La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí ) , por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes.
Para los desplazamientos dentro de la Unión Europea y del espacio Económico Europeo 1, y estando en posesión de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), se debe tener en cuenta que las prestaciones sanitarias no son idénticas en todos los países, existiendo, por ejemplo, situaciones en que es obligatorio el copago. Por ello, se recomienda consultar, antes de viajar, la información que se proporciona en el portal de la Unión Europea sobre las condiciones de uso de la Tarjeta Sanitaria EuropeaAsimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el
Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Embajada de Francia en España
Calle Salustiano Olózaga, 9 - 28001 Madrid
Telef.: 91.423.89.00
Fax : 91.423.89.01
Actualizado 25/01/2021 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
A) Covid 19: 1.- Requisitos para entrar en Francia
Todos los viajeros mayores de 11 años que lleguen a Francia por vía aérea o marítima, incluidos los procedentes de la Unión Europea, deberán aportar el resultado negativo de un test PCR realizado menos de 72 horas antes de la llegada.
Antes de embarcar, cada pasajero deberá rellenar una declaración jurada certificando que no tiene síntomas ni ha estado en contacto con un caso positivo de Covid-19 en los últimos 14 días y que, en caso de que así se lo exijan las autoridades francesas, se someterá a un test de PCR o antígenos a su llegada al aeropuerto de entrada en Francia. El modelo de formulario estará disponible en breve en http://interieur.gouv.fr o será facilitado por la compañía aérea.
Los viajeros en tránsito desde el Reino Unido están sujetos a un régimen especial con mayores restricciones (ver más abajo). La mayoría de las compañías aéreas solo aceptan mascarilla quirúrgica, y no mascarilla de tela, a la hora de autorizar el acceso a la aeronave.
Las compañías aéreas están adaptando sus frecuencias de conexión con España a la evolución de la demanda, por lo que se recomienda confirmar la situación de los vuelos que se hayan reservado, tanto a la ida como a la vuelta.
2.- Viajes por carretera en tránsito hacia España u otro país del espacio europeo
Los movimientos por todo el territorio francés en horario diurno, entre las 06:00 y las 18:00, no tienen restricción alguna.
En el horario de toque de queda (entre las 18:00 y las 06:00) están permitidos los desplazamientos por carretera en tránsito internacional siempre que se circule por las autopistas y pueda acreditarse por cualquier medio que se trata de un tránsito. Si se abandona la autopista para descansar, deberá irse directamente al lugar de alojamiento y no salir del mismo salvo para continuar el viaje.
Los desplazamientos en tránsito desde el Reino Unido hacia España están permitidos con condiciones especiales. Los viajeros y transportistas procedentes de territorio británico deberán presentar un test PCR o de antígenos con resultado negativo realizado en las 72 horas previas al viaje. Además, debe rellenarse una “attestation” que se puede descargar en el siguiente enlace:
3.- Restricciones a la movilidad
Desde el 30 de octubre se aplican importantes restricciones a la movilidad y cierres de establecimientos públicos, que se irán levantando progresivamente siempre que lo aconseje la evolución de los indicadores sanitarios.
Desde el 16 de enero, y al menos hasta el 31 del mismo mes, está en vigor un toque de queda en todo el territorio metropolitano entre las 18:00 y las 06:00.
Durante las horas de toque de queda solo se podrán efectuar salidas del domicilio por causa justificada (obligaciones laborales, familiares, médicas, personas con discapacidad o vulnerables, necesidades de los animales de compañía), provisto de la correspondiente declaración jurada (“attestation”), disponible en http://interieur.gouv.fr
El resto del día se puede circular libremente sin límite de duración ni distancia y sin necesidad de “attestation”.
El uso de mascarilla es obligatorio en todo momento en espacios públicos y en el transporte público. En los viajes en vehículo particular, taxi o VTC, nadie ocupará el asiento al lado del conductor ni habrá más de dos personas por fila de asientos, salvo que habitualmente vivan juntos. Tanto el conductor como los pasajeros deberán llevar mascarilla.
Se recomienda que las reuniones en domicilios privados no superen el número de seis adultos.
4.- Actividad económica, cultural y de ocio
-Los comercios y servicios permanecen abiertos.Los comercios y servicios permanecen abiertos.
-Los restaurantes y cafeterías están cerrados y no está prevista su reapertura antes del 15 de febrero. Los bares y discotecas siguen asimismo cerrados sin fecha tentativa de apertura.
-Los cines, teatros, museos y monumentos permanecen asimismo cerrados al menos hasta finales de enero.
