República Federal Democrática de Etiopía
La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo, por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes.
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Actualizado 15/11/2020 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
AVISO DE SEGURIDAD ZONA TIGRAY Y NORTE AMHARA
El 4 de noviembre de 2020, el Gobierno Federal anunció el inicio de una ofensiva militar contra las autoridades regionales de Tigray. Desde ese momento, se han iniciado fuertes combates en el Estado Regional de Tigray y la parte norte del Estado Regional de Amhara. El 14 de noviembre, las fuerzas de Tigray han lanzado cohetes contra instalaciones militares próximas a los aeropuertos de Gondar y Bahar. Se han suspendido los vuelos internos en toda la zona norte del país. Teniendo en cuenta la situación y la escasez de vuelos internacionales por causa del COVID-19, se recomienda a los viajeros españoles evitar los viajes no esenciales al país.
Igualmente, se recomienda a todos los españoles residentes en Etiopía no realizar desplazamientos hacia las zonas mencionadas y alrededores, y, si la situación se agrava, que consideren la posibilidad de abandonar temporalmente el país en aquellos casos en que su presencia en Etiopía no sea imprescindible, en especial en los casos en que haya menores.
Conviene evitar los desplazamientos en las zonas fronterizas del Tigray: Zona norte de la región de Amhara (Gondar, Bahar Dar, Lalibela y Woldya), y Danakil en Afar. En el resto de territorios, se recomienda extremar las precauciones.
Se esperan manifestaciones en diferentes puntos de Etiopía. Se recomienda a los ciudadanos españoles que se encuentren en Etiopía que presten especial atención y tomen las debidas precauciones.
Todas las comunicaciones (lllamadas, SMS e Internet) han sido suspendidas en la región de Tigray y zonas limítrofes. Se recomienda a los españoles que se encuentren en Tigray que permanezcan en sus domicilios y extremen las precauciones. Asimismo, se ruega se pongan en contacto con la Embajada de España en Addis Abeba y que se acerquen a la oficina de UNICEF en Mekelle para inscribirse en los listados de extranjeros y poder también recuperar algún medio de conexión.
SITUACIÓN COVID-19
1. Desde que el 31 de marzo las autoridades sanitarias etíopes confirmaran el primer caso positivo de COVID-19 en Etiopía, el número de casos ha ido en aumento observándose un incremento importante en las últimas semanas. Si desea conocer los datos actualizados sobre la evolución de la pandemia en el país, se recomienda la consulta de las siguientes páginas web: https://ethiopianhealthdata.org/ y www.covid19.et/covid-19/Home/Dashboardx/am. Las condiciones sanitarias etíopes y la fragmentaria información que distribuyen las autoridades locales dificultan conocer la situación real de la pandemia en el país y realizar pronósticos acerca de su evolución.
3. Condiciones de Entrada: Las condiciones de entrada a Etiopía están sujetas a cambios sin previo aviso. Se recomienda a los viajeros que pregunten a la Embajada de Etiopía en Francia en caso de duda. La directiva para la prevención y el control de la pandemia COVID-19 publicada por el Ministerio de Salud de Etiopía el 5 de octubre de 2020 prevé las siguientes medidas:
• Todos los pasajeros internacionales mayores de 10 años deben poseer en el momento de entrada en Etiopía una prueba de PCR negativa realizada en un plazo máximo de 120 horas anteriores a su llegada. Una vez que se hayan completado los controles de salud y otros procedimientos del aeropuerto, es obligatorio observar un período de cuarentena de 7 días en el domicilio.
• Se exceptúan los funcionarios titulares de pasaportes diplomáticos y de servicio para los que la presentación de la prueba no es obligatoria. Sin embargo, si no disponen de ella, el período de cuarentena en su domicilio es de 14 días.
• Los pasajeros en tránsito están exentos de presentar el certificado PCR negativo pero no podrán salir del aeropuerto (excepto para tránsitos mayores de 24 horas para los cuales el pasajero será trasladado a un hotel por la duración del tránsito).
• Si al ingresar al país el viajero presentara síntomas atribuibles al COVID-19 (verificado por el puesto de salud del aeropuerto), será trasladado a uno de los centros de aislamiento temporal habilitados por el Gobierno para su posterior investigación.
• Queda confirmado que quien sea positivo COVID-19 no podrá ingresar al país.
• No se aceptan pruebas de diagnóstico rápido (RDT - prueba de anticuerpos).
• A los viajeros que no tengan una prueba de RT-PCR COVID-19 realizada los 5 días previos se les negará el embarque en un vuelo a Etiopía.
