La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí ) , por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes.
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Embajada de Emiratos Árabes Unidos en Madrid
C/ Hernández de Tejada, 7-28027
Teléfono: + 34 91 570 10 01
Fax: + 34 91 571 51 76
Consulado General de los Emiratos Árabes Unidos en Barcelona Calle Balmes 7, planta 7ª 08007 Barcelona Teléfono: +34 93 240 85 50 Fax: +34 93 304 34 87 Correo electrónico: barcelona@mofa.gov.ae
Actualizado 23/12/2020 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL BROTE DE COVID-19:
Desde finales de enero de 2020 hay presencia del virus COVID-19 en los Emiratos Árabes Unidos. Las autoridades sanitarias de los EAU han impuesto una serie de medidas para frenar la expansión de la enfermedad, entre las que se cuentan:
1. Impacto en las conexiones aéreas. Tras meses de ausencia de vuelos, las compañías aéreas emiratíes, especialmente Etihad y Emirates Airlines, han retomado su actividad con una frecuencia de vuelos cada vez mayor. Sin embargo, aún es muy lejana de la existente en tiempos de normalidad. Los vuelos todavía pueden ser cancelados si la ocupación y la carga no cubren los costes que permitan su viabilidad; si un vuelo fuera cancelado, la aerolínea tiene la obligación de recolocar a los pasajeros en el vuelo más próximo. En cuanto al tránsito internacional, tanto Etihad en Abu Dhabi como Emirates Airlines en Dubai mantienen rutas internacionales con escala en los aeropuertos de esas ciudades. Recomendamos que visiten las páginas de esas aerolíneas para comprobar la última información sobre las capitales de origen y destino y las condiciones del tránsito.
2. Restricción de entrada en los Emiratos Árabes Unidos. Si bien Dubái y los emiratos del norte están abiertos al turismo sin necesidad de cuarentena, en el caso del emirato de Abu Dhabi, desde el 24 de diciembre se permite la entrada sin cuarentena a turistas de un reducido grupo reducido de países (lista verde), que se irá actualizando cada dos semanas y del que España no forma parte de momento. Por otro lado, se reduce para el resto de países la cuarentena en el emirato de Abu Dhabi de 14 a 10 días. En todo caso y en todos los emiratos sigue siendo necesario presentar un resultado negativo de la prueba PCR realizada un máximo de 96 horas antes del viaje.
Atención: en el caso de los extranjeros residentes en EAU, las autoridades de Dubái han reintroducido el requisito de obtener una autorización previa de entrada para el regreso al país vía Dubái.
• En el caso de Dubái, los extranjeros residentes deberán obtener la autorización del General Directorate of Residency and Foreigners Affairs (GDRFA).
• Para los residentes en Abu Dhabi y el resto de Emiratos (Sharjah, Ras al-Jaima, Ajmán, Fuyaira y Umm-al Qaywayn) la autoridad competente para emitir la autorización de entrada previa al viaje es la Federal Authority for Identity and Citizenship a través de su página web.
ABU DHABI
• Llegada en avión: tras la entrada a Abu Dhabi, el viajero deberá someterse a una prueba PCR en el aeropuerto, descargarse la aplicación Al Hosn y guardar una cuarentena obligatoria de 10 días. A todas las personas que lleguen a Abu Dhabi, excepto menores de 18 y mayores de 60, se les colocará un dispositivo electrónico en la muñeca durante el tiempo que dura la cuarenta.
• Llegada por carretera desde Dubái: para los viajeros que lleguen por carretera, además de todas las medidas previstas para las llegadas en avión, será obligatorio realizarse una nueva prueba PCR el sexto día desde su entrada en Abu Dhabi.
En el caso de Dubái, se realizarán pruebas PCR aleatorias a los viajeros tras su llegada al aeropuerto. Aquellos pasajeros a los que se realice la prueba PCR deberán permanecer en sus domicilios y hoteles hasta recibir el resultado.
Debido a que las condiciones de viaje están sometidas a cambios frecuentes, se recomienda encarecidamente consultar directamente con las aerolíneas.
3. Espacios públicos: Poco a poco se está produciendo la reapertura de los espacios públicos, con grandes diferencias entre los emiratos.. Espacios públicos: Poco a poco se está produciendo la reapertura de los espacios públicos, con grandes diferencias entre los emiratos.
4. Controles de temperatura corporal en las fronteras terrestres, marítimas y aéreas.. Controles de temperatura corporal en las fronteras terrestres, marítimas y aéreas.
