La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí ) , por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes.
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Embajada de Fiyi
Embajada de Fiyi (Embajada en Bélgica) con acreditación múltiple 92-94 Square Plasky 1030 Bruselas (Bélgica) TEL.: 32.2.736.90 50/51 FAX : 32.2.736.14.58 Página en internet Correo electrónico: info@fijiembassy.be
Actualizado 05/10/2020 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
INFORMACIÓN RELATIVA AL BROTE DE COVID-19
Las fronteras de Fiyi, tanto por vía aérea como marítima, se encuentran cerradas. Tan sólo está permitida la entrada al país previa autorización y con una serie de requisitos a ciudadanos fiyianos y a residentes legales. Existe un procedimiento especial para las llegadas en yates particulares denominado Pacific Blue Lane que puede consultarse en el enlace siguiente: https://www.fiji.travel/en/articles/sail-fijis-blue-lanesEn todo caso, y dado que la situación es cambiante, es imprescindible consultar las páginas web oficiales para confirmar cuáles son las restricciones en cada momento y consultar con la Embajada antes de intentar viajar a Fiyi:
Es conveniente contratar un seguro médico, cuya cobertura sea lo más amplia posible e incluya la repatriación en caso de accidente, enfermedad o deceso. Las condiciones sanitarias no son equiparables a las españolas por lo que en casos de gravedad es necesario el traslado a otros países como Australia o Nueva Zelanda, para recibir tratamiento.
Entre los meses de noviembre y abril, son frecuentes fuertes ciclones y huracanes. En 2020 el ciclón Harold causó 1 víctima mortal y numerosos daños, inundaciones, corte de suministro eléctrico y comunicaciones.
Fiyi mantiene una política muy estricta de control aduanero para proteger su Ecosistema y sus. normas de inmigración son muy rigurosas y se aplican a todos los pasajeros. La ficha de entrada al país debe ser cuidadosa y minuciosamente rellenada, declarando cualquier producto sometido a cuarentena. Cualquier falsedad u omisión al respecto acarrea una multa instantánea de hasta 400 FJD.
Si va a intentar viajar a Fiyi, es recomendable comunicar sus planes de viaje a la embajada de España en Wellington, a través del email emb.wellington@maec.es
Pasaporte/DNI:
Pasaporte con validez de 6 meses posterior a la fecha de salida prevista de Fiyi. Se debe de presentar billete de salida del país y un visado válido para el próximo país de destino si fuera necesario.
Visado: No se necesita visado para viajar por turismo, concediéndose a la entrada un permiso de estancia válido hasta 4 meses siempre y cuando se muestre un billete de avión de salida del país con fecha anterior a la finalización de ese período.
Además de lo ya indicado, se recomienda contactar con la Embajada de Fiyi en Bruselas que es la acreditada en España: http://www.fijiembassy.be/
Vacunas:
Obligatorias: Fiebre Amarilla, cólera y viruela para viajeros procedentes de países donde existen esas enfermedades. Para más información consulte la página web de la autoridad aeroportuaria al respecto:
http://www.airportsfiji.com/nadi_health.php
Recomendadas: Se recomienda visitar a su médico con 6 semanas de anterioridad a su viaje para confirmar la necesidad de vacunación u otras medidas preventivas. Se han dado recientes casos de contagio de hepatitis A y fiebre tifoidea por intoxicación alimenticia con lo que se recomienda su vacunación.
Consecuencias de caducidad del visado: En caso de que se sobrepase el tiempo de estancia autorizada las autoridades fiyianas podrán proceder a la deportación de la persona. En caso de que la situación personal cambie y sea necesario extender la estancia más allá del tiempo autorizado, se recomienda contactar con los servicios fiyianos competentes al menos un mes antes de la fecha de terminación de la estancia autorizada. Consulte la siguiente página web del Departamento de Información para más información:
a) Terrorismo: No consta amenaza terrorista en Fiyi.
b) Desastres naturales:La estación de ciclones en Fiyi va de noviembre a abril.
Asimismo, debe tener en cuenta que el país está situado en una zona sísmica y hay posibilidad de terremotos y tsunamis.
En caso de eventos de este tipo, se recomienda seguir las instrucciones de las autoridades locales, incluyendo cualquier orden de evacuación.
