Recomendaciones de viaje:
Allí se podrá encontrar información actualizada sobre las restricciones y condiciones vigentes respecto de la pandemia en el país.
También se puede visitar:
Condiciones de vida en las principales
ciudades::
La calidad de vida en las ciudades neozelandesas se sitúa entre las mejores del
mundo. Según la Mercer Human Resource Consulting, Aukland es la tercer ciudad
con mejor calidad de vida del mundo junto con Munich y Vancouver (2019) y Wellington aparece en el décimo quinto
lugar. En el caso de Christchurch (principal ciudad de la Isla del Sur), la
ciudad se ha visto afectada por un terrible terremoto en 2011 y se encuentra en plena recuperación.
La cadena
CNN ubica a Auckland en la posición 12 en su ranking y El Deutchse Bank tiene a
Wellington en el primer lugar. Es decir, que si bien varían según la encuesta,
las principales ciudades neozelandesas
siempre son bien consideradas.
La delincuencia en Nueva Zelanda es en general bastante marginal y existe un
alto grado de civismo entre los neozelandeses. El atentado terrorista de
Christchurch del 15 de marzo de 2019 fue una trágica excepción, que no supone que haya
aumentado la delincuencia.
La corrupción es casi inexistente en el país.
En 2019, Nueva Zelanda fue considerada el primer país menos corrupto del mundo
junto con Dinamarca y el
segundo más pacífico, después de Islandia.
En 2019, la
ONU situó a Nueva Zelanda en 14ª posición entre 189 países en su ranking de
desarrollo humano, que encabeza Noruega.
Presencias de casas de España,
regionales y asociaciones:
Debido a la lejanía del país con respecto a España y a la reducida colonia
española en el país, no existen ni casa de España ni casas regionales ni se
tienen noticias de asociaciones privadas españolas en el país.
Colonia española en Nueva Zelanda:
La colonia española en Nueva Zelanda es muy reducida. Oficialmente están
inscritos más de 2000 españoles en la Embajada a lo cual habría que añadir una
población flotante que no se registra oficialmente. En 2019 visitaron el país
14.172 turistas españoles.
Viajar por Nueva Zelanda:
Nueva Zelanda está compuesta por dos islas principales (isla norte e isla sur),
y varias pequeñas islas alrededor. Los viajes en el país se pueden hacer por:
-Autobús: la
existencia de autopistas es limitada en el país por lo que los desplazamientos
suelen ser bastante largos. Los servicios de autobuses son bastante baratos en
Nueva Zelanda, existen numerosas compañías de autobuses que permiten una gran
flexibilidad al viajero. Por citar unas cuantas:
Magic Bus: http://www.magicbus.co.nz/
http://www.intercity.co.nz/
http://nakedbus.com/nz/bus/
-Tren: El servicio de trenes en Nueva Zelanda está a cargo de la compañía Kiwi
rail. Hay servicios turísticos especiales que pueden encontrarse en https://www.kiwirail.co.nz/travel
El sistema ferroviario neozelandés está bastante anticuado y es relativamente caro viajar con este
método. Los trayectos suelen ser muy largos pero tienen un interés turístico
notable al pasar por paisajes naturales espectaculares.
Coche:
La red viaria
neozelandesa es extensa, pero dispone de muy pocos kilómetros de autopista. El
trazado de las carreteras es anticuado, y por sus características geográficas,
con frecuentes curvas peligrosas, pendientes extremas, puentes de circulación
alternada (un solo carril para los dos sentidos), pasos a nivel de ferrocarril,
etc. La calidad del firme varía, pero incluso las carreteras más transitadas
presentan tramos en mal estado. En las zonas más remotas hay muchos kilómetros
de carreteras sin asfaltar. Las distancias son muy largas y deben calcularse
tiempos medios de conducción notablemente más largos que en España.
Por ello, entre otras razones, la siniestralidad del tráfico en el país es muy
alta.
En este
sentido, la experiencia reciente demuestra que no son infrecuentes en Nueva
Zelanda los accidentes de tráfico en que se ven involucrados turistas españoles
que conducen vehículos de alquiler. Se recomienda optar por las máximas
coberturas de seguro al alquilar un vehículo.
