La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido.
Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí ) , por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes.
Para los desplazamientos dentro de la Unión Europea y del espacio Económico Europeo 1, y estando en posesión de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), se debe tener en cuenta que las prestaciones sanitarias no son idénticas en todos los países, existiendo, por ejemplo, situaciones en que es obligatorio el copago. Por ello, se recomienda consultar, antes de viajar, la información que se proporciona en el portal de la Unión Europea sobre las condiciones de uso de la Tarjeta Sanitaria Europea
Asimismo, se recuerda que en estos momentos ninguna región del mundo y ningún país están a salvo de posibles actos terroristas.
COVID-19
En el marco de la evolución de la pandemia de la COVID-19, todo viajero debe contar con la posibilidad de verse afectado en el extranjero por restricciones de cualquier tipo que impidan o alteren su libertad de movimiento.
Con carácter general, los viajeros son responsables de las eventuales consecuencias de su decisión de viajar. La capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de la red de Embajadas y Consulados de España de prestar asistencia consular de emergencia es limitada, se aplica exclusivamente a viajeros españoles en el exterior y no puede, en ningún caso, suplir las capacidades de otros sistemas nacionales de salud, exigir excepciones a las normativas de terceros países, facilitar o sufragar la eventual prolongación de estancias en el exterior, sean voluntarias o forzosas, ni reemplazar el funcionamiento de las agencias de viajes o de las compañías de transporte.
Por ello, se reitera a todos los viajeros, independientemente de su destino o las circunstancias de su viaje, la recomendación de mantenerse informado en todo momento, de viajar con prudencia y de contar con un seguro que cubra todas las eventualidades durante el viaje.
|
Antes de realizar un viaje al extranjero, se recomienda registrar sus datos en el Registro de Viajeros informático de este Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.
Actualizado 17/09/2020 (La recomendación está vigente a fecha de hoy)
Con fecha 22 de agosto, el Gobierno Maltés ha creado una “lista ámbar”, que se actualiza periódicamente, en la que se incluyen países y regiones desde las que es necesario viajar provisto de una PCR negativa realizada en las últimas 72 horas. Actualmente la “lista ámbar” incluye a Rumanía, República Checa, Túnez, Francia (solo París y Marsella) y España (solo Barcelona, Gerona y Madrid).
INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL BROTE DE COVID-19:
Malta está registrando en las últimas semanas un fuerte incremento en el número de casos positivos. Se observan las siguientes medidas de control:
- Cierre de locales de ocio nocturno, bares y "boat parties".
- No permiten reuniones de más de 15 personas.
- Imposición de sanciones (100€) para aquellos que incumplan el uso de mascarilla en todos los lugares públicos cerrados.
- Multa de 1.000 euros para aquellos que inclumplan la cuarentena obligatoria.
Desde el 22/08/ 2020, los viajeros procedentes de las regiones incluidas en la “lista ámbar” deberán presentar prueba PCR negativa para poder viajar a Malta. La “lista ámbar” revisa semanalmente y actualmente incluye a Rumanía, Túnez, Republica Checa, Francia (solo París y Marsella) y España (solo Barcelona, Gerona y Madrid).
- En el aeropuerto se someterá a los viajeros a controles térmicos. Deberán rellenar un formulario y proporcionar un teléfono de contacto.
- Se podrá someter a los viajeros a pruebas PCR aleatorias.
- El servicio de ferrys interinsular está operando sin restricciones. Se requiere que todos los usuarios lleven mascarilla.
Aviso de seguridad ciudadana y criminalidad:
Aunque Malta tiene una baja tasa de criminalidad relativa es recomendable extremar las precauciones en las zonas de ocio y las discotecas, así como en las playas, autobuses y otras zonas de mayor concentración de turistas, ya que se ha observado un aumento en el número de hurtos, robos o incidentes y agresiones a turistas en especial en la zona de Paceville.
Entrada al país
Los ciudadanos españoles pueden viajar a Malta y permanecer en este país hasta un máximo de 3 meses, sin necesidad de tramitar ningún permiso o visado de conformidad con la normativa europea vigente (Directiva 2004/38/CE), al ser Malta un estado miembro de la Unión Europea. . Bastará con que lleven consigo el DNI o pasaporte en vigor.
Para estancias superiores a 90 días se debe solicitar permiso de residencia (e-Residence Card) en el Department for Citizenship and Expatriate Affairs, Evans Building, St Elmo's Place, Valletta. Teléf. (+356)2200 1800 (+356) 2590 4800; e-mail: eresidence.mhas@gov.mt. Esta tarjeta sirve como carnet de identidad - ID Card - y tarjeta de residencia; Para tramitarla, se debe rellenar el siguiente formulario https://identitymalta.com/citizenships-expatriates/.