4.-Otras medidas establecidas en dicha Directiva son las siguientes:
• El uso de mascarilla será obligatorio en todo momento, a excepción del domicilio particular
• En las cafeterías, restaurantes u hoteles sólo podrá haber 3 personas por mesa, con una distancia de 2 metros entre ellos.
• Se prohíben los apretones de manos.
• Respecto de las ceremonias religiosas, se permite su celebración siempre que se aseguren las precauciones necesarias incluidas una distancia de 2 metros entre los participantes y con una ocupación del 25%.
• Se permiten la organización de reuniones de hasta 50 individuos siempre que se respeten las precauciones y medidas necesarias por los organizadores
• Respecto de las reuniones en los domicilios, se prohíbe la celebración de ceremonias como fiestas de cumpleaños, graduaciones u otro tipo de celebraciones con individuos que no formen parte del núcleo familiar
• Los bares, clubes nocturnos cines o lugares de entretenimiento deberán mantener un aforo del 25% de la ocupación permitida siempre que se mantenga la distancia de 2 metros y prohibiendo toda actividad que pueda suponer un contacto.
•Los ciudadanos deberán seguir las instrucciones de las autoridades. Las fuerzas de seguridad tomarán las medidas necesarias para evitar concentraciones, incluyendo aglomeraciones en transportes, y para lograr asegurar la distancia física entre los ciudadanos. Se deberá comunicar a las autoridades sanitarias o a la Policía los casos de personas que muestren síntomas o se sospeche que puedan estar contagiadas.
• En aquellos lugares en los que se presten servicios (bancos, farmacias, mercados, transporte, etc), será obligatorio llevar máscaras, se organizarán las filas de modo adecuado respetando las distancias, y se instalarán medios para lavarse las manos.
5.- Se han habilitado unas líneas de teléfono para el COVID-19 por región:
Addis Ababa: 8335 o 952
Oromia: 6955
Tigray: 6244
Amhara: 6981
Somali: 6599
Dire Dawa: 6407
SNNP: 6929
Afar: 6220
6.-El Departamento de Inmigración etíope, a su vez, ha tomado una serie de medidas para tratar de frenar el contagio de COVID-19. A pesar de que, en un primer momento, se anunció que se suspendía la expedición de visados de entrada (online y on arrival), las autoridades de inmigración han confirmado que se siguen expidiendo con normalidad. Las medidas puestas en marcha son las siguientes: .- El Departamento de Inmigración etíope, a su vez, ha tomado una serie de medidas para tratar de frenar el contagio de COVID-19. A pesar de que, en un primer momento, se anunció que se suspendía la expedición de visados de entrada (online y on arrival), las autoridades de inmigración han confirmado que se siguen expidiendo con normalidad.
7.-Ethiopian Airlines se ha visto obligado a suspender numerosos vuelos, aunque poco a poco se van reanudando. Se podrá consultar la lista actualizada de vuelos suspendidos en la sección "Immigration and Travel Restrictions" en el siguiente enlace de la web de Ethiopian Airlines: Ethiopian Airlines se ha visto obligado a suspender numerosos vuelos, aunque poco a poco se van reanudando. Se podrá consultar la lista actualizada de vuelos suspendidos en la sección "Immigration and Travel Restrictions" en el siguiente enlace de la web de Ethiopian Airlines: https://www.ethiopianairlines.com/aa/travel-updates/covid-19. Se recuerda que Madrid figura en esa lista. Para volver a España, la compañía ofrece hacer escala en alguno de los destinos europeos a los que sigue volando, entre otros Frankfurt, Londres, Bruselas, Estocolmo o París.
Ethiopian Airlines España ha habilitado un número de teléfono de contacto para tratar de ayudar a los viajeros cuyos vuelos han sido cancelados: +34518899948.
8-. Se ruega seguir atentamente cualquier información que las autoridades etíopes puedan publicar al respecto, y se recomienda seguir con atención las publicaciones en el tablón LA EMBAJADA INFORMA y en las redes sociales de esta Embajada que serán actualizadas conforme se vaya disponiendo de información más precisa y actualizada.
9.- Otros enlaces de interés:
SITUACIÓN POLÍTICA Y DE SEGURIDAD
La situación de seguridad en todo el país sigue siendo frágil e impredecible, ya que, en los últimos meses, se han registrado actos violentos con motivación política.