Independientemente
del seguro del que sea titular, si usted causa un accidente, aún de forma
involuntaria, puede ser objeto de una prolongada investigación policial y de un
proceso penal. Normalmente, la policía retendrá su pasaporte mientras lleva a
cabo las investigaciones, lo que puede demorarse semanas o meses durante los
que usted deberá permanecer en el país. En casos de accidentes en los que
intervengan el exceso de velocidad o el alcohol, las penas de cárcel pueden ser
severas.
Para conducir en Nueva Zelanda debe tener un permiso de conducir o un carné
internacional válido consigo en todo momento mientras conduce. Si tiene un
carné español, debe tener una traducción válida de autoridad reconocida. El
carné de conducir internacional, que incluye una traducción válida al inglés, puede
obtenerse a través de la Dirección General de Tráfico.
Si bien no es obligatorio el seguro de automotor, es recomendable tener, al
menos, un seguro a terceros.
Manténgase a la izquierda:
Conduzca todo el tiempo en el carril izquierdo. Debe permanecer concentrado
prestando atención a esta regla básica, particularmente tras las
incorporaciones o en las rotondas. En las autopistas de varios carriles,
manténgase en el carril más a la izquierda (el más lento), y regrese a él
después de haber adelantado a otro vehículo.
Aprenda la regla para girar a la izquierda:
Si usted gira a la izquierda, deberá ceder el paso a TODO vehículo que se le
acerque de la derecha, y a todo vehículo que esté frente a usted y desee girar
a su derecha. La única excepción es en un cruce controlado por semáforos, donde
una flecha verde le indica cuándo puede girar a la izquierda. Ésta es una regla
específica de tráfico en Nueva Zelanda que no tiene equivalente en Europa.
Cinturones
de seguridad:
Es obligatorio por ley el uso de cinturones de seguridad. Todos los pasajeros
en un vehículo (tanto en la parte delantera como en la trasera) deben utilizar
cinturones de seguridad o asientos para niños homologados.
Límites de velocidad:
En carretera, la velocidad máxima es de 100 kilómetros por hora. Sin embargo,
el trazado y el firme de las calzadas rara vez hace recomendable acercarse a
esa velocidad.
En ciudades y poblaciones, la velocidad máxima es de 50 km/h, y en algunas 30 km/h.
Líneas que prohíben el adelantamiento:
No deberá adelantar a otro vehículo cuando vea aparecer una línea continua
amarilla en la parte interior de la línea del centro de la carretera de su
carril. En carretera, sea paciente y espere los carriles de adelantamiento, que
hacen que el adelantar a vehículos lentos sea más fácil y seguro.
Autopistas:
En una autopista no debe parar su vehículo (a no ser que sea una emergencia).
Si necesita detenerse en caso de emergencia, indique su intención y pare su
vehículo lo más cerca posible de la izquierda.
Conducir en el campo:
Esté al tanto de piedras sueltas, hielo y puentes de un solo carril.
Cuando llegue a alguna atracción turística, no conduzca y mire a la vez. Nunca
se detenga en una curva, no importa cuánto le tiente el paisaje. En un país con
27 millones de ovejas, tenga cuidado con el ganado llevado en manada por las
carreteras rurales, proceda muy lentamente.
Test de conducción:
Recomendamos
realizar el test de conducción diseñado por la Oficina Nacional de Transporte
de Nueva Zelanda para ver cuanto sabe usted de las reglas de tránsito en este
país.
El enlace es
el siguiente:
Cámaras de velocidad y pruebas de alcoholemia:
NO CONDUZCA SI HA ESTADO BEBIENDO ALCOHOL Y MANTENGASE SIEMPRE POR DEBAJO DE LA
VELOCIDAD MAXIMA.
Se realizan a menudo pruebas de alcoholemia, y las multas por conducir bajo los
efectos del alcohol son muy altas. Las cámaras de velocidad multan
automáticamente y usted es el responsable aunque conduzca un vehículo
alquilado.
Qué hacer en caso de Accidente:
1. Pare y compruebe si hay heridos. Ayude en lo que pueda y llame a una
ambulancia.(# 111 desde cualquier teléfono)
2. Si la Policía no ha atendido el accidente, y ha habido heridos, usted
deberá contactar a la Policía dentro de un plazo de 24 horas.
