Estos organismos, entre los que figuran la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), son órganos autónomos creados mediante acuerdos intergubernamentales y tienen responsabilidades de amplio alcance de carácter internacional en las esferas económica, social, cultural, educacional y de salud. Además, varias oficinas, programas y fondos de las Naciones Unidas, como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) o el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), trabajan en un gran número de países para mejorar sus condiciones económicas y sociales. Todos ellos cuentan con sus propios órganos rectores, presupuestos y secretarías y presentan informes a la Asamblea General o al Consejo Económico y Social.
Organización Mundial de la Salud (OMS)
Es la mayor organización multilateral sanitaria destinada a promover el desarrollo sanitario en el mundo. Tiene su sede en Ginebra (Suiza) y cuenta con 194 países miembros. Fue constituida como cuerpo permanente en 1948, después de que en 1946 representantes de 61 Estados suscribieran su puesta en marcha en el marco de la Conferencia Internacional de la ONU, celebrada en Nueva York. www.who.int/es
Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
Se ocupa del desarrollo de la agricultura, la pesca y los bosques. Su objetivo es elevar los niveles de nutrición y vida, producción y distribución de alimentos y otros productos procedentes de los campos, la pesca y los montes. Su actividad se centra en la investigación e información técnica y comercial, así como la asistencia a los países miembros. Tiene su sede en Roma y sus miembros son 192. Fue fundada el 16 de octubre de 1945 en Québec (Canadá) por 45 países. www.fao.org/index_es.htm
Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
Este organismo persigue el respeto a la justicia y a las libertades fundamentales reconocidas en la Carta de las Naciones Unidas a través de la cultura, la educación y la ciencia. Nació de una convocatoria hecha por Francia y Gran Bretaña a 44 países que, reunidos en noviembre de 1945 en la Conferencia de Londres, prepararon su constitución que entró en vigor el 4 de noviembre de 1946. Tiene su sede en París (Francia) y cuenta con 195 Estados miembros y ocho miembros asociados. www.unesco.org/new/es/unesco/
Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR)
Es un organismo humanitario, apolítico, consagrado a la protección y a la asistencia de los refugiados de todo el mundo. Fue creado en diciembre de 1950 por la Asamblea General de Naciones Unidas y su primer objetivo fue tratar de ayudar a los millones de refugiados que la Segunda Guerra Mundial había dejado en Europa. Comenzó sus operaciones el 10 de enero de 1951. Con sede en Ginebra (Suiza), cuenta con 85 Estados miembros. www.acnur.es
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Promueve el cambio y conecta a los países con los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a forjar una vida mejor. Fue fundado en 1965 como el brazo de la ONU para promover el desarrollo. Su creación fue el resultado de la fusión del Programa Ampliado de las Naciones Unidas para la Asistencia Técnica y el Fondo Especial de las Naciones Unidas. Con sede en Nueva York, está presente en 177 países y territorios. www.undp.org/spanish/
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
Asiste a los niños y adolescentes en educación, sanidad y protección contra la violencia y la explotación. Con sede en Nueva York, trabaja en 190 países y territorios. Fue fundado el 11 de diciembre de 1946 con el nombre de Fondo Internacional de Socorro a la Infancia principalmente para atender a los niños de la posguerra en Europa y China. En 1950, se modificó su mandato para responder a las necesidades de niños de los países en desarrollo. Tres años después, la Asamblea General decidió que debía continuar su labor como organismo permanente y que se llamaría Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, conservando las siglas UNICEF. www.unicef.es