SE PUEDE VIAJAR SIN RESTRICCIONES
A) Convocatoria huelga transporte a partir del jueves 5 de diciembre
La huelga de transportes que se inició el jueves 5 de diciembre se prolongará al menos hasta el martes 17 de diciembre incluido, con convocatoria de nuevas manifestaciones en París para ese día. En este momento no es posible prever cuándo se desconvocará la huelga.
La huelga está afectando al transporte por ferrocarril, en especial las grandes líneas, (funcionan de media 1 de cada 5 trenes de alta velocidad, con algunas líneas totalmente cerradas) y de manera muy especial al transporte urbano en París y su área metropolitana (metro, autobús, tranvía y RER), .
Esta alteración del transporte público está provocando grandes retenciones de tráfico, en especial en la periferia de París y algunas de las principales autopistas
La situación de los diferentes servicios de transporte público en la capital es la siguiente:
Metro: funcionan con normalidad las líneas 1 y 14 (automatizadas). De las demás, algunas (según el día) funcionan solamente en horas punta y otras están totalmente cerradas.
Tranvía: Un 50 % de servicios como media, con algunas líneas funcionando solamente en horas punta.
RER: Serias alteraciones de tráfico en todas las líneas
Autobús: Algo menos de un tercio del servicio normal, con muchas líneas fuera de servicio.
Taxis y VTC: La mayor demanda de estos servicios se refleja en tarifas más altas y tiempos de espera y recorrido más largos. En determinados momentos del día, y especialmente en condiciones climatológicas adversas, resulta muy difícil disponer de estos servicios.
Traslados de y hacia los aeropuertos de Orly y Charles de Gaulle: Además del taxi, VTC y vehículo particular, con trayectos mucho más largos de lo habitual, funciona el servicio privado de autobuses entre la ciudad y ambos aeropuertos, con salidas programadas cada 20 minutos y varias paradas en zonas céntricas. Para consular los recorridos, horarios y tarifas:
https://www.lebusdirect.com/es/
Transporte aéreo: la huelga parcial de controladores y del personal de tierra de Air France está provocando la cancelación de entre el 20 % y el 30 % de los vuelos regulares de diferentes aerolíneas.
Por ello, se formulan las siguientes recomendaciones:
1- Verificar con la compañía aérea o agencia de viajes la situación de cada vuelo.
2- Verificar el estado del tráfico en las siguientes páginas web:
https://www.bison-fute.gouv.fr
además de las diferentes aplicaciones móviles de navegación asistida.
Transporte urbano París: www.ratp.fr
Ferrocarriles: www.sncf.com
Etas recomendaciones de viaje se irán actualizando continuamente según se reciban nuevas informaciones.
B) Movilizaciones “chalecos amarillos”
El movimiento de los “chalecos amarillos”, sigue llevando a cabo movilizaciones regularmente cada sábado, generalmente focalizadas en París y otras grandes ciudades, aunque su intensidad ha ido disminuyendo, así como el número de incidentes violentos (quema de coches y rotura de escaparates y de mobiliario urbano., etc.),
Por ello, se formulan las siguientes recomendaciones:
1.- En el caso de encontrarse en París o en otras ciudades, para informarse de posibles incidentes de orden público, consultar las cadenas de información continua y las páginas y perfiles oficiales de:
Policía y Prefectura https://www.prefecturedepolice.interieur.gouv.fr/Nous-connaitre/Documentation/Salle-de-presse/Communiques-de-presse/Manifestations ,
Ayuntamiento http://www.paris.fr ,
Las medidas de prevención de incidentes puestas en marcha por las autoridades pueden incluir restricciones de acceso a ciertas zonas y/o cierre d estaciones de metro, RER y alteraciones en el recorrido de autobuses urbanos.
En caso de encontrarse accidentalmente frente a elementos violentos, alejarse inmediatamente de los mismos (no detenerse a hacer fotos o grabar videos) para evitar verse involuntariamente envuelto en posibles situaciones de enfrentamiento con las fuerzas del orden.
4.- Seguir el canal de twitter de la Embajada : @EmbEspFrancia para información en tiempo real sobre las zonas afectadas por las movilizaciones
B) Medidas de prevención contra atentados terroristas
El estado de emergencia decretado tras los atentados de noviembre de 2015 llegó a su fin el 1 de noviembre de 2017, al aprobarse y entrar en vigor la nueva Ley Antiterrorista, que permite a los Prefectos adoptar ciertas medidas sin necesidad de declaración de estado de emergencia por el Parlamento. Por ello, pueden ponerse en marcha en determinados momentos algunas medidas de seguridad pública reforzada y mayores controles de las fronteras externas. Esto no afecta ni a los requisitos de entrada en el Espacio Schengen, la circulación por el mismo, ni a la documentación necesaria para entrar en territorio francés desde España: las autoridades podrán exigir la presentación de un documento de identidad o título de viaje, que puede ser el DNI o el pasaporte.
Siguen en vigor, sin embargo, los dipositivos "VIGIPIRATE" y “SENTINEL” lo que implica medidas excepcionales de seguridad en lugares públicos (museos, salas de conciertos, grandes almacenes, lugares de culto, transportes, etc.).
Teniendo en cuenta lo anterior, se recomienda:
1. Seguir en todo momento las indicaciones, instrucciones y recomendaciones de las autoridades francesas.
2. Ir en todo momento debidamente documentado, con el DNI o el pasaporte.
3. Los aeropuertos y estaciones funcionan normalmente, si bien los mayores controles de seguridad e identidad pueden suponer mayores tiempos de espera.
4. Los museos, salas de conciertos y otros lugares públicos funcionan normalmente, si bien los controles de seguridad han sido reforzados. Es habitual el control de bolsos de mano y pequeñas mochilas en museos, grandes almacenes, teatros, etc. En algunos casos se prohíbe la entrada con mochilas grandes o maletas de mano.
C) "TERRITORIOS Y COLECTIVIDADES DE ULTRAMAR”
Con carácter general, las emergencias consulares en los distintos territorios y colectividades de ultramar (http://www.outre-mer.gouv.fr/les-territoires) se atienden desde el Consulado General en Paris, existiendo no obstante Consulados Honorarios que pueden prestar una atención más rápida y cercana en algunos departamentos.
En el siguiente link pueden verificar en dónde existen Consulados Honorarios y los números de contacto de estos y del CG en Paris:
Zika y Chikungunya
Ha aumentado en los departamentos y colectividades de ultramar la incidencia de las infecciones por los virus del Dengue, el Chikungunya y el Zika, enfermedades que implican riesgos diversos para personas con su sistema inmunológico debilitado, embarazadas, niños o ancianos. La OMS ha alertado sobre riesgos en la salud del feto en caso de que embarazadas contraigan el Zika. Para más información, recomendamos consultar la Web de la OMS y la página de Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Antillas Francesas
- Durante la época de huracanes en el Caribe (de junio a noviembre), se recomienda informarse de la incidencia de los mismos en las islas francesas de la región (National Hurricane Center) y seguir estrictamente las instrucciones de las autoridades locales (Martinica, Guadalupe, Saint Martin y Saint Barthélémy) ya que sus efectos pueden ser muy destructivos e interrumpir comunicaciones y suministros.
- Lo mismo cabría decir de la incidencia de los tifones en el Océano Índico, de noviembre a abril (Reunión y Mayotte)