5. Controles de temperatura corporal en la entrada de determinados edificios públicos y, con carácter general, en los establecimientos comerciales).. Controles de temperatura corporal en la entrada de determinados edificios públicos y, con carácter general, en los establecimientos comerciales).
6. Recomendación de evitar concentraciones de personas.
Recordamos que la Embajada está disponible en el teléfono de emergencia (0506120260) y en nuestra cuenta de Twitter
(@EmbEspEAU) e Instagram (@SpainInTheUAE).
Ha habido ocasiones en que, ante la aparición de la enfermedad en un hotel, se ha impuesto la cuarentena sobre el edificio entero, en cuyo interior han debido permanecer todos los inquilinos y el personal. Es posible que se vuelvan a dar situaciones similares si surgen casos nuevos en hoteles o incluso en cruceros.
Si Vd. diera muestras de síntomas relacionados con la enfermedad provocada por el COVID-19, mantenga la calma, acuda o llame a un centro sanitario (ver más abajo «Sanidad») y siga las indicaciones de los médicos. Recordamos que puede llamar al teléfono de emergencia de la Embajada de España, activo las 24 horas: 00971506120260 (desde un teléfono español o extranjero) o 0506120260 (desde un teléfono de EAU).
La Embajada de España recomienda que se mantengan informados por todos los medios posibles, incluidos los medios locales de comunicación, los comunicados de las autoridades de EAU y estas Recomendaciones, que se actualizan según la ocasión lo requiera. Igualmente pueden consultar la página del Ministerio de Sanidad de España y del Ministerio de Sanidad y Prevención de los Emiratos Árabes Unidos sobre el COVID-19 y la página de la Organización Mundial de la Salud.
Tras los acontecimientos de enero de 2020, especialmente los ocurridos en la República de Irak, ha habido un aumento de la tensión en la región de Oriente Medio. Se recomienda a los ciudadanos españoles que se encuentren en la región que se mantengan informados de la situación mediante los medios de comunicación, los mensajes de las autoridades locales y de la Embajada de España competente (en sus páginas y en redes sociales), así como las recomendaciones de viaje según se vayan actualizando. También que ejerzan precaución responsable. Igualmente, si son residentes en EAU y no se hubieron inscrito aún en el Registro de Matrícula Consular, se les anima a hacerlo según las instrucciones de esta página (sección «Servicios Consulares en Abu Dhabi»); si no son residentes y planean viajar como turistas a EAU, pueden inscribirse en el Registro de Viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación o, si ya se encontraran en EAU como turistas, en el Registro de Matrícula Consular como transeúntes (sección «Servicios Consulares en Abu Dhabi»)
En octubre de 2018 las autoridades sanitarias de EAU anunciaron que todos los residentes extranjeros y turistas que entren en el país deben completar un formulario electrónico con los medicamentos que planean introducir para obtener el visto bueno. Se recomienda la visita a la página web del Gobierno de los Emiratos con la información general y la página web del Ministerio de Sanidad de los Emiratos con el listado de medicamentos prohibidos. Las dos están en inglés. Más información en la sección «Sanidad» más abajo.
El Gobierno de EAU mantiene la prohibición de la entrada de ciudadanos y medios de transporte cataríes en su territorio, por lo que los vuelos y conexiones marítimas con ese país pueden verse afectados. Asimismo, las aerolíneas de EAU (Emirates, Fly Dubai y Etihad) han suspendido sus vuelos con origen y destino en Qatar.
Por ello, SE RECOMIENDA a todos los ciudadanos españoles que pudieran verse afectados por estas circunstancias que contacten con sus agencias de viaje o aerolíneas para asegurarse de eventuales cambios o cancelaciones en sus itinerarios antes de emprender viaje.
En el caso de los ciudadanos españoles que residan en Qatar y entren en EAU, el acuerdo de exención de visados para estancias de corta duración firmado entre la UE y EAU sigue vigente, por lo que no deberían tener problemas en principio. Las autoridades de EAU confirmaron que el criterio determinante es la nacionalidad y no la residencia. No obstante, SE RECOMIENDA consultar con su agencia de viaje o aerolínea antes de emprender viaje y cerciorarse de que su entrada en este país será autorizada.
Para más información, consulte la web de la Embajada de España en Abu Dhabi y su cuenta en Twitter. e Instagram.
Los Emiratos Árabes Unidos son, por lo general, un país seguro. La mayoría de las estancias de ciudadanos españoles en este país se realiza sin problemas.
