REQUISITOS DE ENTRADA A ECUADOR
• Para la entrada en el país, las autoridades ecuatorianas exigen que el pasaporte tenga una vigencia mínima de 6 meses, a contar desde la fecha de entrada en el país. De no ser así, puede negarse la entrada en el mismo.
• A partir del día 20 de octubre de 2022, se elimina la obligatoriedad de presentación de requisitos de ingreso al país e Islas Galápagos. no se exigirá a ningún viajero la presentación de carné de vacunación ni prueba negativa PCR.
• Estas medidas han sido adoptadas por Resolución del COE -Comité de Operaciones de Emergencia- Nacional de fecha 19 de octubre de 2022 (Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias,
www.gestionderiesgos.gob.ec).
• ENTRADA EN ISLAS GALÁPAGOS: Conforme a los “Lineamientos de ingreso al Ecuador insuilar por vía aérea” emitidos por el Ministerio de Salud Pública con fecha 19 de octubre , para el ingreso en las islas Galápagos rigen las mismas normas que para el ingreso en territorio continental ecuatoriano.
Se recuerda que la entrada en Galápagos para los turistas extranjeros conlleva el pago de una tasa de 100$, que se hará efectiva a la entrada por el aeropuerto, y una tasa de 20$ efectiva en el aeropuerto de Quito.
De modo adicional, para el ingreso de turistas extranjeros en Galápagos se solicitará la tarjeta de control de tránsito emitido por el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, eliminándose el salvoconducto gestionado por el operador turístico.
• Para facilitar la entrada de los turistas en el país por vía aérea, se deberá presentar obligatoriamente la Declaración de salud del viajero de forma digital al embarcar a la aerolínea, que está disponible online en el link,
https://declaracionsalud-viajero.msp.gob.ec
• Revise por favor toda la información en el siguiente enlace:
• Las penas por tráfico de drogas son severas, al igual que las multas que hay que pagar al finalizar la condena, y para solicitar el cumplimiento de la pena en España. Los controles policiales en aeropuertos y puertos son muy exhaustivos. Ningún viajero debe aceptar paquetes ni encargos, pues se han detectado drogas impregnadas en la ropa.
• Las tasas de violencia en Ecuador han venido aumentando considerablemente en los últimos años. En 2022, sólo hasta el mes de agosto se han registrado 2.785 muertes violentas, lo que supone que segíun datos de la oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), el país alcanzará a finales de año una tasa de 22,2 homicidios por cada 100.000 habitantes, la ,as alta de su historia, superando la media de la región que se cifra en 17,2. Las provincias que mas viene sufriendo esta situación son Esmeraldas con la tasa de homicidios más alta del país (48,79 muertes/100.000 habitantes) y Guayas.
• Especialmente graves son los sucesos ocurridos a finales de octubre y principios de noviembre, con ataques a las fuerzas de seguridad, gasolineras, sicariato e incidentes en las prisiones que han llevado al Gobierno ecuatoriano a acordar el Estado de Excepción y toque de queda en las provincias de Guayas y Esmeraldas, durante 45 días, a través de Decreto 588 de fecha 1/11/2002. El decreto establece una serie de restricciones (del derecho a la libertad de asociación y reunión, de inviolabilidad de domicilio y correspondencia, así como el tránsito entre las 21.00 y las 05.00 horas) que deben ser tenidas en cuenta por residentes y transeúntes.
• En este contexto, se recomienda limitar los viajes a las provincias de Guayas y Esmeraldas a los esenciales o que no puedan ser pospuestos. En caso de encontrarse en el país y, especialmente en estas provincias, se recomienda ejercer la máxima precaucion, evitar aglomeraciones, respetar las restricciones establecidas en el Decreto de Estado de Excepción y mantenerse informados a través de canales oficiales.
RESTRICCIONES POR COVID-19
•Las últimas resoluciones del Comité de Operaciones de Emergencia Nacional constatan la reducción de las tasas de incidencia, positividad y nivel de contagios por COVID-19.
• Antes de viajar al país se recomienda consultar las disposiciones del COE (Comité de Operaciones de Emergencia) en relación con las restricciones que se implanten en cada momento. Se recomienda visitar para ello la siguiente página web:
https://www.gestionderiesgos.gob.ec/coe-nacional/.
Situación del coronavirus en Ecuador:
Ecuador está cumpliendo da buen ritmo las metas marcadas en el Plan de Vacunación. Sobre una población de 17 millones, 14 millones (el 83,91%) tienen la pauta completa de vacunación. En 2022 se ha estado inoculando la tercera dosis a la población. La gran mayoría de las vacunas son Sinovac, seguidas de Pfizer y Astra Zeneka.
Desde el inicio de la pandemia a fecha de 30 de julio de 2022, el MSP (Ministerio de Salud Pública) ha notificado 972.000 contagios y 35.810 muertos. Tras el primer caso detectado de omicrom a mediados de diciembre pasado, el Gobierno ha extremado las medidas de protección, que se han ido relajando paulatinamente a medida que mejoraban los indicadores. Con todo, Ecuador se sitúa entre los países con menores test de antígenos y PCRs entre la población.