Aunque generalmente los extranjeros, visitantes o residentes, no son objetivo, las acciones de protesta se producen sin previo aviso y provocan cortes en las principales vías de comunicación del país. Se tiene constancia de que, a raíz de estas circunstancias, numerosos grupos de visitantes encuentran importantes dificultades de proseguir su viaje y/o acceder a los aeropuertos, y, con frecuencia, se ven obligados a interrumpir sus planes, y, en algunos casos, a cambiar billetes de avión, reservas de hotel, etc. Estas circunstancias deben ser tenidas en cuenta a la hora de planificar su viaje y estancia en el país.
Por todo ello, además de la recomendación específica de no viajar a la región de Tigray y norte de Amhara, se recomienda viajar con extrema precaución y abstenerse de hacerlo por determinadas zonas, en particular las zonas fronterizas con Sudán, Sudán del Sur, Kenia, y Somalia, así como las regiones administrativas de Gambella, Somali, Benishangul Gumuz diversas zonas de Oromía (Moyale, Hararge, Welega y Shewa, Guji y Arsi), y de Amhara (Tsegede, Mirab Armancho y Tach Armancho).
Es conveniente recabar información actualizada y precisa antes de realizar un viaje al país y seguir con atención las correspondientes recomendaciones que figuran en el apartado de seguridad de estas recomendaciones de viaje, reforzando en todo momento las medidas de protección individuales durante su estancia en Etiopía, y en particular
- Mantenerse vigilante en todo momento, particularmente en lugares frecuentados por extranjeros, y actuar siempre con prudencia;
- Cumplir estrictamente las instrucciones de las fuerzas de seguridad etíopes;
- Estar atento a los avisos de las autoridades y medios locales y de esta Embajada;
- Mantener un perfil bajo y no participar en concentraciones o protestas;
- En caso de duda, consultar a la Embajada a través de los teléfonos puestos a disposición (consulte la sección “Direcciones y teléfonos de interés”) y a las autoridades locales.
Se debe tener presente que, debido al carácter remoto y de difícil acceso de muchas regiones de Etiopía, resulta sumamente complejo garantizar una evacuación médica en caso de accidente grave. Por otro lado, la infraestructura sanitaria del país es muy insuficiente y la escasez de medicamentos resulta habitual (consulte el apartado “Sanidad”). Por todo ello, resulta imprescindible contar con un seguro médico que incluya la repatriación aérea medicalizada.
La normativa etíope relativa al cambio de divisas (euro/ dólar a moneda local) es cada vez más exigente, y la realidad es que los bancos pueden encontrar problemas de disponibilidad de divisa extranjera. Lo mismo ocurre con la normativa para salir del país con divisas, ya sean euros/dólares o moneda local (consulte el apartado “Divisas”). Esto puede presentar graves problemas en los bancos y en los controles aduaneros del aeropuerto. Se recomienda leer detenidamente este apartado.
Las malas comunicaciones pueden ser un obstáculo para ponerse encontacto con sus familiares y allegados, o con esta Embajada. Las restricciones de acceso a la red telefónica y a internet pueden producirse en cualquier momento y de forma prolongada. Por todo ello, se recomienda adquirir una tarjeta SIM local de prepago en las oficinas y puntos de venta de la compañía estatal Ethiotelecom (único proveedor en el país), provisto de su pasaporte con el visado de entrada. De esta forma podrá recibir y enviar llamadas y SMS entre Etiopía y el extranjero, así como usar datos/internet en el país (salvo en el caso de que las autoridades restrinjan de forma absoluta el acceso a la red telefónica y a internet).
Teléfono de emergencia consular: +251 911 219 403 (línea de emergencia disponible las 24 horas del día exclusivamente para aquellos ciudadanos españoles bajo situaciones graves y urgentes ).
Pasaporte: es necesario estar en posesión de un pasaporte con un período de validez de un mínimo de 6 meses.
Visado: es necesario estar en posesión de un visado, que puede ser de varios tipos:
- Visado de turismo: los turistas españoles pueden solicitar un visado de turismo a su llegada al aeropuerto internacional de Bole (Addis Abeba), a un coste de aproximadamente 50$ USA para los visados de un mes de duración. Asimismo, el visado puede obtenerse con anterioridad a su llegada a través de la página web oficial del Departamento de Inmigración del Gobierno de Etiopía (https://www.evisa.gov.et). La extensión de la vigencia de este tipo de visado, así como la posibilidad de obtener entradas múltiples, dependerá en última instancia de la decisión de las autoridades etíopes de inmigración.
