Estado Independiente de Samoa Occidental
La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí) , por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes.
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Embajada de Samoa
Embajada de Samoa (Embajada en Bélgica) con acreditación múltiple
Avenue de l'Oree 20
1050 Bruselas - Bélgica
Tel: (32.2) 660.84.54
Fax: (32.2) 675.03.36
Actualizado 05/10/2020 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
RECOMENDACIÓN GENERAL: Ante el aumento de cancelaciones de vuelos a y desde España relacionadas con el COVID-19, se recomienda a los viajeros españoles que reconsideren sus planes de viaje.
INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL BROTE DE COVID-19:
Restricciones de entrada a Samoa
El Gobierno de Samoa declaró el estado de emergencia el 20 de marzo y la frontera permanece cerrada para los extranjeros.
Se recomienda consultar la situación antes de viajar en la web del Ministerio de Sanidad de Samoa:
Puede también consultar con la Embajada de España en Wellington a través del correo electrónico emb.wellington@maec.es o el teléfono de emergencia(+6421836725) en caso de necesitar respuesta urgente.
Al igual que en otros muchos países de la zona, las autoridades tienen una política muy estricta sobre importación de plantas, frutas o vegetales, así como tierra, animales o productos animales. Por ello se recomienda prestar especial atención a las instrucciones e indicaciones de los servicios de aduanas para evitar inconvenientes.
Es conveniente contratar un seguro médico, cuya cobertura sea lo más amplia posible e incluya la repatriación en caso de accidente, enfermedad o deceso. Las condiciones sanitarias no son equiparables a las españolas por lo que en casos de gravedad es necesario el traslado a otros países como Australia o Nueva Zelanda, para recibir tratamiento. Además, la distancia con España hace que el tipo y número de emrgencias sea potencialmente mayor y más grave.
La sociedad en Samoa es muy conservadora y altamente religiosa. Se recomienda respetar las costumbres locales y la cultura y abstenerse de comportamientos ofensivos, así como prestar atención al vestuario en cada momento, especialmente fuera de los resorts.
a. Pasaporte.
Pasaporte con validez de 6 meses posterior a la salida prevista de Samoa y billete para salir del país.
b. Visados.
No se exige visado a ciudadanos españoles por una estancia de hasta 60 días, la cual se puede extender por otros 60. No se permite ingresar al país sin billete de salida y la visa apropiada para el próximo destino. Además, el gobierno puede requerir que el visitante demuestre estar en posesión de fondos suficientes para financiar su estancia y que provea prueba de alojamiento y los certificados de salud pertinentes. En cuanto a los cambios de última hora en los requisitos en los visados, se recomienda que se consulte con las autoridades del país:
Departamento de Inmigración:
Teléfono: +685-20291
Oficina principal: Level 1 FMFMII Government Building
Eleele Fou
APIA
Oficina de Savaii:
Upper Level
Salelologa Market
SAVAII
Ministerio del Primer Ministro y el Gabinete:
Teléfono: +685-63222 / +685-22940
Fax: +685-21339
Debe tenerse en cuenta que durante la ultima crisis de ébola, el ingreso a Samoa dentro de los 21 días de haber estado en un país afectado por Ébola podía resultar en ser confinado en cuarentena o ser deportado, aunque la persona no tuviera síntomas.
Existe un impuesto de salida del país que suele estar incluido en el coste del billete aéreo.
c. Consecuencias:
las consecuencias de no tener el pasaporte en condiciones o alguna infracción o delito aduanero o de migración dependerán de las autoridades locales, pudiendo llegar a la prohibición de ingreso al país como la intervención policial en casos de delito.
a. Terrorismo. Si bien no hay casos ni amenazas concretas de actos de terrorismo hasta el momento, el riesgo es global y por lo tanto no puede descartarse totalmente.
b. Desastres naturales. Hay que tener en cuenta que Samoa se encuentra en una zona con alta afluencia de ciclones especialmente entre los meses de noviembre y abril, aunque no se descartan fenómenos meteorológicos adversos en otros meses. Para información actualizada se recomienda visitar World Meteorological Organisation Severe Weather Information Centre o Humanitarian Early Warning Service. También es una zona de alta actividad sismológica y con probabilidad de tsunamis. En caso de desastre natural se recomiendan seguir las indicaciones de las autoridades locales y se recomienda familiarizarse con los procedimientos de seguridad en caso de ocurrir cualquier eventualidad y tomar nota de las instrucciones relacionadas especialmente para terremotos y tsunamis.
c. Seguridad ciudadana y criminalidad. Dado que se registraron casos de hurto, de dinero, joyas, cámaras fotográficas y móviles se recomienda no dejar enseres desatendidos en la playa o en vehículos. También el pasaporte es un objetivo de sustracción para comisión de delitos. Se recomienda llevar fotocopias de los documentos de viaje y tarjetas de crédito para poder hacer el reclamo correspondiente en caso de emergencia. Una práctica cada vez más usual es escanear los documentos y guardarlos en un pen drive o enviarlos por correo electrónico. Los robos con violencia e intimidación están aumentando. Debe evitarse la conducción nocturna.
Zonas de riesgo (deben ser evitadas): Ninguna. Zonas de riesgo medio: Ninguna Zonas sin problemas: Todas
Sin embargo, es conveniente seguir las normas de prudencia y el sentido común. Principalmente si se viaja sin acompañantes, es necesario extremar las precauciones y evitar áreas aisladas en especial en horas de la noche. Hay antecedentes de incidentes y peleas con extranjeros en bares y restaurantes del centro de Apia.
Asimismo, hay que tener en cuenta que andar por las calles sin pasaporte o copia de pasaporte puede resultar en ser llevado a la comisaría para interrogación. También puede pasar por tomar fotografías de ciertos edificios.