En todo caso, y para salvaguardar estos grandes avances en la lucha contra la pandemia, se encarece a guardar todas las precauciones y medidas dictadas por las autoridades ecuatorianas para prevenir cualquier contagio del visitante al Ecuador.
Tráfico de drogas
La legislación ecuatoriana sobre consumo, tenencia y tráfico de drogas es muy severa, con penas que pueden alcanzar 19 años de cárcel, así como cuantiosas multas a saltar para salir del país al finalizar la pena de prisión, o para solicitar el cumplimiento de la pena en España. Los controles policiales son muy estrictos en aeropuertos y puertos.
14 españoles y 4 ciudadanos con doble nacionalidad se encuentran cumpliendo condena en las cárceles de Ecuador, buena parte por tráfico de drogas.
Detenciones
En caso de detención, debe identificarse como español y podrá solicitar la comunicación del hecho de su detención al Consulado General de España competente (Quito / Guayaquil). Formulada la solicitud, las autoridades están obligadas a informar al CG sin dilación.
Las instituciones penitenciarias están lejos de presentar estándares comparables a los de España, tanto en términos de hacinamiento como de atención sanitaria a los presos. También existe un grave problema de inseguridad y violencia en los centros penitenciarios por la acción de las mafias que ha llevado en varias ocasiones a decretar Estados de excepción carcelaria, el último el pasado mes de julio.
En caso de ser condenado y pretender el cumplimiento de la pena en España, las autoridades ecuatorianas exigen el pago de cuantiosas multas como condición previa para el traslado.
Seguridad
VER APARTADO DE NOTAS IMPORTANTES
La situación de seguridad se ha ido deteriorando gravemente en el último año. Existe el riesgo de robo, asalto, por lo que toda precaución en poca. En especial, no debe descuidarse nunca el equipaje, la documentación española, el dinero en efectivo, tarjetas de crédito, teléfonos móviles u objetos de valor.
El 911 es el número para contactar con los servicios de emergencia. Es gratuito y disponible 24 horas al día. Es conveniente descargarse la aplicación para teléfonos ECU911 y registrase en la misma el tiempo en que se visite el país.
En caso de robo, pérdida o extravío del pasaporte español, debe dirigirse a los CG en Quito o Guayaquil. Consulte sus páginas web para más información.
Procure no viajar a zonas y provincias fronterizas con Colombia, y las zonas de barrios periféricos o marginales de las grandes ciudades, Quito y Guayaquil, ciudad ésta donde los secuestros “express” no son infrecuentes, y va en aumento los crímenes asociadas a bandas y al consumo de drogas sintéticas para poder comprar drogas. En los últimos meses se han producido casos de muertes accidentales de personas envueltas en asaltos violentos en zonas céntricas de Guayaquil (el malecón, centros comerciales, heladerías), y tambIén intentos de robos y asaltos en el barrio de SaMborondon.
El centro de Quito también ha registrado un incremento muy relevante de hurtos, robos y asaltos, por lo que es preciso extremar las precauciones y evitar lugares alejados y solitarios.
Desastres naturales:
Se recomienda seguir la información que vayan actualizando el COE Nacional y, especialmente, las recomendaciones del servicio de emergencia ECU 911.
Ecuador es un país de alta actividad sísmica, pudiendo ocurrir terremotos de considerable magnitud en cualquier momento y lugar del país (el 16 de abril de 2016, ocurrió un terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter, con epicentro en Pedernales-Manabí). Existe asimismo riesgo de maremotos en la costa ecuatoriana, tras terremotos en el país o en sus países vecinos. En Ecuador existen numerosos volcanes activos.
Conviene que se mantenga informado sobre posibles seísmos o erupciones volcánicas a través del Instituto Geofísico de Ecuador (Twitter: @IGecuador), así como maremotos a través del Instituto Oceanográfico de la Armada (Twitter: @inocarec).
En caso de que se produzca una catástrofe natural, siga las recomendaciones de las autoridades locales, en particular de la Secretaría de Gestión de Riesgos (Twitter: @sngrgob.ec).
En la estación lluviosa (normalmente de diciembre a mayo) se producen con frecuencia inundaciones y corrimientos de tierras.
Enfermedades tropicales:
En Ecuador existe riesgo de dengue, paludismo, fiebre amarilla, chikungunya y virus zika. Normalmente, no son enfermedades mortales, aunque implican riesgos diversos, en especial para personas con su sistema inmunológico debilitado, embarazadas, niños o ancianos. Para más información, consulte el apartado Sanidad.
Asistencia consular:
Existen dos Consulados Generales de España en Ecuador (Quito y Guayaquil), que prestan asistencia consular a ciudadanos españoles, en particular en casos de emergencia (ver más abajo demarcaciones y números de teléfono de emergencia 24h).