- Visado para cooperantes y voluntarios: en el caso de que el motivo del viaje sea ejercer como cooperante o realizar un voluntariado (remunerado o no), las autoridades etíopes exigen la obtención, con carácter previo a la entrada en el país, de un visado “Business”. Este tipo de visado puede obtenerse también a través de la página web oficial del Departamento de Inmigración del Gobierno de Etiopía, si bien en algunos supuestos concretos la solicitud de visado deberá dirigirse a la Embajada de Etiopia en París (competente para España) a la siguiente dirección: Avda. Charles Floquet, 35 - 75007 Paris (France) - Télex: 26008 – (Tel.: +3347838395), siendo recomendable utilizar un servicio de mensajería o correo certificado.
- Visado profesional: en el caso de que el motivo del viaje sea para ejercer una labor profesional será necesario obtener un visado “Business” en las mismas condiciones que las apuntadas en el apartado anterior. La solicitud deberá ir acompañada, en todos los casos, de una invitación oficial por parte del corresponsal instalado en Etiopía. Se desaconseja recurrir a un visado de turista en el caso de que desee hacer negocios en Etiopía: este tipo de visado no permite concluir contratos legalmente en el país. Este visado es también el que exigen las autoridades en el caso de que se deseen realizar reportajes fotográficos o de video de carácter profesional. En este último caso se debe solicitar también el oportuno permiso de grabación e importación del equipo a las autoridades competentes.
Otras recomendaciones relacionadas:
Incumplimiento de la norma de visados: entrar en el país con un visado que no sea el adecuado para el objeto de la visita (por ejemplo, entrar con un visado de turismo para ejercer de cooperante o voluntario) puede dar lugar a elevadas multas, e incluso a penas de prisión. No podrá modificarse el tipo de visado una vez se ha entrado en el país.
Extensión del visado: Aquellas personas que deseen obtener una extensión de su visado antes de que expire el plazo de validez del mismo deberán solicitarlo ante las autoridades etíopes de inmigración en Addis Abeba (oficina en Arat Kilo), abonando aproximadamente 100$ para los visados de turismo y 160$ para los visados “business”. La aprobación de la extensión no es automática y dependerá en última instancia de la decisión de las autoridades competentes etíopes. Es importante tener en cuenta que la permanencia en Etiopía transcurrido el plazo de validez del visado conllevará la obligación de abandonar inmediatamente el país tras el pago de una multa tras la oportuna personación ante las autoridades etíopes de inmigración en Addis Abeba. Esta multa podría resultar considerablemente elevada en función de los días transcurridos desde la expiración del periodo de validez del visado.
Fronteras terrestres: las autoridades etíopes no conceden visado en ninguna de las fronteras terrestres del país. En caso de que se vaya a acceder por tierra a territorio etíope será necesario haber obtenido previamente el visado en la Embajada de Etiopía en París o en la Embajada de Etiopía responsable de la circunscripción consular de residencia del solicitante. Las Embajadas etíopes no conceden visados a ciudadanos extranjeros no residentes en su circunscripción.
Entrada con vehículo: las autoridades etíopes suelen exigir a los extranjeros que entren en el país en un vehículo propio una carta de la Embajada de Etiopía competente por razón de la residencia del solicitante en la que se identifique tanto al vehículo como al propietario. A estos efectos, se recomienda a aquellos nacionales españoles que tengan intención de entrar con un vehículo en Etiopía que se pongan en contacto con la Embajada de Etiopía en París o en la Embajada de Etiopía responsable de la circunscripción consular de residencia del solicitante. En caso de rutas en coche por varios países, se deberán poner en contacto con la Embajada de Etiopía del país anterior a la entrada en Etiopía.
Pago de tasas en divisas: el pago del visado puede realizarse en dólares o en euros. No se puede realizar el pago en moneda local.
Inspección de equipaje: todos los equipajes que entren o salgan del aeropuerto internacional de Addis Abeba son sistemáticamente escaneados. Los aparatos electrónicos destinados a la venta, repuestos de automóviles, equipos médicos, medicamentos para la venta o distribución y otros productos análogos deben pagar el correspondiente arancel en el servicio aduanero del aeropuerto bajo pena de confiscación.