-Los remontes de las estaciones de esquí no entrarán en funcionamiento en ningún caso antes de finales de enero.Los remontes de las estaciones de esquí no entrarán en funcionamiento en ningún caso antes de finales de enero.Los remontes de las estaciones de esquí no entrarán en funcionamiento en ningún caso antes de finales de enero.Los remontes de las estaciones de esquí no entrarán en funcionamiento en ningún caso antes de finales de enero.
Toda la normativa referente al Covid-19 es susceptible de evolucionar muy rápidamente, por lo que se aconseja consultar estas recomendaciones de viaje –que se actualizan periódicamente- en los días inmediatamente previos a su desplazamiento.
Para información actualizada sobre la situación del Coronavirus en Francia:
B) Medidas de prevención contra atentados terroristas
El estado de emergencia decretado tras los atentados de noviembre de 2015 llegó a su fin el 1 de noviembre de 2017, al aprobarse y entrar en vigor la nueva Ley Antiterrorista, que permite a los Prefectos adoptar ciertas medidas sin necesidad de declaración de estado de emergencia por el Parlamento. Por ello, pueden ponerse en marcha en determinados momentos algunas medidas de seguridad pública reforzada y mayores controles de las fronteras externas. Esto no afecta ni a los requisitos de entrada en el Espacio Schengen, la circulación por el mismo, ni a la documentación necesaria para entrar en territorio francés desde España: las autoridades podrán exigir la presentación de un documento de identidad o título de viaje, que puede ser el DNI o el pasaporte.
Siguen en vigor, sin embargo, los dipositivos "VIGIPIRATE" y “SENTINEL” lo que implica medidas excepcionales de seguridad en lugares públicos (museos, salas de conciertos, grandes almacenes, lugares de culto, transportes, etc.).
Teniendo en cuenta lo anterior, se recomienda:
1. Seguir en todo momento las indicaciones, instrucciones y recomendaciones de las autoridades francesas.
2. Ir en todo momento debidamente documentado, con el DNI o el pasaporte.
3. Los aeropuertos y estaciones funcionan normalmente, si bien los mayores controles de seguridad e identidad pueden suponer mayores tiempos de espera.
4. Los museos, salas de conciertos y otros lugares públicos funcionan normalmente, si bien los controles de seguridad han sido reforzados. Es habitual el control de bolsos de mano y pequeñas mochilas en museos, grandes almacenes, teatros, etc. En algunos casos se prohíbe la entrada con mochilas grandes o maletas de mano.
C) "TERRITORIOS Y COLECTIVIDADES DE ULTRAMAR”
Con carácter general, las emergencias consulares en los distintos territorios y colectividades de ultramar (http://www.outre-mer.gouv.fr/les-territoires) se atienden desde el Consulado General en Paris, existiendo no obstante Consulados Honorarios que pueden prestar una atención más rápida y cercana en algunos departamentos.
En el siguiente link pueden verificar en dónde existen Consulados Honorarios y los números de contacto de estos y del CG en Paris:
Zika y Chikungunya
Ha aumentado en los departamentos y colectividades de ultramar la incidencia de las infecciones por los virus del Dengue, el Chikungunya y el Zika, enfermedades que implican riesgos diversos para personas con su sistema inmunológico debilitado, embarazadas, niños o ancianos. La OMS ha alertado sobre riesgos en la salud del feto en caso de que embarazadas contraigan el Zika. Para más información, recomendamos consultar la Web de la OMS y la página de Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Antillas Francesas
- Durante la época de huracanes en el Caribe (de junio a noviembre), se recomienda informarse de la incidencia de los mismos en las islas francesas de la región (National Hurricane Center) y seguir estrictamente las instrucciones de las autoridades locales (Martinica, Guadalupe, Saint Martin y Saint Barthélémy) ya que sus efectos pueden ser muy destructivos e interrumpir comunicaciones y suministros.
- Lo mismo cabría decir de la incidencia de los tifones en el Océano Índico, de noviembre a abril (Reunión y Mayotte)
Pasaporte/DNI: Indistintamente. Los controles en las fronteras han sido reforzados, lo cual no afecta al tipo de documentación exigida, que podrá ser DNI o pasaporte.
Visado: NO
VACUNAS:
Obligatorias: Ninguna.
Recomendadas: Si viaja a los Departamentos y colectividades de ultramar, tenga en cuenta que puede ser necesario adoptar precauciones contra la malaria y otras enfermedades tropicales.
Atención al viajero: Más información en página web del Ministerio de Sanidad.
Zonas de riesgo (deben ser evitadas): ninguna.
Zonas de riesgo medio: algunos suburbios periféricos de las grandes ciudades (París, Marsella, Toulouse...).
