La UE otorga a esta región y a las relaciones con los tres países que la integran una atención creciente y tiene un claro compromiso para coadyuvar en lo posible a la solución de los conflictos en la zona.
• Azerbaiyán cuenta con una gran riqueza energética (petróleo y gas) y es pieza importante para el tránsito de hidrocarburos provenientes del Caspio y de Asia Central hacia Europa. El país ha experimentado un notable crecimiento en la última década y mantiene una activa política exterior, que le ha llevado a ser miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. El conflicto de Nagorno-Karabaj (territorio de población mayoritariamente armenia, situado dentro de Azerbaiyán) enfrenta a Azerbaiyán con Armenia. El llamado Grupo de Minsk es el mecanismo internacional para ayudar a las Partes a solucionar este conflicto. La UE negocia en la actualidad con Azerbaiyán un Acuerdo de Asociación que desea sirva de acompañamiento para el proceso de reformas políticas, sociales y económicas en el país. Al no ser miembro aún de la OMC (proceso que Bakú ha retomado en los últimos años y que cuenta con pleno apoyo de la UE), no es elegible para negociar DCFTA.
• Georgia es uno de los países que más intensamente ha aprovechado la oferta de asociación política e integración económica que supone la PEV. Como en el caso moldavo, la agenda euroatlántica constituye la prioridad número uno de la política exterior georgiana, algo reiterado tras las elecciones parlamentarias del pasado año que abren un proceso de cohabitación política hasta las próximas elecciones presidenciales previstas este año. Georgia está en el grupo más adelantado del PO, encontrándose en muy avanzado estado de negociación el Acuerdo de Asociación y el DCFTA, y habiendo comenzado la aplicación de los acuerdos de readmisión y de facilitación de visados y el Plan de Acción para iniciar el proceso que lleve la exención de visados en un entorno de seguridad. Las consecuencias del conflicto de Osetia del Sur y Abjasia en 2008 suponen además de un ataque a la integridad territorial del país una seria limitación para su prosperidad. La UE defiende la soberanía e integridad territorial georgianas y mantiene un claro compromiso a favor de una solución negociada del conflicto al que aspira el actual Diálogo de Ginebra.
• Armenia ha incrementado también de manera visible sus relaciones con la UE que anima el proceso de reformas emprendido. La negociación del acuerdo de asociación y del DCFTA avanza sin sobresaltos así como los avances en la cooperación en materia de asuntos JAI, movilidad y readmisión y facilitación de visados con el objetivo medio-largo plazo de una exención de visados.