Para más información, consulte la página web de la Embajada de Etiopía en España con residencia en París (http://www.paris.mfa.gov.et) o contacte con la misma en el siguiente teléfono: +3347838395. Tambiénpodrá recabar más información en la página web del Departamento de Inmigración de Etiopía (http://www.immigration.gov.et) y en la web de trámites administrativos del Gobierno Federal (www.eservices.gov.et)
En caso de ser absolutamente necesario viajar a las siguientes zonas de riesgo alto por motivos profesionales, se recuerda la necesidad de extremar las medidas de autoprotección mencionadas anteriormente, recabar información con carácter previo con su agencia de viajes o con un contacto local de la situación concreta de seguridad, e inscribirse en el Registro de Viajeros del MAEC.
Si lo desea, puede igualmente informar de su viaje a esta Embajada de España en Addis Abeba (emb.addisabeba@maec.es y emb.addisabeba.consu@maec.es) y consultar la sección de noticias de la página web de la Embajada, así como los perfiles oficiales en Facebook y twitter, en los que se publican avisos de seguridad y otra información de interés:
Se reitera la necesidad de tener presente que las malas comunicaciones en el país pueden ser un obstáculo para comunicarse con la Embajada o con sus familiares o allegados en España. Las restricciones del acceso a Internet y redes sociales pueden producirse en cualquier momento.
Por último, debe señalarse que Etiopía no ha ratificado el Convenio de Viena de Relaciones Consulares, por lo que sus autoridades no comunican siempre a las autoridades consulares extranjeras la detención de un ciudadano extranjero. Además, la capacidad de la Embajada para prestar asistencia fuera de Addis Abeba es muy limitada.
ZONAS DE RIESGO ALTO (DEBEN SER EVITADAS):
Zonas fronterizas con Eritrea, Somalia, Kenia, Sudán, y Sudán del Sur: se desaconseja el desplazamiento a la frontera con Eritrea y a las regiones fronterizas con Somalia, por el riesgo de secuestro y frecuentes estallidos de violencia. Asimismo, se desaconseja desplazarse a la zona este de la frontera con Kenia, especialmente la región de Borena, y las fronteras con Sudán y Sudán del Sur, por las tasas de criminalidad y los enfrentamientos violentos registrados en estas zonas.
Región Somali: se desaconseja viajar a la esta región por tratarse de una zona muy inestable. Las revueltas violentas y los pillajes y saqueos son frecuentes en toda la región, pero particularmente en el Ogadén. Se han producido asimismo diversos ataques contra turistas y ONGs extranjeros. Las alertas sobre la presencia de grupos terroristas y las amenazas de secuestro de ciudadanos occidentales se producen cíclicamente, estos últimos particularmente en los campos de refugiados de Dolo-Ado.. En diversas zonas de la región sigue existiendo un elevado riesgo por la presencia de minas antipersona.
Región de Gambela: se desaconseja visitar esta región debido a los enfrentamientos tribales que se producen cíclicamente en esta región, particularmente en las zonas y woredas (distritos) de Akobo, Wantawo, Jikawo, Lare, Nuer y Jore. Además, se han producido recientemente ataques a vehículos de ONGs, por lo que se debe evitar completamente la zona.
Región de Oromía y Ahmara: se desaconseja viajar a diversas zonas de la región Oromía (en particular, Moyale, Hararge, Welega y Shewa, Guji y Arsi), así como de Amhara (Tsegede, Mirab Armacho y Tach Armacho). En los últimos meses, se están produciendo fecuentes enfrentamientos de tipo político en diversos lugares de estas dos regiones, por lo que se debe extremar la precaución.
ZONAS DE RIESGO MEDIO (DEBEN ADOPTARSE CIERTAS PRECAUCIONES):
Región Afar: el desplazamiento por esta región, y en particular por la zona del desierto del Danakil y del volcán Erta Ale, debe hacerse acompañado de fuerzas de seguridad y de expertos locales. En esta región se produjeron, hasta el año 2017, diversos ataques contra turistas, y en la actualidad siguen activas diversas minas antipersona en partes más inaccesibles de la zona fronteriza. Por último, debe tenerse en cuenta que debido al carácter extremadamente remoto de la región puede resultar sumamente complejo garantizar una evacuación médica en caso de accidente.
Accesos por carretera con Sudán, Sudán del Sur y Kenia (particularmente en la región de Moyale): se trata de accesos que pueden plantear muchas dificultades, por lo que es aconsejable extremar las precauciones y asegurarse en cada momento de que el paso fronterizo elegido esté abierto. Se debe ir acompañado en todo momento de un guía o experto locales.