La ropa y los objetos de uso personal están exentos de aranceles. Todo adulto puede llevar, sin pagar impuestos, 200 cigarrillos o una cantidad equivalente en cigarros (50) o tabaco (250 gramos), así como una botella de licor y otra de vino.
Respecto a los requisitos para la entrada de animales de compañía en Malta, en el siguiente enlace del Gobierno maltés es posible encontrar toda la información relacionada (documentación requerida vacunas…).
Es preciso que perros y gatos cuenten con su pasaporte, su microchip y estén vacunados contra la rabia. Además unos días antes del viaje debe ser desparasitado. Con anterioridad al viaje se debe solicitar autorización a las autoridades maltesas e informarles sobre los datos del viaje mediante dos formularios que pueden ser solicitarse a través de correo electrónico en: petstravel.msdec@gov.mt
La legislación maltesa distingue dos tipos de situaciones para la entrada o importación de vehículos. Si el viaje es de carácter turístico, se dispone de un plazo de hasta 30 días. En caso de que se quiera residir en la isla, se requiere el registro del vehículo y el pago de ciertas tasas con carácter previo. Para más información se debe entrar en contacto con la Unidad de Licencias de Circulación y Permisos de Conducir http://www.vehicleregistration.gov.mt.
A través del siguiente enlace podrá encontrar la información relativa al procedimiento y la documentación que debe presentarse:
Documentos necesarios
a) Pasaporte / DNI
Los ciudadanos españoles solo requieren pasaporte ordinario en vigor o Documento Nacional de Identidad para entrar en Malta, ya que ambos países son firmantes del Acuerdo de Schengen.
El documento debe obligatoriamente estar en vigor tanto a la entrada como a la salida del país. Esto es también aplicable a los menores de edad. El Libro de Familia o una certificación de nacimiento no son documentos de identidad válidos en ningún caso.
Los ciudadanos de estados no miembro de la Unión Europea con permiso de residencia en España necesitan pasaporte para viajar a Malta, además de su tarjeta de residencia española (NIE).
b) Visados
Los ciudadanos españoles no precisan visado.
a) Seguridad ciudadana y criminalidad
Malta tiene una baja tasa de criminalidad relativa, aunque es recomendable extremar las precauciones en las zonas de ocio y las discotecas, así como en las playas, autobuses y otras zonas de mayor concentración de turistas, ya que puede haber presencia de carteristas.
SE RECOMIENDA extremar la precaución en la zona de ocio nocturno de Paceville-St Julian’s, donde se producen regularmente casos de agresiones, hurtos y robos de carteras, bolsos y de tarjetas de crédito, en algunos casos presuntamente intoxicando a las víctimas con burundanga. Esta área de clubes nocturnos y restaurantes es conocida por el consumo excesivo de alcohol, la venta y consumo de drogas ilegales, los robos y asaltos facilitados por drogas asi como la violencia de los vigilantes de los clubes nocturnos y de alterne. Las denuncias de incidentes han aumentado. En julio de 2018 el dueño de un club nocturno fue apuñalado de muerte.
Por ello, se ruega extremar el cuidado cuando camine de noche o visite clubes nocturnos en Paceville, mantener un perfil discreto, vigilar sus pertenencias, en especial bolsos y carteras, y no dejar bebidas desatendidas en ningún momento para evitar ser víctima de intoxicación por drogas como la burundanga.
b) Seguridad vial
Al conducir tenga presente que se conduce por la izquierda y que algunas carreteras están en malas condiciones. La señalización de las carreteras es deficiente. Respete los límites de velocidad indicados.
c) Drogas
El consumo de drogas u otros estupefacientes no está permitido. La pena por tráfico de estupefacientes puede llegar a los 30 años. En general, las penas son notablemente más severas que en España.
d) Terrorismo
Malta se enfrenta a niveles de amenaza terrorista similares al resto de países occidentales, por lo que no cabe excluir ataques terroristas.
e) Playas y actividades acuáticas
Durante el verano, muchas playas son patrulladas por salvavidas y operan sistemas de seguridad con banderas. Debe asegurarse de entender el sistema y seguir las advertencias; las banderas rojas indican condiciones peligrosas. Debe nadar dentro de las zonas de natación designadas y tener especial cuidado si no hay salvavidas, banderas o letreros.