Los perros callejeros descontrolados son comunes en Samoa, y han ocurrido ataques también en zonas urbanas, por lo que es recomendable no acercarse o tocar a los perros callejeros.
A lo largo de la segunda mitad del 2019 se han producido numerosos casos de sarampión en la región del Pacífico, afectando de manera distinta a los países de la zona, de una u otra manera. Aunque no se tiene constancia de que los casos hayan afectado a las zonas turísticas, se recomienda que, antes de viajar, se confirme que se encuentra inmunizado contra el sarampión.
El gobierno de Samoa ha declarado el estado de emergencia por la epidemia de sarampión, dado el rápido aumento del número de casos, y el especial impacto en los niños, por lo que es especialmente importante confirmar que se encuetra debidamente vacunado antes de viajar al país, y se siga estrictamente las recomendaciones de las autoridades competentes.
Las condiciones sanitarias no son comparables a las españolas por lo que en algunos casos es necesario el traslado a otros países como Australia y Nueva Zelanda, para recibir tratamiento por lo que se recomienda un seguro médico que incluya dichos acontecimientos, ya que puede ser costoso el pago anticipado.
El sistema de salud de Samoa comparado con otros países del Pacífico está relativamente bien considerado, pero el acceso a servicios de salud disminuye a medida que el visitante se aleja de las ciudades. Los hospitales públicos brindan servicios de pago a visitantes, aunque las demoras en la atención pueden ser prolongadas. Las medicinas comunes están habitualmente disponibles, pero se recomienda llevar suficientes medicinas habituales propias para la estadía.
El principal hospital es el Tupua Tamasese Meaole ubicado en Apia que es también la sede del Ministerio de Sanidad (teléfono 21 212). El listado completo de hospitales y centros de salud puede encontrarse en el siguiente enlace: https://www.nhs.gov.ws/
En general, las instalaciones y el personal son adecuados para las enfermedades y tratamientos de rutina, pero son limitados en rango de cobertura y disponibilidad. Todos los extranjeros deben pagar si son asistidos en Samoa.
Existe riesgo de contraer la fiebre del dengue, y recientemente se ha alertado sobre casos confirmados de zika por lo que conviene adoptar precauciones contra las picaduras de mosquito. El uso de repelentes, cubrir las extremidades y el uso de mosquiteros es altamente recomendable. Dado que el virus de zika puede acarrear malformaciones cerebrales en los fetos durante el período de gestación por lo que se recomienda a mujeres embarazadas consultar con su médico antes de decidir si visitar el país.
Finalmente se recomienda hervir el agua antes de beber o beber solamente agua embotellada. También se deberá evitar hielo en las bebidas y comer verduras o alimentos sin cocinar. Visitar inmediatamente al médico en caso de fiebre o diarrea.
En cuanto a las vacunas aunque no hay ninguna obligatoria, se recomienda la de la Hepatitis A y Tifus para prevenir contraerlas en caso de ingesta de comida o bebidas intoxicadas y la de la Hepatitis B. Es obligatoria la vacuna contra la fiebre amarilla para viajeros procedentes de países donde existe esa enfermedad.
Los estándares de seguridad de los "tour-operadores", especialmente en lo referente a deportes de aventuras y viajes entre islas, son relativamente bajos. No existen cámaras de descompresión para problemas derivados de la práctica del submarinismo. En casos graves, debe procederse a la evacuación a Nueva Zelanda.
La unidad monetaria es tala. Su símbolo es SAT$. Existen billetes de 2, 5, 10, 20, 50 y 100 y monedas de 1, 2, 5, 10, 20 y 50 sene (centavos) y 1 tala. En octubre de 2018 (26/10) el tipo de cambio es de 0,38 USD; 0,33 € y 0,58 NZ$.
No hay ningún impedimento para cambiar moneda extranjera si bien hay que declarar las sumas que se importen o saquen del país en exceso por el equivalente de 20.000 tala (aprox. 6.600 €). Es prohibido sacar moneda local del país. El cambio de moneda se puede realizar en bancos y en Western Union. El uso de tarjetas de pago y de cajeros automáticos es posible en las principales ciudades aunque está muy limitado en las islas más remotas. Las tarjetas de crédito son aceptadas en los principales hoteles y tiendas.
Dos bancos internacionales se encuentran en Samoa; el ANZ y el Bank South Pacific . Ambos tienen sucursales en el aeropuerto, en Apia y en Savai'i. El National Bank of Samoa y el Samoa Commercial Bank cambio de moneda y cajeros automáticos que se encuentran también en Apia y en Savai'i.
Teléfonos de emergencia en Samoa
Policía 911
Médico 911
Bomberos 911
Otro teléfono de emergencia en Samoa: +685 63500 (Samoa Tourism – Head Office)
Embajada y Cancillería
España está representada ante Samoa a través de la Embajada en Wellington, y cuenta con un Consulado Honorario en la capital de Samoa, Apia.
Consulado Honorario en Apia
Cónsul honorario: Mr. Patrick Fepuleai
Dirección física y postal
Fepuleai & Roma Law Office
Beach Road
PO Box 2288
Apia - Samoa
Teléfono:+685 20417
Fax: +685 23048
Embajada de España en Wellington.
Dirección física:
Level 11 – 50 Manners St
Wellington
Nueva Zelanda
Dirección postal
Embassy of Spain
PO Box 24150
Manners St.
Wellington 6142.
Teléfono: desde Samoa +64 4 802 5665; desde Nueva Zelanda: 04 802 5665.
Teléfono móvil de emergencia consular: +64 21 836 725
Fax: desde el Samoa +64 4 801 7701; desde Nueva Zelanda: 04 801 7701.
|
|