La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí ) , por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes.
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
BELIZE HIGH COMMISSION
Third Floor, 45 Crawford Place, Londres, W1H 4LP, Reino Unido
teléfono: +44 (0) 20 7723 3603
fax: +44 (0) 20 7723 9637
Actualizado 09/06/2020 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
RECOMENDACIÓN GENERAL: Ante el aumento de cancelaciones de vuelos a y desde España relacionadas con el COVID-19, se recomienda a los viajeros españoles que reconsideren sus planes de viaje.
SE RECOMIENDA VIAJAR CON PRECAUCIÓN Y ABSTENERSE DE HACERLO POR DETERMINADAS ZONAS. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.
La situación de seguridad en el país se ha deteriorado considerablemente en los últimos meses.
Se recomienda ir provistos de seguro médico de viaje.
Los precios recogidos en esta sección son válidos a fecha actual. Sin perjuicio de que puedan variar sin previo aviso, según decisión de las autoridades beliceñas.
Pasaporte/DNI:
Con la sola excepción de los pasajeros a bordo de cruceros de placer, todos los visitantes deben presentar un pasaporte válido para entrar en territorio beliceño (los permisos de conducir, el DNI o los certificados de nacimiento no se consideran documentos válidos a estos efectos), así como contar con billete de vuelta y fondos suficientes para cubrir su estancia. La validez del pasaporte debe cubrir todo el período de estancia en el país y en cualquier caso, contar con una validez mínima de tres meses.
Al superar los 30 días de estancia, es necesario solicitar a las autoridades de inmigración una extensión de entrada (entry extension), que debe estamparse en su pasaporte. El coste de esta extensión es de 25 dólares estadounidenses por mes para los primeros 6 meses y de 50 dólares estadounidenses por cada mes adicional a partir de los primeros 6 meses de estancia.
Visados:
No es necesario el visado para una estancia por turismo inferior a los 30 días para los ciudadanos nacionales de países de la Unión Europea. Sin embargo, conviene tener presente lo mismo señalado más arriba en relación con la extensión de la estancia más allá de 30 días, aplicable a todos los ciudadanos extranjeros.
Tasas aeroportuarias:
El impuesto de salida por vía aérea del país es de 55,50 dólares estadounidenses y sólo puede abonarse en moneda estadounidense. Las cantidades son menores cuando se accede al país por carretera o por vía marítima (20 dólares estadounidenses por carretera y 7 dólares estadounidenses por vía marítima). En ambos casos, se puede pagar en moneda beliceña o estadounidense.
VACUNAS:
Obligatorias: Ninguna.
Recomendadas: Consulte con su médico. Con carácter general se recomienda, sobre todo a las personas que van a desplazarse a lugares recónditos, vacunarse contra la Hepatitis A y B, Tétanos y Fiebre Amarilla.
Como en el resto de países de la zona, en Belice existe riesgo de contraer dengue, particularmente en época de lluvias. También se han detectado casos de zika por lo que se recomienda tomar medidas profilácticas y no descuidar el uso de repelentes.
Para más información, consulte la siguiente página web.
La situación de seguridad en Belice es mala, por lo que deben adoptarse medidas básicas de autoprotección. Se registra un aumento continuado de la criminalidad, por lo que se recomienda extremar la precaución, así como:
- Se desaconseja viajar solo y de noche. Evite los desplazamientos nocturnos por carretera, en especial, en las zonas fronterizas.
- No lleve de forma visible móviles, cámaras fotográficas, vídeo, ordenadores portátiles u otros objetos de valor.
- Viaje preferentemente con guías y a lugares eminentemente turísticos.
- No corra riesgos innecesarios, ni se aventure por zonas o con personas que no conozca o de las que no tengas referencias ciertas.
Zona de riesgo (deben ser evitadas):
Las zonas cercanas a la Zona de Adyacencia Belice-Guatemala son consideradas tradicionalmente como muy peligrosas, habiéndose producido en ellas frecuentes asaltos. Del mismo modo, se aconseja evitar la frontera norte con México.
Se desaconseja totalmente la utilización por la noche de la carretera que une el departamento de Petén en Guatemala con Belice (carretera Flores-Belice).
En la ciudad de Belice, la zona sur es donde se encuentran las bases de las bandas criminales locales. Se desaconseja acceder a la zona sur de noche y a cualquier hora si se va solo.
Zona de riesgo medio:
Las condiciones sanitarias son aceptables tanto en la capital, como en las zonas turísticas. Sin embargo, no cabe descartar el riesgo de determinadas infecciones, particularmente del aparato digestivo. En este sentido, se aconseja no beber agua directamente de la red de abastecimiento, sino exclusivamente embotellada, y mantener precauciones con los cubitos de hielo, helados y productos frescos, particularmente en áreas no turísticas. Deben tomarse precauciones relacionadas con la exposición prolongada al sol y la humedad, particularmente en lo que se refiere a niños y personas mayores.
La atención médica privada es aceptable en las ciudades. En el interior y zonas rurales los servicios médicos son precarios. A estos efectos, se recomienda a los viajeros que verifiquen con su agencia de viajes el tipo de seguro médico de cobertura internacional que haya contratado para cubrir posibles gastos sanitarios.
VACUNAS
Obligatorias: Ninguna.
Recomendadas: Consulte con su médico. Con carácter general se recomienda, sobre todo a las personas que van a desplazarse a lugares recónditos, vacunarse contra la Hepatitis A y B, Tétanos y Fiebre Amarilla. Para más informaciones pueden consultar la web del del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (http://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/vacunaciones/home.htm).
Como en el resto de países de la zona, en Belice existe riesgo de contraer dengue, particularmente en época de lluvias. En los últimos años, se han detectado casos de zika, por lo que se recomienda tomar medidas profilácticas y no descuidar el uso de repelentes.
La moneda local es el dólar beliceño. El tipo de cambio es fijo y está ligado al dólar estadounidense a una tasa de 1 dólar estadounidense=2 dólares beliceños. Casi todos los hoteles, restaurantes y tour operadores aceptan dólares estadounidenses.
Si se lleva consigo una cantidad de dinero equivalente a los 10.000 dólares beliceños, debe declararse en frontera y cumplimentar un formulario de importación de moneda.
Prefijo País: 501 Teléfonos de interés:
Policía/emergencias: 911 Bomberos: 90 Ambulancia: 90 (sólo para Belize City, fuera de la ciudad marcar el 911) Hospital Karl Heusner Memorial Hospital:
501 2231548 501 2235686 501 2235689
Guardacostas: 501 2252254 Servicio meteorológico (seguimiento huracanes): 501 2252054 / 501 2252480 Página web
Consulado Honorario de España en Belice Dirección postal: 8 D Street, King's Park Belice City Belice C.A. Correo electrónico: Imts@hotmail.comTeléfono: (501) 6101615 Titular: D. Luis Meyer-Thor Straten
Representación de España: EMBAJADA EN GUATEMALA Página web
|
|