Antes de bañarse, es preciso prestar atención a la posible presencia de medusas en las playas.
En Malta no está permitido el nudismo ni el topless. No existen zonas acotadas para este fin y quienes ignoren la prohibición se exponen a una multa o a un procedimiento judicial.
La gran mayoría de las playas son de roca caliza. La mayor parte de las escasas playas de arena se encuentran situadas en la parte norte de la isla de Malta y en la de Gozo. Son las playas más amplias, menos agitadas, pero también las más concurridas y las que poseen más servicios y animación.Si decide realizar cualquier tipo de actividad o deporte acuático, se recomienda reconfirmar la cobertura que ofrece su seguro en el supuesto de sufrir algún incidente.
SE RECOMIENDA tener especial cuidado a la hora de contratar alguna actividad acuática, debiendo verificar la posesión de una licencia oficial que autorice al propietario a ofertar dichas actividades acuáticas además del seguro obligatorio en caso de accidente.
SE RECOMIENDA también extremar las precauciones en aquellas playas que puedan presentar desprendimientos de rocas, como St. Peter’s Pool, Kalanka o Ghar Lapsi.
SE DESACONSEJA el baño en las zonas costeras próximas a Maghtab, debido a las filtraciones contaminantes de la planta de residuos situada en esa zona.
Las condiciones sanitarias de Malta son las mismas que las del resto de la Unión Europea, si bien algunas intervenciones quirúrgicas o tratamientos requieren un traslado médico a otro país.
Se recomienda que los turistas españoles viajen provistos de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). Para obtener dicha tarjeta, el interesado debe personarse en cualquier de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social o a través su página web en el siguiente enlace:
Si no se dispone de Tarjeta Sanitaria Europea, es recomendable viajar con un seguro de asistencia en viaje que cubra situaciones de enfermedad o accidente.
El principal hospital público en Malta es el Mater Dei Hospital, ubicado en Msida. El principal hospital Privado es el Saint James Hospital, ubicado en la zona de Sliema. En Gozo se encuentra el Hospital Público Victoria-.
Debe tenerse en cuenta que no existen servicios farmacéuticos las 24 horas salvo para casos de emergencia. La mayoría de las farmacias disponen de un General Practitioner (médico generalista) que pasa consulta a determinadas horas del día. El precio de la consulta suele ser de 12-15 euros. En ocasiones, algunas cuentan con médicos especialistas que pasan consulta un día a la semana.
Los horarios habituales de las farmacias en Malta son los siguientes:
Domingos y festivos: Cerradas salvo excepciones
Días laborables: 8:30–13:00 y 16:00–20:00 (algunas farmacias no cierran al mediodía).
Sábados: 8:30 a 13:00 (algunas farmacias también abren en horario de tarde).
No hay ninguna vacuna obligatoria ni recomendada, salvo en el caso de aquellos viajeros procedentes de zonas donde existen enfermedades endémicas (fiebre amarilla, etc.).
La moneda nacional de Malta es el euro.
Visa, Master Card, American Express, Diners Club, , y Eurocard, son las principales tarjetas utilizadas y las que se aceptan en la mayoría de los establecimientos. Algunos establecimientos también aceptan tarjetas de prepago como Revolut.
Los principales bancos en Malta son Bank of Valletta, HSBC, APS Bank, Banif Bank y Lombard Bank. Los dos primeros tienen oficinas en casi todas las localidades del país. Los bancos abren de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 y los sábados desde las 8:30 hasta las 11:30. Algunos han comenzado a prestar servicios por las tardes.
En Malta no opera ningún banco español.
Embajada de España en Malta
Embajadora: Dª Consuelo Femenía Guardiola
Whitehall Mansions
Ta´Xbiex Seafront
Ta´Xbiex XBX 1026 Malta
Teléfono: +356 21 31 73 65.
Teléfono de Emergencia Consular: +356 79 34 91 91.
Fax: +356 21 31 73 62.
Teléfonos de Interés
El prefijo telefónico internacional del país es +356.
Emergencias: 112
Policía Emergencias: 191
Policía Central: 21224001
Ambulancias: 196
Bomberos: 199
Hospitales
Mater Dei Hospital (Triq Dun Karm, L-Imsida, Malta, Tel. +356 25450 000)
Victoria Gozo (Għajn Qatet St, Victoria VCT2520, Malta, Tel. +356 2156 1600)
Saint James Hospital (George Borg Olivier Street, Sliema. Tel. +356 2329 1000)
|
|