ZONAS DE RIESGO BAJO (DEBEN ADOPTARSE MEDIDAS BÁSICAS DE SEGURIDAD):
Addis Abeba: aunque las tasas de criminalidad en Addis Abeba han sido tradicionalmente bajas, en fechas recientes se está produciendo un notable aumento del número de robos, con o sin violencia, contra extranjeros, tanto en las calles de la capital como en viviendas y en locales frecuentados por turistas y expatriados. Se recomienda permanecer atento en todo momento, evitar transitar de noche y trasladarse siempre acompañado de otras personas sin portar objetos de valor. Deben evitarse particularmente los barrios de Merkato, Piazza, Meshualekya y Menaharya, los alrededores del nuevo estadio, y las colinas boscosas del norte de la ciudad.
Resto del país: se puede visitar y desplazarse por estas zonas teniendo en cuenta siempre las precauciones recogidas en estas recomendaciones y las indicaciones de las autoridades locales.
OTROS RIESGOS:
Amenaza terrorista: además del atentado del año 2012 en la zona del volcán Erta Arte, en noviembre de 2015 tuvo lugar la explosión de un artefacto terrorista en Addis Abeba. Este incidente confirmó la posibilidad de atentados de este tipo en el país, derivada de la situación regional y la presencia de grupos terroristas en las regiones fronterizas con Somalia. En los últimos meses, se ha producido un aumento del número de controles y registros antiterroristas en la capital. Por todo ello, se recuerda la necesidad de extremar las medidas de vigilancia en lugares públicos y de evitar las grandes concentraciones, manifestaciones o celebraciones religiosas, así como acudir a locales de ocio que no cuenten con las adecuadas medidas de seguridad (arco detector de metales, guardias jurados, etc).
Delincuencia común: debido al peligro de robos o atracos por parte de criminales armados, se desaconseja acampar en lugares aislados y remotos sin la asistencia de guías locales que puedan valorar el riesgo del emplazamiento elegido. Es necesario permanecer siempre atento a los intentos de robo, con o sin violencia, particularmente en las grandes aglomeraciones urbanas, y evitar las zonas aisladas y no transitadas durante las horas nocturnas. Como se ha indicado anteriormente, se está produciendo un aumento de robos, con o sin violencia, en la capital del país. Asimismo, se observa un aumento de robos de documentación y objetos personales de viajeros que hacen escala en Addis Abeba, en la zona de tránsito del aeropuerto internacional de Bole. Se recomienda guardar siempre a buen recaudo el pasaporte, el resto de documentos y cualquier objeto personal.
Desplazamientos: los viajes por carretera entrañan un alto riesgo. Según la OMS, Etiopía es uno de los países con mayor índice de mortalidad por accidentes de tráfico, muy particularmente durante las horas nocturnas. Por todo ello, se aconseja viajar únicamente de día, acompañado de guía y/o conductor local (quien además podrá facilitar la comunicación con las autoridades locales en caso necesario), y asegurarse que los vehículos se encuentren en buen estado y dispongan de todos los elementos de seguridad). Se debe tener en cuenta la existencia de severas penas de reclusión y multa para el caso de atropello de peatones. Se aconseja dar preferencia a los desplazamientos aéreos en el interior del país. .
Deportes de riesgo y aventura: la práctica de deportes de riesgo y aventura en Etiopía entraña un importante riesgo ya que, en caso de rescate, puede resultar difícil el acceso a zonas remotas e incomunicadas del país, dificultando una evacuación médica. Por ello, se desaconseja practicar estos deportes en Etiopía. Se desaconseja igualmente acampar en todo el territorio, salvo en los centros de montaña acondicionados y seguros.
Safaris: aunque Etiopía no es un destino tradicional de safaris, cuenta con algunos parques y reservas naturales en los que se encuentran animales en libertad, además de los numerosos emplazamientos para el avistamiento de pájaros. No todos reúnen las condiciones sanitarias, de seguridad y accesibilidad necesarias, ni cuentan con profesionales que permitan estas prácticas con seguridad. En el parque de Chebere-Churchurra (Región de las Nacionalidades del Sur) se han registrado ataques de elefantes, resultando en la muerte de turistas.
Otros riesgos: a estos riesgos se suman otros derivados de las condiciones climáticas extremas en determinadas zonas del país que pueden suponer un riesgo grave para la salud de determinadas personas (golpes de calor, hipotermia, mal de altura, etc.). Debe tenerse en cuenta, igualmente, que Etiopía se sitúa en una región de actividad sísmica moderada a elevada.
COVID-19
Se recomienda consultar la sección “Notas importantes”.