3. Si el accidente incluye daños a la propiedad (por ejemplo, la cerca de
un granjero) y no puede encontrar a los dueños, deberá contactar a la Policía
dentro de un plazo de 48 horas.
4. Rellene su Formulario de Informe de Accidente (en vehículos alquilados
está ubicado en la guantera de su vehículo). Incluya el nombre, la dirección,
número de matrícula y nombre de la compañía de seguro de cualquier otra persona
involucrada. Si tiene una cámara fotográfica a mano, saque fotografías de los
daños de ambos vehículos y trate de conseguir algún testigo.
- Bicicleta: Es obligatorio llevar casco en Nueva Zelanda, en los últimos años
se está desarrollando una red de pistas para ciclistas que puede consultarse en
esta página web: http://www.nzcycletrail.com/
Deportes:
En materia de deportes el rugby es el deporte rey en Nueva Zelanda siendo los
All Blacks toda una institución y motivo de orgullo para el país con grandes
jugadores como Colin Meads, Jonah Lomu, o más recientemente Dan Carter y Richie
McCaw entre muchos otros. Otros deportes muy practicados y seguidos en Nueva
Zelanda son el cricket, el netball, el baloncesto y el futbol en menor medida. El golf, la vela y otros deportes náuticos
gozan también de gran popularidad en el país y en invierno se pueden practicar
deportes de nieve como el ski y el snowboard.
Los
neozelandeses son muy deportistas y son aficionados a la natación, asistir a
gimnasios y las carreras a campo abierto.
Vida Cultural:
La cultura
en Nueva Zelanda es eminentemente de tradición anglosajona aunque se mezcla con
elementos locales maoríes (los maoríes representan en torno al 15% de la
población total del país) que han experimentado un auténtico renacimiento desde
los años 60. Los maoríes se muestran muy orgullosos de su patrimonio cultural
que incluye elementos como el baile (Kapa Haka) la música o las esculturas.
Existen numerosos museos en todo el país, siendo el más célebre el museo
nacional Te Papa en Wellington.
El ámbito cultural en Nueva Zelanda depende del Ministerio de Cultura y
Patrimonio. En su página web (http://www.mch.govt.nz/) se pueden consultar sus
actividades.
Las ciudades
tienen sus propios calendarios de actividades que pueden verse en estos
enlaces:
Servicios legales, comisarías, juzgados, denuncias:
El teléfono de emergencia para llamar a la policía es el 111. La red de
comisarías de policía donde se pueden presentar una denuncia se encuentra en
esta página web: http://www.police.govt.nz/district/phonebook.html
El sistema jurídico neozelandés está basado directamente del inglés. Existen 4
niveles de tribunales en Nueva Zelanda: los district courts (58 en todo el
país) se encargan del derecho civil y el derecho criminal en asuntos menores,
la Hight Court of New Zealand se encarga de los asuntos criminales más graves,
la Court of Appeal of New Zealand es la corte de apelaciones del país y por
último, la Supreme Court of New Zealand es la corte suprema del país. El Habeas
Corpus garantiza las libertades individuales en Nueva Zelanda, en caso de
detención las autoridades están obligadas a garantizar un abogado de oficio
para el detenido.
Hostelería:
La página web del Ministerio de Turismo neozelandés ofrece un listado de los
principales hoteles en el país:
http://www.tourism.net.nz/accommodation/
Está muy
extendido el sistema de Airbnb y otros similares como
La gastronomía neozelandesa es una mezcla de varias culturas (inglesa, maorí,
asiática) por lo que existe bastante variedad. El cordero y el pescado son los
principales ingredientes en la gastronomía neozelandesa y no existe un “plato
nacional”. En repostería, la tarta pavlova es el postre nacional en Nueva
Zelanda.
En Nueva Zelanda existe una gran cultura enológica, los vinos
neozelandeses gozan de gran reputación. Existen 10 centros productores de vino
en Nueva Zelanda, con Marlborough afamado por su sauvignon blanc, Gisborne por
su chardonnay, y el Central Otago y Martinborough elaborando su reputación para
el pinot noir y el pinot gris. Hawkes Bay es conocido por su oscuro cabernet y
Auckland Waiheke Island es el hogar de uno de los más reputados cabernets del
mundo. Marlborough y Hawkes Bay son dos regiones con premios internacionalesº