuales se puede enviar y recibir transferencias de dinero.
Prefijo país: + 245
Teléfonos de interés:
Compañías aéreas:
Royal Air Maroc: (+245) 95 5518888 Asky: (+245) 95 5994211 /95 5561212 EUROATLANTIC: (+245) 95 5808085 / 95 5361081
TAP: (+245) 95 5603131 /95 5603132 Transair: (+221) 33 865 25 65
Air Senegal (Agencia en Ziguinchor) (+221) 33 959 26 29
Embajada de España en Bissau:
Praça dos Héroes Naçionais, s/n
Teléfono de emergencia consular: (+245) 96 600 10 10
Teléfono: (+245) 96 672 22 46 / 96 687 51 52
|
|