Vacunas:
- Vacunas obligatorias: se exige el certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla a los viajeros mayores de un año procedentes de países con riesgo de transmisión de la fiebre. Aunque no es habitual, si se viene de un pañís sin riesgo, las autoridades de inmigración pueden exigir a cualquier viajero la presentación de la cartilla actualizada con esta vacuna en el momento de entrar en el país.
- Vacunas recomendadas: es conveniente tener actualizado el calendario oficial de vacunaciones. Pueden ser recomendables otras vacunas, cuya prescripción deberá realizarse de forma personalizada en cualquiera de los Centros de Vacunación Internacional autorizados. Se recomienda consultar la sección sobre vacunaciones internacionales de la Guía para viajeros del Ministerio de Sanidad en el siguiente enlace:
Servicios médicos y hospitalarios: los servicios médicos y hospitalarios son muy insuficientes y se encuentran centralizados principalmente en la capital del país y las ciudades más pobladas. Esto entraña un notable riesgo, especialmente en el caso de sufrir una emergencia médica grave, ya que es difícil que se pueda recibir la atención médica requerida en el tiempo preciso. Únicamente los hospitales privados están en disposición de proporcionar una atención básica mínima. .
Seguro médico con repatriación aérea medicalizada: como se ha señalado al inicio de estas recomendaciones, es imprescindible viajar siempre con un seguro de viaje que cubra todos los gastos médicos durante la estancia en el país y que, en todo caso, incluya la repatriación aérea medicalizada a España o a un tercer país.
Cardiopatía e insuficiencia pulmonar: es importante tener en cuenta que gran parte del territorio de Etiopía se encuentra en una meseta a gran altura. Su capital, Addis Abeba, está ubicada a 2.400 metros sobre el nivel del mar. Los mecanismos fisiológicos compensatorios que habitúan a residir a esa altura tardan meses en producirse. Hasta que estos tengan lugar, las personas con cardiopatías o insuficiencias del aparato respiratorio corren grave riesgo de descompensación debida a la hipoxia (falta de oxígeno) reinante. En caso de sufrir estas dolencias debe consultar a su médico antes de iniciar el viaje.
Posibles enfermedades:
- Malaria y Dengue: son enfermedades extendidas en zonas con una altitud inferior a los 2.000 metros, pero no existe riesgo en la capital Addis Abeba, que se encuentra por encima de esa altitud, ni en la mayor parte del llamado “Circuito histórico” que comprende Gondar, Axum y Lalibela (pero no así Bahir Dar.
- Tuberculosis, Meningitis, Sarampión y Tifus: son enfermedades endémicas, si bien se dan sobre todo en la población local cuando las condiciones de higiene no cubren los mínimos indispensables.
- Cólera: se han detectado algunos casos de cólera en regiones apartadas del país, particularmente en la región Somali. Se transmite generalmente por la ingesta de agua contaminada o de alimentos crudos o mal cocinados.
- Fiebre amarilla: en los últimos años se han producido varios casos de fiebre amarilla en las proximidades particularmente en la frontera con Kenia.
- Enfermedades de Transmisión Sexual: teniendo en cuenta los altos índices de personas portadoras de diversas enfermedades de transmisión sexual, se recomienda adoptar todas las medidas de precaución necesarias y evitar los comportamientos de riesgo. En caso de tener que recurrir a una inyección, se debe exigir que el material estéril se abra delante del paciente. Deben evitarse las transfusiones de sangre salvo en caso de extrema necesidad.
- Otras enfermedades: las enfermedades más comunes entre viajeros y expatriados son las gastrointestinales. Se debe tener especial precaución con los alimentos y el agua que se ingiere. Se recomienda consumir únicamente agua mineral embotellada así como verduras hervidas o desinfectadas, evitando siempre los alimentos crudos, y lavarse las manos regularmente. A estas se suman otros riesgos derivados de las condiciones climáticas extremas en determinadas zonas del país que pueden suponer un riesgo grave para la salud de determinadas personas (golpes de calor, hipotermia, mal de altura, etc.), o derivados de los niveles de contaminación y polvo de en suspensión contaminación, que resultan particularmente altos en la capital.
Consulte la Guía para viajeros del Ministerio de Sanidad en el siguiente enlace:
La divisa local es el birr etíope (ETB). Las divisas deben ser declaradas al entrar en el país. El impreso deberá ser conservado junto con los justificantes de los cambios realizados en entidades bancarias, para entregar a la salida del país.
El Birr no es una divisa convertible. Se pueden cambiar divisas internacionales a Birr en cualquier banco u oficina de cambio autorizada tan sólo presentando un documento identificativo (tarjeta de residencia, pasaporte). Los grandes hoteles también ofrecen este servicio.