No obstante, se debe recordar en todo momento que ningún país del mundo, y en especial los de esta región, está a salvo de la amenaza del terrorismo. Por ello se RECOMIENDA la necesidad de tomar medidas de autoprotección y de extremar la precaución. No deben descartarse nunca posibles ataques terroristas contra ciudadanos e intereses occidentales en el Golfo Pérsico y la península arábiga. Los ataques podrían ocurrir en cualquier momento, incluso en lugares frecuentados por extranjeros. Se RECOMIENDA informar siempre a las autoridades locales de la presencia de cualquier objeto sospechoso.
Los ciudadanos que posean un pasaporte ordinario o diplomático español con una validez superior a 6 meses, están exentos de solicitar visado. La estancia máxima permitida en estos casos es de 90 días en cada período de 180 a contar desde el primer día de entrada.
Los pasaportes provisionales (libreta verde) y los pasaportes de servicio (libreta azul) no son aceptados por estas autoridades.
En caso de pasajeros que deseen proseguir viaje hacia un tercer país desde los Emiratos Árabes Unidos (EAU), es necesario que cuenten con un pasaporte en vigor y que cumpla con los requisitos de entrada establecidos por el país de destino final.
La posesión sin autorización médica o importación de ciertos medicamentos (esteroides, antidepresivos, somníferos, etc.) puede ser constitutiva de delito castigado con penas de cárcel en EAU. Consulte el apartado «Sanidad» para más información.
Contrariamente a lo que se piensa, el consumo o la posesión de alcohol sin el correspondiente permiso del Ministerio de Interior es un delito y puede resultar en multas y/o encarcelamiento. Las muestras de embriaguez en público y la conducción bajo los efectos del alcohol, independientemente del nivel de contenido en sangre, se consideran delitos graves que conllevan penas de cárcel, multas cuantiosas y la deportación.
Durante el mes del Ramadán, los musulmanes ayunan desde el amanecer hasta el atardecer y nadie (musulmán y no musulmán) está autorizado a comer, beber o fumar en público durante ese período bajo pena de ser detenido por las autoridades.
En caso de detención, tiene derecho a comunicar su situación a la Embajada a través del teléfono de emergencia consular (00971 0 50 612 0260 desde fuera de EAU y 0506120260 desde un teléfono de EAU) donde se le proporcionará -si lo desea- un listado de abogados e información sobre el sistema judicial local. Se ha tenido constancia de dificultades de los detenidos para comunicarse con sus respectivas Embajadas impuestas por la policía. Recuerde que tiene este derecho reconocido por convenios internacionales firmados por EAU que son de obligado cumplimiento y así puede exigírselo a las autoridades.
VER MÁS ARRIBA, NOTAS IMPORTANTES
Pasaporte/DNI
Se necesita pasaporte con más de seis meses de vigencia desde la fecha de entrada en el país. El DNI no es un documento válido de entrada a este país.
ATENCIÓN Las autoridades emiratíes no reconocen el pasaporte de servicio (libreta azul), ni el pasaporte provisional (libreta verde) como documentos válidos para entrar en el país.
Aunque muchas compañías aéreas permiten el embarque en origen, los titulares de pasaportes de este tipo quedan bloqueados a su llegada a los aeropuertos internacionales del país. En esos casos es común la repatriación. En todo caso, los titulares de dichos pasaportes quedan sujetos siempre al arbitrio de las autoridades locales a su llegada al país y es común que se solicite en frontera un compromiso por escrito de la Embajada certificando que se expedirá pasaporte ordinario al interesado si se le permite la entrada en el país.
Se informa a todos los viajeros que siguiendo la práctica comunitaria en estos casos y las instrucciones de las autoridades españolas, esta Embajada no está autorizada a expedir dicho documento y que el plazo de recepción de un pasaporte ordinario desde España en la Embajada es de 3-4 semanas. Por ello, se recomienda viajar siempre con pasaporte ordinario en regla y con la vigencia necesaria.
Si pierde la documentación (DNI o Pasaporte) o esta le es sustraída, debe contactar inmediatamente con la policía local en el 999 para efectuar denuncia. La expedición y recepción desde España de un nuevo pasaporte tarda entre 3-4 semanas desde la presentación de la solicitud en la Embajada. Si debe salir del país con urgencia deberá solicitar un salvoconducto en la Sección Consular de la Embajada de España y seguir sus instrucciones aportando copia de la denuncia y del billete de avión, así como dos fotografías tamaño carné y, si fuera posible, una fotocopia de su DNI o pasaporte. El plazo mínimo para obtener un salvoconducto es de 48 horas. Consulte la sección «Pasaportes» de esta web para más información.