Zonas sin problemas: si bien las zonas más turísticas del país, especialmente en París, gozan de una protección policial importante, es en ellas, así como en los transportes públicos, donde se produce el máximo índice de robos, por lo que es aconsejable adoptar un mínimo de precauciones:
- No llevar toda la documentación, dinero y tarjetas en un mismo bolso o maleta.
- Estar alerta al sacar dinero de un cajero automático.
- Ser discreto al utilizar el móvil en un lugar concurrido.
- No dejar bolsos o mochilas sin vigilancia.
En caso de pérdida o robo, ya sea de objetos o documentación, conviene presentar denuncia en una Comisaría de Policía: "main courante", si no ha habido daño físico, y "plainte" en caso de robo con agresión.
La pérdida o robo de DNI o pasaporte se puede denunciar, también, en los Consulados, en horas de oficina ya que se remite copia de la denuncia a la Dirección General de la Policía española. Los Consulados pueden expedir salvoconductos para regresar a España a los españoles que, por esas circunstancias, estuvieran indocumentados
Medidas de prevención de atentados terroristas: el estado de emergencia decretado tras los atentados de noviembre de 2015 llegó a su fin el 1 de noviembre de 2017, al aprobarse y entrar en vigor la nueva Ley Antiterrorista, que permite a los Prefectos adoptar ciertas medidas sin necesidad de declaración de estado de emergencia por el Parlamento. Por ello, pueden ponerse en marcha en determinados momentos algunas medidas de seguridad pública reforzada y mayores controles de las fronteras externas. Esto no afecta ni a los requisitos de entrada en el Espacio Schengen, la circulación por el mismo, ni a la documentación necesaria para entrar en territorio francés desde España: las autoridades podrán exigir la presentación de un documento de identidad o título de viaje, que puede ser el DNI o el pasaporte.
Siguen en vigor, sin embargo, los dipositivos "VIGIPIRATE" y “SENTINEL” lo que implica medidas excepcionales de seguridad en lugares públicos (museos, salas de conciertos, grandes almacenes, lugares de culto, transportes, etc.).
Teniendo en cuenta lo anterior, se recomienda:
1. Seguir en todo momento las indicaciones, instrucciones y recomendaciones de las autoridades francesas.
2. Ir en todo momento debidamente documentado, con el DNI o el pasaporte.
3.. Los aeropuertos y estaciones funcionan normalmente, si bien los mayores controles de seguridad e identidad pueden suponer mayores tiempos de espera..
4. Los museos, salas de conciertos y otros lugares públicos funcionan normalmente, si bien los controles de seguridad han sido reforzados. Es habitual el control de bolsos de mano y pequeñas mochilas en museos, grandes almacenes, teatros, etc. En algunos casos se prohíbe la entrada con mochilas grandes o maletas de mano
Se recomienda a quienes vayan a viajar a Francia que soliciten la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) en cualquiera de los centros de atención e información de la Seguridad Social en España. La Tarjeta da derecho a su titular a recibir las prestaciones sanitarias que pueda necesitar durante una estancia temporal en Francia, independientemente del objeto de la estancia.
Esta tarjeta le da derecho a recibir prestaciones sanitarias en toda la red de sanidad pública francesa y en muchos establecimientos privados afiliados, en las mismas condiciones que los beneficiaros de la Seguridad Social francesa.
Estas condiciones incluyen en muchos casos un sistema de copago de las prestaciones médicas recibidas y los medicamentos adquiridos con receta. Los detalles concretos los puede consultar aquí:
https://www.cleiss.fr/particuliers/venir/vacances/index_es.html
La Tarjeta Sanitaria Europea no exime por lo tanto esta porción de copago, que sin embargo puede ser cubierta mediante pólizas privadas de seguro de viaje.
Puede consultar cómo solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea en la página web del Ministerio de Empleo y Seguridad Social:
Información en Francia: Centre National des Liaisons Européennes et Internationales de Sécurité Sociale
Encontrará más información sobre vacunas y riesgos para la salud en los Departamentos y Colectividades de ultramar en la página del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (Sanidad Exterior).
Prefijo País: 33
Teléfonos de interés:
17- Policía Nacional y Gendarmería
18- Bomberos
15- SAMU (Servicio médico de urgencia)
112- Número único de urgencia europeo
Objetos perdidos:
- SNCF (ferrocarriles): 3635 o
- París y región: 08 21 00 25 25
- Transporte público en París: 3246
REPRESENTACIÓN DE ESPAÑA:
Embajada de España en Francia
22, Avenue Marceau.- 75008 Paris
Teléfono: 01 44 43 18 00 (desde España: +33 1 44 43 18 00)
Fax: 01 47 23 59 55 (desde España: +33 1 47 23 59 55)
Página web:
Puede consultar la lista de Consulados Generales y Consulados Honorarios de España en Francia.
|
|