Por el contrario, no es fácil cambiar Birr a divisa internacional ya que, en principio, es necesario contar con una autorización del gobierno. Por ello, es conveniente no cambiar grandes cantidades de divisas a Birr de una sola vez, sino ir cambiando a medida que se vaya necesitando contar con moneda local. Se recomienda que, si se necesita cambiar Birr por dólares o euros antes de emprender su regreso a España, se acuda, con tiempo suficiente por si hubiera problema de escasez de divisa extranjera, a una de las sedes principales del banco de su elección en la capital. Se recomienda evitar hacer este cambio en las sucursales del aeropuerto el mismo día del vuelo de retorno, o incluso sucursales de menor tamaño de la ciudad. Es cada vez más habitual, por los problemas de escasez de divisa extranjera, que los bancos tengan problemas de disponibilidad para llevar a cabo este cambio; por ello no se debe descartar no poder recuperar los euros cambiados a su llegada al país.
No se está autorizado a entrar o salir de Etiopía:
- con más de 3.000$ USA (o equivalente en otra moneda), salvo que se presente una declaración de aduanas o una nota bancaria que demuestra la compra de divisas.
- con más de 200 ETB por persona bajo ningún supuesto. Si así se hiciera, los encargados de aduanas en el aeropuerto podrían confiscarle el exceso de esos 200 ETB, y no podrá ser recuperado.
La red telemática es bastante deficiente. En Addis Abeba está aumentando gradualmente la red de cajeros automáticos que proporcionan cantidades limitadas de dinero (máximo de 4.000 Birr por tarjeta y día en una máquina dispensadora) mediante el uso de las principales tarjetas de crédito internacionales. Se pueden encontrar en los principales hoteles, así como en algunos puntos de la ciudad. Fuera de Addis Abeba es prácticamente imposible encontrarlas.
El comercio electrónico es muy incipiente y no es fácil poder pagar con tarjeta fuera de los principales hoteles.
Prefijo país: +251 (llamando desde el extranjero).
Para llamar desde Etiopía debe añadirse un “0” (cero) delante del número, suprimiendo el prefijo país.
Embajada de España en Addis Abeba:
Teléfono de emergencia consular: +251 911 219 403 (se recuerda que este número es una línea de emergencia disponible las 24 horas del día exclusivamente para aquellos ciudadanos españoles que se encuentren en situaciones graves y urgentes).
Cancillería:
Botswana Street, P.O.B.: 2312. Addis Ababa (Ethiopia)
Teléfono: +251 929 136 159.
Teléfono Sección Consular: +251 929 136 161
Fax: +251 11 122 25 41
Dirección de correo electrónico: emb.addisabeba@maec.es
Página web:
El horario de atención al público es de lunes a viernes de 8:30 a 12:30.
Oficina Técnica de Cooperación AECID:
Kefle Ketema-Bole, Kebele 03/05, House nº 02/208
P.O.Box 1780 code 1110 Addis Abeba
Teléfono: +251 11 618 53 65.
Fax: +251 11 618 53 57.
Otros teléfonos locales de interés:
Emergencias: 911
Ambulancias: 907
Bomberos: 939
Policía Federal: 991
Policía Local en Addis Abeba: 011.551.63.05 y 515.81.40
Policía Local en Bahar Dar: 058.20.09.36
Policía Local en Lalibela: 033.31.02.81
Policía Local en Harar: 025.666.00.72 666.00.37 y 666.15.70
Policía Local en Awasa: 046.220.00.73
Policía Local en Arba Minch: 046.881.11.
Principales hospitales privados:
- Centro médico NORDIC: 091 29105653
- Clínica SWISS: 011 4161649
- Hospital BALCHA 011 5513205
- Clínica pediátrica 011 5514696
- Hospital ST GEBRIEL 011 6613022
- Hospital ST YARED 011 6454697
- Hospital Internacional 011 4424680
- Hospital HAYAT 011 6624488
- Hospital LAND MARK 011 5525463
- Hospital CARDIAC 011 6180709
- Hospital General KADISCO 011 6298904
- Hospital coreano 011 6295421
Principales hospitales públicos:
- Hospital BLACK LION 011 5511211
- Hospital MENILEK II 011 1234272
- Hospital YEKATIT 12 011 1553065
- Hospital ZEWDITU 011 5518085
- Hospital ST.PAUL 011 2750125
- Hospital AMANUEL 011 2757715
|
|