En todo caso, debe tenerse presente que el salvoconducto sólo es válido para regresar a España en vuelo directo, pero no para viajar a un tercer país (aunque éste sea miembro de la Unión Europea). De ahí la necesidad de controlar en todo momento y de manera especial la documentación cuando se tenga previsto viajar a otros países (caso de viajes organizados o de tránsito en los EAU).
Visado:
En virtud del Acuerdo de exención de visados para estancias de corta duración suscrito entre la UE y los EAU, no se necesita visado para estancias inferiores a 90 días por motivo de turismo. Los españoles titulares de pasaporte ordinario o diplomático (ver párrafos anteriores) no necesitan visado para entrar en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y permanecer durante un máximo de 90 días. Únicamente deben presentar el pasaporte español en regla y con más de seis meses de vigencia desde la fecha de entrada en el país. Se han reportado casos en los que las autoridades han obligado al pago de multas para permitir la entrada o salida del país cuando se ha superado el periodo de estancia de 90 días. Compruebe con atención su documentación y, si es objeto de una multa a pesar de no haber superado el periodo de los 90 días, escriba un mensaje contando su caso y aportando la documentación que lo pruebe a emb.abudhabi.nac@maec. es para que la Embajada lo ponga en conocimiento de las autoridades emiratíes. Durante este tipo de estancia en los EAU no se debe realizar ningún tipo de actividad laboral (remunerada o no). Asimismo, el pasaporte no debe tener ningún visado del Estado de Israel.
Para estancias superiores a 90 días (residencia permanente) o por motivos laborales o profesionales, este país sigue el sistema de “sponsor” por el cual toda persona que desee residir trabajar en él debe estar esponsorizado por un/a residente en EAU sea este/a persona física o jurídica. Para más información sobre este tipo de visados debe ponerse en contacto directamente con su futuro/a “sponsor” .
La estancia ilegal en el país sin un visado de estancia o residencia válido da lugar a la imposición de multas cuya cuantía es determinada por el número de días en los que se ha permanecido ilegalmente en el país. La salida del país no es autorizada por las autoridades hasta el pago de todas las deudas, especialmente las que se tienen con los Tribunales y Autoridades emiratíes.
Vacunas:
Obligatorias:
Ninguna.
Ninguna.
Las personas con enfermedades infecciosas y contagiosas como la hepatitis o la tuberculosis, o portadoras de VIH, no tienen autorización para entrar o residir en EAU. Los solicitantes de residencia deberán realizar un análisis obligatorio con carácter previo a la concesión de la misma en los centros autorizados para ello. En caso de resultado positivo, las autoridades proceden sin excepción alguna a la deportación.
Las condiciones de seguridad en los Emiratos Árabes Unidos son buenas, con un bajo índice de criminalidad y reducido número de atracos o robos. No obstante, siempre se recomienda prudencia.
Deben evitarse expresiones y actitudes en público o en privado que pudieran ser interpretadas como irrespetuosas desde el punto de vista religioso, cultural o político. Se recomienda ser prudente y adoptar, especialmente en lugares públicos, una actitud discreta y respetar estrictamente los usos y costumbres del país.
Algunas Embajadas han informado de incidentes de acoso verbal y físico, así como casos aislados de asalto a mujeres expatriadas. Hay constancia de que se han producido incidentes de acoso por parte de taxistas y, en más de una ocasión, ataques a mujeres extranjeras que caminaban solas por los pasos subterráneos. Las ciudadanas extranjeras deben tener siempre presentes las diferencias culturales y entender que algunas actitudes (involuntarias o no) pueden ser malinterpretadas. Por ello, debe evitarse sentarse en el asiento delantero de un taxi y debe comprenderse que en ocasiones las conversaciones, el exceso de amabilidad o las simpatías hacia un conductor pueden ser vistas por parte de algunos taxistas como una proposición. Las víctimas de acoso deben informar inmediatamente a la policía (teléfono único para todo el país: 999, similar al 112) y ponerse en contacto con la Embajada de España en Abu Dhabi mediante el teléfono de emergencia (00971506120260 desde fuera de EAU o 0506120260 desde un teléfono de EAU) y el correo de atención a ciudadanos españoles en EAU, emb.abudhabi.nac@maec.es.
En caso de robo, debe efectuarse inmediatamente la oportuna denuncia ante la policía local que, por lo general aunque no siempre, suele mostrarse cordial y receptiva. En cualquier caso, para evitar incidentes, se recomienda siempre mostrar una actitud cooperativa. Se puede contactar con la policía local en el 999 (similar al 112 español) y también existe la policía turística, cuyo número es el 800 26 26.