Las autoridades de Fiyi han puesto a disposición del pública una guía para hacer frente a cada una de las eventualidades naturales y que puede consultarse en el siguiente enlace: http://www.ndmo.gov.fj/index.php/2016-12-16-03-10-44/know-your-hazards
c) Seguridad ciudadana y criminalidad:
Existe un incremento de robos contra extranjeros, especialmente por la noche y en zonas urbanas. También se han incrementado los ataques de tipo sexual a mujeres. Se sugiere consultar en la recepción de su hotel sobre las zonas a evitar y, en cualquier caso, evitar caminar solo por las calles de noche.
Debe tenerse especial precaución con los pasaportes y efectos personales, incluso en las habitaciones de los hoteles.
Debe prestarse atención a la hora de caminar por las calles y vías públicas por la existencia habitual de perros abandonados que en ocasiones pueden atacar a transeúntes.
Tras las elecciones de 2014 la normalidad política ha vuelto al archipiélago. Se recomienda, no obstante, evitar las manifestaciones públicas, susceptibles de convertirse en potenciales focos de violencia. Las últimas elecciones generales tuvieron lugar el 14 de noviembre de 2018 y se desarrollaron sin incidentes.
Zonas de riesgo (deben ser evitadas): Ninguna en especial Zona de riesgo medio (visitas con ciertas precauciones): Suva (áreas no iluminadas y barrios periféricos de la ciudad). Zona sin problemas: El resto del país.
Las prestaciones sanitarias tienen las limitaciones propias de un país de escasa población y dimensiones y muy aislado. En todas las Islas del Pacífico es recomendable contratar un seguro médico de viaje de amplia cobertura y que incluya gastos de repatriación.
Se han detectado casos de Covid en el país, lo cual ha llevado a la aprobación de medidas de distancia personal y limitación de aforos. Más información sobre recomendaciones locales puede encontrarse en:
El gobierno ha declarado la aparición de varios brotes localizados de leptospirosis, sarampión y dengue que han provocado varios fallecidos así como casos de zika.
Normalmente, no son enfermedades mortales, aunque implican riesgos diversos, en especial para personas con su sistema inmunológico debilitado, embarazadas, niños o ancianos.
La mayor incidencia se registra en los meses de diciembre a abril (época de lluvias).
La OMS ha alertado sobre riesgos en la salud del feto en caso de que embarazadas contraigan el zika y existen evidencias de su transmisión por vía sexual.
Se recomienda extremar las precauciones para evitar picaduras de mosquito y que se tengan en cuenta medidas de prevención y autoprotección, tales como:
-Utilizar camisas de manga larga y pantalones largos.
-Utilizar repelentes de insectos.
-Evitar lugares y horarios propensos a la proliferación de mosquitos en la medida de lo posible.
-Tapar todo recipiente en el que se almacene agua y botellas de refrescos.
Además del contagio por picaduras de mosquito, se han dado casos de enfermedades como la fiebre tifoidea o la hepatitis A cuyo contagio se produce por vía alimenticia. Asimismo, se dan casos recurrentes de ciguatera por el consumo de pescados de coral. Para más información sobre la ciguatera se recomienda visitar la página del Ministerio de Pesca de Fiyi:
Los viajeros interesados en practicar submarinismo deben ser conscientes de que hasta la fecha, la única cámara de descompresión se encuentra en el Colonial War Memorial Hospital de Suva. Se recomienda la contratación de seguros especializados para la realización de este tipo de actividades.
Para más información consulte la página web de la Organización Mundial de la Salud sobre Fiyi: http://www.who.int/countries/fji/es/
Los visitantes pueden ingresar o sacar de Fiyi sin declarar hasta 10.000 FJD$ o su equivalente en cualquier moneda extranjera. El dólar fiyiano es una moneda no convertible con lo que su consecución fuera de Fiyi es muy complicada. Para obtener divisas en Fiyi es necesario aportar el pasaporte y billete de avión con destino al país de la moneda que se desea obtener.
Policía local: 917
Ambulancias y bomberos: 910 o 911
Prefijo País: +679
EMBAJADA DE ESPAÑA
La Oficina Consular encargada de Fiyi es la Sección Consular de la Embajada de España en Wellington. La Embajada cuenta con un funcionario diplomático radicado en Suva.
Oficina del Encargado de Negocios en Fiyi
Level 6, Tappoo City Complex
Corner of Scott & Usher Streets
Suva, Fiyi
Teléfonos: (+679) 3620462; (+679) 7241540
Cancillería:
Level 11, 50 Manners Street
Wellington 6142, Nueva Zelanda
Teléfono: (64) 4 8025665
Teléfono de emergencia consular:
Desde Fiyi: (64) 21 83 67 25
Desde Nueva Zelanda: 021 83 6725
|
|