Asia-Pacífico es, después de Europa, el continente con una arquitectura regional más desarrollada. Su estructuración arranca con la creación de la ASEAN en 1967, lo que ha hecho que esta asociación juegue un papel central en el proceso. La arquitectura regional ha experimentado numerosos y profundos cambios en su estructura para adaptarse al contexto posterior a la Guerra Fría.
Los principales foros existentes en la región son, por orden alfabético:
- ADMM: Reunión de los ministros de Defensa de la ASEAN. Sirve de foro para que sus ministros de Defensa intercambien opiniones sobre temas de defensa y promover la confianza mutua.
- ADMM + 8: Reúne a los ministros de Defensa de la ASEAN y a sus homólogos de Australia, Corea del Sur, China, EEUU, India, Japón, Nueva Zelanda y Rusia. Tiene carácter trienal.
- Alianza del Pacífico: La constituyeron en 2011 Chile, Colombia, México y Perú. Son países observadores Australia, Canadá, Costa Rica, España, Japón, Nueva Zelanda, Panamá y Uruguay. Su objetivo es profundizar la integración económica entre sus miembros y fomentar las relaciones comerciales.
- APEC (Cooperación Económica Asia-Pacífico): Agrupa a 21 economías de Asia-Pacífico con el fin de promover el desarrollo económico y el libre comercio entre sus miembros.
- ARF (ASEAN Regional Fórum): Comprende a los 10 países de la ASEAN más Australia, Bangladesh, Canadá, Corea del Norte, Corea del Sur, China, EEUU, India, Japón, Mongolia, Nueva Zelanda, Pakistán, Papúa Nueva Guinea, Rusia, Sri Lanka, Timor Este y la UE. Proporciona un foro para que sus miembros discutan temas de seguridad y desarrollen medidas de cooperación.
- ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático): Agrupa a Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam. Su Secretaría General está en Yakarta. Su Presidencia en 2017 correspondió a Filipinas y en 2018 a Singapur. El 31 de diciembre de 2015 se constituyó en la Comunidad ASEAN.
- ASEM: Foro de diálogo político creado en 1996. Está compuesto por 51 países y dos organizaciones internacionales: la Unión Europea y la ASEAN. Representa el 60% de la población mundial, el 60% del PIB del planeta y el 60% del comercio global. En 2018, la UE acogerá la Cumbre ASEM que se celebrará en Bruselas el 18 y 19 de octubre bajo el título “Socios globales para desafíos globales”. Por su parte, la próxima reunión de ministros de Asuntos Exteriores tendrá lugar en Madrid en 2019
- EAS (East Asia Summit): Reúne a los diez países de la ASEAN más Australia, Corea del Sur, China, EEUU (desde 2011), India, Japón, Nueva Zelanda y Rusia (desde 2011). Es un foro para el diálogo estratégico y la cooperación.
- CPTPP (Partenariado Transpacífico Integral y Progresivo): Creado tras la retirada de EE.UU. del TPP como alternativa por parte de los 11 países restante (Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur, Perú y Vietnam). Ha sido firmado el 8 de marzo de 2018 en Santiago de Chile.