Zonas de riesgo (deben ser evitadas):
Ninguna.
Zonas de riesgo medio:
Ninguna. No obstante, se debe tener especial precaución si se viaja a zonas desérticas del interior del país, ya que las temperaturas son muy altas (cercanas a los 50ºC desde abril a octubre) y debe viajarse siempre en vehículos de tracción a las cuatro ruedas, con reservas suficientes de agua y víveres, habiendo revisado las comunicaciones, contar con gasolina suficiente, rueda de repuesto, etc. Se desaconseja hacer excursiones por el desierto con un solo vehículo o sin ir acompañados por una persona que conozca la zona y la forma de conducir en la arena. En parte de las áreas desérticas del país los teléfonos móviles no tienen cobertura.
Zonas sin problemas:
Todo el país con las precauciones mencionadas.
VER MAS ARRIBA, NOTAS IMPORTANTES
La atención médica en los EAU es de calidad y comparable a la atención médica de cualquier otro país de Europa occidental. Los laboratorios de diagnóstico y especialistas están disponibles en casi todos los campos de la medicina. Los hospitales están bien equipados y los médicos (muchos de ellos extranjeros, cuando no occidentales) suelen hablar inglés. En todo caso, de acuerdo con las instrucciones del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, la Embajada de España en los EAU no presta servicios de traducción en atenciones médicas más que en circunstancias excepcionales que han de ponderarse en cada caso.
Ciertos medicamentos de uso habitual y extendido en Europa tienen una estricta regulación en EAU y su tenencia sin autorización médica o importación puede ser constitutiva de delito castigado con penas de cárcel, por lo que se recomienda consultar siempre la lista de medicamentos regulados por el Ministerio del Interior de los EAU en el párrafo siguiente. Además, en esos vínculos se pueden consultar los requisitos para la adquisición de los mismos en el país.
En octubre de 2018 las autoridades sanitarias introdujeron un mecanismo de autorización de importación de medicamentos que deberán obtener los turistas y los residentes extranjeros. Puede consultar la página web del Gobierno de los Emiratos con la información general, la página web del Ministerio de Sanidad de Emiratos con el listado de medicamentos prohibidos.
En todo caso, la mayoría de medicamentos disponibles en España también están disponibles en hospitales y farmacias del país previa receta de un médico local.
Para más información, se puede acudir al Departamento de Control de Drogas del Ministerio de Salud emiratí en Abu Dhabi ( página web).
Para conocer un listado indicativo de los principales hospitales de los EAU, puede visitarse esta página web.
En cuanto a las farmacias de guardia o abiertas las 24 horas, en los siguientes enlaces se pueden consultar listados indicativos para las ciudades correspondientes: Abu Dhabi y Dubai.
Para obtener información actualizada sobre posibles brotes de enfermedades contagiosas y las condiciones de salubridad en el país, se puede consultar la página web de la OMS.
La moneda de los Emiratos Árabes Unidos es el dírham emiratí (abreviado AED), que tiene una paridad fija con el dólar (1 dólar USA=3,67 dírhams).
La importación de divisa está sujeta a su declaración si supera los 100.000 dírhams (24.000 euros aproximadamente).
Los euros pueden ser cambiados en todas las oficinas de cambio de divisas, al igual que los dólares estadounidenses, las libras esterlinas y otras divisas.
El pago con tarjetas de crédito está ampliamente difundido.
Prefijo del país: 971
Teléfonos y páginas web de interés:
Policía local en todo el territorio: 999
Listado indicativo de hospitales
Listado de farmacias de guardia o abiertas las 24 horas (Abu Dhabi y Dubai)
Teléfono de Emergencia Consular: 00971506120260 (desde un teléfono español o extranjero) y 0506120260 (desde un teléfono de EAU)
Embajada de España en Abu DhabiAl Ladeem Street Al Nahyan Commercial Buildings Nº 96 Google maps location (24.471869, 54.384654) P.O. Box 46474. Teléfono: (+971) 024079000 Fax: (+971 2) 627 49 78 Dirección de correo electrónico: emb.abudhabi@maec.es
Consejería de Economía y Comercio en Dubai Emirates Towers Office Building, 26ª planta, Sheikh Zayed Road, s/n. P.O.Box 504929. Teléfono/s: (+971 - 4) 330 01 10 Fax/es: (+971 - 4) 330 01 12 Dirección de correo electrónico: dubai@comercio.mineco.es Página web
|
|